SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana María MatuteAna Matute[Barcelona, 1926][1926] 
La prostitutaLa prostituta 
LOS SOLDADOS LLORAN DE NOCHE 
1964
Marta, la prostituta enMarta, enLos soldados lloran de nocheLos noche1964 
 Segunda novela de la trilogía 
«Los mercaderes» 
precedida por 
Primera memoriaPrimera memoria 
y continuada en 
La trampaLa trampa
AMBIENTES Y TEMASAMBIENTES TEMAS 
 El ambiente es el de la guerra civil (años 1937 a 1939) 
 El tema es la afanada búsqueda de una mujer (Marta) que quiere dar explicación a la existencia 
 Los hermanos Raúl y Jeza se muestran tan contrapuestos como la propia guerra. 
 La guerra preside todos los momentos de la novela.
 La acción abarca de 1937 a 1939.
EstiloEstilo 
 Desorden narrativo: la autora organiza la información, la da por partes, a veces llevándonos por caminos sin salida.
 Utiliza la cursiva para el pensamiento y los paréntesis para saltar en el tiempo.
 Le interesa mucho más el alma de los personajes que los acontecimientos. Para un mejor logro, combina la tercera y la primera persona.
 La riqueza de perspectivas muestra un extraño aire de truculencia verbal.
 La personalidad de Marta ocupa la parte central. El principio es casi un inicio anecdótico, y el final, la tragedia que se va anunciando desde las primeras páginas.
LOS PERSONAJESLOS PERSONAJES 
DIONISIA 
ELENA 
MARIDO 
(un milanés rubio y guapo) 
RAÚL 
MARTA 
RAUL ZARZO 
ALEJANDRO ZARCO “JEZA” 
(hijo de Marta y Jeza) 
JOSÉ TARONJÍ / JORGE DE SAN MAYOR 
MANUEL 
Sa Malene (en el puerto) 
Sanamo (mayordomo) 
Marcela 
(refugio de Marta)
Argumento 1/3 
 Manuel ha salido del reformatorio y ha heredado los bienes de su progenitor, aun cuando él siga teniendo por padre verdadero a quien le enseñara el camino de la verdad, José Taronjí, y no al caprichoso y delirante Jorge de San Mayor.
Argumento 2/3 
 Cuando por Manuel el encarcelamiento de Alejandro Zarco, llamado «Jeza», como destacado miembro del Partido y correligionario de Taronjí y otros, le visita y asiste, 
 Cuando «Jeza» es ejecutado (octubre 1938) busca a su viuda, Marta, con quien se dispone a partir hacia la península para entregar unos documentos del difunto.
Argumento 3/3 
 Marta entonces evoca ante Manuel su vida y se la va refiriendo: hija de una viuda alegre dedicada a vicios y drogas, cayó en manos del amante de su madre, Raúl, llevando con él una vida sin norte, hasta que se enamoró del hermano de éste, o sea, «Jeza», que la devolvió a la vida real, inspirándole el sentido del deber solidario y del sacrificio por los demás. 
 Entregados por Marta y Manuel, en Barcelona, los papeles del difunto, ambos se enfrentan con los tanques triunfadores y mueren matando.
Estructura 1/2Estructura 2 
 Sobre este esquema argumental reposa una elaborada estructura alrededor de Marta.
 Se añade a su vida las personalidades de:
 Su madre, Elena, 
 Su primer amante, Raúl, que antes lo había sido de su madre, 
 Y sobre todo sobre del desaparecido, Jena, personaje revestido de una aureola de héroe, envuelto en una personalidad nebulosa pero muy sugerente.
Estructura 2/2Estructura 2 
 Asistimos a una expresión del amor, en sus grados más extremos y una tragedia, que como la griega, se viene anunciando desde las primeras líneas.
 Los personajes viven condicionados por la guerra, aunque la guerra aparece poco. 
 Jeza, se alza para dar vida a la narración. Su personalidad, definida sin definir con los ideales políticos, es asombrosa, desbordante, intrigante. La de Raúl, falta de escrúpulos, es práctica, cotidiana y audaz en busca del placer de la riqueza y el sexo.
Marta, la prostituta.
 El desorden narrativo nos anticipa la condición de Marta, que solo después viene explicado. Quienes la ven, conocen su reputación:
“Senamo se quedó con la boca abierta. (Pensará: esto es demasiado, horrible, traer a casa a esa mujerzuela.mujerzuela.)” (II)” II-4) 
 Y también quienes hablan de ella:
“(Qué lástima, Jeza, cargar con una mujerzuela como esa, dijo José Taronjícomo Taronjí.) Y, sin embargo, allí estaba, .) con sus inocentes ojos, como un pececillo atrapado, también, en la gran red del mundo. Había algo distante, casi intemporal en ella. (Es cierto que es bonita.) El rubio cabello, liso y suave, brillaba en la penumbra. (Pero no es su belleza lo que atrae. Es algo que flota con ella, allí donde va. Cuando habla, cuando calla, algo vive a su alrededor; bandadas inapresibles, frenando el vuelo.)” (IIvuelo.)” II-5)
Sobre el abocado pasado de Marta: 
La vida de Marta, su pasado, que poco a poco relata a Manuel, pretende explicar que prácticamente no tenía más solución que la que ha elegido: 
“No se daba cuenta de que yo no elegía, es que no podía hacer otra cosa que lo que estaba haciendo.” (IIIque III-4)
Sobre el abocado pasado de Marta: 
Los hechos en orden cronológico:
1. Infancia difícil porque su madre, Elena, (49 años) pretende, para encubrir sus amoríos con Raúl (28 años), que represente menos edad de la que tiene:
 “- Me tenía prácticamente encerrada. No quería que nadie supiera que tenía una hija tan mayor. Me retuvo en el internado todo lo posible. Otras chicas salían a los dieciséis años, pero yo no. Estuve el máximo de tiempo. Me hubiera amordazado, enterrado, si hubiera podido, para que nadie me viera nunca. Quizá me odiaba. (…) Me humillaba mucho que me obligara a verter infantilmente, a peinarme con trenzas, como una niña.” (IIpeinarme II-5) 
