SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
BIOPATOLOGÍA
ESTRUCTURAL GENERAL
LECCIÓN 3
Mª Esther Sagredo García
LECCIÓN 3
ADAPTACIÓN CELULAR
LESIÓN CELULAR REVERSIBLE
SITUACIONES
FISIOLÓGICAS
ESTÍMULOS
AGRESIONES
CÉLULA
NORMAL
APOPTOSIS
EQUILIBRIO
HOMEOSTÁSICO
ADAPTACIÓN
LESIÓN
REVERSIBLE
IRREVERSIBLE
ONCOSIS
I. ADAPTACIÓN CELULAR
1. ATROFIA
2. HIPERTROFIA
3. HIPERPLASIA
4. METAPLASIA
5. DISPLASIA
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA O VACUOLAR
2. DEGENERACIÓN / METAMORFOSIS GRASA O ESTEATOSIS
RESPUESTAS ANTE LA AGRESIÓN POR PARTE DE LAS CÉLULAS DEL MIOCARDIO
I. ADAPTACIÓN CELULAR
1. ATROFIA
• Disminución de las dimensiones celulares.
• Macroscópicamente:
 disminución del volumen del órgano afectado.
• Con el microscopio:
  del tamaño de las células parenquimatosas
  del número de vacuolas autofágicas que pueden
permanecer como cuerpos residuales (ejemplo: lipofuscina
en “atrofia parda”).
 Aumento aparente del tejido conjuntivo del estroma.
* HIPOTROFIA: similar a la atrofia, pero en menor grado.
• Causas
 Fisiológicas: envejecimiento.
 Desnutrición.
 Isquemia: nefroesclerosis arteriolar  atrofia renal.
 Inmovilizaciones  atrofia osteomuscular.
 Pérdida de inervación: sección quirúrgica o accidental; ELA...
 Tóxicas: substancias que interfieren con los sistemas anabólicos
(metanol, etanol, tolueno, arsénico, plomo, etc.).
 Obstructivas: cálculos en las vías urinarias o hepáticas.
 Hormonales: hipoestrogenismo  atrofia genital; tratamiento con
corticoides  atrofia suprarrenal; atrofia cutánea.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
1. ATROFIA
• Responsable: desequilibrio entre la síntesis y la degradación de
proteínas.
* INVOLUCIÓN:
- Disminución del número de células en un tejido u órgano.
- Fenómenos de apoptosis.
- Suele ir pareja a la atrofia / hipotrofia.
- En la práctica, se considera atrofia tanto la disminución del tamaño
como del número de células.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
1. ATROFIA
NORMAL
ATROFIA
HIPERPLASIA
ATROFIA PARDA DEL MIOCARDIO
NORMAL
ATRÓFICO
ATROFIA MIOCARDIO: se observa un área de fibrolipomatosis rodeando a
cardiomiocitos atróficos. ME: cúmulos de lipofuscina (atrofia parda).
NORMAL
ATROFIA
NORMAL
ATROFIA
NORMAL
ATROFIA
*
*
*
*
*
**
*
*
*
*
*
CELIAQUÍA: ATROFIA DE LAS VELLOSIDADES E
HIPERPLASIA DE LAS CRIPTAS
ATROFIA CUTÁNEA
POR CORTICOIDES
TÓPICOS
2. HIPERTROFIA: aumento de volumen de un tejido u órgano
como consecuencia del aumento de tamaño de sus células
parenquimatosas, sin acompañarse de un incremento en el
número de las mismas.
3. HIPERPLASIA: aumento de volumen de un tejido u órgano
porque el número total de células aumenta sin que se vea
afectado el volumen de cada una de ellas.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
POSIBLES CONSECUENCIAS DEL
ABUSO DE LOS ESTEROIDES ANABOLIZANTES
• Sistema hormonal
Hombres
Infertilidad
Desarrollo de senos
Atrofia de los testículos
Calvicie de patrón masculino
Mujeres
Agrandamiento del clítoris
Crecimiento excesivo de vellos corporales
Calvicie de patrón masculino
• Sistema musculoesquelético
Poca estatura (cuando se usan en la adolescencia)
Rotura de los tendones
• Sistema cardiovascular
Aumento del colesterol LDL y disminución del HDL
Presión arterial alta
Ataques al corazón
Agrandamiento del ventrículo izquierdo
• Hígado
Peliosis
Tumores
• Piel
Acné severo y quistes
Cuero cabelludo grasiento
Ictericia
Retención de líquidos
• Infección
VIH/SIDA
Hepatitis
• Efectos psiquiátricos
Furia, agresión
Manías
Delirios
• La elección de un tipo u otro depende del tejido afectado:
 El tejido muscular solo puede responder incrementando el
volumen de sus células (hipertrofia en el corazón y musculatura
esquelética de los atletas).
