SlideShare una empresa de Scribd logo
DE CUMBAYA II A 2005
ESCUELA SALESIANA AMERICA
 Presentar el camino recorrido
por Escuela Salesiana América a
partir del encuentro de
Cumbayá2
PROPÓSITO
CUMBAYA II
7-12 Mayo 2001
Como Familia Salesiana, fieles al carisma de
Don Bosco, optamos por una Escuela y un
Centro de Formación Profesional solidarios,
presentes en la realidad juvenil, donde se viva la
reciprocidad, que sean incluyentes, eduquen en
la dimensión sociopolítica y desarrollen una
propuesta de educomunicación que forme en
una ciudadanía activa, para dar respuestas
significativas a las diferentes formas de
pobreza.
1. Acogida, presencia y acompañamiento del/la joven
situado en su realidad concreta.
2. Acompañamiento y capacitación de los/las jóvenes
para su inserción en el mundo del trabajo
3. Fortalecimiento de la Comunidad Educativa a través
de un estilo de gestión participativo y democrático
desde una vivencia de la reciprocidad.
4. Relanzamiento de un nuevo modelo de escuela
incluyente y solidaria, abierta a la realidad sociopolítica
de su entorno y comprometida en su transformación.
5. Puesta en marcha de una red nacional y
continental que se constituya en una fuerza
educativa, representativa y pública a favor
de políticas, legislaciones y recursos al
servicio de los sectores excluidos y
necesitados.
6. Articulación de los procesos
educomunicacionales: educación para la
comunicación, mediación tecnológica,
expresión, artes y comunicación para el
ejercicio de la ciudadania..
TEMAS
1
Desde la realidad
juvenil
2
Desde la
reciprocidad 3
Dimensión Socio-política
4
Escuela Incluyente
5
Educomunicación
 Congreso Mundial de Educación
OIEC (2002)
 Referentes- Brasilia 2002
 Regionales
 XX Congreso Interamericano de
Educación Católica
 Concón
 Regionales
 Referentes- Quito 2006
TIEMPOS DE ENCUENTRO
celebración: En ocasión de los 50 años de vida de la OIEC, expresar
nuestro gozo, como acción de gracias.
reflexión: Reflexionar sobre la realidad del hombre actual y proyectar su
nueva imagen, diseñada como tarea para la escuela católica de mañana.
convicción: Generar la convicción de que solamente unidos podemos realizar
una acción significativa y transformadora en el mundo.
compromiso: Impulsar a los congresistas a la búsqueda de modelos
educativos generadores de un hombre nuevo frente al desafío de globalizar
la solidaridad.
BRASILIA, 15 - 20 DE ABRIL 2002
UNA PERSONA NUEVA PARA UN MUNDO NUEVO
EN UN CONTEXTO DE MUNDIALIZACIÓN
OBJETIVOS
Compartir el camino recorrido en la transmisión de
Cumbayá
Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas del proceso seguido
Clarificar la identidad y funcionamiento de la
comisión de coordinación central de la escuela
América.
Encuentro de Brasilia
12 - 14 de Abril del 2002
IDENTIDAD
 Somos un grupo de educadores/as, que
inspirados en el carisma educativo de Don
Bosco, animamos procesos de cualificación
de la escuela salesiana en las diferentes
regiones del continente americano.
 Nuestra misión es animar procesos de
formación, reflexión, profundización e
investigación de temáticas educativas
orientadas al desarrollo de una cultura de
la solidaridad en interrelación con otros
equipos de animación. 
EQUIPO ANIMADOR DE LA ESCUELA SALESIANA EN
AMÉRICA
 El equipo en este momento está
conformado por los representantes de
los grupos regionales sdb., Conferencias
Interinspectoriales de las fma., y de la
delegada de las hijas de los ss.cc. y
coordinado por el Dicasterio y el Ámbito
de la PJ respectivos.
Funciones
Coordinar y acompañar los procesos de profundización y
asimilación de las políticas y líneas de acción de la
escuela salesiana concertadas en Cumbayá II y su
enriquecimiento posterior
Promover el proceso de relectura del sistema preventivo
Generar procesos de reflexión e investigación educativa.
Establecer interrelaciones con instancias educativas
salesianas y otros organismos.
Favorecer el intercambio de experiencias educativas y
formativas salesianas en el continente.
1. Familia y sociedad
2. Familia e Iglesia
3. Familia y escuela
4. Familia y formación de los hijos
5. Familia y valores
Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004
