SlideShare una empresa de Scribd logo
Residuos sólidos
Reciclaje
Contaminación
Medio ambiente
Educación ambiental
Este es un trabajo de tipo investigativo, que pretende dar a
conocer uno de los problemas a nivel ambiental que
actualmente presenta la Sección Primaria de la Escuela
Normal Superior de Villahermosa.
El manejo inadecuado de los residuos sólidos, trae consigo
olores desagradables, la contaminación del ambiente y la
mala imagen que proyecta la institución.
Por lo anterior, es necesario enseñar a la comunidad
educativa, a través de actividades lúdico-recreativas la
importancia de una adecuada recolección y almacenamiento
de las basuras y así lograr que nuestra institución este libre
de contaminantes y todos podamos disfrutar de un ambiente
sano.
El trabajo de investigación consta de los siguientes
capítulos
Capitulo 1 Capitulo 2
Capitulo 3 Capitulo 4
Capitulo 5 Capitulo 6
Capitulo 7 Capitulo 8
Capitulo 9
En la realización de este estudio se tuvo en cuenta dos enfoques
de investigación cualitativa: -la etnográfica en donde se observó
y describió la actual problemática ambiental que nos afecta; y -la
estrategia básica de acción, la cual permitió explorar, seleccionar
nuestro tema, definir problemas, recolectar y analizar
información para poder crear un plan de acción que permita una
transformación positiva de la realidad.
Se trabajó con estudiantes de los grados 4° y5° (10 cada uno) de
la sección primaria de la escuela normal superior de
Villahermosa.
La información citada en este trabajo de investigación fue
extraída de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los
estudiantes utilizando guías basadas en la observación
etnográfica, fotografías y documentos varios que ayudaron a
centrar las bases de este estudio.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Identifica la problemática sobre el
manejo inadecuado de los residuos
sólidos, generados durante los
períodos de esparcimiento de los
niños-niñas, ocasionando la
contaminación del ambiente.
JUSTIFICACIÓN
Busca concientizar a los estudiantes
acerca del sentido de pertenencia con la
institución, para hacer del ambiente un
lugar sano y libre de contaminaciones,
haciendo buen uso de los residuos
sólidos.
General
Identificar las manifestaciones, causas y efectos del manejo inadecuado
de los residuos sólidos, en los grados 4° y 5° en la Sección Primaria de la
Escuela Normal Superior del municipio de Villahermosa.
Específicos
• Observar y describir el destino y manejo que le dan los estudiantes a los
residuos sólidos.
•Comprobar la existencia o inexistencia de practicas de reutilización de
basuras.
•Identificar las políticas institucionales en torno al manejo de residuos
sólidos en el PEI y el PRAE de la Escuela Normal Superior.
•Fomentar hábitos, aptitudes y actitudes en pro del buen manejo de las
basuras en la institución.
• Marco contextual. En este se cita la ubicación, límites,
extensión y número poblacional de nuestro municipio
(Villahermosa). Se mencionan sus fuentes hídricas y su
principal fuente de trabajo como es la agricultura,
seguida de la ganadería y el comercio.
• Se enuncian los centros educativos urbanos y rurales
entre ellos: la Escuela Normal Superior de Villahermosa,
en la cual se hizo la investigación.
• Marco teórico. Incluye conceptos claves para
comprender la temática y actividades encaminadas a
resolver nuestro problema ambiental.
• Marco legal. Incluye las normas y leyes que la rigen.
Diseño metodológico
Resalta el tipo de investigación: la
etnográfica y la estrategia básica de
acción, que involucra la población y la
muestra, instrumentos, su aplicación,
análisis de resultados, permitiendo la
elaboración del diagnóstico.
La propuesta. En esta se diseña, elabora y aplican
talleres, juegos lúdico-recreativos, que facilitan el
proceso de comprensión de saberes, para mejorar el
aprendizaje llevándolo a la práctica.
Descripción de la propuesta: Esta propuesta
pedagógica responde a la problemática presentada.
Luego de hacer un diagnóstico previo en la institución y
pretendiendo buscar un cambio de actitud en cuanto al
manejo inadecuado de los residuos sólidos.
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los estudiantes de la Sección Primaria de
Escuela Normal Superior de Villahermosa, reconozcan
la importancia de utilizar métodos de recolección y
almacenamiento adecuado de residuos sólidos, a través
de actividades pedagógicas, lúdico- recreativas,
ecológicas, para el embellecimiento del entorno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Diseñar y ejecutar talleres que tengan como fin