 “ - No era una niña – repitió, con un dolor lejanorepitió, lejano-. Pero ellas querían . prolongarme la infancia. Yo les estorbaba, a las dos. Hubieran querido guardarme en el estante, como a una de sus horribles muñecas.” (IImuñecas.” II-6) 
 “Mi infancia es algo seco y muerto. Recuerdo, tan sólo, que deseaba, como todo premio, ser una mujer como mi madre. La odiaba y la admiraba.” (IIodiaba II-6)
2. Elena ha sido una mujer muy proclive a los hombres: 
“- Pero ten piedad y respeto de tu pobre madre. Sabes, niña, cuando yo la conocí ya había luchado mucho. ¿Te acuerdas de la tienda en Madrid? 
- Sí, me acuerdo.
- Pues ella, sólo ella la levantó con sólo su esfuerzo; había salido, la pobre, de la nada. Pero tenía una debilidad: los hombres. Tenía, y tiene, la perdición de enamorarse. Cuando yo la encontré estaba desesperada, te llevaba a ti en el vientre, y tu padre, un milanés rubio y guapo como tú, la había enamorado, el muy canalla, llevándosele casi todo, medio arruinándola.” (IIarruinándola.” II-6)
Su amante, el de la madre, es Raúl: 1/2Su 2 
“- Y Raúl era un mediquillo sin escrúpulos, un animalito voraz y torpe, al que continuamente estaba ella llamando al orden, Elena se enamoró de él. Perdidamente. Estaba loca, completamente loca. Ella tenía cerca de cincuenta años, y él no había cumplido treinta, aún, cuando yo le conocí. Llevaban los tres el mismo rumbo. Le necesitaban, y él sabía tarifarse. Me madre lo adoraba. Raúl hacía todo lo que convenía: incluso extender certificados de defunción, por causas naturales, cuando alguien importante lo pedía. Los tres juntos, parecían poderosos. Raúl proporcionaba muchachitas, casi niñas, a viejos clientes del hotel.” (IIhotel.” II-6)
Su amante, el de la madre, es Raúl: 1/2Su 2 
“-Me acuerdo, fue como una absurda repetición. Primero mi madre, aquel día, cuando nos sorprendió a Raúl y a mí, diciendo: Te matará, es como el fuego, quema todo lo que toca. Y, luego, Raúl diciéndome: Estás perdida si la sigues. Es como la muerte. Todo se lo lleva a la ruina, como la muerte, no puedes hacer eso, hay algo en vosotros dos queno liga, es como prender unir agua y fuego. Créeme, erres tozuda y loca, te conozco bien, tendrás que arrepentirte…” (IIIarrepentirte…” III-4)
3. En el ambiente sórdido, Raúl y Marta se acercan:
“Se volvió hacia Raúl y, entonces, lo vio de cerca por primera vez. Era algo tan sorprendente; allí estaba la vida, extraña y desconocida, casi pavorosa, delante de ella; la vida estaba mirándola.” (IIde II-7) 
“-Aquella noche Raúl subió a mi habitación, y, luego, esto se repitió durante muchas noches. Todo lo que duró el verano. Mi madre no sospechaba nada. Al menos, de mí, no sospechaba. Y supongo que Dionisia tampoco. Aprendí a fingir muy bien. Desde aquel momento todo fue un fingimiento continuo, pero te confieso que no me costaba hacerlo. En realidad, toda mi vida estuve mintiendo, unas veces voluntaria y otras involuntariamente.” (IIinvoluntariamente.” II-8)
4. Se va de una casa donde no encuentra cariño, pero con Raúl se hundirá en el ambiente de la prostitución: 1/2 
“-Una noche me escapé. Estaba harta de que mi madre me tratara como una niña, me escondiera como una vergüenza. Tenía ganas de salir de aquel encierro inhumano. Lo encontré a él, a Raúl, y me dijo: Es natural, pobrecilla, ven conmigo. Así empezó todo.” (IInatural, II-7) 
“-Sí, toma. Cómprate lo que quieras, vístete como una puta, si te gusta. Veo que es inútil todo lo que hice por preservarte del mal. Sabes, Marta, a pesar de todo me das lástima, porque aún eres muy inocente. Píntate, vete a la peluquería. No tienes buen gusto. Eres basta, egoísta y cerril como tu padre.” (IIegoísta II-8) 
“Sobre el paño verde encontró el álbum y lo abrió. Las muchachas sonreían desde sus cartulinas. Niñas pintadas, de apenas trece, catorce, quince años.” (IIpintadas, II-8)
4. Se va de una casa donde no encuentra cariño, pero con Raúl se hundirá en el ambiente de la prostitución: 2/2 
(En referencia al álbum de prostitutas) 
“-¿Y qué piensas?
- Nada. ¿A mí qué se me da de vuestros asquerosos asuntos? Yo no tengo la culpa de ser hija de Elena, no escogí nada de esto.” (IIescogí II-8) 
“-Podría decir ahora que mi vida con Raúl fue un infierno… Pero no es verdad. Es decir, no sé si el infierno era aquello. Pero no sufrí. No podía sufrir, no sabía discernir ciertas cosas: la idea del bien, del mal, de lo justo o injusto…” (IIIde III-4)
5. El amor lo encuentra con Jeza, que, cuando huye, se refugia en la casa de su hermano Raúl:1/3 
 “Alargó la mano y volvió a acariciarle el cabello. Luego sus dedos rozaron suavemente su oreja, y ella se quedó rígida, conteniendo la respiración. Pensó: He oído hablar del amor, o sé si será esto.Pero no creía que el amor fuese una cosa así, densa, clavada como una antigua raíz, sin ninguna ternura. A fin de cuentas, tampoco me importa demasiado, el amor será algo oscuro y gelatinoso, como jarabeoscuro jarabe. El pensamiento la . hizo sonreír.” (IIhizo II-8) 
 “Caminaron hacia el Paseo del Mar, parecía que no hubiera suelo bajo sus plantas. El brazo de Raúl era como una argolla, y pensó: esto es lo que quería yo, exactamente esto, y ella se va a quedar sin él, porque yo se lo voy a quitar. Tal vez el amor no sea esto, pero el odio sí.sí.” (II” II-8)
5. El amor lo encuentra con Jeza, que, cuando huye, se refugia en la casa de su hermano Raúl:2/3 
