SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER DE LUCAS
RADIACION
L. Infante 2
RADIACION
Cuerpo Negro
Espectros
Estructura del Atomo
Espectroscopia
Efecto Doppler
CUERPO NEGRO
CUERPO NEGRO
Objeto que absorbe
toda la radiación
incidente, no refleja
nada, se calienta, y
emite toda la radiación.
La emisión de un
Cuerpo Negro depende
solamente de su
Temperatura.
La curva intensidad-
longitud de onda para
un Cuerpo Negro se
llama distribución de
Planck.
CUERPO NEGRO: Experimento
A medida que un objeto se calienta, se hace
más brillante ya que emite más radiación
electromagnética.
El color (o la longitud de onda dominante)
cambia con la temperatura.
 Los objetos fríos emiten en
longitudes más largas.
 Los objetos calientes emiten
en longitudes de onda más
cortas.
infrarrojo  rojo  azul violeta
CUERPO NEGRO
El color de la radiación
electromagnética
determina su
temperatura.
Espectro del Sol
Temperatura SOL 
5800 K
Ley de Wien
Relaciona la longitud
de onda máxima con
la temperatura del
Cuerpo Negro
Leyes de Radiación
F : Flujo, energía emitida por m2 y por segundo
El flujo es una medida del brillo
Ley de Stefan-Boltzmann
Ley de Wien
BoltzmannStefansKmJ
yKTconTF o



],/[1067.5
][,
428
4


metrosdonde
T
:,
109.2 3
max 



Propiedades del Cuerpo Negro
Tipo de
Radiación
Rango de
Longitud de
Onda (nm)
Temperatura
del Cuerpo
Negro (o
K) Fuentes típicas
Rayos Gama < 0.01 > 108
En reacciones
nucleares
Rayos X 0.01 – 20 106
– 108
Gas en
cúmulos, SN
Ultravioleta 20 – 400 105
– 106
Estrellas muy
calientes
Visible,
IR
400 – 700
1000 – 106
103
- 105
10 – 103
Estrellas
Planetas
Radio > 106
< 10
e-
en campos
magnéticos
Espectro del Sol
Líneas espectrales superpuestas al espectro del Cuerpo negro
(continuo)
Tcuerpo negro= 5800 K
Líneas de Fraunhofer
Experimento Kirchhoff--Bunsen
Experimento Kirchhoff--Bunsen
•1850 – un elemento químico
es calentado y vaporizado: su
espectro exhibe líneas
brillantes.
•1868 - se descubre la línea
del He en el espectro del Sol
(al observar la alta atmósfera
en un eclipse solar).
•Cada elemento químico
produce su propio patrón de
líneas espectrales.
–Con esto, es posible
identificar los elementos
•Espectrógrafo
Hierro en la Atmósfera del Sol
•Panel superior, parte del espectro del Sol (420 - 430 nm)
–Se ven muchas líneas espectrales.
•Panel inferior, espectro de hierro vaporizado.
–Notar las líneas que coinciden
–Prueba de que hay Hierro en el Sol
Espectro de un gas de Hidrógeno
Líneas de Hidrógeno aparecen en absorción
Continuo aparece en emisión.
Leyes de Kirchhoff
Leyes de Kirchhoff
•Ley 1:
–Un objeto caliente, o
una nube de gas densa
caliente, produce un
espectro continuo
•Ley 2:
–Un gas incandescente,
caliente, produce un
espectro de líneas de
emisión
•Ley 3:
–Un gas frío enfrente
de una fuente de luz
continua, produce un
espectro de líneas de
absorción
Átomos
MODELO DE RUTHERFORD: Electrones orbitan el núcleo del átomo. El
núcleo (neutrones y protones) contiene la mayoría de la masa.
El Núcleo Atómico
El átomo más simple es el Hidrógeno.
 Su núcleo consiste en una carga positiva, un protón.
 Alrededor del protón órbita un electrón, que tiene carga idéntica al protón
pero negativa.
 La masa del protón es  2000 veces mayor que la del e-
 Cargas opuestas se atraen, por lo que la fuerza electromagnética mantiene
ligado el átomo.
Hay muchos tipos de átomos
 He (Helio) 2 protones y 2 neutrones (partículas con una masa un poco
mayor que el protón pero con carga neutra).
 Hay 2 e- orbitando alrededor del núcleo.
El elemento específico se determina por el número de protones: C (6), O (8), Fe
(26).
Los Isótopos son átomos con distinto número de neutrones: 1H (p), 2H (deuterio,
n+p), 3H (tritio, n+n+p), etc.
Átomo de Bohr
Problema con el modelo de Rutherford
 De acuerdo con la teoría de Maxwell, el e- al orbitar alrededor del núcleo,
debería irradiar energía constantemente, y su órbita debería decaer, lo que
no ocurre.
Bohr (1885 - 1962) propone que para entender el espectro del átomo de hidrógeno
hay que pensar en que sólo ciertas órbitas son posibles, y que el e- en su órbita
no emite radiación
 Los e- saltan de órbitas emitiendo o absorbiendo energía
 En el salto de una órbita mayor a una menor hay una emisión de un fotón.
La Luz es partícula y onda
 Podemos pensar de la ondas electromagnéticas como una fórmula
matemática que nos da la probabilidad de que un fotón esté en algún lugar
en particular.
Órbitas en el modelo de Bohr
Modelo de Bohr del átomo de Hidrógeno
Sólo ciertas órbitas son posibles
La energía ganada o perdida en un cambio de órbita es la diferencia de energía de
las órbitas.
Absorción y Emisión de un fotón
H
Niveles de Energía Hidrógeno
Formación de Líneas Espectrales

