SlideShare una empresa de Scribd logo
RAFAEL DEL MORAL
ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
¿PODRÍAN HABER SIDO LA MISMA LENGUA?
Coloquio
De la
ASOCIACIÓN EUROPEA DE PROFESORES DE ESPAÑOL
Lisboa, abril de 2014
2
Español y portugués
¿Podrían haber sido la misma lengua?
Rafael del Moral
Coloquio de la Aepe
Lisboa, 2014
Queridos colegas, queridos amigos:
Los antepasados de portugueses y españoles hablaban la
misma lengua. El tiempo, las fronteras, las influencias, han
alejado a unos de otros. Aquel latín común se fragmentó en
hablas que murieron apenas nacidas, como el mozárabe; en
dialectos que frustraron su andadura, como el asturiano (que
fue objeto de mi conferencia en el congreso de Gijón); en
idiomas que pronto estuvieron condicionados (como el ca-
talán que necesitó al español, o provenzal que necesitó al
francés); y en cuatro lenguas que evolucionaron hasta alzarse
como nacionales y luego internacionales. Es el caso del espa-
ñol, del portugués, del francés y del italiano. No vamos a en-
trar en las razones históricas del progreso de unas y condicio-
namiento o letargo de otras, no nos corresponde. Me voy a
ceñir a la sutileza de las dos herederas más aventajadas del
latín en número de hablantes, el portugués y el español, en
las razones de su distanciamiento, y en lo que hubiera podido
suceder para que nunca se diferenciaran. El tema es, por tan-
to, el de la ficción lingüístico-histórica observada desde cierta
3
subjetividad pero con el fundamento de lo que otras veces y
en otros lugares ha sucedido con las lenguas.
Tomemos, para ejemplificar mi ficción, a mil hablantes
de español de profesiones medias y residentes todos ellos,
pongamos por caso, en el madrileño barrio de Moratalaz; de
unos cuarenta años y acompañados de sus progenitores y de
sus hijos. Los separamos en grupos de cien y los llevamos a
diez islas desiertas sin posibilidad de comunicación entre
ellas. Si pudiera llevarse a cabo un experimento de este tipo,
el lingüista tendría la oportunidad de observar el desarrollo,
en muy poco tiempo, de diez variedades dialectales que ser-
ían mutuamente inteligibles durante algún tiempo, pero abo-
cadas a diferenciarse hasta hacerse incompresibles. El resto
de la evolución queda condicionada a las relaciones entre
unos y otros, a los enlaces, a los pactos y al poder político. Si
en cada una de las diez islas se instaura un poder indepen-
diente y equilibrado con las otras, las posibilidades de acer-
camiento serían nulas. Si por alguna circunstancia azarosa los
territorios se unifican al mando de un poder único e influyen-
te, unos dialectos desaparecerían, otros se mantendrían sin
evolucionar, otros, y otros crearían un bilingüismo con la len-
gua principal.
Pues bien, español y portugués hubieran podido ser la
misma lengua si una de las cuatro circunstancias históricas
que voy a comentar hubiera sido distinta.
Llamaremos a la primera, la contumacia del pueblo astu-
riano; a la segunda, el reparto territorial de un rey leonés, a la
4
tercera, la trampa de la nobleza castellana aliada con la ara-
gonesa; y a la cuarta la identidad del pueblo portugués con su
expansión marítima.
PRIMERA CIRCUNSTANCIA
Los reyes astur-leoneses luchan contra los invasores islámi-
cos
Esas mismas islas de que hemos hablado se formaron en la
península Ibérica una vez desaparecida la monarquía goda.
No fueron diez los islotes, sino seis. Las provocó el mal enten-
dimiento de los sometidos.
El rechazo a los invasores se inició en Asturias. Allí los
primeros reyes, conscientes de su debilidad, sólo ampliaron
su dominio cuando se mostró seguro el avance. En cuanto los
invasores se retiraron a tierras menos húmedas y más fértiles,
en cuanto los defensores del islam se enzarzaron en una gue-
rra civil, en cuanto observaron un descuido en las defensas,
ocuparon Galicia.
Los vecinos hispano-godos del otro lado, que vivían en
permanente desasosiego a la espera de inopinados enfren-
tamientos, fortificaron con torres de defensa los puntos es-
tratégicos. Aquel territorio se llamó Castilla, y fue cuna, como
es sabido, del castellano. Esta falta de unificación política
había de propiciar el nacimiento de tres dialectos, gallego,
asturiano y castellano.
En el reinado de García I (911-914) se produce un
avance revelador del primer reino cristiano. Las fronteras
5
avanzan hacia el sur. La corte se traslada desde Oviedo a
León. Los reyes de León, animados por los avances territoria-
les, se consideraron legítimos herederos de la monarquía visi-
goda. Y lo hicieron sin contar con los vecinos navarros que,
deseosos de organizar su parcela, su isla, fundaron reino y
cruzada y emprendieron su propia reconquista, y con ella se
gestó su lengua. La iniciaron con Sancho I (905-925).
Un poco más allá Borrell II (947-992), conde de Barcelo-
na, aprovechando un descuido del imperio franco, se pro-
clamó independiente y, tomadas las riendas, amplió sus do-
minios a otros condados. Los pasos se parecían mucho a los
de Castilla y fueron germen de la futura Cataluña, otra isla. En
el año 988 fundó igualmente su propia cruzada.
En el sur, a la evolución del latín hablado en territorio
árabe, se le llamó mozárabe.
El nacimiento de las lenguas del norte peninsular se
debe por tanto a la especial vestimenta con que se disfrazó el
latín en aquellos territorios. Otros dirían, con menos encanto,
el latín degenerado. Mejor entender que las lenguas no se
pervierten, sencillamente evolucionan, cambian, se acomo-
dan, se ajustan a las demandas de sus hablantes, sean del ti-
po que fueren. Muchas de ellas desarrollaron un estilo litera-
rio oral, pero no necesitaron reflejarse, al menos de manera
suficiente, en la escritura. Y, sin tiempo para advertirlo, se
vieron eclipsadas por otras de su vecindad que, incentivadas
por el poder político, lograron alzarse como nacionales.
