SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquemas Tema 5 “ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) “
1 – Alfonso XIII. Proyectos del regeneracionismo político (págs.222 y 288-293)
2 – Crisis del parlamentarismo.La neutralidad durante la IGM (págs.294-301)
3 – Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía. Los problemas
económicos (págs.302-307)
Orientaciones para seguir el desarrollo de las clases y realizar resúmenes
1 – Proyectos del regeneracionismo político (págs.222 y 288-293)
LOS PRIMEROS
INTENTOS DEL
REGENERACIONISMO
 Desastre del 98 – Regeneracionismo – Examen de conciencia, dignificación
de la política, modernización social, superación del atraso cultural.
 Silvela – Polavieja (1899)
 Al margen del sistema (intelectuales): Macías, Picavea, Joaquín Costa (Liga
nacional de productores), Generación del 98 – Impregnan el sistema (Maura,
Silvela – Canalejas, Alba).
LOS INTENTOS DE
REGENERACIÓN DE
LOS PARTIDOS
DINÁSTICOS
 Turnismo pacífico – Constitución 1876 – Caciquismo – Pucherazo – Exclusión
 Ley de Jurisdicciones
 Maura - Canalejas
MAURA Y EL
REGENERACIONISMO
CONSERVADOR
 1907-09 Gobierno largo – “Revolución desde arriba “
 Ley electoral – Ley de administración local – Ley de
represión del terrorismo
 Política económica intervencionista estatal – Protección y
fomento de la industria nacional.
 Medidas sociales: Huelga, descanso dominical, previsión
 Bloque de izquierdas
MARRUECOS Y LA
SEMANA TRÁGICA
(1909)
 Marruecos eje de la política exterior – Conferencia de
Algeciras (1906) – Rif.
 Reservistas catalanes (1909) – Barranco del lobo
 Semana trágica – Fco. Ferrer y Guardia
EL
REGENERACIONISMO
LIBERAL DE
CANALEJAS
 Separación iglesia y estado – Laicización – Ley del Candado
 Reformas sociales y laborales
 Ley de reclutamiento – Ley de Mancomunidades
 Marruecos
EL REFORMISMO DEL
RESTO DE PARTIDOS
REPUBLICANOS
 Fragmentación – Unión Republicana (Lerroux-Salmerón) –
Moderados (Salmerón, M.Álvarez) – Radicales (Lerroux) –
Blasquismo (Valencia) – Escisión P.Radical (Lerroux).
P.Reformista (M.Álvarez)
NACIONALISMOS Y
REGIONALISMOS
 Cataluña: Lliga regionalista (Cambó, Prat de la Riba) –
Centre nacionalista republicà – Solidaridad catalana –
Mancomunidad catalana.
 P.Vasco: PNV
 Otros: Regionalismos gallego, valenciano, andaluz,
aragonés
REFORMISMO
OBRERO
 Sociedades de socorro mútuo – oficios – resistencia
 Anarquismo: Terrorismo/sindicalismo – huelga
revolucionaria – Solidaridad obrera – CNT
 Socialismo: Republicanos y socialistas – Araquistáin,
Besteiro.
Esquemas Tema 5 “ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN “
2 – Crisis del parlamentarismo (págs.294-301)
 Hasta 1917: Gobiernos de concentración (Prieto) o nacionales (Maura)
 A partir de 1919: Gobiernos de fracción o coalición
 Descomposición de los partidos
CAUSAS DE LA CRISIS
DEL
PARLAMENTARISMO
 Ruptura entre liberalismo oligárquico / democrático.
 Ruptura entre centralismo administrativo y autonomismo regional.
 Impacto de la Primera guerra mundial
 Fragmentación progresiva de los partidos dinásticos.
 Crisis de liderazgo – Inadaptación a la sociedad de masas.
 Sucesivos gobiernos de concentración.
IMPACTO DE LA IGM
 E. Dato declara neutralidad – División entre aliadófilos/germanófilos
 Expansión de la economía: Creación y expansión de empresas,
acumulación de capitales, aumento de precios.
 Agitación social.
 Descomposición de los partidos dinásticos
CRISIS DE 1917
MILITAR
 Proyecto de modernización – Reforma ascensos
 Juntas de defensa – Manifiesto de las juntas
 Peninsulares / africanistas
POLÍTICA
 Lliga regionalista Cambó – Asamblea de Parlamentarios Barcelona
 Gobierno provisional – Cortes constituyentes
 Disolución
SOCIAL
 CNT –UGT – Convocatoria huelga general
 Ciudades – Valencia – Dura represión
 Fin del turnismo – Abandono deseo de regeneración por miedo a una
revolución social (Revol. Rusa) – Participación política del ejército.
EL COLAPSO DEL SISTEMA LIBERAL PARLAMENTARIO
INESTABILIDAD
POLÍTICA:
GOBIERNO Y
OPOSICIÓN
 1917-18: Gobiernos de concentración, débiles, medidas
excepcionales.
 PSOE – PC – Republicanos
 Nacionalismo catalán : Reivindicación autonomía, proyecto
estatuto – Acció catalana – Companys (Unio Rabassaires) - Maciá
 Nacionalismo vasco: Raza. Religión, euskera – Sector radical/moder
EXPANSIÓN
MOVIMIENTO
OBRERO
 Crecimiento sindicatos (UGT – CNT )
 Congreso de Sants (1918) CNT
 Sindicatos libres
 Organizaciones de empresarios