1


1
91.18
1
22

1
n2












 22
111
nm
R

Para el hidrógeno, las líneas de la serie de Balmer tienen longitudes
de onda dadas por,
En general,
donde n y m son enteros, n>m
y R=1.097x107, si longitud de onda se da en metros.
Efecto Doppler
Acortamiento o alargamiento de las longitudes de onda dependiendo del movimiento
relativo fuente - observador


0

  0
0

v
c
Velocidad Radial
Tierra
Estrella
v
vr
vt
vr  c

0
FIN
RADIACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdf
T8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdfT8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdf
T8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdfOscarAlbertoRestrepo1
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNticadiarmseven
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuánticaÁlvaro Pascual Sanz
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopiohcrey
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENOMarx Simpson
 
Espectroscopia L
Espectroscopia LEspectroscopia L
Espectroscopia Llucasmerel
 
2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuanticaDomingo Baquero
 
Modelo atómico 2
Modelo  atómico 2Modelo  atómico 2
Modelo atómico 2Xtina03
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoEduardo Mera
 
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementosConfiguración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementosMaxo Bradly
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Bacilio Yana
 
Introduccion a la mecanica cuantica (1)
Introduccion a la mecanica cuantica (1)Introduccion a la mecanica cuantica (1)
Introduccion a la mecanica cuantica (1)pablo muchachota
 

La actualidad más candente (20)

Cuerpos negros
Cuerpos negrosCuerpos negros
Cuerpos negros
 
Que es un cuerpo negro
Que es un cuerpo negroQue es un cuerpo negro
Que es un cuerpo negro
 
T8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdf
T8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdfT8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdf
T8_Cuantica_ejercicios_radiación_cuerpo_negro_fotoeléctrico.pdf
 
Reporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimicReporte practica 2 de quimic
Reporte practica 2 de quimic
 
FíSica CuáNtica
FíSica CuáNticaFíSica CuáNtica
FíSica CuáNtica
 
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
Fisica Cuantica - Radiación del Cuerpo Negro
 
10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica10. (B) Problemas de física cuántica
10. (B) Problemas de física cuántica
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENOLINEAS ESPECTRALES  ATOMO DE HIDROGENO
LINEAS ESPECTRALES ATOMO DE HIDROGENO
 
Espectroscopia L
Espectroscopia LEspectroscopia L
Espectroscopia L
 
2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica2º bachillerato fisica cuantica
2º bachillerato fisica cuantica
 
Modelo atómico 2
Modelo  atómico 2Modelo  atómico 2
Modelo atómico 2
 
Separata-2
 Separata-2 Separata-2
Separata-2
 
Informe 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectricoInforme 5 efecto fotoelectrico
Informe 5 efecto fotoelectrico
 
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementosConfiguración electrónica y el espectro de los elementos
Configuración electrónica y el espectro de los elementos
 
Guia de problemas 1
Guia de problemas 1Guia de problemas 1
Guia de problemas 1
 
Optica+Cuantica
Optica+CuanticaOptica+Cuantica
Optica+Cuantica
 
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
Docdownloader.com informe n-04-configuracion-electronica-el-espect-de-los-ele...
 
Introduccion a la mecanica cuantica (1)
Introduccion a la mecanica cuantica (1)Introduccion a la mecanica cuantica (1)
Introduccion a la mecanica cuantica (1)
 
Espectroscopio
EspectroscopioEspectroscopio
Espectroscopio
 

Similar a RADIACION Y ONDAS

Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaMario Perez
 
Introducción a la Física Moderna
Introducción a la Física ModernaIntroducción a la Física Moderna
Introducción a la Física Modernafederico63
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica modernaArhel
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materiaauroracapel
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materiaValitha Chavez
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxEVERTDAZA
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materiaeducatics
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiJavier Valdés
 
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosQQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosdavidEuceda
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materiaSusana Vazquez
 
Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1rgalron
 
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. QuímicaEstructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Químicafisicayquimica-com-es
 
Quimica Gral Historia De Estructura Atomica
Quimica Gral   Historia De Estructura AtomicaQuimica Gral   Historia De Estructura Atomica
Quimica Gral Historia De Estructura Atomicanntk
 

Similar a RADIACION Y ONDAS (20)

Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materiaConceptos fundamentales de la estructura de la materia
Conceptos fundamentales de la estructura de la materia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Estructuramateria
EstructuramateriaEstructuramateria
Estructuramateria
 
Introducción a la Física Moderna
Introducción a la Física ModernaIntroducción a la Física Moderna
Introducción a la Física Moderna
 
Fisica moderna
Fisica modernaFisica moderna
Fisica moderna
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsxPresentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
Presentación RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO.ppsx
 
Estructura De La Materia
Estructura De La MateriaEstructura De La Materia
Estructura De La Materia
 
1 Estructura materia parte a
1 Estructura materia parte a1 Estructura materia parte a
1 Estructura materia parte a
 
Modelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach iiModelos atómicos 2 bach ii
Modelos atómicos 2 bach ii
 
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomosQQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
QQ-115 TEORÍA CUÁNTICA.pdf teoría electrónica de los átomos
 
61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia61 estructura.de.la.materia
61 estructura.de.la.materia
 
Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1Antecedentes de la teoria cuantica 1
Antecedentes de la teoria cuantica 1
 
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. QuímicaEstructura atómica. 2º Bachillerato. Química
Estructura atómica. 2º Bachillerato. Química
 
Quimica Gral Historia De Estructura Atomica
Quimica Gral   Historia De Estructura AtomicaQuimica Gral   Historia De Estructura Atomica
Quimica Gral Historia De Estructura Atomica
 
Estructura[1]
 Estructura[1] Estructura[1]
Estructura[1]
 
Estructura[1]
 Estructura[1] Estructura[1]
Estructura[1]
 

Más de JAVIER DE LUCAS LINARES (20)

CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTESCARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
CARACTERIZAR ESTRELLAS BRILLANTES
 
BITS Y QBITS
BITS Y QBITSBITS Y QBITS
BITS Y QBITS
 
EL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICOEL ATOMO CUANTICO
EL ATOMO CUANTICO
 
EL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHREL ATOMO DE BOHR
EL ATOMO DE BOHR
 
LOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLOLOS VIAJES DE APOLLO
LOS VIAJES DE APOLLO
 
AGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROSAGUJEROS NEGROS
AGUJEROS NEGROS
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3LOS ASTRONOMOS 3
LOS ASTRONOMOS 3
 
LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2LOS ASTRONOMOS 2
LOS ASTRONOMOS 2
 
LOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLOLOS VIAJES DEL APOLLO
LOS VIAJES DEL APOLLO
 
LOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOSLOS ASTRONOMOS
LOS ASTRONOMOS
 
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
ASTROBIOLOGIA VIDA EXTRATERRESTRE?
 
NUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIANUESTRA GALAXIA
NUESTRA GALAXIA
 
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONESVIAJE A LAS CONSTELACIONES
VIAJE A LAS CONSTELACIONES
 
ESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORESESTUDIO DE VECTORES
ESTUDIO DE VECTORES
 
TRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALORTRANSMISION DEL CALOR
TRANSMISION DEL CALOR
 
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIATIEMPOS DE ASTRONOMIA
TIEMPOS DE ASTRONOMIA
 
EDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TICEDUCACION Y TIC
EDUCACION Y TIC
 