6
La evolución de la lengua de los romanos en Cataluña
se llamó primero catalán, y más al sur, valenciano. Navarra
dio cobijo al dialecto del latín llamado navarro, y en su exten-
sión hacia el sur, aragonés. Y si Castilla acunó al castellano, en
su extensión hacia el sur siguió llamándose castellano porque
su fuerza político militar fue más contundente y estuvo unifi-
cada. El latín de Asturias pasó a llamarse leonés más al sur; y
el de Galicia, por razones que ahora explicaremos, portugués.
Pues bien, dividida la península en cinco islas de lenguas,
todas quieren avanzar hacia el sur ensanchando territorios, y
a medida que lo hacen va desapareciendo el mozárabe asimi-
lado por la lengua de los conquistadores que solo unos siglos
antes había sido la misma.
Y ahora viene la ficción: ¿Qué habría sucedido si aquellos
pueblos inspirados en el Islam no conquistan la península?
Si el latín permanece políticamente unificado hubieran
podido formarse parcelas de hablas, pero la lengua común, la
lengua que imita el pueblo habría sido la del poder, y propon-
gamos que otros reyes que siguen a los godos impiden la
fragmentación peninsular, aunque no evitan la frontera de los
Pirineos. El latín evoluciona hacia una lengua que vamos a
llamar el ibérico, única para toda la península. Nada que ver
con el íbero, que ya había desaparecido.
Pero imaginemos que a don Pelayo no se le ocurre en-
frentarse a los invasores, y tampoco tienen la idea otros his-
panos, lusitanos o godos. ¿Qué hubiera pasado con el latín?
Tal vez habría corrido la misma suerte que el hablado en el
7
norte de África, es decir, el desvanecimiento y muerte. Y si
hubiera podido permanecer, hoy seríamos bilingües con dos
lenguas, una familiar, de origen latino, el mozárabe, y otra
semítica, el árabe, que sería también la de cultura, y, por en-
de, la utilizada en esta conferencia. En cualquier caso españo-
les y portugueses hablaríamos la misma lengua.
SEGUNDA CIRCUNSTANCIA
El río Miño, rigurosa frontera
En su lucha contra los musulmanes, Alfonso VI (1065-1109),
rey de León y de Castilla, o de Castilla y León, como se llama
ahora, que incluía a Galicia, pidió ayuda al Ducado de Borgo-
ña, importante estado de la Europa medieval con capital en
Dijon que fue independiente entre el año 880 y 1482. Y el du-
que, a la sazón Roberto I, le envió a su propio hijo, que fue
conocido por estas tierras como Enrique de Borgoña, valeroso
guerrero en sus choques con los musulmanes. Y como prestó
gran servicio a la Reconquista, el rey leonés, en agradecimien-
to y recompensa, le concedió el Condado Portucalense, que
se extendía entre el río Miño y el Mondego, que desemboca
más al sur, y que se había formado hacia 1095. El borgoñés,
tan bien avenido con el monarca, contrajo matrimonio con
una hija natural de Alfonso VI, Teresa de León. Su otra hija,
ésta legítima, doña Urraca, sucedería a su padre como reina
castellano-leonesa.
8
El hijo de Enrique de Borgoña y Teresa de León, Alfon-
so Enríquez, dedicado también, como su padre y su abuelo
materno, a la lucha contra los invasores, salió victorioso en
una gloriosa y difícil batalla, la de Ourique, contra un potente
y temido ejército, el almorávide. Las tropas victoriosas, entu-
siasmadas con el artífice, lo aclamaron rey de Portugal. Corría
el año 1139. Y como las coincidencias no vienen solas, solo
cinco años después el monarca castellanoleonés Alfonso VII
necesitó, para proclamarse emperador, tener otros reyes co-
mo vasallos. Por eso el valiente guerrero hijo de borgoñés y
leonesa fue ungido rey de Portugal por el arzobispo de Braga
con el nombre de Alfonso I. Y como a lo largo de cuarenta
años de batallas contra los que ellos llamaron infieles duplicó
la herencia territorial, se ganó merecidamente la monarquía y
pasó a la historia como El Conquistador. La corte se trasladó
hacia el sur al ritmo de las conquistas: primero fue Coimbra la
capital, luego Santarem, y finalmente Lisboa. Los portugueses
dieron fin al trazado de su nación con su llegada a los límites
marinos mucho antes que los castellanos. En 1249 el quinto
rey de Portugal, Alfonso III de Borgoña, tomó la ciudad de Fa-
ro, último baluarte moro. Y ahí pusieron fin a la guerra. A los
castellanos les duró dos siglos más.
Pero volvamos al momento en que Alfonso VI funda, sin
saberlo, Portugal. Por entonces no existe sino una lengua, el
gallego. Y sus suertes y usos literarios no inician el divorcio
hasta finales del siglo XV. En su trayectoria independiente,
audaz y viajera, el portugués ha de convertirse en lengua in-
9
ternacional; el gallego, sin embargo, se recluye fortuna más
modesta condicionado por el castellano. Son los azares locos
de la historia.
Si Alfonso VI no reparte territorio, y elige otra recom-
pensa para su yerno, por ejemplo la de nombrarlo primer mi-
nistro, lo más probable es que gallego y portugués no se
hubieran diferenciado y, sin especular con más posibilidades,
podríamos decir que Portugal hablaría gallego y los hablantes
de gallego probablemente, casi sin duda, serían bilingües con
el castellano porque la suerte política habría ido unida a la de
Castilla. ESta conferencia sería entonces dictada también en
castellano porque portugueses y españoles, una vez más,
hablaríamos la misma lengua.
TERCERA CIRCUNSTANCIA
El ardid de la nobleza castellana y aragonesa
En el año 1469, en la mañana del diecinueve de octubre, una
princesa castellana, que contaba dieciocho años, contrajo
matrimonio con un joven aragonés, príncipe también, un año
menor que ella. Los contrayentes se habían conocido cuatro
días antes de la ceremonia; y una y otro, Isabel y Fernando,
eran posibles herederos de sus respectivos reinos. Y una vez
unidos la corona de Aragón, que se extendía por Cataluña y
las Islas Baleares, y la de Castilla, que ya incluía León y Galicia,