CONFLICTIVIDAD
SOCIAL
 Andalucía (1918-20) – Trienio bolchevique
 CNT/UGT – Comités de huelga – ocupación y reparto de tierras
 Barcelona. Huelga “La canadiense”
 Pistolerismo (1919-1921) / Ley de fugas
EL DESASTRE
DE ANNUAL
 Ocupación efectiva de Marruecos – D.Berenguer , Gen.Silvestre
 Abd el Krim – Annual (1921)
 Cuestión de las responsabilidades – Comisión Picasso (expediente)
 Golpe de estado de Primo de Rivera
Esquemas Tema 5“ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN “
3 - Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía (págs.302-307)
EL GOLPE DE
ESTADO
 Contexto histórico - Naturaleza
 Golpe de estado – No oposición – Apoyo de Alfonso XIII
 Cirujano de hierro
EL DIRECTORIO
MILITAR
(1923-25)
 ¿Regeneracionismo?
 Primeras medidas: Estado de guerra – suspensión constitución 76 –
disolución cortes – censura – orden público – nacionalismo español
 Reforma de la administración: Gobernadores militares – Delegados
gubernativos – Estatuto municipal (1924) y provincial (1925)
 Conflicto de Marruecos: Negociaciones – Desembarco Alhucemas (1926)
EL DIRECTORIO
CIVIL (1925-30)
 Fracaso de la institucionalización de la dictadura:
o Dictadura autoritaria y corporativa
o Unión patriótica – Asamblea nacional consultiva
o Paralización estatuto fundamental de la monarquía.
o Renovación clases dirigentes y administración.
 Política económica y social:
o Intervencionismo estatal y nacionalismo económico
o Monopolios estatales (Campsa – Telefónica)
o Fomento de obras públicas (embalses, carreteras,
ferrocarriles, puertos)
o Confederaciones hidrográficas
o Déficit presupuestario.
o Escasa conflictividad social: Represión, políticas sociales,
sistemas corporativos, integración.
o Organización corporativa nacional – Comités paritarios
o Colaboración PSOE - UGT
CRECIENTE
OPOSICIÓN Y
FINAL DE LA
DICTADURA
 Pérdida de apoyos a partir de 1926
 Conflicto militar – Reforma – Conspiraciones civiles – Pronunciamientos
 Intelectuales y periodistas – Federación Universitaria escolar (FUE)
 Alianza republicana – Derecha liberal republicana
 Esquerra Republicana Catalunya (ERC) – Organización republicana gallega
autónoma (ORGA) – Federación anarquista ibérica (FAI)
 Dimisión Enero 1930
LA CAÍDA DE
LA
MONARQUÍA
 Dámaso Berenguer – El error Berenguer
 Pacto de San Sebastián (1930)
 Insurrección Galán y Hernández en Jaca.
 Almirante Aznar – Elecciones municipales
 Dimisión de Alfonso XIII
 Proclamación de la II República (14 Abril
1931)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIIMarcelino Vaquero
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Eva María Gil
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
Robertcm4
 
