SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCE DE TOBILLO
Los esguinces de tobillo son las lesiones más comunes asociadas a la actividad física y al
deporte, representando el 33-73% de las lesiones del tobillo y suponiendo 1,6 millones de
visitas al consultorio médico y más de 8.000 hospitalizaciones al año. En la mayoría de los
esguinces se producen daños en las estructuras ligamentosas laterales (talo-fibular anterior,
calcáneo-fibular y ligamento peroneo-astragalino posterior) después de un estrés en
inversión y plantarflexión (supinación). Se clasifican por lo general según la gravedad, de
leve (grado I) a grave (grado III), yendo desde ningún daño estructural significativo hasta la
ruptura completa de las estructuras ligamentosas. Una grave consecuencia de los esguince
es la inestabilidad permanente y la recurrencia del mismo, aunque no se sabe qué
predispone a un individuo a este cuadro. Una hipótesis es que la propiocepción, que se
refiere a un grupo de sensaciones incluyendo el movimiento, la posición de la articulación y
la fuerza muscular, se deteriora, produciendo la incapacidad para detectar la posición del
pie en relación con el cuerpo debido a la alteración generada que resulta del daño en los
mecanorreceptores(1)
Sin embargo, varios estudios recientes, tanto en personas como en animales, sugieren que
los efectos de un solo esguince de tobillo podrían ser más considerables y duraderos de lo
que hemos creído. Por ejemplo, podría afectar qué tan bien y con qué frecuencia alguien se
mueve por el resto de su vida.
Tener tobillos sanos es, por supuesto, esencial para el movimiento.
"El tobillo es la base del cuerpo", afirmó Tricia Hubbard-Turner, profesora de quinesiología
en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, quien dirigió estos estudios. "Todo
comienza con el tobillo", agregó.
Pero el tobillo puede ser sorprendentemente frágil y vulnerable. Bajarse torpemente de un
andén, resbalarse con zapatos de tacón, dar un mal paso al correr o practicar algún deporte
puede resultar en un sobreestiramiento o desgarre de los ligamentos alrededor de la
articulación, lo que provoca un esguince detobillo.
En caso de presentar dolor en un tobillo, lo mejor es consultar a un médico o terapeuta
físico para obtener su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Y si la lesión ha ocurrido en
el pasado, incluso si al parecer ya ha sanado completamente, una buen opción es visitar a
un terapeuta físico para determinar el grado deestabilidad con pruebas de equilibrio.
Hasta hace poco, casi ni nos preocupábamos por esta lesión, y dábamos por sentado que en
la mayoría de los casos el esguince sanaría totalmente dentro deuna semana o dos, con o sin
atención médica.
Sin embargo, varios estudios recientes, tanto en personas como en animales, sugieren que
los efectos de un solo esguince de tobillo podrían ser más considerables y duraderos de lo
que hemos creído. Por ejemplo, podría afectar qué tan bien y con qué frecuencia alguien se
mueve por el resto de su vida.
Tener tobillos sanos es, por supuesto, esencial para el movimiento.
"El tobillo es la base del cuerpo", afirmó Tricia Hubbard-Turner, profesora de quinesiología
en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, quien dirigió estos estudios. "Todo
comienza con el tobillo", agregó.
Pero el tobillo puede ser sorprendentemente frágil y vulnerable. Bajarse torpemente de un
andén, resbalarse con zapatos de tacón, dar un mal paso al correr o practicar algún deporte
puede resultar en un sobreestiramiento o desgarre de los ligamentos alrededor de la
articulación, lo que provoca un esguince detobillo.
En caso de presentar dolor en un tobillo, lo mejor es consultar a un médico o terapeuta
físico para obtener su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Y si la lesión ha ocurrido en
el pasado, incluso si al parecer ya ha sanado completamente, una buen opción es visitar a
un terapeuta físico para determinar el grado deestabilidad con pruebas de equilibrio.
Hasta hace poco, casi ni nos preocupábamos por esta lesión, y dábamos por sentado que en
la mayoría de los casos el esguince sanaría totalmente dentro deuna semana o dos, con o sin
atención médica.
Sin embargo, varios estudios recientes, tanto en personas como en animales, sugieren que
los efectos de un solo esguince de tobillo podrían ser más considerables y duraderos de lo
que hemos creído. Por ejemplo, podría afectar qué tan bien y con qué frecuencia alguien se
mueve por el resto de su vida.
Tener tobillos sanos es, por supuesto, esencial para el movimiento.
"El tobillo es la base del cuerpo", afirmó Tricia Hubbard-Turner, profesora de quinesiología