ENCUENTRO COORDINADORES/AS
EDUCATIVOS
Objetivos del encuentro:
1.Revisar juntos el camino que cada una de las Inspectorías
y grupos de la Familia Salesiana han realizado en las
Escuelas y Centros de Formación Profesional, apoyados en
el documento de Cumbayá II
2. Concretar las acciones que se proyectan para los
siguientes tres años de acuerdo con el proceso del
documento de Cumbayá II y la aportación de la CIEC.
Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004
CONCLUSIONES
Necesitamos:
Construir en las regiones indicadores de logro del Proceso de
Cumbayá 2.
Conciencia y reflexión crítica para construir itinerarios de
formación socio-política.
Procesos de formación permanente de las comunidades
educativas, especialmente de los educadores laicos.
Continuar los procesos de relectura del Sistema Preventivo
Consolidar los procesos de gestión participativa.
Construir la página web
Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004
CONCLUSIONES
INTEGRACIÓN DEL TEMA “FAMILIA”
REGIÓN ANDINA
El trabajo con la familia en sus diferentes formas es
fundamental puesto que de ello depende el futuro de la
humanidad, dicho trabajo encuentra su espacio ideal dentro
de cada política de Cumbayá II, por eso optamos por:
Continuar construyendo las CEP implicando cada vez más a la
familia
 Acompañar a las familias para que asuman la formación y
orientación vocacional de sus hijos
  Apoyar a las familias en la defensa de sus derechos y en
la asunción de sus deberes
Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004
CONCLUSIONES
INTEGRACIÓN DEL TEMA “FAMILIA”
BRASIL
Se incluye en la temática de Realidad Juvenil
Líneas de acción
.........
Integrar activamente la familia en el proyecto educativo
pastoral
Rescatar, fortalecer y preservar la dimensión vocacional
de la unión matrimonial
Promover un diálogo sereno y profundo entre los
educadores y los padres sobre la realidad de los jóvenes y
de su mundo.
SEPSUR– CICSAL
Educación de calidad
Argentina (Sn. Miguel). 12-14 de mayo
ENCUENTRO DEL GRUPO MESOAMERICA – CIMAC
Revisión del proceso; La evaluación
México (Tlazcala). 28 Febrero-3 Marzo
ENCUENTRO DEL GRUPO BRASIL.
Organización en redes
ENCUENTRO DEL GRUPO ANDINO – CINAB.
Revisión del proceso; Escuelas en red
Perú (Huancayo)6-11.08
Como Inspectoria tenemos que seguir creciendo
en la mentalidad del planeamiento estratégico
como parte integral de todo de lo que hacemos
en nuestro trabajo pastoral.
Necesitamos aumentar la participación activa de
los padres como parte necesaria del proceso
educativo."
Objetivos Específicos y Estrategias:
N° 1 Fortalecer la formación de los Directivos
y los miembros de la CEPs
Estrategias:
 1.1. Ampliando la formación permanente a
todos los estamentos de la CEPs
 1.2. Socializando experiencias de
formación conjunta y permanente ya
existentes.
 1.3. Aprovechando los IUS de la región.
N° 2. Articular sistémicamente los
procesos, la animación y acompañamiento.
Estrategias:
 2.1. Comprometiendo a los referentes
regionales y delegados/as Inspectoriales en
la elaboración y sistematización de los
procesos.
 2.2. Implicando delegados/as inspectoriales
para la PJ
N° 3. Establecer sistemas
comunicacionales que permitan mejorar
los procesos de animación y gestión.
Estrategias:
 3.1. Implicando a todos los responsables de la
animación de la ESA.
 3.2. Elaborando planes de comunicación y
marketing.
 3.3. Educando a la cultura comunicacional.
 3.4. Optimizando los recursos tecnológicos
existentes para una comunicación efectiva.
 3.5. Ampliando la reflexión de C2 a los demás
ámbitos de la PJ.
N° 4. Establecer en todos los niveles,
Inspectorial,Regional y Continental,
indicadores que nos permitan una evaluación
objetiva y precisa de los procesos,
Estrategias:
 4.1. Elaborando, en todos los niveles los
indicadores que nos permitan una evaluación
objetiva del proceso.
 4.2. Socializando los indicadores en los
encuentros regionales.
 4.3. Aplicando en todos los niveles el proceso
de evaluación.
 4.4. Socializando los resultados en todos los
niveles.
EN COMUNICACIÓN
www.redeamerica.com
www.sepsurescolar.org
Grupo yahoo: escuela salesiana america