profundizar sobre temas relacionados con el
manejo de las basuras.
• Incentivar a los estudiantes para que sean
multiplicadores de los valores ambientales
adquiridos en cada una de las actividades lúdico-
recreativas (ecológicas) llevadas a cabo.
• Involucrar al mayor número de profesores y
estudiantes de la comunidad educativa, sobre la
incidencia de las basuras, como efectos
contaminantes en campañas de aseo.
• Adquirir recipientes suficientes y adecuados para
la recolección y almacenamiento de las basuras.
• ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
• Estrategia pedagógica: talleres lúdico pedagógicos integrados, puesto que
facilitan el aprendizaje significativo, ya que implica cambios en la manera de
ser, pesar y actuar. Además de ser reflexivo se destaca la participación,
integración y comunicación.
Estos talleres tiene las siguientes características:
• Lúdicos: contempla gran variedad de actividades que permiten placer y
alegría.
• Pedagógicos: favorecen la construcción de conocimientos y fortalecimiento
de habilidades, actitudes y valores. De igual manera el APRENDER
HACIENDO, permitiendo conjugar la teoría, la práctica y la acción.
• Integrado: porque la problemática planteada aborda temas de ecología, de
igual manera conocimientos y experiencias previas.
Por tal razón la propuesta comprende la realización de tres talleres:
• “Sin desechos ni basuras, un mundo a mejorar”.
• “Reciclando, reciclando la basura vas clasificando”.
• “Dime que tiras… y te diré cuanto contaminas”.
Implementación de la propuesta.
En el mes de marzo del año en curso, con un grupo
de veinte estudiantes de los grados 4° y 5° de la
Sección Primaria de la Escuela Normal Superior, se
dió comienzo a la implementación de la propuesta,
con el desarrollo del taller N°1: “sin desechos ni
basuras, un mundo a mejorar”.
Los estudiantes demostraron agrado, interés y
colaboración en el desarrollo de las actividades
lúdico-pedagógicas propuestas para dar solución al
objeto de investigación.
Conclusiones:
• La comunidad educativa (sección primaria), posee los
conocimientos empíricos, pero es allí donde el
maestro, juega un papel importante como orientador,
para brindar un comportamiento en el proceso de
adquirir hábitos en cuanto al manejo, recolección y
clasificación de residuos sólidos.
• Los talleres, charlas y actividades lúdicas son
mecanismos que incentivan y motivan a los
estudiantes a participar activamente en todas las
actividades programadas sobre el manejo correcto de
las basuras y el embellecimiento del medio ambiente,
tal como lo pudimos constatar en la comunidad
participante.
• La ejecución de los talleres y actividades recreativas
desarrolladas, permitieron educar en el manejo de
términos básicos, técnicas de selección, clasificación y
utilización que se deben dar a las basuras; así como
también la defensa, conservación y protección del medio
ambiente.
• Las actividades pedagógicas y recreativas bien
orientadas son la base fundamental en el manejo
correcto de las basuras ya que son los niños-niñas,
quines con su entusiasmo, dedicación, interés y
compromiso generan cambios en los adultos.
• Es de destacar la importancia que tuvo este proyecto en
los estudiantes de estos grados, pues demostraron
haber adquirido un aprendizaje significativo, observado
en su comportamiento del diario vivir, logrando formar
ciudadanos responsables con valores y liderazgo,
tendientes a evitar y a solucionar problemas ambientales
venideros.
RECOMENDACIONES:
• Es de suma importancia que la institución desarrolle proyectos
ambientales, tendientes a conservar y evitar el deterioro del
entorno.
• Sensibilizar, concienciar y educar a los estudiantes, a través de
talleres, videos, conferencias, campañas y propagandas entre
otras, para generar un cambio de actitud frente al cuidado,
conservación y protección del medio ambiente, en cuanto al
uso adecuado de los residuos sólidos.
• Conformar grupos ecológicos, cuya función primordial sea el
cuidado y conservación del entorno, para gozar de un ambiente
saludable y libre de contaminación.
• Que la comunidad educativa aprenda a:
 Valorar los recursos naturales existentes en su entorno.
 Clasificar adecuadamente los residuos sólidos (reciclar).
 Concienciar para vivir sana y dignamente en su contexto social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un Entorno Saludable
Un Entorno SaludableUn Entorno Saludable
Un Entorno Saludableguest7ee0123
 