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
Samuel Perrino Martínez
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
Jorge Cerdá Crespo
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda repúblicaLuis Alberto
 
La crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauraciónLa crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauracióndiegobonilla
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
joanet83
 
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
Tema 10 c risis sistema restauracion españaTema 10 c risis sistema restauracion españa
Tema 10 c risis sistema restauracion españaTxema Gs
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
angel_elgranado
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...Oscar Leon
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Mercedes Espinosa Contreras
 
La restauración ii
La restauración iiLa restauración ii
La restauración iiLuis Alberto
 
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
papefons Fons
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democráticoquangeius
 
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Florencio Ortiz Alejos
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
Manolo Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIIITema 14. El reinado de Alfonso XIII
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII
 
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel IITransicióN Al Liberalismo Isabel II
TransicióN Al Liberalismo Isabel II
 
Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)Crisis de la Restauración (1902-1931)
Crisis de la Restauración (1902-1931)
 
La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931La crisis de la Restauración. 1898-1931
La crisis de la Restauración. 1898-1931
 
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
La crisis de la restauración (1898 1923) y la Dictadura de Primo de Rivera (1...
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauraciónLa crisis del sistema de la restauración
La crisis del sistema de la restauración
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
TEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIIITEMA8. Alfonso XIII
TEMA8. Alfonso XIII
 
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
Tema 10 c risis sistema restauracion españaTema 10 c risis sistema restauracion españa
Tema 10 c risis sistema restauracion españa
 
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de riveraEl reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
El reinado de alfonso xiii y la dictadura de primo de rivera
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 
La restauración ii
La restauración iiLa restauración ii
La restauración ii
 
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)Reinado de Alfonso XIII (1902  1931)
Reinado de Alfonso XIII (1902 1931)
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
Tema 12. La crisis del sistema de la Restauración: 1902-1923
 
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04  La Restauración. 1ª parteHE. Tema 04  La Restauración. 1ª parte
HE. Tema 04 La Restauración. 1ª parte
 

Similar a Tema 10 y 11

Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civilTema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civilMarcelino Vaquero
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
Mercedes Juarros
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
javier881269
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia
JosAlbertoSerrano1
 
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkkTEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
DanielSerranoAlmarch
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
CoquetillaRS
 
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docxTEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
palomamillan1106
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
ssuserfbe7841
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
anagc806
 
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docxtema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
REINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XIIREINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XII
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
La segunda república 2013
La segunda república  2013La segunda república  2013
La segunda república 2013
Joaquín Moreira
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
victorcanasdaza
 
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok

Similar a Tema 10 y 11 (20)

Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civilTema 7. España, de la restauración a la guerra civil
Tema 7. España, de la restauración a la guerra civil
 
Ii república 2º
Ii república 2ºIi república 2º
Ii república 2º
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
10. la segunda república. la guerra civilen un contexto de crisis internacional
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia5.3. temas con imagenes geografia historia
5.3. temas con imagenes geografia historia
 
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkkTEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
TEMA 5.docxlllllllllllllllllllllllkkkkkk
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 5.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docxTEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
TEMA 5 ILUSTRADO.........................................docx
 
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICATEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
TEMA 5 con fotos ALEXIA DICTADURA PRIMO DE RIVERA Y II REPUBLICA
 
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5_ ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
Esquema Tema 9
Esquema Tema 9Esquema Tema 9
Esquema Tema 9
 
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.3 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docxtema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
tema 5 grande fotos ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.docx
 
REINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XIIREINADO ALFONSO XII
REINADO ALFONSO XII
 
La segunda república 2013
La segunda república  2013La segunda república  2013
La segunda república 2013
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
 
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdfTEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
TEMA 5. ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.pdf
 
Est t 12 ok
Est t 12 okEst t 12 ok
Est t 12 ok
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
Maria_Fernandez_Asensi
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
Maria_Fernandez_Asensi
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
Maria_Fernandez_Asensi
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
Maria_Fernandez_Asensi
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
Maria_Fernandez_Asensi
 