ambos monarcas, Isabel y Fernando se hicieron cargo, por
igual, de un amplio dominio. A tuerto o a derecho, se dio ini-
10
cio a la unidad territorial y con ella, aunque nadie la impuso,
al camino hacia la unidad lingüística.
Ni el monarca de Aragón, Juan II, ni el de Castilla, Enri-
que IV, hermano de la futura reina, tuvieron noticia de aquel
matrimonio hasta después de consumado. Había sido una in-
subordinación de la nobleza. Pero cuando las revoluciones
triunfan no se buscan culpables. Solo brota la contrariedad
cuando naufragan. A lo que la historia presta mucha menos
atención es al plan, más legal, aunque también ardid, desea-
do, urdido y no consumado del rey de Castilla, que era casar a
su hermana Isabel con el rey de Portugal. Si los nobles no se
hubieran anticipado con la estratagema, tal vez aquella unión
política interesada, hubiera dado como resultado la implanta-
ción del castellano en Portugal. Claro que, por otra parte, y
salvo otro extravagante contratiempo, el castellano, sin boda
con príncipe aragonés, no se habría instalado en Cataluña, y
hoy el catalán no sería lengua condicionada al castellano, sino
libre. El gobierno autonómico actual, tan interesado en la in-
dependencia, no necesitaría la consulta. El hecho es que no
fue así. Y una vez que aquel príncipe Fernando fue rey de
Aragón, territorio que se extendía por Cataluña y las islas Ba-
leares, y una vez reina la heredera de Castilla, territorio que
se extendía también por León y Galicia, se hicieron cargo, por
igual, de un amplio e inesperado dominio que excluía, queda
claro, al territorio cedido por Alfonso VI a su yerno y luego
ensanchado con las conquistas.
11
Si la reina católica se hubiera casado con el heredero del
rey de Portugal una vez más portugueses y españoles hablar-
íamos la misma lengua, aunque uno de los dos dominios
habría de ser bilingüe.
CUARTA CIRCUNSTANCIA:
Los portugueses, de espaldas a Europa, trazan rutas maríti-
mas.
En el siglo XVI los hablantes de lenguas-islas se suman, sin
que nadie lo exija, al español. Y lo hacen de la misma manera
que hoy deseamos al inglés, es decir, sin poderlo evitar. A
principios del siglo XVI los gallegos dejan de escribir su len-
gua. El leonés o astur-leonés, confundido con el castellano, su
lengua vecina, no desarrolla su identidad. El aragonés pierde
muchas de sus características propias a favor del castellano y
se atasca en un desarrollo propio. Y en el este peninsular, el
catalán, que ya se ha puesto al servicio de una brillante litera-
tura escrita, se deja de escribir. La siguen hablando, se tor-
nan bilingües y desde entonces hacen del castellano su len-
gua literaria, a excepción de algunas obras.
El perfil de Portugal, enfrentado al océano Atlántico,
se parece mucho en su forma al de los fenicios tiempo atrás,
frente al mar Mediterráneo. Ambos territorios se extienden el
franja, y a la espalda un inmenso bosque montañoso allí y un
país, casi siempre visto con mala cara, aquí. Y eligieron, como
12
era previsible, la ruta marítima, y así evitaban a sus únicos
vecinos por tierra. Tal vez por eso Enrique el Navegante
(1394-1460), hermano del rey, facilitó y organizó grandes ex-
pediciones, aunque no participaba en ellas, que sirvieron para
trazar los puntos estratégicos que habían de conducir a los
portugueses por el mundo. ¿Cómo iban a sospechar que fren-
te a ellos, pero distante, lo que había era un inmenso conti-
nente que separaba los mares de norte a sur? Allí donde lle-
gaban los barcos, anclaba también la lengua, y se instalaba
gustosa en boca de los lugareños. El azar, tan protagonista en
el curso de la historia, quiso que la expedición más fructífera
fuera, sin embargo, auspiciada por la Corona de Castilla. Pero
hubo otra en 1500 al mando, Pedro Cabral que sale del puer-
to de Lisboa y, confundido por los vientos, toca la costa de lo
que él considera una isla. La llama Vera Cruz. Para fortuna de
la lengua portuguesa se había equivocado. Cabral y sus mari-
neros fueron los primeros europeos que pusieron el pie en
Brasil.
En 1572 nace el portugués clásico. Lo apadrina Luis de
Camoens cuando publica Los Luisiadas. en 1572 de Camoens
nace el portugués clásico. Y lo hace en un momento en el que
la lengua de moda es el castellano. Por eso ni Camoens ni
otros escritores portugueses como Gil Vicente (1470-1537)
tuvieron inconveniente en utilizar la lengua vecina como len-
gua literaria, que venía siendo, y seguirá, una venerada tradi-
ción hispánica, pero también una natural tendencia de la libre
13
elección de los hablantes en todos los lugares del mundo y en
todas las épocas.
Si los portugueses no le dan la espalda al continente, si
miran hacia Europa, está claro que hubieran bebido mucho
más en la lengua de moda.
Y podrían haberse unido definitivamente los destinos
de España y Portugal cuando en 1580 formaron un único país.
Cabe pensar que el español podría haber entrado de lleno en
el dominio del portugués de no haberse producido de nuevo
la escisión en 1640. El español era por entonces la lengua de
moda, de referencia en los viajes, de los ejércitos, de la ins-
trucción, de la cultura, de la clase alta, de la fineza, de la ex-
presión distinguida y del señorío… Todo occidental que se
preciara tenía la obligación de pasar por el español. El español
alcanzó un prestigio similar al que hoy ciñe al inglés, o al que
años antes había exhibido el latín. Y los portugueses, qué pe-
na, no cuajaron en la aventura porque ya tenían ellos previsto
un plan para salpicar de colonias el mundo, y casi lo consi-
guen.
Me fascina Portugal, me encanta su gente, me seducen
sus ciudades, me recrea pensar en su historia, me entusiasma
su lengua. Sirva mi ficción histórica para aclamar y exaltar los
vínculos que han de presidir la relación entre nuestras dos
naciones.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