“Nunca podré querer a nadieNunca nadie–pensó llena de malestarde malestar- a nadie, ni a mí misma, ni a mis recuerdos de niña, siquiera. Alguien dice que la infancia se recuerda siempre con amor, pero yo no sé nada de eso, sólo curiosidad y deseo. Ha oído hablar de amor a Dionisia y al mismo Raúl. Me dice: te quiero. A veces lo dice. No es verdad, pero ellos lo dicen, es quizá una costumbre. Qué cosa extraña debe ser querer a alguien, como dice Dionisia que quiso a mi madre al milanés. Tal vez, eso que siento por Raúl.Lo miró” (IILo II-8)
5. El amor lo encuentra con Jeza, que, cuando huye, se refugia en la casa de su hermano Raúl:3/3 
“Esto que siento es amor, (se refiere a Jeza), pero el amor no es lo más importante entre él y yo.” (IIIyo.” III-5) 
“Entonces salió de la alcoba, cruzó el pequeño pasillo, abrió la habitación de Jeza. Entró, cerró la puerta suavemente tras su espalda, con el convencimiento de estar cerrando odio, vacío, asco tal vez, detrás de sí. Solo existía un gran interrogante, una gran sed, frente a ella. Jeza la miraba, en silencio. Se acercó a él, se levantó sobre las puntas de los pies, le rodeó con los brazos y le besó.” (IIIpies, III-5)
Sobre la personalidad de Jeza:1/10 
“(Cuando vi a Jeza tendido, terroso, los ojosa abiertos pensé: Nunca más sonreiré, nunca más podrá parecer alegre ninguna cosa, nunca más tendré gusto por cosa alguna, en esta tierra.Y sin embargo, ha seguido todo, como 
antes. … )” (IIantes. II-1)
Sobre la personalidad de Jeza:2/10 
“Y, ni siquiera, sé dónde está la razón de las cosas, ni de la muerte, como lo sabía Jeza. Por eso está muerto él, y yo, en cambio, que nada soy y nada hice, sigo viviendo.” (IIviviendo.” II-2)
Sobre la personalidad de Jeza:3/10 
“¿Cómo es posible que nadie vea a Jeza? ¿Cómo es posible que contra todo mi valor, contra toda mi razón y empeño, sea esto tan profundo y demoledor?” ((IIsea II- 3)
Sobre la personalidad de Jeza:4/10 
“Jeza era algo inalcanzable, era algo que todos deseábamos, pero, a veces, pienso… parece, como si nos lo hubiéramos inventado.” (IIhubiéramos II-4)
Sobre la personalidad de Jeza:5/10 
“(Cuando conocí a Jeza, todo cambió. Hasta el mundo parecía adquirir otras dimensiones. Hasta aquel momento todo fue vano y egoísta, mezquino y triste. Yo estaba enamorada de la vida, pero no sabía nada de la vida Eso fue lo mejor de Jeza: descubrir la vida para mí. No se sé si podía estar equivocada. De pronto todo cambió de sentido. Jeza no era un espectro. Hasta entonces, todo parecía ser para mí, como las huellas en la arena: el eco de unas pisadas)” (II-9)
Sobre la personalidad de Jeza:6/10 
“Casi desde el primer día en que le vi, algo me llevó a él de una forma irremediable. Era como una fuerza irresistible, y yo me decía: la vida, que yo tanto deseo y amo, que tan desesperadamente he buscado, está aquí ahora.”ahora.”(II-4)
Sobre la personalidad de Jeza:7/10 
“No había forma de escapar de él. Nadie podía entenderlo. (…) Raúl dijo, aquel día: Ten en cuenta una cosa, Marta, Jeza te llevará a la muerte. Yo era intrascendente, inculta, casi insensible. Pero sucedía con él algo especial: como i me hiciera distinguir por primera vez el sol la sombra. Como si me pusiera de relieve, todas las cosas que aparecían opacas, hasta entonces. La verdad es que no hizo nada por atraerme, fui yo la que le seguí, por mi propia voluntad. Casi contra la suya. La verdad, lo cierto, es que nunca sabré si me quiso, o simplemente me aceptó.” (IIIquiso, III-4)
Sobre la personalidad de Jeza:8/10 
“Pero él la miraba sin sonreír. Aguardaba sus palabras, simplemente. Ni siquiera siente curiosidad, es como si no tuviera sangre.Y sin embargo allí estaba la curva de sus labios, cálida, humana. El brazo, vivo, bajo sus dedos.” (IIIbrazo, III-5)
Sobre la personalidad de Jeza:9/10 
“No sé nada de él, ni si tiene mujer, o hijos o algo que le complique la vida, aparte de sus extrañas ideas, como dice Raúl.” (IIIRaúl.” III-5)
Sobre la personalidad de Jeza:10/10 
“Te destrozará. Eso es lo que hará contigo. Te destrozará, no es humano. Es algo que no se puede explicar, siquiera. Va a aniquilarte, como estuvo a punto de hacer conmigo. Es la muerte, te llevará a la muerte.” (IIIla III-5)
Sobre la verdad y la mentira:
 “El veneno de la mentira es más dulce que el de la verdad.” (I-4) 
 “Lo que más le gustaba a ella de Marcela, era eso, precisamente, que no andaba nunca con paños calientes, que decía siempre la verdad, o lo que ella creía la verdad. La piedad era otra cosa.” (IIcreía II-2) 
 “-No me gusta vivir. (Habla Marta)
 - Pero –dijo él, sin irritación, ni asombro. Sólo dijodijo dijo- : ¿cómo va a gustarte o no gustarte, si no sabes lo que es?” (IIes?” II-2) 
 “(Los animales no hacen nunca gestos inútiles, solamente los hombres. Pero sólo haremos aquello que podemos hacer, nadie es héroe de nada, aprendemos unas cifras, equivocadas o no, y morimos.) (IIIunas III-1)
Algunas conclusiones:
 La vida se hace, no la hacemos. 
 Las personalidades se gestan ajenas a nosotros mismos.
 El amor modela irremisiblemente los comportamientos.
 El amor se presenta ajeno a nuestras voluntades.
 El sexo es un refugio, a veces irremediable.
 Las personalidades pueden ocupar y llenar nuestras vidas.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumento lazarillo de tormes
Argumento lazarillo de tormesArgumento lazarillo de tormes
Argumento lazarillo de tormeswaleko
 
JOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDAJOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDA
kafir14
 
Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroLino Montes
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
guestffed37
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
Eduardo Mesa
 
La familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumenLa familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumen
anazarbega
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasiónpipirijaina
 
El mesías de händel
El mesías de händelEl mesías de händel
El mesías de händel
abcdelabiblia
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
Andrea Reyes Roldán
 
El perro del hortelano
El perro del hortelanoEl perro del hortelano
El perro del hortelano
Fran Freitas
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
ainhoaartesano
 
EL BURLADOR DE SEVILLA
EL BURLADOR DE SEVILLA EL BURLADOR DE SEVILLA
EL BURLADOR DE SEVILLA
luis lopez
 
El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de cantervillereginagda
 
Resumen de libro EL CODIGO DA VINCI
Resumen de libro EL CODIGO DA VINCIResumen de libro EL CODIGO DA VINCI
Resumen de libro EL CODIGO DA VINCIEstefania Cervantes
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
Andrea Reyes Roldán
 
Campos de Fresas (Resumen)
Campos de Fresas (Resumen)Campos de Fresas (Resumen)
Campos de Fresas (Resumen)
40090515
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaFelix Luque
 

La actualidad más candente (20)

Argumento lazarillo de tormes
Argumento lazarillo de tormesArgumento lazarillo de tormes
Argumento lazarillo de tormes
 
JOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDAJOSÉ DE ESPRONCEDA
JOSÉ DE ESPRONCEDA
 
Quién mato a palomino molero
Quién mato a palomino moleroQuién mato a palomino molero
Quién mato a palomino molero
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
José Zorrilla
José ZorrillaJosé Zorrilla
José Zorrilla
 
La familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumenLa familia empantallada elvira lindo resumen
La familia empantallada elvira lindo resumen
 
La rosa de pasión
La rosa de pasiónLa rosa de pasión
La rosa de pasión
 
El mesías de händel
El mesías de händelEl mesías de händel
El mesías de händel
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
El perro del hortelano
El perro del hortelanoEl perro del hortelano
El perro del hortelano
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Edgar Allan Poe
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
EL BURLADOR DE SEVILLA
EL BURLADOR DE SEVILLA EL BURLADOR DE SEVILLA
EL BURLADOR DE SEVILLA
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 
El fantasma de canterville
El fantasma de cantervilleEl fantasma de canterville
El fantasma de canterville
 
Resumen de libro EL CODIGO DA VINCI
Resumen de libro EL CODIGO DA VINCIResumen de libro EL CODIGO DA VINCI
Resumen de libro EL CODIGO DA VINCI
 
Don juan tenorio
Don juan tenorioDon juan tenorio
Don juan tenorio
 
Campos de Fresas (Resumen)
Campos de Fresas (Resumen)Campos de Fresas (Resumen)
Campos de Fresas (Resumen)
 
Analisis de la divina comedia
Analisis de la divina comediaAnalisis de la divina comedia
Analisis de la divina comedia
 

Similar a Los soldados lloran de noche de Ana María Matute

DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAStextil
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
maria catelli
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
maria catelli
 
Los miserables y nuestra señora de paris
Los miserables y nuestra señora de parisLos miserables y nuestra señora de paris
Los miserables y nuestra señora de parisJosé Acevedo
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolJOSÉ TOMÁS
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.Manuel Martínez Reyes
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Manuel Martínez Reyes
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Diez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindiblesDiez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindibles
Editorial Imago
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
JulioPollinoTamayo
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritusguest1f45b1b2
 
Ppt Los Santos Inocentes
Ppt Los Santos InocentesPpt Los Santos Inocentes
Ppt Los Santos Inocentesguest5239db5
 
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allendejavier Soto
 
La casa de los Espíritus
La casa de los EspíritusLa casa de los Espíritus
La casa de los Espíritus
javier Soto
 
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allendeLa casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allendeMitxi Dom
 
Navidad 2014: ideas de regalos
Navidad 2014: ideas de regalosNavidad 2014: ideas de regalos
Navidad 2014: ideas de regalos
Casa del Libro
 

Similar a Los soldados lloran de noche de Ana María Matute (20)

DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Los miserables y nuestra señora de paris
Los miserables y nuestra señora de parisLos miserables y nuestra señora de paris
Los miserables y nuestra señora de paris
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
La otra guerra
La otra guerraLa otra guerra
La otra guerra
 
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
La narrativa renacentista y El Lazarillo de Tormes.
 
