SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCROTO VACIO
CirugiaPediatrica
Int.Tovar
Zamorano
Alejandra
ESCROTOVACIO
ANATOMIA
Elescroto es unsaco cutáneoquecontienealos T
estículos,epidídimo,
conductodeferente(cordónespermático)
La función principal del escroto es mantener una temperatura adecuada para que los testículos producen
esperma(semen).35–36°C.Esto se logramedianteeltrabajo conjuntode dos músculos:
-El músculodartos:que contrae /arruga lapiel
-El músculocremáster:acerca lostestículos al
cuerpo cuando latemperatura exterior es baja
ESCROTOVACIO
EMBRIOLOGIA
Desarrollo de genitales externos masculinos
3 Semana fase indiferenciada
C. Mesenquimatosas
3 Mes : los pliegues uretrales se cierran sobre la
placa uretral y forman
- Uretra peniana
Protuberancias escrotales forman
- Escroto
Descenso Testicular
- 2do Mes
MesenterioUrogenitaluneelT
esticuloy
Mesonefros aparedabdominalposterior
-12Sem anas
T
estículos lleganalaregióninguinal
- 28 sem anas
Migranatravés delconductoinguinal
- 33 sem anas
AlcanzanelEscroto
ESCROTOVACÍO
Elescrotovacío se definecomo laausenciade
testículos palpables enelescroto durantela
exploraciónfísica.Puedeser unilateral,más
frecuente,obilateral.
DEFINICIÓN
1 Agenesia Testicular
Se produce por lafaltade formacióny desarrollo
testicularduranteelperíodo embrionario, queconlleva a
laausencia totalde testículo:ANORQUIA
Clasificacion
Atrofia Testicular
Debidoaalgúnproceso vascular isquémico,prenatalo
postnatal, éste sufre atrofiaprogresiva hasta su
desaparición.En ocasiones, permanecenmínimosrestos
atróficos enelescroto
Mal descensotesticularCongénito
Criptorquidia
Eltestículonodesciende hastalabolsa escrotal
durante eldesarrolloembrionario,y se localiza en
cualquierpunto deltrayectonormalhacia elescroto.
Enloscasos másseveros (intraabdominaleso
bilaterales),es más frecuente su asociación a otras
anomalías congénitas,o sersigno de endocrinopatías,
de alteraciones cromosómicas oalteraciones del
desarrollosexual.
Mal descensotesticularAdquirido
Ocurre cuandoeltestículo desciendenormalmentealabolsa escrotal durante elprimerañodevida,pero
vuelveaascendersituándose fuera delescroto enetapasposteriores. Se debeenlamayoría de los casos ala
faltade crecimiento delcordón espermático,quepermanececortoenrelación con elcrecimiento del
niño,y retrae eltestículo.
Testículosen ascensororetráctiles
La gónada se haformado yhadescendido asu localizaciónnormaly laausencia de palpación deltestículoen
elescroto se debea unreflejocremastéricoexagerado intermitentequelositúa enlaregióninguinal
ocasionalmente.Eltestículo desciende alescroto de maneraespontáneao alatracciónmanual confacilidad.
Factores Genéticos:Síndrome de Klinefelter, Síndrome de Noonan,
Prader-Willi, Beckwith-Wiederman.
Factores Hormonales: LH, hCG, Andrógenos, AMR
Factores Ambientales: Organoclorados, mono-esteres, pesticidas,
filatos, y talatos con propiedades estrogénicas (disruptores endocrinos)
FACTORES DE RIESGO
Bajo nivel de estrógenos maternos
Prematuridad o el bajo peso al nacer
Tabaquismo materno
Insuficiencia placentaria con disminución de la secreción hCG,
CRIPTORQUIDEA
ETIOPATOGENIA
Anamnesis
DIAGNOSTICO
EDAD DATOS DE INTERES DX DIFERENCIAL
Recién nacido
1-6 meses
Edad Gestacional
Peso al nacer
Origen étnico
Antecedentes familiares de criptorquidia,
hipogonadismo, hipogonadotrofismo
Hiperplasia suprarrenal congénita 46
XX con virilización completa
Hematoma escrotal con o sin Torsión
testicular
>6 meses
Hubo gónadas palpables en algún
momento
Progresión pondoestatural
Anosmia
Exam en Físico
RN
-Evaluar el PESO y LONGITUD corporal
-Longitud del pene por debajo de valores de
referencia (hipogonadismo primario o -secundario)
-Características Escrotales Plano, poco rugoso