en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, quien dirigió estos estudios. "Todo
comienza con el tobillo", agregó.
Pero el tobillo puede ser sorprendentemente frágil y vulnerable. Bajarse torpemente de un
andén, resbalarse con zapatos de tacón, dar un mal paso al correr o practicar algún deporte
puede resultar en un sobreestiramiento o desgarre de los ligamentos alrededor de la
articulación, lo que provoca un esguince detobillo.
En caso de presentar dolor en un tobillo, lo mejor es consultar a un médico o terapeuta
físico para obtener su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Y si la lesión ha ocurrido en
el pasado, incluso si al parecer ya ha sanado completamente, una buen opción es visitar a
un terapeuta físico para determinar el grado deestabilidad con pruebas de equilibrio.
Hasta hace poco, casi ni nos preocupábamos por esta lesión, y dábamos por sentado que en
la mayoría de los casos el esguince sanaría totalmente dentro deuna semana o dos, con o sin
atención médica.(2)
Un esguince de tobillo debe ser tratado siempre, aunque sea una lesión recurrente en las
personas que corren. Hay desde torceduras que parecen no dar problemas hasta las que son
un pase directo al quirófano.
Un esguince generalmente daña los ligamentos del tobillo. Casi siempre el ligamento
anterior talofibular es el lesionado por las llamadas torceduras por inversión.
Este tipo de lesiones pueden ser evitadas. La doctora Elisa Flores explica cómo se les puede
"dar la vuelta".
Como primera medida preventiva, indica la especialista, está el realizar un calentamiento
correcto y suficiente antes de cualquier esfuerzo físico, lo mismo sea para correr que para
otro deporte.
Lo recomendado es hacer movimientos circulares para "avisar" a las articulaciones que van
a ser usadas: tobillos, rodillas, cadera, hombros, codos y cuello; además de iniciar con un
trote ligero para elevar la temperatura corporal.
Otro punto clave en la prevención es usar tenis adecuados a cada pisada, es decir, el ideal
para un corredor pronador, supinador o neutro, señala Flores.
Se debe evitar comprar el calzado sólo por sus colores o su apariencia y enfocarse en que
sirva realmente a la pisada particular de cada corredor.
"Hay que usar zapatos adecuados, dependiendo del tipo de pisada, carrera, superficie y
distancia.
"Algo importante es revisar el uso del calzado, que no estén desgastados, pues, por la
pisada, se hacen desgastes irregulares y ahí se puede causar un esguince", añade Flores.
Además, si se sufren torceduras de manera recurrente, hay que evitar practicar ejercicio en
superficies irregulares.
"No se deberían presentar esguinces de tobillo si hay un adecuado entrenamiento, que esté
precedido por calentamiento.
"Además, las superficies irregulares tienen que ver mucho, pues la gente a veces corre en
lodo, terracería o en superficies que no son lisas. Normalmente se ven esguinces en gente
que corre en empedrados, donde el riesgo de causar esta lesión es alto", señala la
especialista.(3)
Se necesita realizar más investigación, en futuros estudios sería importante que en el
grupo de esguinces estén diagnosticados como inestabilidad crónica de tobillo a
través de formularios o pruebas objetivas para diferenciarlos del grupo control ya que si no
presentan inestabilidad crónica los resultados pueden no ser esta- dísticamente
significativos. Se sugiere un estudio prospectivo analizando antes del esguince de tobillo y
varios meses después del mismo.(4)
Los esguinces de tobillo están entre las lesiones más comunes en el deporte, estas ocurren
hasta en el 70% de los jugadores de baloncesto adolescentes deeducación secundaria1.
Aunque los esguinces de tobillo sean de menor importancia, hasta un tercio de los atletas
con estas lesiones pueden perder dos o más semanas. (5)
La fractura de la apófisis anterior del calcáneo también puede confundirse con
un esguince de tobillo. Estas fracturas son de dos tipos: avulsión o compresión. Las
fracturas por avulsión suelen ocurrir cuando se produce una lesión de tobillo mediante
inversión del mismo, y las fracturas de compresión suelen ocurrir por la abducción forzada
del antepie y la consecutiva compresión de la articulación calcáneo cuboidea. El dolor y la
sensibilidad se encuentran en la región del seno del tarso, más concretamente a 2 cm por
delante y 1 cm por debajo del ligamento peroneoastragalino anterior, lo que ayuda a
distinguir esta lesión de un esguince lateral de tobillo. La fractura por avulsión es la más
común y generalmente se trata con inmovilización de la pierna durante 4 semanas mientras
que la fractura por compresión es más rara, y a veces los fragmentos articulares