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
Lazarillo de Tormes y las formas narrativas renacentista.
 
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena QuirogaAlgo pasa en la calle de Elena Quiroga
Algo pasa en la calle de Elena Quiroga
 
Diez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindiblesDiez cuentos imprescindibles
Diez cuentos imprescindibles
 
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita AguirreEL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
EL RESIDENTE (1967) Margarita Aguirre
 
La Casa De Los Espiritus
La Casa De Los EspiritusLa Casa De Los Espiritus
La Casa De Los Espiritus
 
Ppt Los Santos Inocentes
Ppt Los Santos InocentesPpt Los Santos Inocentes
Ppt Los Santos Inocentes
 
Mov lit s_xx
Mov lit s_xxMov lit s_xx
Mov lit s_xx
 
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
42947446 la-casa-de-los-espiritus-isabel-allende
 
La casa de los Espíritus
La casa de los EspíritusLa casa de los Espíritus
La casa de los Espíritus
 
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allendeLa casa-de-los-espiritus-isabel-allende
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
 
Navidad 2014: ideas de regalos
Navidad 2014: ideas de regalosNavidad 2014: ideas de regalos
Navidad 2014: ideas de regalos
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Un dictionnaire de champs sémantiques
Un dictionnaire de champs sémantiquesUn dictionnaire de champs sémantiques
Un dictionnaire de champs sémantiques
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

Más de EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS (20)

Terminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literarioTerminología para el análisis literario
Terminología para el análisis literario
 
Teoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textosTeoría y práctica del análisis literario de textos
Teoría y práctica del análisis literario de textos
 
Breve taller de poesía
Breve taller de poesíaBreve taller de poesía
Breve taller de poesía
 
Guía de términos literarios
Guía de términos literariosGuía de términos literarios
Guía de términos literarios
 
Prosa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. EjerciciosProsa creativa. Ejercicios
Prosa creativa. Ejercicios
 
Ejercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüísticaEjercicios de sociolingüística
Ejercicios de sociolingüística
 
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literariaComprobar el conocimiento de una obra literaria
Comprobar el conocimiento de una obra literaria
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 Cincuenta campos semánticos para clasificar Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Construir un campo semántico
Construir un campo semánticoConstruir un campo semántico
Construir un campo semántico
 
Cincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificarCincuenta campos semánticos para clasificar
Cincuenta campos semánticos para clasificar
 
Guía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijoteGuía trabajo sobre quijote
Guía trabajo sobre quijote
 
L'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identitéL'espagnol, fiche d'identité
L'espagnol, fiche d'identité
 
Plácida la joven de Elena Quiroga
Plácida la joven de Elena  QuirogaPlácida la joven de Elena  Quiroga
Plácida la joven de Elena Quiroga
 
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas ClarínLa Regenta de Leopoldo Alas Clarín
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
 
El español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturianoEl español en asturias y el asturiano
El español en asturias y el asturiano
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
El texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lenguaEl texto como unidad de lengua
El texto como unidad de lengua
 
Un dictionnaire de champs sémantiques
Un dictionnaire de champs sémantiquesUn dictionnaire de champs sémantiques
Un dictionnaire de champs sémantiques
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Los soldados lloran de noche de Ana María Matute