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
GabyMusic
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
MONDRAGON EXEQUIEL
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamámiguelallo
 
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Kelvin José Pascual Brito
 
Carpeta 2020 primaria
Carpeta 2020 primariaCarpeta 2020 primaria
Carpeta 2020 primaria
ROCIOMARISOL3
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
1 primaria maya
1 primaria maya1 primaria maya
Fresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevo
Fresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevoFresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevo
Fresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevo
sebasecret
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
German Gonzalez Sindico
 

La actualidad más candente (11)

Tomo2 realidadesy perspectiva
Tomo2 realidadesy perspectivaTomo2 realidadesy perspectiva
Tomo2 realidadesy perspectiva
 
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
Evolucion del-pensamiento-pedalogico-en-nic.-final (2)
 
Curriculum Común Ignaciano
Curriculum Común IgnacianoCurriculum Común Ignaciano
Curriculum Común Ignaciano
 
Carpeta pedagógica
Carpeta pedagógicaCarpeta pedagógica
Carpeta pedagógica
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamá
 
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
Inversión del 4% para educación en República Dominicana, seguimiento de manif...
 
Carpeta 2020 primaria
Carpeta 2020 primariaCarpeta 2020 primaria
Carpeta 2020 primaria
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
1 primaria maya
1 primaria maya1 primaria maya
1 primaria maya
 
Fresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevo
Fresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevoFresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevo
Fresno ie fernando gonzales meza manual convivencia nuevo
 
Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019Calendario escolar-2018-2019
Calendario escolar-2018-2019
 

Destacado

TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesTRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
Myrian Celeste Benítez González
 
Generalidades del tema
Generalidades del temaGeneralidades del tema
Generalidades del tema
p210ramirezf
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Estacion4
Dagok10
 
UTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz Cuadros
UTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz CuadrosUTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz Cuadros
UTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz Cuadrosbeatriz_cuadros
 
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
Nuestra Señora de las Nieves FMA
 
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundanciaMapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Myrian Celeste Benítez González
 
Sistema Preventivo de Don Bosco
Sistema Preventivo de Don BoscoSistema Preventivo de Don Bosco
Sistema Preventivo de Don Bosco
Myrian Celeste Benítez González
 
Informe palma
Informe palmaInforme palma
Informe palma
Julian April
 
Planificación del Desarrollo
Planificación del DesarrolloPlanificación del Desarrollo
Planificación del Desarrollo
Miguel Solarino Petit
 

Destacado (10)

TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: GeneralidadesTRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
TRABAJO EN EQUIPO: Generalidades
 
Generalidades del tema
Generalidades del temaGeneralidades del tema
Generalidades del tema
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Estacion4
 
UTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz Cuadros
UTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz CuadrosUTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz Cuadros
UTE - Buen Vivir Plan Nacional - Beatriz Cuadros
 
Prospectiva cs
Prospectiva csProspectiva cs
Prospectiva cs
 
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
CARTA DE LA IDENTIDAD de la Familia Salesiana -31-01-12
 
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundanciaMapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
Mapa conceptual - Para que tengan vida y vida en abundancia
 