Treball voluntari 1er trim.
Treball voluntari 1er trim.Treball voluntari 1er trim.
Treball voluntari 1er trim.
Maria_Fernandez_Asensi
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi (20)

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
 
Comentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramasComentario de hidrogramas
Comentario de hidrogramas
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
 
Treball voluntari 1er trim.
Treball voluntari 1er trim.Treball voluntari 1er trim.
Treball voluntari 1er trim.
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tema 10 y 11

  • 1. Esquemas Tema 5 “ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN (1902-1931) “ 1 – Alfonso XIII. Proyectos del regeneracionismo político (págs.222 y 288-293) 2 – Crisis del parlamentarismo.La neutralidad durante la IGM (págs.294-301) 3 – Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía. Los problemas económicos (págs.302-307) Orientaciones para seguir el desarrollo de las clases y realizar resúmenes 1 – Proyectos del regeneracionismo político (págs.222 y 288-293) LOS PRIMEROS INTENTOS DEL REGENERACIONISMO  Desastre del 98 – Regeneracionismo – Examen de conciencia, dignificación de la política, modernización social, superación del atraso cultural.  Silvela – Polavieja (1899)  Al margen del sistema (intelectuales): Macías, Picavea, Joaquín Costa (Liga nacional de productores), Generación del 98 – Impregnan el sistema (Maura, Silvela – Canalejas, Alba). LOS INTENTOS DE REGENERACIÓN DE LOS PARTIDOS DINÁSTICOS  Turnismo pacífico – Constitución 1876 – Caciquismo – Pucherazo – Exclusión  Ley de Jurisdicciones  Maura - Canalejas MAURA Y EL REGENERACIONISMO CONSERVADOR  1907-09 Gobierno largo – “Revolución desde arriba “  Ley electoral – Ley de administración local – Ley de represión del terrorismo  Política económica intervencionista estatal – Protección y fomento de la industria nacional.  Medidas sociales: Huelga, descanso dominical, previsión  Bloque de izquierdas MARRUECOS Y LA SEMANA TRÁGICA (1909)  Marruecos eje de la política exterior – Conferencia de Algeciras (1906) – Rif.  Reservistas catalanes (1909) – Barranco del lobo  Semana trágica – Fco. Ferrer y Guardia EL REGENERACIONISMO LIBERAL DE CANALEJAS  Separación iglesia y estado – Laicización – Ley del Candado  Reformas sociales y laborales  Ley de reclutamiento – Ley de Mancomunidades  Marruecos EL REFORMISMO DEL RESTO DE PARTIDOS REPUBLICANOS  Fragmentación – Unión Republicana (Lerroux-Salmerón) – Moderados (Salmerón, M.Álvarez) – Radicales (Lerroux) – Blasquismo (Valencia) – Escisión P.Radical (Lerroux). P.Reformista (M.Álvarez) NACIONALISMOS Y REGIONALISMOS  Cataluña: Lliga regionalista (Cambó, Prat de la Riba) – Centre nacionalista republicà – Solidaridad catalana – Mancomunidad catalana.  P.Vasco: PNV  Otros: Regionalismos gallego, valenciano, andaluz, aragonés REFORMISMO OBRERO  Sociedades de socorro mútuo – oficios – resistencia  Anarquismo: Terrorismo/sindicalismo – huelga revolucionaria – Solidaridad obrera – CNT  Socialismo: Republicanos y socialistas – Araquistáin, Besteiro.
  • 2. Esquemas Tema 5 “ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN “ 2 – Crisis del parlamentarismo (págs.294-301)  Hasta 1917: Gobiernos de concentración (Prieto) o nacionales (Maura)  A partir de 1919: Gobiernos de fracción o coalición  Descomposición de los partidos CAUSAS DE LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO  Ruptura entre liberalismo oligárquico / democrático.  Ruptura entre centralismo administrativo y autonomismo regional.  Impacto de la Primera guerra mundial  Fragmentación progresiva de los partidos dinásticos.  Crisis de liderazgo – Inadaptación a la sociedad de masas.  