555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escueladec-admin4
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
esclaconquista
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
Escuela1010
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
LuisIan
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
gelilety
 
Propuesta de aseo
Propuesta de aseoPropuesta de aseo
Propuesta de aseojotava
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Marianela Reyes Castillo
 
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidosModelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Kike Mesa
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaCPESANSEBASTIAN
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
jessicapaolagarcia
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancaspatoavila
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1CPEMAJAGUAL
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
julian Mantilla
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelacolastilleros
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpiadec-admin
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugarCPESANSEBASTIAN
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
beneficiadosguamal
 
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escueladec-admin2
 

La actualidad más candente (20)

Un Entorno Saludable
Un Entorno SaludableUn Entorno Saludable
Un Entorno Saludable
 
555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela555. mantener limpia la escuela
555. mantener limpia la escuela
 
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludableProyecto pedagógico mi ambiente saludable
Proyecto pedagógico mi ambiente saludable
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
Por un ambiente saludable
Por un ambiente saludablePor un ambiente saludable
Por un ambiente saludable
 
Propuesta de aseo
Propuesta de aseoPropuesta de aseo
Propuesta de aseo
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
 
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidosModelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
Modelo de sistemas blandos manejo de los residuos solidos
 
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula LimpiaDiapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
Diapositivas Proyecto TIC Mi Aula Limpia
 
proyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientalesproyectos escolares ambientales
proyectos escolares ambientales
 
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
38663 -formato proyectos de aula copia-aguas blancas
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 
PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1PROYECTO TOMALA CENTRO1
PROYECTO TOMALA CENTRO1
 
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓNEMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
 
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuelaLa limpieza y el embellecimiento de mi escuela
La limpieza y el embellecimiento de mi escuela
 
Escuela siempre limpia
Escuela siempre limpiaEscuela siempre limpia
Escuela siempre limpia
 
Proyecto tic la basura en su lugar
Proyecto tic   la basura en su lugarProyecto tic   la basura en su lugar
Proyecto tic la basura en su lugar
 
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de miAprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
Aprendiendo a cuidar el medio ambiente de mi
 
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela1.reduciendo la contaminación en mi escuela
1.reduciendo la contaminación en mi escuela
 

Similar a Ambiente sano.

Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
KeimerJesid
 
Plan de educación ambiental
Plan de educación ambientalPlan de educación ambiental
Plan de educación ambiental
Juan Sierra
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
julissa997712
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
Gema Guerrero
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
PruebitaDeloquesea
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Karen Milena Fernandez Pinto
 
Articulo original ondas
Articulo original ondas Articulo original ondas
Articulo original ondas diandro1985
 
Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza
Pilar Hernandez
 

Similar a Ambiente sano. (20)

Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Pin02
Pin02Pin02
Pin02
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Proyecto Integrador
Proyecto Integrador Proyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
Plan de educación ambiental
Plan de educación ambientalPlan de educación ambiental
Plan de educación ambiental
 
Implemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque ctsImplemantacion de pea con enfoque cts
Implemantacion de pea con enfoque cts
 
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdfPROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
PROYECTO AMBIENTAL PDsscc- 2023.docx.pdf
 
Analisis (1) yeni
Analisis (1) yeniAnalisis (1) yeni
Analisis (1) yeni
 
Prae gema
Prae gemaPrae gema
Prae gema
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
 
Proyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativaProyecto innovacion educativa
Proyecto innovacion educativa
 
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. ProyectoBrigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
Brigadas de cuidado a la comunidad. Proyecto
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Praes liseth
Praes lisethPraes liseth
Praes liseth
 
E portafolio laboratorio ambiental
E  portafolio laboratorio ambientalE  portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
 
Articulo original ondas
Articulo original ondas Articulo original ondas
Articulo original ondas
 
Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza Idecanista recicla vida y naturaleza
Idecanista recicla vida y naturaleza
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Ambiente sano.