The indo european family of languages
The indo european family of languagesThe indo european family of languages
The indo european family of languages
Abdel-Fattah Adel
 
Teoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeoTeoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeo
jaime lopez uribe
 
LENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptxLENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptx
NayeliAmador2
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
trabajooooos
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
JOEL IVÁN PRADO LAURA
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
Carlos Alberto Estrada García
 
Idioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copiaIdioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copia
giancarlam
 
Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
profesornfigueroa
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
Diana Escurra
 
Comparative Gramar
Comparative GramarComparative Gramar
Comparative Gramar
PTjohn Miana
 
Sociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguistics
Sociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguisticsSociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguistics
Sociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguistics
mehdi alba
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
colegiorobertgagne
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
Silvia Soria
 
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua CastellanaLAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
marimarpego
 
Los niveles de la narración. Gerard Genette
Los niveles de la narración. Gerard GenetteLos niveles de la narración. Gerard Genette
Los niveles de la narración. Gerard Genette
Kelita Vanegas
 
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es SocialLa Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
gonzalo mauricio gayoso
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
Zaskya Valencia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
mrol
 
Lexicología
LexicologíaLexicología

La actualidad más candente (20)

The indo european family of languages
The indo european family of languagesThe indo european family of languages
The indo european family of languages
 
Teoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeoTeoria del indoeuropeo
Teoria del indoeuropeo
 
LENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptxLENGUAS ROMANCES.pptx
LENGUAS ROMANCES.pptx
 
Lenguas romance 1
Lenguas romance 1Lenguas romance 1
Lenguas romance 1
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
La lingüística como ciencia
La lingüística como cienciaLa lingüística como ciencia
La lingüística como ciencia
 
Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Idioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copiaIdioma italiano origen e historia copia
Idioma italiano origen e historia copia
 
Origen del idioma
Origen del idiomaOrigen del idioma
Origen del idioma
 
La historia del español
La historia del españolLa historia del español
La historia del español
 
Comparative Gramar
Comparative GramarComparative Gramar
Comparative Gramar
 
Sociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguistics
Sociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguisticsSociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguistics
Sociolinguistics chapter 4 introduction to sociolinguistics
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Historia del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano oHistoria del origen y evolución del castellano o
Historia del origen y evolución del castellano o
 
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua CastellanaLAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
LAS WEBQUEST: Herramienta Didáctica en el área de Lengua Castellana
 
Los niveles de la narración. Gerard Genette
Los niveles de la narración. Gerard GenetteLos niveles de la narración. Gerard Genette
Los niveles de la narración. Gerard Genette
 
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es SocialLa Lengua Es Inmaterial Y Es Social
La Lengua Es Inmaterial Y Es Social
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 

Destacado

Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...
Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...
Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
guest17795e
 
Novela española contemporánea
Novela española contemporáneaNovela española contemporánea
Novela española contemporánea
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Fundamentos históricos de las lenguas universales
Fundamentos históricos de las lenguas universalesFundamentos históricos de las lenguas universales
Fundamentos históricos de las lenguas universales
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Langage et communication
Langage et communicationLangage et communication
Langage et communication
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Magia, mente y mito en María Moliner
Magia, mente y mito en María MolinerMagia, mente y mito en María Moliner
Magia, mente y mito en María Moliner
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
LECTURA Y MOTIVACIÓN
LECTURA Y MOTIVACIÓNLECTURA Y MOTIVACIÓN
LECTURA Y MOTIVACIÓN
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Novela española y crítica
Novela española y críticaNovela española y crítica
Novela española y crítica
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Español coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonosEspañol coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Destacado (9)

Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...
Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...
Fundamentos históricos del español como lengua internacional rafael del moral...
 