(nunca descendió)
-HIPOGONADISMO CENTRAL
>6 MESES
-Longitud del pene
-Características escrotales
Examen Físico
Es aconsejablerealizarlaexploraciónenunambientecálidoyrelajado,
intentandotranquilizar al paciente ydisminuir su ansiedad.Elpaciente
debeestar endecúbitosupinoconlas piernas enligeraabducción.En
caso de dudase puedeexplorar enposición de “cuclillas”o bienrealizarla
exploración deT
aylor(niño sentado conlas piernas cruzadas).
Palpacióndelazonainguino-escrotal:se deslizarán los dedos a lolargo
delcanalinguinalhasta labase delescroto para detectar eltestículo.
Valorar:
• Si eltestículoestá enelcanalinguinal.
• Si existe asimetría o hipoplasia de labolsa escrotal.
• En elcaso deque se hayapalpadoeltestículoenalgúnpuntodel
canalinguinal:se explorará eltamaño,laconsistencia ylamovilidad
delmismo,valorandosi es posiblesu descenso alescroto mediante
tracciónmanual;ysi permaneceo reasciende alsoltarlatracción.
La ecografía abdomino-pélvicapermitevisualizar la presencia
de testículos (pequeños o rudimentarios presentes enlas bolsas)
enlazonainguinal.
Es lapruebade imagen habitualmenteutilizada enlos casos en
los queeltestículonoes palpableenlaraízescrotal oenla
regióninguinal.Sin embargo,elhechodenoidentificarel
testículo,no descarta su existencia,porlo quesiempre será
necesaria laexploraciónquirúrgica enestos casos.
ESTUDIOS
IMAGENOLOGICO
S
TRATAMIENTO
Conducta expectante
El objetivo deltratamientoes lograr lalocalizaciónpersistente enelescroto sin atrofia obvia, con unaadecuada
espermatogénesis yfertilidad, enpro de laprevención delcáncer testicular
.
laelección de laterapia se basa
En laedaddepresentación,en laubicación y aspectodeltestículocriptórquido.
Niños<1añode edad con testículos con ubicaciónbajaenelcanalinguinal,
ya queeldescenso espontáneosigue siendo unaposibilidad aesta edad.
eltratamientodeberealizarseantesdeliniciodelapubertadpara
evitar undañopermanente de lostúbulos seminíferos ypara
disminuir elriesgo de desarrollotumoral
TRATAMIENTO
Tratamiento Farmacologico
Los tratamientos hormonalesmás utilizados enpacientes concriptorquidia incluyen la hCGylaGnRH,ya sea enforma
separada ocombinada.
-1000UI hCG IM unavez porsemana durantecinco semanas,evaluandolaposición delas gónadas
-GnRH intranasal de 1200μg /día (400 μg, tres veces por día)por 4 semanas
Hormona gonadotropina coriónica humana: Dosis (250-500 UI),2 veces x semana.
Hormona liberadora de hormona luteinizante: Dosis (1-2 µcg/día) x4 semanas, intranasal.
Hormona luteinizante: Dosis (200µg) 6 veces x día, x4 semanas, intranasal.
TRATAMIENTO
Tratamiento quirurgico
Laedad(se recomiendaantesdelos2 añosdeedad).
Distinguirentretestes palpablesynopalpables
Diferenciarpacientes contestes retráctiles oenascensor
CIRUGÍA A CIELO ABIERTO
LAPAROSCOPIA
GónadasAtróficas En ElAbdomen=OrquidectomíaLaparoscópica.
T
estículosAspecto NormalYElCordónLargo=OrquidopexiaLaparoscópica,
CordónEs Corto=AutotransplanteMicrovascular OLaOrquidopexiaEnDos Tiempos
La mayoría de los casos no requieren tratamiento quirúrgico, ya que esta situación es considerada una variante de la
normalidad.
Durante la pubertad la situación mejora cuando el testículo adquiere tamaño adulto, y el reflejo cremastérico no consigue
elevar el teste fuera de la bolsa escrotal quedando éste alojado en su posición normal de forma permanente.
Los pacientes con testículos retráctiles deben seguirse mediante exploración anual o bianual hasta que el teste adquiera
un tamaño adecuado y se descarte de forma definitiva un posible ascenso testicular no dependiente del reflejo
cremastérico, que requiera tratamiento quirúrgico.
TESTICULOSRECTRACTILESOENASENSOR
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Escroto vacío.pptx