  • 1. Ana María MatuteAna Matute[Barcelona, 1926][1926] La prostitutaLa prostituta LOS SOLDADOS LLORAN DE NOCHE 1964
  • 2. Marta, la prostituta enMarta, enLos soldados lloran de nocheLos noche1964  Segunda novela de la trilogía «Los mercaderes» precedida por Primera memoriaPrimera memoria y continuada en La trampaLa trampa
  • 3. AMBIENTES Y TEMASAMBIENTES TEMAS  El ambiente es el de la guerra civil (años 1937 a 1939)  El tema es la afanada búsqueda de una mujer (Marta) que quiere dar explicación a la existencia  Los hermanos Raúl y Jeza se muestran tan contrapuestos como la propia guerra.  La guerra preside todos los momentos de la novela.  La acción abarca de 1937 a 1939.
  • 4. EstiloEstilo  Desorden narrativo: la autora organiza la información, la da por partes, a veces llevándonos por caminos sin salida.  Utiliza la cursiva para el pensamiento y los paréntesis para saltar en el tiempo.  Le interesa mucho más el alma de los personajes que los acontecimientos. Para un mejor logro, combina la tercera y la primera persona.  La riqueza de perspectivas muestra un extraño aire de truculencia verbal.  La personalidad de Marta ocupa la parte central. El principio es casi un inicio anecdótico, y el final, la tragedia que se va anunciando desde las primeras páginas.
  • 5. LOS PERSONAJESLOS PERSONAJES DIONISIA ELENA MARIDO (un milanés rubio y guapo) RAÚL MARTA RAUL ZARZO ALEJANDRO ZARCO “JEZA” (hijo de Marta y Jeza) JOSÉ TARONJÍ / JORGE DE SAN MAYOR MANUEL Sa Malene (en el puerto) Sanamo (mayordomo) Marcela (refugio de Marta)
  • 6. Argumento 1/3  Manuel ha salido del reformatorio y ha heredado los bienes de su progenitor, aun cuando él siga teniendo por padre verdadero a quien le enseñara el camino de la verdad, José Taronjí, y no al caprichoso y delirante Jorge de San Mayor.
  • 7. Argumento 2/3  Cuando por Manuel el encarcelamiento de Alejandro Zarco, llamado «Jeza», como destacado miembro del Partido y correligionario de Taronjí y otros, le visita y asiste,  Cuando «Jeza» es ejecutado (octubre 1938) busca a su viuda, Marta, con quien se dispone a partir hacia la península para entregar unos documentos del difunto.
  • 8. Argumento 3/3  Marta entonces evoca ante Manuel su vida y se la va refiriendo: hija de una viuda alegre dedicada a vicios y drogas, cayó en manos del amante de su madre, Raúl, llevando con él una vida sin norte, hasta que se enamoró del hermano de éste, o sea, «Jeza», que la devolvió a la vida real, inspirándole el sentido del deber solidario y del sacrificio por los demás.  Entregados por Marta y Manuel, en Barcelona, los papeles del difunto, ambos se enfrentan con los tanques triunfadores y mueren matando.
  • 9. Estructura 1/2Estructura 2  Sobre este esquema argumental reposa una elaborada estructura alrededor de Marta.  Se añade a su vida las personalidades de:  Su madre, Elena,  Su primer amante, Raúl, que antes lo había sido de su madre,  Y sobre todo sobre del desaparecido, Jena, personaje revestido de una aureola de héroe, envuelto en una personalidad nebulosa pero muy sugerente.
  • 10. Estructura 2/2Estructura 2  Asistimos a una expresión del amor, en sus grados más extremos y una tragedia, que como la griega, se viene anunciando desde las primeras líneas.  Los personajes viven condicionados por la guerra, aunque la guerra aparece poco.  Jeza, se alza para dar vida a la narración. Su personalidad, definida sin definir con los ideales políticos, es asombrosa, desbordante, intrigante. La de Raúl, falta de escrúpulos, es práctica, cotidiana y audaz en busca del placer de la riqueza y el sexo.
  • 11. Marta, la prostituta.  El desorden narrativo nos anticipa la condición de Marta, que solo después viene explicado. Quienes la ven, conocen su reputación: “Senamo se quedó con la boca abierta. (Pensará: esto es demasiado, horrible, traer a casa a esa mujerzuela.mujerzuela.)” (II)” II-4)  Y también quienes hablan de ella: “(Qué lástima, Jeza, cargar con una mujerzuela como esa, dijo José Taronjícomo Taronjí.) Y, sin embargo, allí estaba, .) con sus inocentes ojos, como un pececillo atrapado, también, en la gran red del mundo. Había algo distante, casi intemporal en ella. (Es cierto que es bonita.) El rubio cabello, liso y suave, brillaba en la penumbra. (Pero no es su belleza lo que atrae. Es algo que flota con ella, allí donde va. Cuando habla, cuando calla, algo vive a su alrededor; bandadas inapresibles, frenando el vuelo.)” (IIvuelo.)” II-5)
  • 12. Sobre el abocado pasado de Marta: La vida de Marta, su pasado, que poco a poco relata a Manuel, pretende explicar que prácticamente no tenía más solución que la que ha elegido: “No se daba cuenta de que yo no elegía, es que no podía hacer otra cosa que lo que estaba haciendo.” (IIIque III-4)
  • 13. Sobre el abocado pasado de Marta: Los hechos en orden cronológico:
  • 14. 1. Infancia difícil porque su madre, Elena, (49 años) pretende, para encubrir sus amoríos con Raúl (28 años), que represente menos edad de la que tiene:  “- Me tenía prácticamente encerrada. No quería que nadie supiera que tenía una hija tan mayor. Me retuvo en el internado todo lo posible. Otras chicas salían a los dieciséis años, pero yo no. Estuve el máximo de tiempo. Me hubiera amordazado, enterrado, si hubiera podido, para que nadie me viera nunca. Quizá me odiaba. (…) Me humillaba mucho que me obligara a verter infantilmente, a peinarme con trenzas, como una niña.” (IIpeinarme II-5)  “ - No era una niña – repitió, con un dolor lejanorepitió, lejano-. Pero ellas querían . prolongarme la infancia. Yo les estorbaba, a las dos. Hubieran querido guardarme en el estante, como a una de sus horribles muñecas.” (IImuñecas.” II-6)  “Mi infancia es algo seco y muerto. Recuerdo, tan sólo, que deseaba, como todo premio, ser una mujer como mi madre. La odiaba y la admiraba.” (IIodiaba II-6)