  • 1.
  • 2.
  • 4. Este es un trabajo de tipo investigativo, que pretende dar a conocer uno de los problemas a nivel ambiental que actualmente presenta la Sección Primaria de la Escuela Normal Superior de Villahermosa. El manejo inadecuado de los residuos sólidos, trae consigo olores desagradables, la contaminación del ambiente y la mala imagen que proyecta la institución. Por lo anterior, es necesario enseñar a la comunidad educativa, a través de actividades lúdico-recreativas la importancia de una adecuada recolección y almacenamiento de las basuras y así lograr que nuestra institución este libre de contaminantes y todos podamos disfrutar de un ambiente sano.
  • 5. El trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 Capitulo 5 Capitulo 6 Capitulo 7 Capitulo 8 Capitulo 9
  • 6. En la realización de este estudio se tuvo en cuenta dos enfoques de investigación cualitativa: -la etnográfica en donde se observó y describió la actual problemática ambiental que nos afecta; y -la estrategia básica de acción, la cual permitió explorar, seleccionar nuestro tema, definir problemas, recolectar y analizar información para poder crear un plan de acción que permita una transformación positiva de la realidad. Se trabajó con estudiantes de los grados 4° y5° (10 cada uno) de la sección primaria de la escuela normal superior de Villahermosa. La información citada en este trabajo de investigación fue extraída de entrevistas semiestructuradas aplicadas a los estudiantes utilizando guías basadas en la observación etnográfica, fotografías y documentos varios que ayudaron a centrar las bases de este estudio.
  • 7. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Identifica la problemática sobre el manejo inadecuado de los residuos sólidos, generados durante los períodos de esparcimiento de los niños-niñas, ocasionando la contaminación del ambiente.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Busca concientizar a los estudiantes acerca del sentido de pertenencia con la institución, para hacer del ambiente un lugar sano y libre de contaminaciones, haciendo buen uso de los residuos sólidos.
  • 9. General Identificar las manifestaciones, causas y efectos del manejo inadecuado de los residuos sólidos, en los grados 4° y 5° en la Sección Primaria de la Escuela Normal Superior del municipio de Villahermosa. Específicos • Observar y describir el destino y manejo que le dan los estudiantes a los residuos sólidos. •Comprobar la existencia o inexistencia de practicas de reutilización de basuras. •Identificar las políticas institucionales en torno al manejo de residuos sólidos en el PEI y el PRAE de la Escuela Normal Superior. •Fomentar hábitos, aptitudes y actitudes en pro del buen manejo de las basuras en la institución.
  • 10. • Marco contextual. En este se cita la ubicación, límites, extensión y número poblacional de nuestro municipio (Villahermosa). Se mencionan sus fuentes hídricas y su principal fuente de trabajo como es la agricultura, seguida de la ganadería y el comercio. • Se enuncian los centros educativos urbanos y rurales entre ellos: la Escuela Normal Superior de Villahermosa, en la cual se hizo la investigación. • Marco teórico. Incluye conceptos claves para comprender la temática y actividades encaminadas a resolver nuestro problema ambiental. • Marco legal. Incluye las normas y leyes que la rigen.
  • 11. Diseño metodológico Resalta el tipo de investigación: la etnográfica y la estrategia básica de acción, que involucra la población y la muestra, instrumentos, su aplicación, análisis de resultados, permitiendo la elaboración del diagnóstico.
  • 12. La propuesta. En esta se diseña, elabora y aplican talleres, juegos lúdico-recreativos, que facilitan el proceso de comprensión de saberes, para mejorar el aprendizaje llevándolo a la práctica. Descripción de la propuesta: Esta propuesta pedagógica responde a la problemática presentada. Luego de hacer un diagnóstico previo en la institución y pretendiendo buscar un cambio de actitud en cuanto al manejo inadecuado de los residuos sólidos. OBJETIVO GENERAL Lograr que los estudiantes de la Sección Primaria de Escuela Normal Superior de Villahermosa, reconozcan la importancia de utilizar métodos de recolección y almacenamiento adecuado de residuos sólidos, a través de actividades pedagógicas, lúdico- recreativas, ecológicas, para el embellecimiento del entorno.