Amenorrea medica
Amenorrea medicaAmenorrea medica
Amenorrea medica
Mayito Gonzalez Gaarzia
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Gaby rendon araujo
Gaby rendon araujoGaby rendon araujo
Gaby rendon araujo
safoelc
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
Nayudel Acuña
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
Carolina Basalo
 
Exposicion aparato femenino
Exposicion aparato femeninoExposicion aparato femenino
Exposicion aparato femenino
Brayam Perez Juarez
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Nicolle Chica
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
Marcela Perez
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
DanaeRomn
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
nelosonalexander
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 
Clase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologiaClase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologia
0001889
 
Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
Jose Luis Leiva Inga
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
YolandaMendez29
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
Rosa Ma Barrón
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
jankiebajoon
 
Pubertad
PubertadPubertad
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
dianacoellom
 

Similar a Escroto vacío.pptx (20)

Amenorrea medica
Amenorrea medicaAmenorrea medica
Amenorrea medica
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Gaby rendon araujo
Gaby rendon araujoGaby rendon araujo
Gaby rendon araujo
 
Hormonas sexuales
Hormonas sexualesHormonas sexuales
Hormonas sexuales
 
Amenorrea 2
Amenorrea 2Amenorrea 2
Amenorrea 2
 
Exposicion aparato femenino
Exposicion aparato femeninoExposicion aparato femenino
Exposicion aparato femenino
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
vigilancia fetal
vigilancia fetalvigilancia fetal
vigilancia fetal
 
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLEEnfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
 
Amenorrea beli
Amenorrea beliAmenorrea beli
Amenorrea beli
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Clase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologiaClase equipo-3-3 amq-biologia
Clase equipo-3-3 amq-biologia
 
Clase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidadClase de hormonas de fertilidad
Clase de hormonas de fertilidad
 
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
Amenorrea y Hemorragias uterinas disfuncional
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Escroto vacío.pptx