  • 15. 2. Elena ha sido una mujer muy proclive a los hombres: “- Pero ten piedad y respeto de tu pobre madre. Sabes, niña, cuando yo la conocí ya había luchado mucho. ¿Te acuerdas de la tienda en Madrid? - Sí, me acuerdo. - Pues ella, sólo ella la levantó con sólo su esfuerzo; había salido, la pobre, de la nada. Pero tenía una debilidad: los hombres. Tenía, y tiene, la perdición de enamorarse. Cuando yo la encontré estaba desesperada, te llevaba a ti en el vientre, y tu padre, un milanés rubio y guapo como tú, la había enamorado, el muy canalla, llevándosele casi todo, medio arruinándola.” (IIarruinándola.” II-6)
  • 16. Su amante, el de la madre, es Raúl: 1/2Su 2 “- Y Raúl era un mediquillo sin escrúpulos, un animalito voraz y torpe, al que continuamente estaba ella llamando al orden, Elena se enamoró de él. Perdidamente. Estaba loca, completamente loca. Ella tenía cerca de cincuenta años, y él no había cumplido treinta, aún, cuando yo le conocí. Llevaban los tres el mismo rumbo. Le necesitaban, y él sabía tarifarse. Me madre lo adoraba. Raúl hacía todo lo que convenía: incluso extender certificados de defunción, por causas naturales, cuando alguien importante lo pedía. Los tres juntos, parecían poderosos. Raúl proporcionaba muchachitas, casi niñas, a viejos clientes del hotel.” (IIhotel.” II-6)
  • 17. Su amante, el de la madre, es Raúl: 1/2Su 2 “-Me acuerdo, fue como una absurda repetición. Primero mi madre, aquel día, cuando nos sorprendió a Raúl y a mí, diciendo: Te matará, es como el fuego, quema todo lo que toca. Y, luego, Raúl diciéndome: Estás perdida si la sigues. Es como la muerte. Todo se lo lleva a la ruina, como la muerte, no puedes hacer eso, hay algo en vosotros dos queno liga, es como prender unir agua y fuego. Créeme, erres tozuda y loca, te conozco bien, tendrás que arrepentirte…” (IIIarrepentirte…” III-4)
  • 18. 3. En el ambiente sórdido, Raúl y Marta se acercan: “Se volvió hacia Raúl y, entonces, lo vio de cerca por primera vez. Era algo tan sorprendente; allí estaba la vida, extraña y desconocida, casi pavorosa, delante de ella; la vida estaba mirándola.” (IIde II-7) “-Aquella noche Raúl subió a mi habitación, y, luego, esto se repitió durante muchas noches. Todo lo que duró el verano. Mi madre no sospechaba nada. Al menos, de mí, no sospechaba. Y supongo que Dionisia tampoco. Aprendí a fingir muy bien. Desde aquel momento todo fue un fingimiento continuo, pero te confieso que no me costaba hacerlo. En realidad, toda mi vida estuve mintiendo, unas veces voluntaria y otras involuntariamente.” (IIinvoluntariamente.” II-8)
  • 19. 4. Se va de una casa donde no encuentra cariño, pero con Raúl se hundirá en el ambiente de la prostitución: 1/2 “-Una noche me escapé. Estaba harta de que mi madre me tratara como una niña, me escondiera como una vergüenza. Tenía ganas de salir de aquel encierro inhumano. Lo encontré a él, a Raúl, y me dijo: Es natural, pobrecilla, ven conmigo. Así empezó todo.” (IInatural, II-7) “-Sí, toma. Cómprate lo que quieras, vístete como una puta, si te gusta. Veo que es inútil todo lo que hice por preservarte del mal. Sabes, Marta, a pesar de todo me das lástima, porque aún eres muy inocente. Píntate, vete a la peluquería. No tienes buen gusto. Eres basta, egoísta y cerril como tu padre.” (IIegoísta II-8) “Sobre el paño verde encontró el álbum y lo abrió. Las muchachas sonreían desde sus cartulinas. Niñas pintadas, de apenas trece, catorce, quince años.” (IIpintadas, II-8)
  • 20. 4. Se va de una casa donde no encuentra cariño, pero con Raúl se hundirá en el ambiente de la prostitución: 2/2 (En referencia al álbum de prostitutas) “-¿Y qué piensas? - Nada. ¿A mí qué se me da de vuestros asquerosos asuntos? Yo no tengo la culpa de ser hija de Elena, no escogí nada de esto.” (IIescogí II-8) “-Podría decir ahora que mi vida con Raúl fue un infierno… Pero no es verdad. Es decir, no sé si el infierno era aquello. Pero no sufrí. No podía sufrir, no sabía discernir ciertas cosas: la idea del bien, del mal, de lo justo o injusto…” (IIIde III-4)
  • 21. 5. El amor lo encuentra con Jeza, que, cuando huye, se refugia en la casa de su hermano Raúl:1/3  “Alargó la mano y volvió a acariciarle el cabello. Luego sus dedos rozaron suavemente su oreja, y ella se quedó rígida, conteniendo la respiración. Pensó: He oído hablar del amor, o sé si será esto.Pero no creía que el amor fuese una cosa así, densa, clavada como una antigua raíz, sin ninguna ternura. A fin de cuentas, tampoco me importa demasiado, el amor será algo oscuro y gelatinoso, como jarabeoscuro jarabe. El pensamiento la . hizo sonreír.” (IIhizo II-8)  “Caminaron hacia el Paseo del Mar, parecía que no hubiera suelo bajo sus plantas. El brazo de Raúl era como una argolla, y pensó: esto es lo que quería yo, exactamente esto, y ella se va a quedar sin él, porque yo se lo voy a quitar. Tal vez el amor no sea esto, pero el odio sí.sí.” (II” II-8)