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLAMIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
MIRADA SENTIMENTAL A LA NOVELA ESPAÑOLA
 
Novela española contemporánea
Novela española contemporáneaNovela española contemporánea
Novela española contemporánea
 
Fundamentos históricos de las lenguas universales
Fundamentos históricos de las lenguas universalesFundamentos históricos de las lenguas universales
Fundamentos históricos de las lenguas universales
 
Langage et communication
Langage et communicationLangage et communication
Langage et communication
 
Magia, mente y mito en María Moliner
Magia, mente y mito en María MolinerMagia, mente y mito en María Moliner
Magia, mente y mito en María Moliner
 
LECTURA Y MOTIVACIÓN
LECTURA Y MOTIVACIÓNLECTURA Y MOTIVACIÓN
LECTURA Y MOTIVACIÓN
 
Novela española y crítica
Novela española y críticaNovela española y crítica
Novela española y crítica
 
Español coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonosEspañol coloquial para estudiantes rusófonos
Español coloquial para estudiantes rusófonos
 

Similar a Español y portugués podrían haber sido la misma lengua

Las lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o españolLas lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o español
Cristina Ferrís Teja
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Hist. lengua
Hist. lenguaHist. lengua
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
daniel
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
daniel
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idiomaC:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
daniel
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Pilar López Mora
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
sharlenelacruz11
 
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOTIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Miguel Pescador Barcala
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
Colegio de Santander
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
sharlenelacruz11
 
abc
abcabc
La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1
robertavejer
 
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
conxavioleta
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
Ana Lucia Santana
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
Ana Lucia Santana
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Mechy Gonzalez
 

Similar a Español y portugués podrían haber sido la misma lengua (20)

Las lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o españolLas lenguas de España 1, el castellano o español
Las lenguas de España 1, el castellano o español
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Hist. lengua
Hist. lenguaHist. lengua
Hist. lengua
 
Breve Historia de la Lengua
Breve Historia de la LenguaBreve Historia de la Lengua
Breve Historia de la Lengua
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
Dia del idioma
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idiomaC:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\dia del idioma
 
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López MoraHistoria externa de la lengua española- Pilar López Mora
Historia externa de la lengua española- Pilar López Mora
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDOTIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
TIPOLOGÍA DEL ESPAÑOL FRENTE A LAS LENGUAS DEL MUNDO
 
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla BuenoOrigen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
Origen Y Desarrollo De La Lengua EspañOla Bueno
 
En La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los JuglaresEn La éPoca De Los Juglares
En La éPoca De Los Juglares
 
Origen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellanoOrigen y evolucion del castellano
Origen y evolucion del castellano
 
abc
abcabc
abc
 
La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1La realidad plurilingüe de España 1
La realidad plurilingüe de España 1
 
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
Historia y actualidad de las lenguas hispánicas 2/2
 
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
Obras de-garcilaso-de-la-vega-ilustradas-con-notas--0
 
Las lenguas de españa diferencias
Las lenguas de españa   diferenciasLas lenguas de españa   diferencias
Las lenguas de españa diferencias
 
Las Lenguas de España
Las Lenguas de EspañaLas Lenguas de España
Las Lenguas de España
 
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
Evolucion Historica del Idioma Español, desde su inicio hasta la Real Academi...
 

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María MatuteLos soldados lloran de noche de Ana María Matute
Los soldados lloran de noche de Ana María Matute
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
La trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María MatuteLa trampa de Ana María Matute
La trampa de Ana María Matute
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Español y portugués podrían haber sido la misma lengua