desplazados pueden necesitar una reducción abierta y fijación interna.(5)
La probabilidad de lesiones recurrentes es mayor en individuos que no siguen un programa
de rehabilitación basado en la pauta de ejercicios propioceptivos, aunque esto no muestre
diferencias. Se observa que la influencia de la postura frente a la sensación de la posición
de la articulación tibioperoneaastragalina se refleja mejoría con la pauta de ejercicios de
propiocepción.
Vendajes
Efecto de las cintas/vendaje en la propiocepción: Cuando consideramos el efecto de las
cintas/ vendajes sobre la propiocepción, se observa que no aparecen efectos significativos
del empleo de los mismos.
A tratar la lesión
Un punto para tomar muy en cuenta es que desde el inicio de la lesión se necesita tratarla
adecuadamente; de lo contrario puede hacerse crónica o el tobillovolverse inestable, por lo
que habrá esguinces constantemente, advierte Flores.
Por eso, de entrada hay que dejar de correr y acudir al médico, pues en ocasiones hay
esguinces que puede estar acompañador por fisuras en los huesos o desprendimiento óseo
arrancado por un tendón.
Se sugiere inmovilizar la articulación y colocar hielo si no se puede acudir al médico en ese
momento. Ya el especialista, tras tomar una radiografía, determinará cuál será el
tratamiento, qué tipo de rehabilitación se llevará y cuándo iniciarla.
¿Qué hacer?
Si sufriste un esguince de tobillo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
Suspende la actividad física.
Coloca hielo o compresas frías en la parte afectada.
De preferencia inmoviliza el tobillo o evita cargarle peso.
Acude al médico para valorar el grado de la lesión y su mejor tratamiento. Algunos
esguinces pueden estar complicados por una fisura ósea.
Sigue al pie de la letra la rehabilitación indicada por el médico o fisioterapeuta.
Cuando regreses a la actividad física hazlo de forma lenta.
Evita volver antes de lo que indique el médico, si no, la lesión puede hacerse crónica.
Los esguinces
Primer grado
Hay una ligera distensión de los ligamentos del tobillo.
Se puede caminar casi en todos los casos. La hinchazón es poca. Hay dolor, pero se puede
soportar.
En ocasiones, la actividad puede reanudarse en unas dos semanas.
Segundo grado
Hay una rotura parcial de los ligamentos. El periodo de reposo oscila entre las tres y ocho
semanas para volver a realizar ejercicio.
En ocasiones se puede tener dificultad para caminar. El dolor y la hinchazón son
moderados.
Tercer grado
Es el más grave de los esguinces. En ocasiones se debe incluso pasar al quirófano. Es una
rotura completa de uno o más ligamentos.
Los ligamentos tardan en sanar, en algunos casos, de ocho o 12 meses.
Quienes sufren este grado de esguince no pueden caminar y tienen un dolor e hinchazón
severos.
TRATAMIENTO
Reposo
Algo esencial para evitar que la lesión se haga más grave. Es clave en un
proceso de recuperación. En algunos casos se pide no apoyar el pie para caminar.
De igual manera, el reposo se refiere a no cargar peso sobre el pie, y, entonces, se
recomienda como rehabilitación hacer, por ejemplo, natación.
Hielo
Coloca hielo en la zona lesionada. Nunca hay que poner el hielo de forma directa. Se puede
sumergir el pie en agua con hielo por encima del tobillo.
Elevación
Es aconsejable que se coloque el pie en elevación el mayor tiempo posible.
Compresión
Ante un esguince se puede colocar un vendaje elástico en la zona lesionada. Ayuda a
proteger el ligamento lesionado. Tiene que hacer presión, pero no estar muy ajustado, y así
evitar un problema en la circulación sanguínea.(3)
1. MontalvoLC. Propiocepciónenesguincesde tobilloapartirde ejerciciosyvendajes.RevInt
CiencPodol Madr. 2017;11(1):50-62.
2. MontalvoLC. Propiocepciónenesguincesde tobilloapartirde ejerciciosyvendajes.RevInt
CiencPodol Madr. 2017;11(1):50-62.
3. Martínez D. ¡Ouch!Mural; Guadalajara,Mexico[Internet].2015 [citado30 de mayode 2018];
Disponibleen:
https://search.proquest.com/docview/1704981956/abstract/6EB8BA36D0D14153PQ/12
4. Blanco-TrabaM, Mosqueira-OurénsM.Variaciónde lavelocidaddel centrode presionesen
deportistasconesguince lateral de tobillo/Variationof the Velocityof the Centerof Pressure
inAthletesWithLateral Ankle Sprain.RevIntCiencPodol Madr.2014;8(2):119-31.
5. SánchezJLM, Marruedo JN.Lesionesde astrágaloque puedenserconfundidasconesguinces
de tobillo/Taluslesionsthatcanbe mistakenforankle sprains.RevIntCiencPodol Madr.
2015;9(2):106-16.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
Yuri pe?
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
Dipositivas de fractura de tibia
Dipositivas de fractura de tibiaDipositivas de fractura de tibia
Dipositivas de fractura de tibia
camimor9
 
