SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES
CARACTERÍSTICAS ESPACIO/TIEMPO
PRINCIPALES
PERSONAJES
¿ESCUELA
O NO?
¿VALOR O
RIQUEZA?
ACTIVIDAD
ECONÓMICA
RELACIÓN CON EL
ESTADO
PRINCIPALES TEORÍAS
MERCANTILISMO Tuvo su origen en
España,
Inglaterra,
Holanda,Francia
e Italiaentre
1500 y 1700.
G. Maynes.
J. Bodino.
E. Misseldeen. No
Su riqueza
dependía de la
cantidad de
metales que se
tuviera.
El comercio exterior y
la industria era la
actividad más
importante.
Jugó un papel muy
importante en la
dirección y
realización de la
política económica.
Enriquecimiento de las
naciones, mediante la
acumulación de metales
preciosos
ESCUELA
FISIÓCRATA
Se originó en
Francia en 1756
Quesnay.
Turgot.
Mirabeau
Condillac.
Sí
La naturaleza. Agricultura
Creían que era un
mal necesario,el cual
debe de limitar su
intervención para
que el individuo se
desenvuelva.
El producto neto(que es la
diferencia entre los bienes
consumidos y el valor de los
producidos)
ESCUELA CLÁSICA Entre los siglos
XVIII y XIX
Adam Smith
David Ricardo
R. Malthus. Sí Valor=trabajo del
hombre
Compra/venta de
mercancía.
El estado no debe
intervenir.
El equilibrio natural se
consigueen la sociedad porque
cada individuo al buscar su
propio beneficio,beneficia a
los demás.
ESCUELA
MARXISTA
Fue entre 1800 y
1900 Carlos Marx.
Federico
Engels.
Vladimir Ilich
Lenin.
Sí
Valor=trabajo.
Esboza un teoría de
plusvalíay en
consecuencia,de la
explotación
Trabajo del hombre.
El estado debe
intervenir.
Considera la realidad social
como un proceso continuo
donde existe conflicto entre las
fuerzas de producción y las
relaciones deproducción.
ESCUELA
NEOCLÁSICA
(Siglo XIX y XX) Stanley Jevons.
Walras.
Marshall.
Menger.
Sí Valor=utilidad y
escasez
Compra/venta de
mercancía
El estado debe
intervenir.
Teoría psicológica dela utilidad
magistral,formación delos
precios,equilibrio económico
general, diferencia entre
economía pura y aplicada,
teoría del bienestar y estática
económica
ESCUELA
KEYNESIANA
Fue en el siglo XX
(1900)
Maynard
Keynes.
R.F. Harrod. Sí Equilibrio con el
empleo.
El Estado es el
responsable de dar
empleo.
El Estado con su
“poder de gasto”
puede y debe
uintervenir
PLENO EMPLEO: propugna,
como mediopara aumentar el
empleo, el aumento de los
gastos en forma de inversiones
privadas y estatales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
Paulina Loza Perez
 
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Brenda Márquez
 
Origel ruiz andrea
Origel ruiz andreaOrigel ruiz andrea
Origel ruiz andrea
Andrea Origel
 
Corrientes y características economicas
Corrientes y características economicasCorrientes y características economicas
Corrientes y características economicas
Josue Ramirez
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Nathaly Rodríguez Álvarez
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Esther CM
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Andrea Dávalos
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
AnaContreras112
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Enrique Adair Yebra Rodriguez
 
Análisis económico/Corrientes económicas.
Análisis económico/Corrientes económicas.Análisis económico/Corrientes económicas.
Análisis económico/Corrientes económicas.
Daniela Vivanco
 
CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
Sergio García
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Evelyn2709
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Zabdi Zamora
 
Actvidad 3: Principales corrientes económicas
Actvidad 3: Principales corrientes económicasActvidad 3: Principales corrientes económicas
Actvidad 3: Principales corrientes económicas
Juan Raúl Campos Parra
 
David
DavidDavid
Economía
EconomíaEconomía
Economía
rigopadilla2009
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
Diana Luna
 
Economía 2
Economía 2Economía 2
Economía 2
rigopadilla2009
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economíaCorrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
 
Origel ruiz andrea
Origel ruiz andreaOrigel ruiz andrea
Origel ruiz andrea
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Corrientes y características economicas
Corrientes y características economicasCorrientes y características economicas
Corrientes y características economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
 
Análisis económico/Corrientes económicas.
Análisis económico/Corrientes económicas.Análisis económico/Corrientes económicas.
Análisis económico/Corrientes económicas.
 
CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Actvidad 3: Principales corrientes económicas
Actvidad 3: Principales corrientes económicasActvidad 3: Principales corrientes económicas
Actvidad 3: Principales corrientes económicas
 
David
DavidDavid
David
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Dianis
DianisDianis
Dianis
 
Economía 2
Economía 2Economía 2
Economía 2
 

Similar a Escuelas del pensamiento economico

Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
ana patricia gaytan guzman
 
Corrientes predominantes economía sxvl sxx
Corrientes predominantes economía sxvl sxxCorrientes predominantes economía sxvl sxx
Corrientes predominantes economía sxvl sxx
Lizbeth Zamora
 
Corrientes predominantes economía sxv sxx
Corrientes predominantes economía sxv sxxCorrientes predominantes economía sxv sxx
Corrientes predominantes economía sxv sxx
Juan Antonio Fuentes Lopez
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
taniatapia26
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Fatima Sanchez Martinez
 
Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.
220722
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Alonso Rios Guerrero
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Enrique Adair Yebra Rodriguez
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
AndreaItzel25
 
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIXCorrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Andrea Narayani Ramos Díaz
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
Valeria Gutiérrez
 
corrientes económicas
corrientes económicascorrientes económicas
corrientes económicas
valeria280600
 
Tarea de economia act. 3
Tarea de economia act. 3Tarea de economia act. 3
Tarea de economia act. 3
Eduardo Gonzalez
 
Tabla de economia
Tabla de economiaTabla de economia
Tabla de economia
EDUARDO DANEL MURILLO ZAVALA
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
Ana Daniela Jimenez Garcia
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicas
CitlalliRodrguez2
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
Liz Reyes
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
ManuelEnriqueNavarro1
 
Modos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economicoModos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economico
MikaelaJaramillo2
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
sandra salazar
 

Similar a Escuelas del pensamiento economico (20)

Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
 
Corrientes predominantes economía sxvl sxx
Corrientes predominantes economía sxvl sxxCorrientes predominantes economía sxvl sxx
Corrientes predominantes economía sxvl sxx
 
Corrientes predominantes economía sxv sxx
Corrientes predominantes economía sxv sxxCorrientes predominantes economía sxv sxx
Corrientes predominantes economía sxv sxx
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
 
Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.Escuelas del penamiento económico.
Escuelas del penamiento económico.
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
Corrientes economicas del (siglo XVI - XX)
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIXCorrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
corrientes económicas
corrientes económicascorrientes económicas
corrientes económicas
 
Tarea de economia act. 3
Tarea de economia act. 3Tarea de economia act. 3
Tarea de economia act. 3
 
Tabla de economia
Tabla de economiaTabla de economia
Tabla de economia
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicas
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Modos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economicoModos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economico
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

Escuelas del pensamiento economico

  • 1. CORRIENTES CARACTERÍSTICAS ESPACIO/TIEMPO PRINCIPALES PERSONAJES ¿ESCUELA O NO? ¿VALOR O RIQUEZA? ACTIVIDAD ECONÓMICA RELACIÓN CON EL ESTADO PRINCIPALES TEORÍAS MERCANTILISMO Tuvo su origen en España, Inglaterra, Holanda,Francia e Italiaentre 1500 y 1700. G. Maynes. J. Bodino. E. Misseldeen. No Su riqueza dependía de la cantidad de metales que se tuviera. El comercio exterior y la industria era la actividad más importante. Jugó un papel muy importante en la dirección y realización de la política económica. Enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos ESCUELA FISIÓCRATA Se originó en Francia en 1756 Quesnay. Turgot. Mirabeau Condillac. Sí La naturaleza. Agricultura Creían que era un mal necesario,el cual debe de limitar su intervención para que el individuo se desenvuelva. El producto neto(que es la diferencia entre los bienes consumidos y el valor de los producidos) ESCUELA CLÁSICA Entre los siglos XVIII y XIX Adam Smith David Ricardo R. Malthus. Sí Valor=trabajo del hombre Compra/venta de mercancía. El estado no debe intervenir. El equilibrio natural se consigueen la sociedad porque cada individuo al buscar su propio beneficio,beneficia a los demás. ESCUELA MARXISTA Fue entre 1800 y 1900 Carlos Marx. Federico Engels. Vladimir Ilich Lenin. Sí Valor=trabajo. Esboza un teoría de plusvalíay en consecuencia,de la explotación Trabajo del hombre. El estado debe intervenir. Considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones deproducción. ESCUELA NEOCLÁSICA (Siglo XIX y XX) Stanley Jevons. Walras. Marshall. Menger. Sí Valor=utilidad y escasez Compra/venta de mercancía El estado debe intervenir. Teoría psicológica dela utilidad magistral,formación delos precios,equilibrio económico general, diferencia entre economía pura y aplicada, teoría del bienestar y estática económica ESCUELA KEYNESIANA Fue en el siglo XX (1900) Maynard Keynes. R.F. Harrod. Sí Equilibrio con el empleo. El Estado es el responsable de dar empleo. El Estado con su “poder de gasto” puede y debe uintervenir PLENO EMPLEO: propugna, como mediopara aumentar el empleo, el aumento de los gastos en forma de inversiones privadas y estatales.