  • 1. RAFAEL DEL MORAL ESPAÑOL Y PORTUGUÉS ¿PODRÍAN HABER SIDO LA MISMA LENGUA? Coloquio De la ASOCIACIÓN EUROPEA DE PROFESORES DE ESPAÑOL Lisboa, abril de 2014
  • 2. 2 Español y portugués ¿Podrían haber sido la misma lengua? Rafael del Moral Coloquio de la Aepe Lisboa, 2014 Queridos colegas, queridos amigos: Los antepasados de portugueses y españoles hablaban la misma lengua. El tiempo, las fronteras, las influencias, han alejado a unos de otros. Aquel latín común se fragmentó en hablas que murieron apenas nacidas, como el mozárabe; en dialectos que frustraron su andadura, como el asturiano (que fue objeto de mi conferencia en el congreso de Gijón); en idiomas que pronto estuvieron condicionados (como el ca- talán que necesitó al español, o provenzal que necesitó al francés); y en cuatro lenguas que evolucionaron hasta alzarse como nacionales y luego internacionales. Es el caso del espa- ñol, del portugués, del francés y del italiano. No vamos a en- trar en las razones históricas del progreso de unas y condicio- namiento o letargo de otras, no nos corresponde. Me voy a ceñir a la sutileza de las dos herederas más aventajadas del latín en número de hablantes, el portugués y el español, en las razones de su distanciamiento, y en lo que hubiera podido suceder para que nunca se diferenciaran. El tema es, por tan- to, el de la ficción lingüístico-histórica observada desde cierta
  • 3. 3 subjetividad pero con el fundamento de lo que otras veces y en otros lugares ha sucedido con las lenguas. Tomemos, para ejemplificar mi ficción, a mil hablantes de español de profesiones medias y residentes todos ellos, pongamos por caso, en el madrileño barrio de Moratalaz; de unos cuarenta años y acompañados de sus progenitores y de sus hijos. Los separamos en grupos de cien y los llevamos a diez islas desiertas sin posibilidad de comunicación entre ellas. Si pudiera llevarse a cabo un experimento de este tipo, el lingüista tendría la oportunidad de observar el desarrollo, en muy poco tiempo, de diez variedades dialectales que ser- ían mutuamente inteligibles durante algún tiempo, pero abo- cadas a diferenciarse hasta hacerse incompresibles. El resto de la evolución queda condicionada a las relaciones entre unos y otros, a los enlaces, a los pactos y al poder político. Si en cada una de las diez islas se instaura un poder indepen- diente y equilibrado con las otras, las posibilidades de acer- camiento serían nulas. Si por alguna circunstancia azarosa los territorios se unifican al mando de un poder único e influyen- te, unos dialectos desaparecerían, otros se mantendrían sin evolucionar, otros, y otros crearían un bilingüismo con la len- gua principal. Pues bien, español y portugués hubieran podido ser la misma lengua si una de las cuatro circunstancias históricas que voy a comentar hubiera sido distinta. Llamaremos a la primera, la contumacia del pueblo astu- riano; a la segunda, el reparto territorial de un rey leonés, a la
  • 4. 4 tercera, la trampa de la nobleza castellana aliada con la ara- gonesa; y a la cuarta la identidad del pueblo portugués con su expansión marítima. PRIMERA CIRCUNSTANCIA Los reyes astur-leoneses luchan contra los invasores islámi- cos Esas mismas islas de que hemos hablado se formaron en la península Ibérica una vez desaparecida la monarquía goda. No fueron diez los islotes, sino seis. Las provocó el mal enten- dimiento de los sometidos. El rechazo a los invasores se inició en Asturias. Allí los primeros reyes, conscientes de su debilidad, sólo ampliaron su dominio cuando se mostró seguro el avance. En cuanto los invasores se retiraron a tierras menos húmedas y más fértiles, en cuanto los defensores del islam se enzarzaron en una gue- rra civil, en cuanto observaron un descuido en las defensas, ocuparon Galicia. Los vecinos hispano-godos del otro lado, que vivían en permanente desasosiego a la espera de inopinados enfren- tamientos, fortificaron con torres de defensa los puntos es- tratégicos. Aquel territorio se llamó Castilla, y fue cuna, como es sabido, del castellano. Esta falta de unificación política había de propiciar el nacimiento de tres dialectos, gallego, asturiano y castellano. En el reinado de García I (911-914) se produce un avance revelador del primer reino cristiano. Las fronteras
  • 5. 5 avanzan hacia el sur. La corte se traslada desde Oviedo a León. Los reyes de León, animados por los avances territoria- les, se consideraron legítimos herederos de la monarquía visi- goda. Y lo hicieron sin contar con los vecinos navarros que, deseosos de organizar su parcela, su isla, fundaron reino y cruzada y emprendieron su propia reconquista, y con ella se gestó su lengua. La iniciaron con Sancho I (905-925). Un poco más allá Borrell II (947-992), conde de Barcelo- na, aprovechando un descuido del imperio franco, se pro- clamó independiente y, tomadas las riendas, amplió sus do- minios a otros condados. Los pasos se parecían mucho a los de Castilla y fueron germen de la futura Cataluña, otra isla. En el año 988 fundó igualmente su propia cruzada. En el sur, a la evolución del latín hablado en territorio árabe, se le llamó mozárabe. El nacimiento de las lenguas del norte peninsular se debe por tanto a la especial vestimenta con que se disfrazó el latín en aquellos territorios. Otros dirían, con menos encanto, el latín degenerado. Mejor entender que las lenguas no se pervierten, sencillamente evolucionan, cambian, se acomo- dan, se ajustan a las demandas de sus hablantes, sean del ti- po que fueren. Muchas de ellas desarrollaron un estilo litera- rio oral, pero no necesitaron reflejarse, al menos de manera suficiente, en la escritura. Y, sin tiempo para advertirlo, se vieron eclipsadas por otras de su vecindad que, incentivadas por el poder político, lograron alzarse como nacionales.