Fractura de pie
Fractura de pieFractura de pie
Fractura de pie
Gerardo Luna
 
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peronéFracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Laura Bipo
 
Fracturas en radiología
Fracturas en radiologíaFracturas en radiología
Fracturas en radiología
Jacqueline Campos Aravena
 
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
dzd120
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Ginna Castillo Valencia
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Claudia Caballero
 
Tratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturasTratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturas
Alex Ferreira Pinto
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
1. fracturas
1.  fracturas1.  fracturas
1. fracturas
frankop94
 
Radiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaRadiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologia
Diana Lopez H
 
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.
David Estrada
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
Sesion radiologia osea.eladio
Sesion radiologia osea.eladioSesion radiologia osea.eladio
Sesion radiologia osea.eladio
Hospital Guadix
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Giovanna Castillo Galaviz
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Camilo Losada
 

La actualidad más candente (20)

Patologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosaPatologia osea infecciosa
Patologia osea infecciosa
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Dipositivas de fractura de tibia
Dipositivas de fractura de tibiaDipositivas de fractura de tibia
Dipositivas de fractura de tibia
 
Fractura de pie
Fractura de pieFractura de pie
Fractura de pie
 
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peronéFracturas diafisiarias de tibia y peroné
Fracturas diafisiarias de tibia y peroné
 
Fracturas en radiología
Fracturas en radiologíaFracturas en radiología
Fracturas en radiología
 
7. fracturas
7. fracturas7. fracturas
7. fracturas
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
Tratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturasTratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturas
 
Semiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologicaSemiologia osea radiologica
Semiologia osea radiologica
 