LA TEORIA M
LA TEORIA MLA TEORIA M
LA TEORIA M
 
HACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINALHACIA LA TEORIA FINAL
HACIA LA TEORIA FINAL
 

Último

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

RADIACION Y ONDAS

  • 2. L. Infante 2 RADIACION Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler
  • 3. CUERPO NEGRO CUERPO NEGRO Objeto que absorbe toda la radiación incidente, no refleja nada, se calienta, y emite toda la radiación. La emisión de un Cuerpo Negro depende solamente de su Temperatura. La curva intensidad- longitud de onda para un Cuerpo Negro se llama distribución de Planck.
  • 4. CUERPO NEGRO: Experimento A medida que un objeto se calienta, se hace más brillante ya que emite más radiación electromagnética. El color (o la longitud de onda dominante) cambia con la temperatura.  Los objetos fríos emiten en longitudes más largas.  Los objetos calientes emiten en longitudes de onda más cortas. infrarrojo  rojo  azul violeta
  • 5. CUERPO NEGRO El color de la radiación electromagnética determina su temperatura. Espectro del Sol Temperatura SOL  5800 K Ley de Wien Relaciona la longitud de onda máxima con la temperatura del Cuerpo Negro
  • 6. Leyes de Radiación F : Flujo, energía emitida por m2 y por segundo El flujo es una medida del brillo Ley de Stefan-Boltzmann Ley de Wien BoltzmannStefansKmJ yKTconTF o    ],/[1067.5 ][, 428 4   metrosdonde T :, 109.2 3 max    
  • 7. Propiedades del Cuerpo Negro Tipo de Radiación Rango de Longitud de Onda (nm) Temperatura del Cuerpo Negro (o K) Fuentes típicas Rayos Gama < 0.01 > 108 En reacciones nucleares Rayos X 0.01 – 20 106 – 108 Gas en cúmulos, SN Ultravioleta 20 – 400 105 – 106 Estrellas muy calientes Visible, IR 400 – 700 1000 – 106 103 - 105 10 – 103 Estrellas Planetas Radio > 106 < 10 e- en campos magnéticos
  • 8. Espectro del Sol Líneas espectrales superpuestas al espectro del Cuerpo negro (continuo) Tcuerpo negro= 5800 K Líneas de Fraunhofer
  • 10. Experimento Kirchhoff--Bunsen •1850 – un elemento químico es calentado y vaporizado: su espectro exhibe líneas brillantes. •1868 - se descubre la línea del He en el espectro del Sol (al observar la alta atmósfera en un eclipse solar). •Cada elemento químico produce su propio patrón de líneas espectrales. –Con esto, es posible identificar los elementos •Espectrógrafo
  • 11. Hierro en la Atmósfera del Sol •Panel superior, parte del espectro del Sol (420 - 430 nm) –Se ven muchas líneas espectrales. •Panel inferior, espectro de hierro vaporizado. –Notar las líneas que coinciden –Prueba de que hay Hierro en el Sol
  • 12. Espectro de un gas de Hidrógeno Líneas de Hidrógeno aparecen en absorción Continuo aparece en emisión.
  • 14. Leyes de Kirchhoff •Ley 1: –Un objeto caliente, o una nube de gas densa caliente, produce un espectro continuo •Ley 2: –Un gas incandescente, caliente, produce un espectro de líneas de emisión •Ley 3: –Un gas frío enfrente de una fuente de luz continua, produce un espectro de líneas de absorción
  • 15. Átomos MODELO DE RUTHERFORD: Electrones orbitan el núcleo del átomo. El núcleo (neutrones y protones) contiene la mayoría de la masa.
  • 16. El Núcleo Atómico El átomo más simple es el Hidrógeno.  Su núcleo consiste en una carga positiva, un protón.  Alrededor del protón órbita un electrón, que tiene carga idéntica al protón pero negativa.  La masa del protón es  2000 veces mayor que la del e-  Cargas opuestas se atraen, por lo que la fuerza electromagnética mantiene ligado el átomo. Hay muchos tipos de átomos  He (Helio) 2 protones y 2 neutrones (partículas con una masa un poco mayor que el protón pero con carga neutra).  Hay 2 e- orbitando alrededor del núcleo. El elemento específico se determina por el número de protones: C (6), O (8), Fe (26). Los Isótopos son átomos con distinto número de neutrones: 1H (p), 2H (deuterio, n+p), 3H (tritio, n+n+p), etc.
  • 17. Átomo de Bohr Problema con el modelo de Rutherford  De acuerdo con la teoría de Maxwell, el e- al orbitar alrededor del núcleo, debería irradiar energía constantemente, y su órbita debería decaer, lo que no ocurre. Bohr (1885 - 1962) propone que para entender el espectro del átomo de hidrógeno hay que pensar en que sólo ciertas órbitas son posibles, y que el e- en su órbita no emite radiación  Los e- saltan de órbitas emitiendo o absorbiendo energía  En el salto de una órbita mayor a una menor hay una emisión de un fotón. La Luz es partícula y onda  Podemos pensar de la ondas electromagnéticas como una fórmula matemática que nos da la probabilidad de que un fotón esté en algún lugar en particular.
  • 18. Órbitas en el modelo de Bohr Modelo de Bohr del átomo de Hidrógeno Sólo ciertas órbitas son posibles La energía ganada o perdida en un cambio de órbita es la diferencia de energía de las órbitas.
  • 19. Absorción y Emisión de un fotón H
  • 20. Niveles de Energía Hidrógeno
  • 21. Formación de Líneas Espectrales  1   1 91.18 1 22  1 n2              22 111 nm R  Para el hidrógeno, las líneas de la serie de Balmer tienen longitudes de onda dadas por, En general, donde n y m son enteros, n>m y R=1.097x107, si longitud de onda se da en metros.
  • 22. Efecto Doppler Acortamiento o alargamiento de las longitudes de onda dependiendo del movimiento relativo fuente - observador   0    0 0  v c