  • 2. ESCROTOVACIO ANATOMIA Elescroto es unsaco cutáneoquecontienealos T estículos,epidídimo, conductodeferente(cordónespermático) La función principal del escroto es mantener una temperatura adecuada para que los testículos producen esperma(semen).35–36°C.Esto se logramedianteeltrabajo conjuntode dos músculos: -El músculodartos:que contrae /arruga lapiel -El músculocremáster:acerca lostestículos al cuerpo cuando latemperatura exterior es baja
  • 3. ESCROTOVACIO EMBRIOLOGIA Desarrollo de genitales externos masculinos 3 Semana fase indiferenciada C. Mesenquimatosas 3 Mes : los pliegues uretrales se cierran sobre la placa uretral y forman - Uretra peniana Protuberancias escrotales forman - Escroto
  • 4. Descenso Testicular - 2do Mes MesenterioUrogenitaluneelT esticuloy Mesonefros aparedabdominalposterior -12Sem anas T estículos lleganalaregióninguinal - 28 sem anas Migranatravés delconductoinguinal - 33 sem anas AlcanzanelEscroto ESCROTOVACÍO
  • 5. Elescrotovacío se definecomo laausenciade testículos palpables enelescroto durantela exploraciónfísica.Puedeser unilateral,más frecuente,obilateral. DEFINICIÓN
  • 6. 1 Agenesia Testicular Se produce por lafaltade formacióny desarrollo testicularduranteelperíodo embrionario, queconlleva a laausencia totalde testículo:ANORQUIA Clasificacion Atrofia Testicular Debidoaalgúnproceso vascular isquémico,prenatalo postnatal, éste sufre atrofiaprogresiva hasta su desaparición.En ocasiones, permanecenmínimosrestos atróficos enelescroto
  • 7. Mal descensotesticularCongénito Criptorquidia Eltestículonodesciende hastalabolsa escrotal durante eldesarrolloembrionario,y se localiza en cualquierpunto deltrayectonormalhacia elescroto. Enloscasos másseveros (intraabdominaleso bilaterales),es más frecuente su asociación a otras anomalías congénitas,o sersigno de endocrinopatías, de alteraciones cromosómicas oalteraciones del desarrollosexual.
  • 8. Mal descensotesticularAdquirido Ocurre cuandoeltestículo desciendenormalmentealabolsa escrotal durante elprimerañodevida,pero vuelveaascendersituándose fuera delescroto enetapasposteriores. Se debeenlamayoría de los casos ala faltade crecimiento delcordón espermático,quepermanececortoenrelación con elcrecimiento del niño,y retrae eltestículo. Testículosen ascensororetráctiles La gónada se haformado yhadescendido asu localizaciónnormaly laausencia de palpación deltestículoen elescroto se debea unreflejocremastéricoexagerado intermitentequelositúa enlaregióninguinal ocasionalmente.Eltestículo desciende alescroto de maneraespontáneao alatracciónmanual confacilidad.
  • 9. Factores Genéticos:Síndrome de Klinefelter, Síndrome de Noonan, Prader-Willi, Beckwith-Wiederman. Factores Hormonales: LH, hCG, Andrógenos, AMR Factores Ambientales: Organoclorados, mono-esteres, pesticidas, filatos, y talatos con propiedades estrogénicas (disruptores endocrinos) FACTORES DE RIESGO Bajo nivel de estrógenos maternos Prematuridad o el bajo peso al nacer Tabaquismo materno Insuficiencia placentaria con disminución de la secreción hCG, CRIPTORQUIDEA ETIOPATOGENIA
  • 10. Anamnesis DIAGNOSTICO EDAD DATOS DE INTERES DX DIFERENCIAL Recién nacido 1-6 meses Edad Gestacional Peso al nacer Origen étnico Antecedentes familiares de criptorquidia, hipogonadismo, hipogonadotrofismo Hiperplasia suprarrenal congénita 46 XX con virilización completa Hematoma escrotal con o sin Torsión testicular >6 meses Hubo gónadas palpables en algún momento Progresión pondoestatural Anosmia
  • 11. Exam en Físico RN -Evaluar el PESO y LONGITUD corporal -Longitud del pene por debajo de valores de referencia (hipogonadismo primario o -secundario) -Características Escrotales Plano, poco rugoso (nunca descendió) -HIPOGONADISMO CENTRAL >6 MESES -Longitud del pene -Características escrotales