1. fracturas
1.  fracturas1.  fracturas
1. fracturas
 
Radiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologiaRadiologia en reumatologia
Radiologia en reumatologia
 
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
Consolidacion viciosa.pptx [autoguardado]
 
Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.Generalidades Fracturas 2014.
Generalidades Fracturas 2014.
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Sesion radiologia osea.eladio
Sesion radiologia osea.eladioSesion radiologia osea.eladio
Sesion radiologia osea.eladio
 
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peronéFracturas diafisarias de tibia y peroné
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
 

Similar a Esguince de tobillo

Medicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivasMedicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivas
aldo isaac velazquez fernandez
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
Alberto García
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
Rodrigo
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Aaron Elvis Acurio
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
atamienteaz
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
Nicol Cabrera
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
odillakiju
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
Uriel Lopez
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
jhdr1987
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
dolordeed
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
26666678
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
tratamient
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
tratamient
 
Tendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneoTendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneo
iryberth33
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
odillaeesa
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
mariajosezanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
mariajosezanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
Luzboneta
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
ratamieqas
 

Similar a Esguince de tobillo (20)

Medicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivasMedicina deportiva diapositivas
Medicina deportiva diapositivas
 
Esguince Tobillo
Esguince TobilloEsguince Tobillo
Esguince Tobillo
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistasLesiones mas frecuentes en futbolistas
Lesiones mas frecuentes en futbolistas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Artrosis de cadera
Artrosis de caderaArtrosis de cadera
Artrosis de cadera
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Lesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticasLesiones musculoesqueleticas
Lesiones musculoesqueleticas
 
Cuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporteCuadro comparativo deporte
Cuadro comparativo deporte
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla280781782 patologias-de-rodilla
280781782 patologias-de-rodilla
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Tendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneoTendinitis del peroneo
Tendinitis del peroneo
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 
Esguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZancaEsguinces_by_MajoZanca
Esguinces_by_MajoZanca
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Dolor de rodillas
Dolor de rodillasDolor de rodillas
Dolor de rodillas
 