  • 6. 6 La evolución de la lengua de los romanos en Cataluña se llamó primero catalán, y más al sur, valenciano. Navarra dio cobijo al dialecto del latín llamado navarro, y en su exten- sión hacia el sur, aragonés. Y si Castilla acunó al castellano, en su extensión hacia el sur siguió llamándose castellano porque su fuerza político militar fue más contundente y estuvo unifi- cada. El latín de Asturias pasó a llamarse leonés más al sur; y el de Galicia, por razones que ahora explicaremos, portugués. Pues bien, dividida la península en cinco islas de lenguas, todas quieren avanzar hacia el sur ensanchando territorios, y a medida que lo hacen va desapareciendo el mozárabe asimi- lado por la lengua de los conquistadores que solo unos siglos antes había sido la misma. Y ahora viene la ficción: ¿Qué habría sucedido si aquellos pueblos inspirados en el Islam no conquistan la península? Si el latín permanece políticamente unificado hubieran podido formarse parcelas de hablas, pero la lengua común, la lengua que imita el pueblo habría sido la del poder, y propon- gamos que otros reyes que siguen a los godos impiden la fragmentación peninsular, aunque no evitan la frontera de los Pirineos. El latín evoluciona hacia una lengua que vamos a llamar el ibérico, única para toda la península. Nada que ver con el íbero, que ya había desaparecido. Pero imaginemos que a don Pelayo no se le ocurre en- frentarse a los invasores, y tampoco tienen la idea otros his- panos, lusitanos o godos. ¿Qué hubiera pasado con el latín? Tal vez habría corrido la misma suerte que el hablado en el
  • 7. 7 norte de África, es decir, el desvanecimiento y muerte. Y si hubiera podido permanecer, hoy seríamos bilingües con dos lenguas, una familiar, de origen latino, el mozárabe, y otra semítica, el árabe, que sería también la de cultura, y, por en- de, la utilizada en esta conferencia. En cualquier caso españo- les y portugueses hablaríamos la misma lengua. SEGUNDA CIRCUNSTANCIA El río Miño, rigurosa frontera En su lucha contra los musulmanes, Alfonso VI (1065-1109), rey de León y de Castilla, o de Castilla y León, como se llama ahora, que incluía a Galicia, pidió ayuda al Ducado de Borgo- ña, importante estado de la Europa medieval con capital en Dijon que fue independiente entre el año 880 y 1482. Y el du- que, a la sazón Roberto I, le envió a su propio hijo, que fue conocido por estas tierras como Enrique de Borgoña, valeroso guerrero en sus choques con los musulmanes. Y como prestó gran servicio a la Reconquista, el rey leonés, en agradecimien- to y recompensa, le concedió el Condado Portucalense, que se extendía entre el río Miño y el Mondego, que desemboca más al sur, y que se había formado hacia 1095. El borgoñés, tan bien avenido con el monarca, contrajo matrimonio con una hija natural de Alfonso VI, Teresa de León. Su otra hija, ésta legítima, doña Urraca, sucedería a su padre como reina castellano-leonesa.
  • 8. 8 El hijo de Enrique de Borgoña y Teresa de León, Alfon- so Enríquez, dedicado también, como su padre y su abuelo materno, a la lucha contra los invasores, salió victorioso en una gloriosa y difícil batalla, la de Ourique, contra un potente y temido ejército, el almorávide. Las tropas victoriosas, entu- siasmadas con el artífice, lo aclamaron rey de Portugal. Corría el año 1139. Y como las coincidencias no vienen solas, solo cinco años después el monarca castellanoleonés Alfonso VII necesitó, para proclamarse emperador, tener otros reyes co- mo vasallos. Por eso el valiente guerrero hijo de borgoñés y leonesa fue ungido rey de Portugal por el arzobispo de Braga con el nombre de Alfonso I. Y como a lo largo de cuarenta años de batallas contra los que ellos llamaron infieles duplicó la herencia territorial, se ganó merecidamente la monarquía y pasó a la historia como El Conquistador. La corte se trasladó hacia el sur al ritmo de las conquistas: primero fue Coimbra la capital, luego Santarem, y finalmente Lisboa. Los portugueses dieron fin al trazado de su nación con su llegada a los límites marinos mucho antes que los castellanos. En 1249 el quinto rey de Portugal, Alfonso III de Borgoña, tomó la ciudad de Fa- ro, último baluarte moro. Y ahí pusieron fin a la guerra. A los castellanos les duró dos siglos más. Pero volvamos al momento en que Alfonso VI funda, sin saberlo, Portugal. Por entonces no existe sino una lengua, el gallego. Y sus suertes y usos literarios no inician el divorcio hasta finales del siglo XV. En su trayectoria independiente, audaz y viajera, el portugués ha de convertirse en lengua in-
  • 9. 9 ternacional; el gallego, sin embargo, se recluye fortuna más modesta condicionado por el castellano. Son los azares locos de la historia. Si Alfonso VI no reparte territorio, y elige otra recom- pensa para su yerno, por ejemplo la de nombrarlo primer mi- nistro, lo más probable es que gallego y portugués no se hubieran diferenciado y, sin especular con más posibilidades, podríamos decir que Portugal hablaría gallego y los hablantes de gallego probablemente, casi sin duda, serían bilingües con el castellano porque la suerte política habría ido unida a la de Castilla. ESta conferencia sería entonces dictada también en castellano porque portugueses y españoles, una vez más, hablaríamos la misma lengua. TERCERA CIRCUNSTANCIA El ardid de la nobleza castellana y aragonesa En el año 1469, en la mañana del diecinueve de octubre, una princesa castellana, que contaba dieciocho años, contrajo matrimonio con un joven aragonés, príncipe también, un año menor que ella. Los contrayentes se habían conocido cuatro días antes de la ceremonia; y una y otro, Isabel y Fernando, eran posibles herederos de sus respectivos reinos. Y una vez unidos la corona de Aragón, que se extendía por Cataluña y las Islas Baleares, y la de Castilla, que ya incluía León y Galicia, ambos monarcas, Isabel y Fernando se hicieron cargo, por igual, de un amplio dominio. A tuerto o a derecho, se dio ini-