  • 12. Examen Físico Es aconsejablerealizarlaexploraciónenunambientecálidoyrelajado, intentandotranquilizar al paciente ydisminuir su ansiedad.Elpaciente debeestar endecúbitosupinoconlas piernas enligeraabducción.En caso de dudase puedeexplorar enposición de “cuclillas”o bienrealizarla exploración deT aylor(niño sentado conlas piernas cruzadas). Palpacióndelazonainguino-escrotal:se deslizarán los dedos a lolargo delcanalinguinalhasta labase delescroto para detectar eltestículo. Valorar: • Si eltestículoestá enelcanalinguinal. • Si existe asimetría o hipoplasia de labolsa escrotal. • En elcaso deque se hayapalpadoeltestículoenalgúnpuntodel canalinguinal:se explorará eltamaño,laconsistencia ylamovilidad delmismo,valorandosi es posiblesu descenso alescroto mediante tracciónmanual;ysi permaneceo reasciende alsoltarlatracción.
  • 13. La ecografía abdomino-pélvicapermitevisualizar la presencia de testículos (pequeños o rudimentarios presentes enlas bolsas) enlazonainguinal. Es lapruebade imagen habitualmenteutilizada enlos casos en los queeltestículonoes palpableenlaraízescrotal oenla regióninguinal.Sin embargo,elhechodenoidentificarel testículo,no descarta su existencia,porlo quesiempre será necesaria laexploraciónquirúrgica enestos casos. ESTUDIOS IMAGENOLOGICO S
  • 14. TRATAMIENTO Conducta expectante El objetivo deltratamientoes lograr lalocalizaciónpersistente enelescroto sin atrofia obvia, con unaadecuada espermatogénesis yfertilidad, enpro de laprevención delcáncer testicular . laelección de laterapia se basa En laedaddepresentación,en laubicación y aspectodeltestículocriptórquido. Niños<1añode edad con testículos con ubicaciónbajaenelcanalinguinal, ya queeldescenso espontáneosigue siendo unaposibilidad aesta edad. eltratamientodeberealizarseantesdeliniciodelapubertadpara evitar undañopermanente de lostúbulos seminíferos ypara disminuir elriesgo de desarrollotumoral
  • 15. TRATAMIENTO Tratamiento Farmacologico Los tratamientos hormonalesmás utilizados enpacientes concriptorquidia incluyen la hCGylaGnRH,ya sea enforma separada ocombinada. -1000UI hCG IM unavez porsemana durantecinco semanas,evaluandolaposición delas gónadas -GnRH intranasal de 1200μg /día (400 μg, tres veces por día)por 4 semanas Hormona gonadotropina coriónica humana: Dosis (250-500 UI),2 veces x semana. Hormona liberadora de hormona luteinizante: Dosis (1-2 µcg/día) x4 semanas, intranasal. Hormona luteinizante: Dosis (200µg) 6 veces x día, x4 semanas, intranasal.
  • 16. TRATAMIENTO Tratamiento quirurgico Laedad(se recomiendaantesdelos2 añosdeedad). Distinguirentretestes palpablesynopalpables Diferenciarpacientes contestes retráctiles oenascensor CIRUGÍA A CIELO ABIERTO LAPAROSCOPIA GónadasAtróficas En ElAbdomen=OrquidectomíaLaparoscópica. T estículosAspecto NormalYElCordónLargo=OrquidopexiaLaparoscópica, CordónEs Corto=AutotransplanteMicrovascular OLaOrquidopexiaEnDos Tiempos
  • 17. La mayoría de los casos no requieren tratamiento quirúrgico, ya que esta situación es considerada una variante de la normalidad. Durante la pubertad la situación mejora cuando el testículo adquiere tamaño adulto, y el reflejo cremastérico no consigue elevar el teste fuera de la bolsa escrotal quedando éste alojado en su posición normal de forma permanente. Los pacientes con testículos retráctiles deben seguirse mediante exploración anual o bianual hasta que el teste adquiera un tamaño adecuado y se descarte de forma definitiva un posible ascenso testicular no dependiente del reflejo cremastérico, que requiera tratamiento quirúrgico. TESTICULOSRECTRACTILESOENASENSOR