Sistema Preventivo de Don Bosco
Sistema Preventivo de Don BoscoSistema Preventivo de Don Bosco
Sistema Preventivo de Don Bosco
 
Informe palma
Informe palmaInforme palma
Informe palma
 
Planificación del Desarrollo
Planificación del DesarrolloPlanificación del Desarrollo
Planificación del Desarrollo
 

Similar a Escuela salesiana América 2

Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfReglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
InformacionesCMI
 
Pei cea jm
Pei cea jmPei cea jm
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativaYACAMBU
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
InformacionesCMI
 
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012Llama Montaigne
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
José Natividad Linarez Valles
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
José Natividad Linarez Valles
 
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.docPlan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
sunilorenamelgarejor
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
susana2599
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
AnaRosales393642
 
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
Karina Caffarino
 
Cultura de calidad versus Falta de identidad
Cultura de calidad versus Falta de identidadCultura de calidad versus Falta de identidad
Cultura de calidad versus Falta de identidad
Arabelis Del Carmen Cabrera
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Martha Valero
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
Hortencia Tapia Chipana
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
Sonia Galeano
 
Plan 13677 per_2012
Plan 13677 per_2012Plan 13677 per_2012
Plan 13677 per_2012
Claudia Febres Benvenutto
 

Similar a Escuela salesiana América 2 (20)

Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdfReglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
Reglamento Evluacion 2024 23 de abril de 2024.pdf
 
Pei cea jm
Pei cea jmPei cea jm
Pei cea jm
 
2gerencia educativa
2gerencia educativa2gerencia educativa
2gerencia educativa
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
419
419419
419
 
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012Escuelas cm  escuelas comprometidas 19 de junio 2012
Escuelas cm escuelas comprometidas 19 de junio 2012
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018Proyecto perfecionamiento docente 2018
Proyecto perfecionamiento docente 2018
 
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.docPlan Anual  Matemática. Educación media. 3°Año.doc
Plan Anual Matemática. Educación media. 3°Año.doc
 
Propuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de GestiónPropuesta de Modelo de Gestión
Propuesta de Modelo de Gestión
 
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdfPLAN DE  CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
PLAN DE CAMPAÑA EN EL PERU NOS RESPETAMOS Y TRATAMOS BIEN.pdf
 
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
B iii orientaciones-directivos-vp_3 (1)
 
Cultura de calidad versus Falta de identidad
Cultura de calidad versus Falta de identidadCultura de calidad versus Falta de identidad
Cultura de calidad versus Falta de identidad
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
 
Directivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iiiDirectivos ne bloque-iii
Directivos ne bloque-iii
 
Plan 13677 per_2012
Plan 13677 per_2012Plan 13677 per_2012
Plan 13677 per_2012
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 
La inducción
La inducciónLa inducción
La inducción
 

Más de Myrian Celeste Benítez González

Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
Myrian Celeste Benítez González
 
Presentacion capacitacion a docentes agremiados
Presentacion capacitacion a docentes agremiadosPresentacion capacitacion a docentes agremiados
Presentacion capacitacion a docentes agremiados
Myrian Celeste Benítez González
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
Myrian Celeste Benítez González
 
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓNTRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
Myrian Celeste Benítez González
 
5 Disfunciones - Equipo
5 Disfunciones - Equipo5 Disfunciones - Equipo
5 Disfunciones - Equipo
Myrian Celeste Benítez González
 
Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)
Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)
Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)
Myrian Celeste Benítez González
 
Programmazione ambito cs 2003 2008
Programmazione ambito cs 2003 2008Programmazione ambito cs 2003 2008
Programmazione ambito cs 2003 2008
Myrian Celeste Benítez González
 
Diseño en Publicidad - Mazzarelli
Diseño en Publicidad - MazzarelliDiseño en Publicidad - Mazzarelli
Diseño en Publicidad - Mazzarelli
Myrian Celeste Benítez González
 