Esguince de tobillo

  • 1. ESGUINCE DE TOBILLO Los esguinces de tobillo son las lesiones más comunes asociadas a la actividad física y al deporte, representando el 33-73% de las lesiones del tobillo y suponiendo 1,6 millones de visitas al consultorio médico y más de 8.000 hospitalizaciones al año. En la mayoría de los esguinces se producen daños en las estructuras ligamentosas laterales (talo-fibular anterior, calcáneo-fibular y ligamento peroneo-astragalino posterior) después de un estrés en inversión y plantarflexión (supinación). Se clasifican por lo general según la gravedad, de leve (grado I) a grave (grado III), yendo desde ningún daño estructural significativo hasta la ruptura completa de las estructuras ligamentosas. Una grave consecuencia de los esguince es la inestabilidad permanente y la recurrencia del mismo, aunque no se sabe qué predispone a un individuo a este cuadro. Una hipótesis es que la propiocepción, que se refiere a un grupo de sensaciones incluyendo el movimiento, la posición de la articulación y la fuerza muscular, se deteriora, produciendo la incapacidad para detectar la posición del pie en relación con el cuerpo debido a la alteración generada que resulta del daño en los mecanorreceptores(1)
  • 2. Sin embargo, varios estudios recientes, tanto en personas como en animales, sugieren que los efectos de un solo esguince de tobillo podrían ser más considerables y duraderos de lo que hemos creído. Por ejemplo, podría afectar qué tan bien y con qué frecuencia alguien se mueve por el resto de su vida. Tener tobillos sanos es, por supuesto, esencial para el movimiento. "El tobillo es la base del cuerpo", afirmó Tricia Hubbard-Turner, profesora de quinesiología en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, quien dirigió estos estudios. "Todo comienza con el tobillo", agregó. Pero el tobillo puede ser sorprendentemente frágil y vulnerable. Bajarse torpemente de un andén, resbalarse con zapatos de tacón, dar un mal paso al correr o practicar algún deporte puede resultar en un sobreestiramiento o desgarre de los ligamentos alrededor de la articulación, lo que provoca un esguince detobillo. En caso de presentar dolor en un tobillo, lo mejor es consultar a un médico o terapeuta físico para obtener su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Y si la lesión ha ocurrido en el pasado, incluso si al parecer ya ha sanado completamente, una buen opción es visitar a un terapeuta físico para determinar el grado deestabilidad con pruebas de equilibrio. Hasta hace poco, casi ni nos preocupábamos por esta lesión, y dábamos por sentado que en la mayoría de los casos el esguince sanaría totalmente dentro deuna semana o dos, con o sin atención médica. Sin embargo, varios estudios recientes, tanto en personas como en animales, sugieren que los efectos de un solo esguince de tobillo podrían ser más considerables y duraderos de lo que hemos creído. Por ejemplo, podría afectar qué tan bien y con qué frecuencia alguien se mueve por el resto de su vida. Tener tobillos sanos es, por supuesto, esencial para el movimiento.
  • 3. "El tobillo es la base del cuerpo", afirmó Tricia Hubbard-Turner, profesora de quinesiología en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, quien dirigió estos estudios. "Todo comienza con el tobillo", agregó. Pero el tobillo puede ser sorprendentemente frágil y vulnerable. Bajarse torpemente de un andén, resbalarse con zapatos de tacón, dar un mal paso al correr o practicar algún deporte puede resultar en un sobreestiramiento o desgarre de los ligamentos alrededor de la articulación, lo que provoca un esguince detobillo. En caso de presentar dolor en un tobillo, lo mejor es consultar a un médico o terapeuta físico para obtener su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Y si la lesión ha ocurrido en el pasado, incluso si al parecer ya ha sanado completamente, una buen opción es visitar a un terapeuta físico para determinar el grado deestabilidad con pruebas de equilibrio. Hasta hace poco, casi ni nos preocupábamos por esta lesión, y dábamos por sentado que en la mayoría de los casos el esguince sanaría totalmente dentro deuna semana o dos, con o sin atención médica. Sin embargo, varios estudios recientes, tanto en personas como en animales, sugieren que los efectos de un solo esguince de tobillo podrían ser más considerables y duraderos de lo que hemos creído. Por ejemplo, podría afectar qué tan bien y con qué frecuencia alguien se mueve por el resto de su vida. Tener tobillos sanos es, por supuesto, esencial para el movimiento. "El tobillo es la base del cuerpo", afirmó Tricia Hubbard-Turner, profesora de quinesiología en la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte, quien dirigió estos estudios. "Todo comienza con el tobillo", agregó. Pero el tobillo puede ser sorprendentemente frágil y vulnerable. Bajarse torpemente de un andén, resbalarse con zapatos de tacón, dar un mal paso al correr o practicar algún deporte puede resultar en un sobreestiramiento o desgarre de los ligamentos alrededor de la articulación, lo que provoca un esguince detobillo.
