SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Educación publica o
   privada?
 En muchos casos los padres de familia se ven en
 la decisión sobre si proveer a sus hijos a una
 educación pública o privada; en otras palabras,
 sobre si enviarlos a una escuela pública o
 privada. De acuerdo a un reporte especial del
 Centro Nacional de Estadísticas en la Educación,
 el 90% de los estudiantes del país asisten a
 escuelas públicas. Sobre tu decisión de inscribir a
 tus hijos en una escuela pública o privada,
 considera uno o varios de los factores que te
 presento a continuación.
Qué tener en cuenta para
tomar la decisión.
       Reputación académica.
              Seguridad.
    Programas para estudiantes con
         necesidades especiales
           (Discapacidades).
                Costo.
Educación publica:
   Se denomina Educación pública al
    sistema nacional educativo de cada
    país, que, por lo general, comprende
    la planificación, supervisión o
    ejecución directa de planes de
    estudio y educación escolarizada de
    diversos niveles académicos
   Los costos son pagados por el Estado.
   la educación pública queda a cargo
    del gobierno, quien llega a
    proporcionar la planta física y
    docente, y hasta materiales
    didácticos, para la realización de los
    estudios.
Educación privada.
 Es aquella que se imparte en colegios
  /academias administrados por personas o
  instituciones que no dependen del
  funcionamiento del Departamento de
  Educación.
 Responden a la misión y filosofía creada y
  aprobada por el Consejo General de Educación,
  que es la agencia reguladora que otorga
  licencia para operar y acreditación de la
  institución, la cual puede ser religiosa, militar o
  laica.
Diferencias
Escuela publica:           Escuela privada:
 Es gratuita para            Los estudiantes tienen
                               que pagar por sus
  todos los estudiantes.       estudios.
 Debe ser laica.             se basan en la creencia
                               de que la religión debería
 Tienen ciertos               ser una parte de cada
  requisitos mínimos           una educación del niño.
  para los maestros           no podrán ser obligados
                               a tener certificaciones o
  incluida la                  títulos específicos para
  certificación y              enseñar a sus áreas
                               temáticas.
  grados específicos.
escuelas publicas vs privadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicamarianalaraurbina
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
feri201
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
María C Herrera
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maribel vilchez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basicaEnsayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
Ensayo de los planes y programas de estudios de la educacion basica
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
Mapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latinaMapa mental educacion superior en america latina
Mapa mental educacion superior en america latina
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Formación Docente
Formación DocenteFormación Docente
Formación Docente
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculumMapa conceptual de curriculum
Mapa conceptual de curriculum
 

Similar a escuelas publicas vs privadas

Sistema educativos de tabitas
Sistema educativos de tabitasSistema educativos de tabitas
Sistema educativos de tabitascarolina olguin
 
- Analisis curricular
 -  Analisis  curricular -  Analisis  curricular
- Analisis curricular
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Tipos de educacion bn
Tipos de educacion bnTipos de educacion bn
Tipos de educacion bn
Irma Estrada
 
ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...
ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...
ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...
GuillermoNavarrete12
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelasarag16rey
 
Taller escenarios educativos informe 1
Taller escenarios educativos informe 1Taller escenarios educativos informe 1
Taller escenarios educativos informe 1
BetsabethMella1
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaMarcodomenica
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaMarcodomenica
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
guest6c3060c1
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
guest6c3060c1
 
El lado oscuro de las adecuaciones
El lado oscuro de las adecuacionesEl lado oscuro de las adecuaciones
El lado oscuro de las adecuacionesJeannette Gomez
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesmartinromerofatima
 
tema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptxtema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Exposición práctica iii ciclo
Exposición práctica iii cicloExposición práctica iii ciclo
Exposición práctica iii cicloAngela Calisaya
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..guest810cfe
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con DiscapacidadLa Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
Vanesa Ferrara
 

Similar a escuelas publicas vs privadas (20)

Sistema educativos de tabitas
Sistema educativos de tabitasSistema educativos de tabitas
Sistema educativos de tabitas
 
- Analisis curricular
 -  Analisis  curricular -  Analisis  curricular
- Analisis curricular
 
Tipos de educacion bn
Tipos de educacion bnTipos de educacion bn
Tipos de educacion bn
 
ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...
ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...
ANEXO III Regimen de Evaluacion, Acreditacion y Promocion para la Educacion S...
 
NEE: Altas capacidades
NEE: Altas capacidadesNEE: Altas capacidades
NEE: Altas capacidades
 
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuelaTema 3, el niño y la niña en la escuela
Tema 3, el niño y la niña en la escuela
 
Taller escenarios educativos informe 1
Taller escenarios educativos informe 1Taller escenarios educativos informe 1
Taller escenarios educativos informe 1
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandia
 
Resumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandiaResumen de la educación en finlandia
Resumen de la educación en finlandia
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
 
Revista alba
Revista albaRevista alba
Revista alba
 
El lado oscuro de las adecuaciones
El lado oscuro de las adecuacionesEl lado oscuro de las adecuaciones
El lado oscuro de las adecuaciones
 
Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Educación especial
Educación especialEducación especial
Educación especial
 
tema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptxtema-6 (1).pptx
tema-6 (1).pptx
 
Exposición práctica iii ciclo
Exposición práctica iii cicloExposición práctica iii ciclo
Exposición práctica iii ciclo
 
Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..Programas de intervención psicopedagógica ii..
Programas de intervención psicopedagógica ii..
 
Concepto de educación
Concepto de educaciónConcepto de educación
Concepto de educación
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con DiscapacidadLa Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
La Inclusión de alumnos/as con Discapacidad
 

escuelas publicas vs privadas

  • 1.
  • 2. ¿Educación publica o privada?  En muchos casos los padres de familia se ven en la decisión sobre si proveer a sus hijos a una educación pública o privada; en otras palabras, sobre si enviarlos a una escuela pública o privada. De acuerdo a un reporte especial del Centro Nacional de Estadísticas en la Educación, el 90% de los estudiantes del país asisten a escuelas públicas. Sobre tu decisión de inscribir a tus hijos en una escuela pública o privada, considera uno o varios de los factores que te presento a continuación.
  • 3. Qué tener en cuenta para tomar la decisión.  Reputación académica.  Seguridad.  Programas para estudiantes con necesidades especiales (Discapacidades).  Costo.
  • 4. Educación publica:  Se denomina Educación pública al sistema nacional educativo de cada país, que, por lo general, comprende la planificación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio y educación escolarizada de diversos niveles académicos  Los costos son pagados por el Estado.  la educación pública queda a cargo del gobierno, quien llega a proporcionar la planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la realización de los estudios.
  • 5. Educación privada.  Es aquella que se imparte en colegios /academias administrados por personas o instituciones que no dependen del funcionamiento del Departamento de Educación.  Responden a la misión y filosofía creada y aprobada por el Consejo General de Educación, que es la agencia reguladora que otorga licencia para operar y acreditación de la institución, la cual puede ser religiosa, militar o laica.
  • 6. Diferencias Escuela publica: Escuela privada:  Es gratuita para  Los estudiantes tienen que pagar por sus todos los estudiantes. estudios.  Debe ser laica.  se basan en la creencia de que la religión debería  Tienen ciertos ser una parte de cada requisitos mínimos una educación del niño. para los maestros  no podrán ser obligados a tener certificaciones o incluida la títulos específicos para certificación y enseñar a sus áreas temáticas. grados específicos.