LA FMA - TERCERA EDAD
LA FMA - TERCERA EDADLA FMA - TERCERA EDAD
LA FMA - TERCERA EDAD
Myrian Celeste Benítez González
 
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
Myrian Celeste Benítez González
 
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDADAL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
Myrian Celeste Benítez González
 
3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida
3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida
3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida
Myrian Celeste Benítez González
 
PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...
PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...
PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...
Myrian Celeste Benítez González
 
Proyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitariaProyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitaria
Myrian Celeste Benítez González
 
Colegio María Auxiliadora de Asunción
Colegio María Auxiliadora de AsunciónColegio María Auxiliadora de Asunción
Colegio María Auxiliadora de Asunción
Myrian Celeste Benítez González
 
Reseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - Paraguay
Reseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - ParaguayReseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - Paraguay
Reseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - Paraguay
Myrian Celeste Benítez González
 
Procesos para la inserción eficaz de las TIC
Procesos para la inserción eficaz de las TICProcesos para la inserción eficaz de las TIC
Procesos para la inserción eficaz de las TIC
Myrian Celeste Benítez González
 

Más de Myrian Celeste Benítez González (19)

Transtornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizajeTranstornos de aprendizaje
Transtornos de aprendizaje
 
Presentacion capacitacion a docentes agremiados
Presentacion capacitacion a docentes agremiadosPresentacion capacitacion a docentes agremiados
Presentacion capacitacion a docentes agremiados
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓNTRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO - INTRODUCCIÓN
 
5 Disfunciones - Equipo
5 Disfunciones - Equipo5 Disfunciones - Equipo
5 Disfunciones - Equipo
 
Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)
Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)
Proyecto informático de Comunicación (FMA Chile)
 
Programmazione ambito cs 2003 2008
Programmazione ambito cs 2003 2008Programmazione ambito cs 2003 2008
Programmazione ambito cs 2003 2008
 
Metas ECOSAM
Metas ECOSAMMetas ECOSAM
Metas ECOSAM
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Diseño en Publicidad - Mazzarelli
Diseño en Publicidad - MazzarelliDiseño en Publicidad - Mazzarelli
Diseño en Publicidad - Mazzarelli
 
LA FMA - TERCERA EDAD
LA FMA - TERCERA EDADLA FMA - TERCERA EDAD
LA FMA - TERCERA EDAD
 
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
EL DISCERNIMIENTO: CAMINO Y FUERZA DE TRANSFORMACIÓN  
 
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDADAL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
AL GOZO DE “CRECER” HOY EN LA TERCERA EDAD
 
3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida
3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida
3ra. edad adulta: Reflexión sobre los estadios de la vida
 
PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...
PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...
PROYECTO DE CALIDAD EDUCATIVA "Centro Educativo Integral María Auxiliadora" -...
 
Proyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitariaProyecto de extensión universitaria
Proyecto de extensión universitaria
 
Colegio María Auxiliadora de Asunción
Colegio María Auxiliadora de AsunciónColegio María Auxiliadora de Asunción
Colegio María Auxiliadora de Asunción
 
Reseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - Paraguay
Reseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - ParaguayReseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - Paraguay
Reseña Histórica de la Inspectoría San Rafael Arcángel - Paraguay
 
Procesos para la inserción eficaz de las TIC
Procesos para la inserción eficaz de las TICProcesos para la inserción eficaz de las TIC
Procesos para la inserción eficaz de las TIC
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Escuela salesiana América 2