  • 4. En caso de presentar dolor en un tobillo, lo mejor es consultar a un médico o terapeuta físico para obtener su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Y si la lesión ha ocurrido en el pasado, incluso si al parecer ya ha sanado completamente, una buen opción es visitar a un terapeuta físico para determinar el grado deestabilidad con pruebas de equilibrio. Hasta hace poco, casi ni nos preocupábamos por esta lesión, y dábamos por sentado que en la mayoría de los casos el esguince sanaría totalmente dentro deuna semana o dos, con o sin atención médica.(2) Un esguince de tobillo debe ser tratado siempre, aunque sea una lesión recurrente en las personas que corren. Hay desde torceduras que parecen no dar problemas hasta las que son un pase directo al quirófano. Un esguince generalmente daña los ligamentos del tobillo. Casi siempre el ligamento anterior talofibular es el lesionado por las llamadas torceduras por inversión. Este tipo de lesiones pueden ser evitadas. La doctora Elisa Flores explica cómo se les puede "dar la vuelta". Como primera medida preventiva, indica la especialista, está el realizar un calentamiento correcto y suficiente antes de cualquier esfuerzo físico, lo mismo sea para correr que para otro deporte. Lo recomendado es hacer movimientos circulares para "avisar" a las articulaciones que van a ser usadas: tobillos, rodillas, cadera, hombros, codos y cuello; además de iniciar con un trote ligero para elevar la temperatura corporal. Otro punto clave en la prevención es usar tenis adecuados a cada pisada, es decir, el ideal para un corredor pronador, supinador o neutro, señala Flores. Se debe evitar comprar el calzado sólo por sus colores o su apariencia y enfocarse en que sirva realmente a la pisada particular de cada corredor. "Hay que usar zapatos adecuados, dependiendo del tipo de pisada, carrera, superficie y distancia.
  • 5. "Algo importante es revisar el uso del calzado, que no estén desgastados, pues, por la pisada, se hacen desgastes irregulares y ahí se puede causar un esguince", añade Flores. Además, si se sufren torceduras de manera recurrente, hay que evitar practicar ejercicio en superficies irregulares. "No se deberían presentar esguinces de tobillo si hay un adecuado entrenamiento, que esté precedido por calentamiento. "Además, las superficies irregulares tienen que ver mucho, pues la gente a veces corre en lodo, terracería o en superficies que no son lisas. Normalmente se ven esguinces en gente que corre en empedrados, donde el riesgo de causar esta lesión es alto", señala la especialista.(3) Se necesita realizar más investigación, en futuros estudios sería importante que en el grupo de esguinces estén diagnosticados como inestabilidad crónica de tobillo a través de formularios o pruebas objetivas para diferenciarlos del grupo control ya que si no presentan inestabilidad crónica los resultados pueden no ser esta- dísticamente significativos. Se sugiere un estudio prospectivo analizando antes del esguince de tobillo y varios meses después del mismo.(4) Los esguinces de tobillo están entre las lesiones más comunes en el deporte, estas ocurren hasta en el 70% de los jugadores de baloncesto adolescentes deeducación secundaria1. Aunque los esguinces de tobillo sean de menor importancia, hasta un tercio de los atletas con estas lesiones pueden perder dos o más semanas. (5) La fractura de la apófisis anterior del calcáneo también puede confundirse con un esguince de tobillo. Estas fracturas son de dos tipos: avulsión o compresión. Las fracturas por avulsión suelen ocurrir cuando se produce una lesión de tobillo mediante inversión del mismo, y las fracturas de compresión suelen ocurrir por la abducción forzada del antepie y la consecutiva compresión de la articulación calcáneo cuboidea. El dolor y la sensibilidad se encuentran en la región del seno del tarso, más concretamente a 2 cm por delante y 1 cm por debajo del ligamento peroneoastragalino anterior, lo que ayuda a distinguir esta lesión de un esguince lateral de tobillo. La fractura por avulsión es la más
