SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA CLÁSICA DE CHICAGO
Karen GiselVargas Rincón
OBJETIVOS
•Las ideas del
keynesianismo, para
promover el libre
mercado y las ideas del
monetarismo.
• La privatización es el
proceso de
desincorporación del
sector paraestatal
conformado por:
 liquidación
Fusiones
Ventas
Transferencias a los
gobiernos estatales
PRINCIPALES EXPONENTES
Milton Friedman
Su explicación de la
demanda de dinero (1956) es
bastante más elegante,
completa y contrastable que
muchas anteriores. Para
Friedman, la demanda de
dinero es función de la
proporción entre la riqueza
humana y no humana, el
tipo de interés nominal, la
inflación esperada, el nivel
de precios real, la función de
preferencia del dinero ante
otros bienes y,
naturalmente, de la renta.
Pero a diferencia de Keynes,
Friedman, más centrado en
dar una explicación a largo
plazo, considera la renta
permanente; es decir, el
valor actualizado a fecha
actual de los capitales
futuros originados de un
stock de riqueza dado.
George Stigler
Economista
estadounidense que se
hizo conocido dentro de
la Escuela de Chicago
desde donde analizó las
estructuras industriales,
el funcionamiento de los
mercados y las causas y
los efectos de la
regulación pública.
Theodore schultz
Fue un economista
norteamericano que
recibió el Premio Nobel
de Economía de 1979
junto a Arthur Lewis por
sus investigaciones
sobre economía agraria.
Desde 1946, como
director del
departamento de
Economía de
la Universidad de
Chicago, se centró en
estudiar la importancia
de los recursos humanos
en la agricultura,
especialmente en los
países subdesarrollados.
Merton Miller
Considerado como uno
de los "fundadores de
las finanzas modernas"
por su trabajo junto con
Franco Modigliani al
final de los años
cincuenta. "Miller y
Modigliani fueron
también los primeros en
aplicar las teorías
económicas al estudio
del comportamiento de
las empresas“.
Ronald Coase
Análisis anterior, la
introducción de manager
en el mundo empresarial
y el diseño de las
empresas dinámicas, tal
y como las concebimos
hoy día, se le deben a
los estudios y avances
experimentales en
economía de Coase y
sus análisis sobre los
costes de transacción.
APLICACIONES
Las teorías de la
escuela de Chicago se
hacían difíciles de
aplicar en ambientes
democráticos en donde
trabajadores y
empresarios se
opondrían firmemente a
que las ayudas
(subsidios, beneficios,
protección mínima, etc.)
que se les entregaban
fueran reducidas o
eliminadas.
Dado lo anterior,
muchas de las políticas
fueron aplicadas en
países con Dictaduras
como fue el caso de
Chile con la dictadura
de Augusto Pinochet.
CONCLUSIONES
La Escuela de Chicago sin
duda alguna ha marcado la
manera de hacer la
arquitectura en todo el
mundo, ya que abrió
posibilidades constructivas
que en ese entonces eran
inimaginables y que hoy en
día casi 100 años después se
siguen utilizando y son
necesarias para el
funcionamiento adecuado,
prácticamente de cualquier
edificio que se construye. Se
podría decir que sin su
creación y las grandes
mentes que trabajaron en
ella , actualmente
estaríamos muy atrasados
en cuanto tecnologías
Flatiron building (1902)
Nueva constructivas y
desarrollo deYork
BIBLIOGRAFIA
http://economipedia.com/definiciones/escuela-de-chicago.html
https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-
notables-ronald-coase
www.eumed.net/cursecon/economistas/Friedman.htm
https://www.elblogsalmon.com/economistas-notables/economistas-
notables-george-joseph-stigler
https://es.slideshare.net/equipouvm2011/4-la-escuela-de-chicago-8620855

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Doctrinas EconóMicas
Doctrinas EconóMicasDoctrinas EconóMicas
Doctrinas EconóMicas
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Doctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidadDoctrinas económicas primera unidad
Doctrinas económicas primera unidad
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Marginalismo
MarginalismoMarginalismo
Marginalismo
 
Estado Benefactor
Estado BenefactorEstado Benefactor
Estado Benefactor
 
Prsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesianaPrsentacion escuela neokeynesiana
Prsentacion escuela neokeynesiana
 
Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica Escuela keynesiana y Neoclásica
Escuela keynesiana y Neoclásica
 
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMOTRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
TRANSFORMACION DEL CAPITALISMO
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chileUnidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
Unidad 2 modelos de desarrollo economico en chile
 
Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONESMODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Tema 2: Sistemas económicos
Tema 2: Sistemas económicosTema 2: Sistemas económicos
Tema 2: Sistemas económicos
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
 
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela NeoclásicaEscuela Clásica y Escuela Neoclásica
Escuela Clásica y Escuela Neoclásica
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 

Similar a Escuela Económica de Chicago

Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shockPaulaGuadix
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shockmeitxuuu
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shockOihane1996
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Ax Mts
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaNahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaNahiracosta
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticagonzaloamico
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCAvivianachuquimarca
 
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCEconomía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCFrancisco Borda Castillo
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaNicolas Ruggiero
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaNicolas Ruggiero
 

Similar a Escuela Económica de Chicago (20)

Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Doctrina del shock
Doctrina del shockDoctrina del shock
Doctrina del shock
 
Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2Macroeconomia unidad 2
Macroeconomia unidad 2
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa polticaTrabajo practico sobre economa poltica
Trabajo practico sobre economa poltica
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
Trabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía políticaTrabajo practico sobre economía política
Trabajo practico sobre economía política
 
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCACOMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
COMERCIO Y ADMINISTRACION POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HCEconomía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 

Más de karen vargas

Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)karen vargas
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorkaren vargas
 
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...karen vargas
 
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)karen vargas
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetariakaren vargas
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásicakaren vargas
 
Organización de los Mercados
Organización de los MercadosOrganización de los Mercados
Organización de los Mercadoskaren vargas
 
Escuela Económica Keynesiana
Escuela Económica KeynesianaEscuela Económica Keynesiana
Escuela Económica Keynesianakaren vargas
 
Escuela Económica Marxista
Escuela Económica MarxistaEscuela Económica Marxista
Escuela Económica Marxistakaren vargas
 
Escuela Económica Austriaca
Escuela Económica AustriacaEscuela Económica Austriaca
Escuela Económica Austriacakaren vargas
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásicakaren vargas
 

Más de karen vargas (13)

Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
Sistema financiero colombiano (sector bancario) y (sector bursátil)
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
 
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
El control de precios y su efecto en la oferta y demanda de los bienes y serv...
 
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
Política Monetaria (Evolución de 2000 a 2016)
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Escuela Económica Neoclásica
Escuela Económica NeoclásicaEscuela Económica Neoclásica
Escuela Económica Neoclásica
 
Organización de los Mercados
Organización de los MercadosOrganización de los Mercados
Organización de los Mercados
 
Escuela Económica Keynesiana
Escuela Económica KeynesianaEscuela Económica Keynesiana
Escuela Económica Keynesiana
 
Escuela Económica Marxista
Escuela Económica MarxistaEscuela Económica Marxista
Escuela Económica Marxista
 
Escuela Económica Austriaca
Escuela Económica AustriacaEscuela Económica Austriaca
Escuela Económica Austriaca
 
Escuela Económica Clásica
Escuela Económica ClásicaEscuela Económica Clásica
Escuela Económica Clásica
 
Fisiocratas
 Fisiocratas Fisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilistas.
Mercantilistas.Mercantilistas.
Mercantilistas.
 

Último

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 

Último (17)

Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Escuela Económica de Chicago

  • 1. ESCUELA CLÁSICA DE CHICAGO Karen GiselVargas Rincón
  • 3. •Las ideas del keynesianismo, para promover el libre mercado y las ideas del monetarismo. • La privatización es el proceso de desincorporación del sector paraestatal conformado por:  liquidación Fusiones Ventas Transferencias a los gobiernos estatales
  • 5. Milton Friedman Su explicación de la demanda de dinero (1956) es bastante más elegante, completa y contrastable que muchas anteriores. Para Friedman, la demanda de dinero es función de la proporción entre la riqueza humana y no humana, el tipo de interés nominal, la inflación esperada, el nivel de precios real, la función de preferencia del dinero ante otros bienes y, naturalmente, de la renta. Pero a diferencia de Keynes, Friedman, más centrado en dar una explicación a largo plazo, considera la renta permanente; es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales futuros originados de un stock de riqueza dado.
  • 6. George Stigler Economista estadounidense que se hizo conocido dentro de la Escuela de Chicago desde donde analizó las estructuras industriales, el funcionamiento de los mercados y las causas y los efectos de la regulación pública.
  • 7. Theodore schultz Fue un economista norteamericano que recibió el Premio Nobel de Economía de 1979 junto a Arthur Lewis por sus investigaciones sobre economía agraria. Desde 1946, como director del departamento de Economía de la Universidad de Chicago, se centró en estudiar la importancia de los recursos humanos en la agricultura, especialmente en los países subdesarrollados.
  • 8. Merton Miller Considerado como uno de los "fundadores de las finanzas modernas" por su trabajo junto con Franco Modigliani al final de los años cincuenta. "Miller y Modigliani fueron también los primeros en aplicar las teorías económicas al estudio del comportamiento de las empresas“.
  • 9. Ronald Coase Análisis anterior, la introducción de manager en el mundo empresarial y el diseño de las empresas dinámicas, tal y como las concebimos hoy día, se le deben a los estudios y avances experimentales en economía de Coase y sus análisis sobre los costes de transacción.
  • 11. Las teorías de la escuela de Chicago se hacían difíciles de aplicar en ambientes democráticos en donde trabajadores y empresarios se opondrían firmemente a que las ayudas (subsidios, beneficios, protección mínima, etc.) que se les entregaban fueran reducidas o eliminadas. Dado lo anterior, muchas de las políticas fueron aplicadas en países con Dictaduras como fue el caso de Chile con la dictadura de Augusto Pinochet.
  • 13. La Escuela de Chicago sin duda alguna ha marcado la manera de hacer la arquitectura en todo el mundo, ya que abrió posibilidades constructivas que en ese entonces eran inimaginables y que hoy en día casi 100 años después se siguen utilizando y son necesarias para el funcionamiento adecuado, prácticamente de cualquier edificio que se construye. Se podría decir que sin su creación y las grandes mentes que trabajaron en ella , actualmente estaríamos muy atrasados en cuanto tecnologías Flatiron building (1902) Nueva constructivas y desarrollo deYork