  • 1. DE CUMBAYA II A 2005 ESCUELA SALESIANA AMERICA
  • 2.
  • 3.  Presentar el camino recorrido por Escuela Salesiana América a partir del encuentro de Cumbayá2 PROPÓSITO
  • 5. Como Familia Salesiana, fieles al carisma de Don Bosco, optamos por una Escuela y un Centro de Formación Profesional solidarios, presentes en la realidad juvenil, donde se viva la reciprocidad, que sean incluyentes, eduquen en la dimensión sociopolítica y desarrollen una propuesta de educomunicación que forme en una ciudadanía activa, para dar respuestas significativas a las diferentes formas de pobreza.
  • 6. 1. Acogida, presencia y acompañamiento del/la joven situado en su realidad concreta. 2. Acompañamiento y capacitación de los/las jóvenes para su inserción en el mundo del trabajo 3. Fortalecimiento de la Comunidad Educativa a través de un estilo de gestión participativo y democrático desde una vivencia de la reciprocidad. 4. Relanzamiento de un nuevo modelo de escuela incluyente y solidaria, abierta a la realidad sociopolítica de su entorno y comprometida en su transformación.
  • 7. 5. Puesta en marcha de una red nacional y continental que se constituya en una fuerza educativa, representativa y pública a favor de políticas, legislaciones y recursos al servicio de los sectores excluidos y necesitados. 6. Articulación de los procesos educomunicacionales: educación para la comunicación, mediación tecnológica, expresión, artes y comunicación para el ejercicio de la ciudadania..
  • 8. TEMAS 1 Desde la realidad juvenil 2 Desde la reciprocidad 3 Dimensión Socio-política 4 Escuela Incluyente 5 Educomunicación
  • 9.  Congreso Mundial de Educación OIEC (2002)  Referentes- Brasilia 2002  Regionales  XX Congreso Interamericano de Educación Católica  Concón  Regionales  Referentes- Quito 2006 TIEMPOS DE ENCUENTRO
  • 10. celebración: En ocasión de los 50 años de vida de la OIEC, expresar nuestro gozo, como acción de gracias. reflexión: Reflexionar sobre la realidad del hombre actual y proyectar su nueva imagen, diseñada como tarea para la escuela católica de mañana. convicción: Generar la convicción de que solamente unidos podemos realizar una acción significativa y transformadora en el mundo. compromiso: Impulsar a los congresistas a la búsqueda de modelos educativos generadores de un hombre nuevo frente al desafío de globalizar la solidaridad. BRASILIA, 15 - 20 DE ABRIL 2002 UNA PERSONA NUEVA PARA UN MUNDO NUEVO EN UN CONTEXTO DE MUNDIALIZACIÓN
  • 11. OBJETIVOS Compartir el camino recorrido en la transmisión de Cumbayá Analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del proceso seguido Clarificar la identidad y funcionamiento de la comisión de coordinación central de la escuela América. Encuentro de Brasilia 12 - 14 de Abril del 2002
  • 12. IDENTIDAD  Somos un grupo de educadores/as, que inspirados en el carisma educativo de Don Bosco, animamos procesos de cualificación de la escuela salesiana en las diferentes regiones del continente americano.  Nuestra misión es animar procesos de formación, reflexión, profundización e investigación de temáticas educativas orientadas al desarrollo de una cultura de la solidaridad en interrelación con otros equipos de animación.  EQUIPO ANIMADOR DE LA ESCUELA SALESIANA EN AMÉRICA
  • 13.  El equipo en este momento está conformado por los representantes de los grupos regionales sdb., Conferencias Interinspectoriales de las fma., y de la delegada de las hijas de los ss.cc. y coordinado por el Dicasterio y el Ámbito de la PJ respectivos.
  • 14. Funciones Coordinar y acompañar los procesos de profundización y asimilación de las políticas y líneas de acción de la escuela salesiana concertadas en Cumbayá II y su enriquecimiento posterior Promover el proceso de relectura del sistema preventivo Generar procesos de reflexión e investigación educativa. Establecer interrelaciones con instancias educativas salesianas y otros organismos. Favorecer el intercambio de experiencias educativas y formativas salesianas en el continente.
  • 15. 1. Familia y sociedad 2. Familia e Iglesia 3. Familia y escuela 4. Familia y formación de los hijos 5. Familia y valores