  • 6. común y generalmente se trata con inmovilización de la pierna durante 4 semanas mientras que la fractura por compresión es más rara, y a veces los fragmentos articulares desplazados pueden necesitar una reducción abierta y fijación interna.(5) La probabilidad de lesiones recurrentes es mayor en individuos que no siguen un programa de rehabilitación basado en la pauta de ejercicios propioceptivos, aunque esto no muestre diferencias. Se observa que la influencia de la postura frente a la sensación de la posición de la articulación tibioperoneaastragalina se refleja mejoría con la pauta de ejercicios de propiocepción. Vendajes Efecto de las cintas/vendaje en la propiocepción: Cuando consideramos el efecto de las cintas/ vendajes sobre la propiocepción, se observa que no aparecen efectos significativos del empleo de los mismos. A tratar la lesión Un punto para tomar muy en cuenta es que desde el inicio de la lesión se necesita tratarla adecuadamente; de lo contrario puede hacerse crónica o el tobillovolverse inestable, por lo que habrá esguinces constantemente, advierte Flores. Por eso, de entrada hay que dejar de correr y acudir al médico, pues en ocasiones hay esguinces que puede estar acompañador por fisuras en los huesos o desprendimiento óseo arrancado por un tendón. Se sugiere inmovilizar la articulación y colocar hielo si no se puede acudir al médico en ese momento. Ya el especialista, tras tomar una radiografía, determinará cuál será el tratamiento, qué tipo de rehabilitación se llevará y cuándo iniciarla.
  • 7. ¿Qué hacer? Si sufriste un esguince de tobillo, toma en cuenta las siguientes recomendaciones: Suspende la actividad física. Coloca hielo o compresas frías en la parte afectada. De preferencia inmoviliza el tobillo o evita cargarle peso. Acude al médico para valorar el grado de la lesión y su mejor tratamiento. Algunos esguinces pueden estar complicados por una fisura ósea. Sigue al pie de la letra la rehabilitación indicada por el médico o fisioterapeuta. Cuando regreses a la actividad física hazlo de forma lenta. Evita volver antes de lo que indique el médico, si no, la lesión puede hacerse crónica. Los esguinces Primer grado Hay una ligera distensión de los ligamentos del tobillo. Se puede caminar casi en todos los casos. La hinchazón es poca. Hay dolor, pero se puede soportar. En ocasiones, la actividad puede reanudarse en unas dos semanas. Segundo grado Hay una rotura parcial de los ligamentos. El periodo de reposo oscila entre las tres y ocho semanas para volver a realizar ejercicio. En ocasiones se puede tener dificultad para caminar. El dolor y la hinchazón son moderados.
  • 8. Tercer grado Es el más grave de los esguinces. En ocasiones se debe incluso pasar al quirófano. Es una rotura completa de uno o más ligamentos. Los ligamentos tardan en sanar, en algunos casos, de ocho o 12 meses. Quienes sufren este grado de esguince no pueden caminar y tienen un dolor e hinchazón severos. TRATAMIENTO Reposo Algo esencial para evitar que la lesión se haga más grave. Es clave en un proceso de recuperación. En algunos casos se pide no apoyar el pie para caminar. De igual manera, el reposo se refiere a no cargar peso sobre el pie, y, entonces, se recomienda como rehabilitación hacer, por ejemplo, natación. Hielo Coloca hielo en la zona lesionada. Nunca hay que poner el hielo de forma directa. Se puede sumergir el pie en agua con hielo por encima del tobillo. Elevación Es aconsejable que se coloque el pie en elevación el mayor tiempo posible. Compresión Ante un esguince se puede colocar un vendaje elástico en la zona lesionada. Ayuda a proteger el ligamento lesionado. Tiene que hacer presión, pero no estar muy ajustado, y así evitar un problema en la circulación sanguínea.(3)
  • 9. 1. MontalvoLC. Propiocepciónenesguincesde tobilloapartirde ejerciciosyvendajes.RevInt CiencPodol Madr. 2017;11(1):50-62. 2. MontalvoLC. Propiocepciónenesguincesde tobilloapartirde ejerciciosyvendajes.RevInt CiencPodol Madr. 2017;11(1):50-62. 3. Martínez D. ¡Ouch!Mural; Guadalajara,Mexico[Internet].2015 [citado30 de mayode 2018]; Disponibleen: https://search.proquest.com/docview/1704981956/abstract/6EB8BA36D0D14153PQ/12 4. Blanco-TrabaM, Mosqueira-OurénsM.Variaciónde lavelocidaddel centrode presionesen deportistasconesguince lateral de tobillo/Variationof the Velocityof the Centerof Pressure inAthletesWithLateral Ankle Sprain.RevIntCiencPodol Madr.2014;8(2):119-31. 5. SánchezJLM, Marruedo JN.Lesionesde astrágaloque puedenserconfundidasconesguinces de tobillo/Taluslesionsthatcanbe mistakenforankle sprains.RevIntCiencPodol Madr. 2015;9(2):106-16.