  • 10. 10 cio a la unidad territorial y con ella, aunque nadie la impuso, al camino hacia la unidad lingüística. Ni el monarca de Aragón, Juan II, ni el de Castilla, Enri- que IV, hermano de la futura reina, tuvieron noticia de aquel matrimonio hasta después de consumado. Había sido una in- subordinación de la nobleza. Pero cuando las revoluciones triunfan no se buscan culpables. Solo brota la contrariedad cuando naufragan. A lo que la historia presta mucha menos atención es al plan, más legal, aunque también ardid, desea- do, urdido y no consumado del rey de Castilla, que era casar a su hermana Isabel con el rey de Portugal. Si los nobles no se hubieran anticipado con la estratagema, tal vez aquella unión política interesada, hubiera dado como resultado la implanta- ción del castellano en Portugal. Claro que, por otra parte, y salvo otro extravagante contratiempo, el castellano, sin boda con príncipe aragonés, no se habría instalado en Cataluña, y hoy el catalán no sería lengua condicionada al castellano, sino libre. El gobierno autonómico actual, tan interesado en la in- dependencia, no necesitaría la consulta. El hecho es que no fue así. Y una vez que aquel príncipe Fernando fue rey de Aragón, territorio que se extendía por Cataluña y las islas Ba- leares, y una vez reina la heredera de Castilla, territorio que se extendía también por León y Galicia, se hicieron cargo, por igual, de un amplio e inesperado dominio que excluía, queda claro, al territorio cedido por Alfonso VI a su yerno y luego ensanchado con las conquistas.
  • 11. 11 Si la reina católica se hubiera casado con el heredero del rey de Portugal una vez más portugueses y españoles hablar- íamos la misma lengua, aunque uno de los dos dominios habría de ser bilingüe. CUARTA CIRCUNSTANCIA: Los portugueses, de espaldas a Europa, trazan rutas maríti- mas. En el siglo XVI los hablantes de lenguas-islas se suman, sin que nadie lo exija, al español. Y lo hacen de la misma manera que hoy deseamos al inglés, es decir, sin poderlo evitar. A principios del siglo XVI los gallegos dejan de escribir su len- gua. El leonés o astur-leonés, confundido con el castellano, su lengua vecina, no desarrolla su identidad. El aragonés pierde muchas de sus características propias a favor del castellano y se atasca en un desarrollo propio. Y en el este peninsular, el catalán, que ya se ha puesto al servicio de una brillante litera- tura escrita, se deja de escribir. La siguen hablando, se tor- nan bilingües y desde entonces hacen del castellano su len- gua literaria, a excepción de algunas obras. El perfil de Portugal, enfrentado al océano Atlántico, se parece mucho en su forma al de los fenicios tiempo atrás, frente al mar Mediterráneo. Ambos territorios se extienden el franja, y a la espalda un inmenso bosque montañoso allí y un país, casi siempre visto con mala cara, aquí. Y eligieron, como
  • 12. 12 era previsible, la ruta marítima, y así evitaban a sus únicos vecinos por tierra. Tal vez por eso Enrique el Navegante (1394-1460), hermano del rey, facilitó y organizó grandes ex- pediciones, aunque no participaba en ellas, que sirvieron para trazar los puntos estratégicos que habían de conducir a los portugueses por el mundo. ¿Cómo iban a sospechar que fren- te a ellos, pero distante, lo que había era un inmenso conti- nente que separaba los mares de norte a sur? Allí donde lle- gaban los barcos, anclaba también la lengua, y se instalaba gustosa en boca de los lugareños. El azar, tan protagonista en el curso de la historia, quiso que la expedición más fructífera fuera, sin embargo, auspiciada por la Corona de Castilla. Pero hubo otra en 1500 al mando, Pedro Cabral que sale del puer- to de Lisboa y, confundido por los vientos, toca la costa de lo que él considera una isla. La llama Vera Cruz. Para fortuna de la lengua portuguesa se había equivocado. Cabral y sus mari- neros fueron los primeros europeos que pusieron el pie en Brasil. En 1572 nace el portugués clásico. Lo apadrina Luis de Camoens cuando publica Los Luisiadas. en 1572 de Camoens nace el portugués clásico. Y lo hace en un momento en el que la lengua de moda es el castellano. Por eso ni Camoens ni otros escritores portugueses como Gil Vicente (1470-1537) tuvieron inconveniente en utilizar la lengua vecina como len- gua literaria, que venía siendo, y seguirá, una venerada tradi- ción hispánica, pero también una natural tendencia de la libre
  • 13. 13 elección de los hablantes en todos los lugares del mundo y en todas las épocas. Si los portugueses no le dan la espalda al continente, si miran hacia Europa, está claro que hubieran bebido mucho más en la lengua de moda. Y podrían haberse unido definitivamente los destinos de España y Portugal cuando en 1580 formaron un único país. Cabe pensar que el español podría haber entrado de lleno en el dominio del portugués de no haberse producido de nuevo la escisión en 1640. El español era por entonces la lengua de moda, de referencia en los viajes, de los ejércitos, de la ins- trucción, de la cultura, de la clase alta, de la fineza, de la ex- presión distinguida y del señorío… Todo occidental que se preciara tenía la obligación de pasar por el español. El español alcanzó un prestigio similar al que hoy ciñe al inglés, o al que años antes había exhibido el latín. Y los portugueses, qué pe- na, no cuajaron en la aventura porque ya tenían ellos previsto un plan para salpicar de colonias el mundo, y casi lo consi- guen. Me fascina Portugal, me encanta su gente, me seducen sus ciudades, me recrea pensar en su historia, me entusiasma su lengua. Sirva mi ficción histórica para aclamar y exaltar los vínculos que han de presidir la relación entre nuestras dos naciones. Muchas gracias