  • 16. Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004 ENCUENTRO COORDINADORES/AS EDUCATIVOS Objetivos del encuentro: 1.Revisar juntos el camino que cada una de las Inspectorías y grupos de la Familia Salesiana han realizado en las Escuelas y Centros de Formación Profesional, apoyados en el documento de Cumbayá II 2. Concretar las acciones que se proyectan para los siguientes tres años de acuerdo con el proceso del documento de Cumbayá II y la aportación de la CIEC.
  • 17. Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004 CONCLUSIONES Necesitamos: Construir en las regiones indicadores de logro del Proceso de Cumbayá 2. Conciencia y reflexión crítica para construir itinerarios de formación socio-política. Procesos de formación permanente de las comunidades educativas, especialmente de los educadores laicos. Continuar los procesos de relectura del Sistema Preventivo Consolidar los procesos de gestión participativa. Construir la página web
  • 18. Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004 CONCLUSIONES INTEGRACIÓN DEL TEMA “FAMILIA” REGIÓN ANDINA El trabajo con la familia en sus diferentes formas es fundamental puesto que de ello depende el futuro de la humanidad, dicho trabajo encuentra su espacio ideal dentro de cada política de Cumbayá II, por eso optamos por: Continuar construyendo las CEP implicando cada vez más a la familia  Acompañar a las familias para que asuman la formación y orientación vocacional de sus hijos   Apoyar a las familias en la defensa de sus derechos y en la asunción de sus deberes
  • 19. Concón-Viña del Mar: 14-17 Enero 2004 CONCLUSIONES INTEGRACIÓN DEL TEMA “FAMILIA” BRASIL Se incluye en la temática de Realidad Juvenil Líneas de acción ......... Integrar activamente la familia en el proyecto educativo pastoral Rescatar, fortalecer y preservar la dimensión vocacional de la unión matrimonial Promover un diálogo sereno y profundo entre los educadores y los padres sobre la realidad de los jóvenes y de su mundo.
  • 20. SEPSUR– CICSAL Educación de calidad Argentina (Sn. Miguel). 12-14 de mayo ENCUENTRO DEL GRUPO MESOAMERICA – CIMAC Revisión del proceso; La evaluación México (Tlazcala). 28 Febrero-3 Marzo ENCUENTRO DEL GRUPO BRASIL. Organización en redes ENCUENTRO DEL GRUPO ANDINO – CINAB. Revisión del proceso; Escuelas en red Perú (Huancayo)6-11.08
  • 21. Como Inspectoria tenemos que seguir creciendo en la mentalidad del planeamiento estratégico como parte integral de todo de lo que hacemos en nuestro trabajo pastoral. Necesitamos aumentar la participación activa de los padres como parte necesaria del proceso educativo."
  • 22.
  • 23. Objetivos Específicos y Estrategias: N° 1 Fortalecer la formación de los Directivos y los miembros de la CEPs Estrategias:  1.1. Ampliando la formación permanente a todos los estamentos de la CEPs  1.2. Socializando experiencias de formación conjunta y permanente ya existentes.  1.3. Aprovechando los IUS de la región.
  • 24. N° 2. Articular sistémicamente los procesos, la animación y acompañamiento. Estrategias:  2.1. Comprometiendo a los referentes regionales y delegados/as Inspectoriales en la elaboración y sistematización de los procesos.  2.2. Implicando delegados/as inspectoriales para la PJ
  • 25. N° 3. Establecer sistemas comunicacionales que permitan mejorar los procesos de animación y gestión. Estrategias:  3.1. Implicando a todos los responsables de la animación de la ESA.  3.2. Elaborando planes de comunicación y marketing.  3.3. Educando a la cultura comunicacional.  3.4. Optimizando los recursos tecnológicos existentes para una comunicación efectiva.  3.5. Ampliando la reflexión de C2 a los demás ámbitos de la PJ.
  • 26. N° 4. Establecer en todos los niveles, Inspectorial,Regional y Continental, indicadores que nos permitan una evaluación objetiva y precisa de los procesos, Estrategias:  4.1. Elaborando, en todos los niveles los indicadores que nos permitan una evaluación objetiva del proceso.  4.2. Socializando los indicadores en los encuentros regionales.  4.3. Aplicando en todos los niveles el proceso de evaluación.  4.4. Socializando los resultados en todos los niveles.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.