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Diseñar y ejecutar talleres que tengan como fin profundizar sobre temas relacionados con el manejo de las basuras. • Incentivar a los estudiantes para que sean multiplicadores de los valores ambientales adquiridos en cada una de las actividades lúdico- recreativas (ecológicas) llevadas a cabo. • Involucrar al mayor número de profesores y estudiantes de la comunidad educativa, sobre la incidencia de las basuras, como efectos contaminantes en campañas de aseo. • Adquirir recipientes suficientes y adecuados para la recolección y almacenamiento de las basuras.
  • 14. • ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES • Estrategia pedagógica: talleres lúdico pedagógicos integrados, puesto que facilitan el aprendizaje significativo, ya que implica cambios en la manera de ser, pesar y actuar. Además de ser reflexivo se destaca la participación, integración y comunicación. Estos talleres tiene las siguientes características: • Lúdicos: contempla gran variedad de actividades que permiten placer y alegría. • Pedagógicos: favorecen la construcción de conocimientos y fortalecimiento de habilidades, actitudes y valores. De igual manera el APRENDER HACIENDO, permitiendo conjugar la teoría, la práctica y la acción. • Integrado: porque la problemática planteada aborda temas de ecología, de igual manera conocimientos y experiencias previas. Por tal razón la propuesta comprende la realización de tres talleres: • “Sin desechos ni basuras, un mundo a mejorar”. • “Reciclando, reciclando la basura vas clasificando”. • “Dime que tiras… y te diré cuanto contaminas”.
  • 15. Implementación de la propuesta. En el mes de marzo del año en curso, con un grupo de veinte estudiantes de los grados 4° y 5° de la Sección Primaria de la Escuela Normal Superior, se dió comienzo a la implementación de la propuesta, con el desarrollo del taller N°1: “sin desechos ni basuras, un mundo a mejorar”. Los estudiantes demostraron agrado, interés y colaboración en el desarrollo de las actividades lúdico-pedagógicas propuestas para dar solución al objeto de investigación.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Conclusiones: • La comunidad educativa (sección primaria), posee los conocimientos empíricos, pero es allí donde el maestro, juega un papel importante como orientador, para brindar un comportamiento en el proceso de adquirir hábitos en cuanto al manejo, recolección y clasificación de residuos sólidos. • Los talleres, charlas y actividades lúdicas son mecanismos que incentivan y motivan a los estudiantes a participar activamente en todas las actividades programadas sobre el manejo correcto de las basuras y el embellecimiento del medio ambiente, tal como lo pudimos constatar en la comunidad participante.
  • 22. • La ejecución de los talleres y actividades recreativas desarrolladas, permitieron educar en el manejo de términos básicos, técnicas de selección, clasificación y utilización que se deben dar a las basuras; así como también la defensa, conservación y protección del medio ambiente. • Las actividades pedagógicas y recreativas bien orientadas son la base fundamental en el manejo correcto de las basuras ya que son los niños-niñas, quines con su entusiasmo, dedicación, interés y compromiso generan cambios en los adultos. • Es de destacar la importancia que tuvo este proyecto en los estudiantes de estos grados, pues demostraron haber adquirido un aprendizaje significativo, observado en su comportamiento del diario vivir, logrando formar ciudadanos responsables con valores y liderazgo, tendientes a evitar y a solucionar problemas ambientales venideros.
  • 23. RECOMENDACIONES: • Es de suma importancia que la institución desarrolle proyectos ambientales, tendientes a conservar y evitar el deterioro del entorno. • Sensibilizar, concienciar y educar a los estudiantes, a través de talleres, videos, conferencias, campañas y propagandas entre otras, para generar un cambio de actitud frente al cuidado, conservación y protección del medio ambiente, en cuanto al uso adecuado de los residuos sólidos. • Conformar grupos ecológicos, cuya función primordial sea el cuidado y conservación del entorno, para gozar de un ambiente saludable y libre de contaminación. • Que la comunidad educativa aprenda a:  Valorar los recursos naturales existentes en su entorno.  Clasificar adecuadamente los residuos sólidos (reciclar).  Concienciar para vivir sana y dignamente en su contexto social.