  • 22. 5. El amor lo encuentra con Jeza, que, cuando huye, se refugia en la casa de su hermano Raúl:2/3 “Nunca podré querer a nadieNunca nadie–pensó llena de malestarde malestar- a nadie, ni a mí misma, ni a mis recuerdos de niña, siquiera. Alguien dice que la infancia se recuerda siempre con amor, pero yo no sé nada de eso, sólo curiosidad y deseo. Ha oído hablar de amor a Dionisia y al mismo Raúl. Me dice: te quiero. A veces lo dice. No es verdad, pero ellos lo dicen, es quizá una costumbre. Qué cosa extraña debe ser querer a alguien, como dice Dionisia que quiso a mi madre al milanés. Tal vez, eso que siento por Raúl.Lo miró” (IILo II-8)
  • 23. 5. El amor lo encuentra con Jeza, que, cuando huye, se refugia en la casa de su hermano Raúl:3/3 “Esto que siento es amor, (se refiere a Jeza), pero el amor no es lo más importante entre él y yo.” (IIIyo.” III-5) “Entonces salió de la alcoba, cruzó el pequeño pasillo, abrió la habitación de Jeza. Entró, cerró la puerta suavemente tras su espalda, con el convencimiento de estar cerrando odio, vacío, asco tal vez, detrás de sí. Solo existía un gran interrogante, una gran sed, frente a ella. Jeza la miraba, en silencio. Se acercó a él, se levantó sobre las puntas de los pies, le rodeó con los brazos y le besó.” (IIIpies, III-5)
  • 24. Sobre la personalidad de Jeza:1/10 “(Cuando vi a Jeza tendido, terroso, los ojosa abiertos pensé: Nunca más sonreiré, nunca más podrá parecer alegre ninguna cosa, nunca más tendré gusto por cosa alguna, en esta tierra.Y sin embargo, ha seguido todo, como antes. … )” (IIantes. II-1)
  • 25. Sobre la personalidad de Jeza:2/10 “Y, ni siquiera, sé dónde está la razón de las cosas, ni de la muerte, como lo sabía Jeza. Por eso está muerto él, y yo, en cambio, que nada soy y nada hice, sigo viviendo.” (IIviviendo.” II-2)
  • 26. Sobre la personalidad de Jeza:3/10 “¿Cómo es posible que nadie vea a Jeza? ¿Cómo es posible que contra todo mi valor, contra toda mi razón y empeño, sea esto tan profundo y demoledor?” ((IIsea II- 3)
  • 27. Sobre la personalidad de Jeza:4/10 “Jeza era algo inalcanzable, era algo que todos deseábamos, pero, a veces, pienso… parece, como si nos lo hubiéramos inventado.” (IIhubiéramos II-4)
  • 28. Sobre la personalidad de Jeza:5/10 “(Cuando conocí a Jeza, todo cambió. Hasta el mundo parecía adquirir otras dimensiones. Hasta aquel momento todo fue vano y egoísta, mezquino y triste. Yo estaba enamorada de la vida, pero no sabía nada de la vida Eso fue lo mejor de Jeza: descubrir la vida para mí. No se sé si podía estar equivocada. De pronto todo cambió de sentido. Jeza no era un espectro. Hasta entonces, todo parecía ser para mí, como las huellas en la arena: el eco de unas pisadas)” (II-9)
  • 29. Sobre la personalidad de Jeza:6/10 “Casi desde el primer día en que le vi, algo me llevó a él de una forma irremediable. Era como una fuerza irresistible, y yo me decía: la vida, que yo tanto deseo y amo, que tan desesperadamente he buscado, está aquí ahora.”ahora.”(II-4)
  • 30. Sobre la personalidad de Jeza:7/10 “No había forma de escapar de él. Nadie podía entenderlo. (…) Raúl dijo, aquel día: Ten en cuenta una cosa, Marta, Jeza te llevará a la muerte. Yo era intrascendente, inculta, casi insensible. Pero sucedía con él algo especial: como i me hiciera distinguir por primera vez el sol la sombra. Como si me pusiera de relieve, todas las cosas que aparecían opacas, hasta entonces. La verdad es que no hizo nada por atraerme, fui yo la que le seguí, por mi propia voluntad. Casi contra la suya. La verdad, lo cierto, es que nunca sabré si me quiso, o simplemente me aceptó.” (IIIquiso, III-4)
  • 31. Sobre la personalidad de Jeza:8/10 “Pero él la miraba sin sonreír. Aguardaba sus palabras, simplemente. Ni siquiera siente curiosidad, es como si no tuviera sangre.Y sin embargo allí estaba la curva de sus labios, cálida, humana. El brazo, vivo, bajo sus dedos.” (IIIbrazo, III-5)
  • 32. Sobre la personalidad de Jeza:9/10 “No sé nada de él, ni si tiene mujer, o hijos o algo que le complique la vida, aparte de sus extrañas ideas, como dice Raúl.” (IIIRaúl.” III-5)
  • 33. Sobre la personalidad de Jeza:10/10 “Te destrozará. Eso es lo que hará contigo. Te destrozará, no es humano. Es algo que no se puede explicar, siquiera. Va a aniquilarte, como estuvo a punto de hacer conmigo. Es la muerte, te llevará a la muerte.” (IIIla III-5)
  • 34. Sobre la verdad y la mentira:  “El veneno de la mentira es más dulce que el de la verdad.” (I-4)  “Lo que más le gustaba a ella de Marcela, era eso, precisamente, que no andaba nunca con paños calientes, que decía siempre la verdad, o lo que ella creía la verdad. La piedad era otra cosa.” (IIcreía II-2)  “-No me gusta vivir. (Habla Marta)  - Pero –dijo él, sin irritación, ni asombro. Sólo dijodijo dijo- : ¿cómo va a gustarte o no gustarte, si no sabes lo que es?” (IIes?” II-2)  “(Los animales no hacen nunca gestos inútiles, solamente los hombres. Pero sólo haremos aquello que podemos hacer, nadie es héroe de nada, aprendemos unas cifras, equivocadas o no, y morimos.) (IIIunas III-1)
  • 35. Algunas conclusiones:  La vida se hace, no la hacemos.  Las personalidades se gestan ajenas a nosotros mismos.  El amor modela irremisiblemente los comportamientos.  El amor se presenta ajeno a nuestras voluntades.  El sexo es un refugio, a veces irremediable.  Las personalidades pueden ocupar y llenar nuestras vidas.
  • 36. FIN