Sucesivos gobiernos de concentración. IMPACTO DE LA IGM  E. Dato declara neutralidad – División entre aliadófilos/germanófilos  Expansión de la economía: Creación y expansión de empresas, acumulación de capitales, aumento de precios.  Agitación social.  Descomposición de los partidos dinásticos CRISIS DE 1917 MILITAR  Proyecto de modernización – Reforma ascensos  Juntas de defensa – Manifiesto de las juntas  Peninsulares / africanistas POLÍTICA  Lliga regionalista Cambó – Asamblea de Parlamentarios Barcelona  Gobierno provisional – Cortes constituyentes  Disolución SOCIAL  CNT –UGT – Convocatoria huelga general  Ciudades – Valencia – Dura represión  Fin del turnismo – Abandono deseo de regeneración por miedo a una revolución social (Revol. Rusa) – Participación política del ejército. EL COLAPSO DEL SISTEMA LIBERAL PARLAMENTARIO INESTABILIDAD POLÍTICA: GOBIERNO Y OPOSICIÓN  1917-18: Gobiernos de concentración, débiles, medidas excepcionales.  PSOE – PC – Republicanos  Nacionalismo catalán : Reivindicación autonomía, proyecto estatuto – Acció catalana – Companys (Unio Rabassaires) - Maciá  Nacionalismo vasco: Raza. Religión, euskera – Sector radical/moder EXPANSIÓN MOVIMIENTO OBRERO  Crecimiento sindicatos (UGT – CNT )  Congreso de Sants (1918) CNT  Sindicatos libres  Organizaciones de empresarios  CONFLICTIVIDAD SOCIAL  Andalucía (1918-20) – Trienio bolchevique  CNT/UGT – Comités de huelga – ocupación y reparto de tierras  Barcelona. Huelga “La canadiense”  Pistolerismo (1919-1921) / Ley de fugas EL DESASTRE DE ANNUAL  Ocupación efectiva de Marruecos – D.Berenguer , Gen.Silvestre  Abd el Krim – Annual (1921)  Cuestión de las responsabilidades – Comisión Picasso (expediente)  Golpe de estado de Primo de Rivera
  • 3. Esquemas Tema 5“ALFONSO XIII Y LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN “ 3 - Dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía (págs.302-307) EL GOLPE DE ESTADO  Contexto histórico - Naturaleza  Golpe de estado – No oposición – Apoyo de Alfonso XIII  Cirujano de hierro EL DIRECTORIO MILITAR (1923-25)  ¿Regeneracionismo?  Primeras medidas: Estado de guerra – suspensión constitución 76 – disolución cortes – censura – orden público – nacionalismo español  Reforma de la administración: Gobernadores militares – Delegados gubernativos – Estatuto municipal (1924) y provincial (1925)  Conflicto de Marruecos: Negociaciones – Desembarco Alhucemas (1926) EL DIRECTORIO CIVIL (1925-30)  Fracaso de la institucionalización de la dictadura: o Dictadura autoritaria y corporativa o Unión patriótica – Asamblea nacional consultiva o Paralización estatuto fundamental de la monarquía. o Renovación clases dirigentes y administración.  Política económica y social: o Intervencionismo estatal y nacionalismo económico o Monopolios estatales (Campsa – Telefónica) o Fomento de obras públicas (embalses, carreteras, ferrocarriles, puertos) o Confederaciones hidrográficas o Déficit presupuestario. o Escasa conflictividad social: Represión, políticas sociales, sistemas corporativos, integración. o Organización corporativa nacional – Comités paritarios o Colaboración PSOE - UGT CRECIENTE OPOSICIÓN Y FINAL DE LA DICTADURA  Pérdida de apoyos a partir de 1926  Conflicto militar – Reforma – Conspiraciones civiles – Pronunciamientos  Intelectuales y periodistas – Federación Universitaria escolar (FUE)  Alianza republicana – Derecha liberal republicana  Esquerra Republicana Catalunya (ERC) – Organización republicana gallega autónoma (ORGA) – Federación anarquista ibérica (FAI)  Dimisión Enero 1930 LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA  Dámaso Berenguer – El error Berenguer  Pacto de San Sebastián (1930)  Insurrección Galán y Hernández en Jaca.  Almirante Aznar – Elecciones municipales  Dimisión de Alfonso XIII  Proclamación de la II República (14 Abril 1931)