 La médula ósea responde con hiperplasia a las pérdidas de
sangre; los ganglios linfáticos a las infecciones; el endometrio
al hiperestrogenismo; etc.
• La forma mixta (hipertrofia-hiperplasia) se observa cuando uno de
los dos riñones queda inutilizado, y en la obesidad mórbida.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
HIPERTROFIA CARDÍACA CONCÉNTRICA
NORMAL HIPERTROFIA
MIOCARDIO
HIPERPLASIA PROSTÁTICA: nódulos que comprimen la uretra. Con MO se
comprueba el incremento de células epiteliales secretoras.
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL: pliegues pronunciados y aumento del grosor de
la mucosa. Glándulas muy desarrolladas. Obedece a hiperestimulación estrogénica.
HIPERPLASIA NODULAR DEL TIROIDES (BOCIO NODULAR)
SUBSTANCIAS BOCIÓGENAS:
Fármacos: metimazol, carbimazol, perclorato, cobalto,
calcio, yodo, nitratos, flúor, amiodarona, litio,
metilxantinas, sulfamidas, ácido paraaminosalicílico,
sulfonilureas, tiocianato, etc.
Alimentos: coles, grelos, nabos, zanahorias, algas, soja,
rábanos,
HIPERTROFIA / HIPERPLASIA
(OBESIDAD MÓRBIDA)
• Cambio reversible en el que un tejido adulto (epitelial o
mesenquimal) se sustituye por otro, también adulto.
• La metaplasia es una lesión benigna; pero, si el estímulo prosigue,
puede devenir en displasia y transformación maligna.
 NOTA: el cambio sucede a partir de células indiferenciadas o germinativas de
los epitelios, o mesenquimales de los tejidos de sostén. En la llamada
“transdiferenciación”, el cambio acontece a partir de células adultas diferenciadas
y es irreversible.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
4. METAPLASIA
• Causas:
Agentes físicos: el roce de un DIU sobre el endometrio o de un cálculo
sobre el uréter  metaplasia escamosa.
Agentes químicos: componentes del tabaco sobre el epitelio respiratorio
o déficit de vitamina A sobre cualquier mucosa  metaplasia escamosa.
ClH sobre esófago  metaplasia gástrica.
 Inflamación: bronquitis y cervicitis crónicas  metaplasia escamosa.
 Envejecimiento: metaplasia ósea sobre cartílagos desgastados.
 Isquemia crónica: metaplasia cartilaginosa en cicatrices.
 Hormonas: tto. con estrógenos  metaplasia escamosa en glándulas.
 Otras: pulmón cardíaco; miositis; quimioterapia antitumoral, etc.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
4. METAPLASIA
• Mecanismo: cambios en el patrón de metilación de las citosinas.
• Tipos:
 Epitelial: respuesta adaptativa frente a un agente crónico
 escamosa: en epitelios de mucosas, conductos o glándulas
 gástrica: esófago de Barret
 intestinal: en las gastritis y colecistitis crónicas.
 Mesenquimal: menor relación con la noxa
 cartilaginosa en cicatrices isquémicas.
 ósea en:
- cartílago degenerado
- pulmón cardíaco
- músculo esquelético (miositis osificante por metotrexato).
I. ADAPTACIÓN CELULAR
4. METAPLASIA
Epitelio escamoso Epitelio columnar simple
METAPLASIA ESCAMOSA DEL CÉRVIX UTERINO
ESÓFAGO DE BARRET
METAPLASIA GASTROINTESTINAL DEL ESÓFAGO
Epitelio escamosoEpitelio Gastrointestinal
METAPLASIA INTESTINAL DEL ESTÓMAGO en una gastritis crónica.
Las glándulas gástricas contienen células caliciformes (flecha roja) y células
de Paneth (flecha azul) propias de la mucosa intestinal.
METAPLASIA TUBÁRICA DEL ENDOMETRIO: en las glándulas
endometriales, se observan células ciliadas, basales y caliciformes, propias de
la mucosa de las trompas de Falopio.
METAPLASIA CARTILAGINOSA EN UN CARCINOMA MAMARIO
METAPLASIA ÓSEA EN UNA COLECISTITIS CRÓNICA
METAPLASIA ÓSEA EN UN “PULMÓN CARDÍACO”
p16
La inactivación de genes supresores de tumores, como el p16, por hipermetilación de
las “islas CpG” parece ser un evento temprano, progresivo y acumulable en la
carcinogénesis, incrementándose desde la inflamación crónica sin metaplasia a
inflamación crónica con metaplasia → displasia → carcinoma in situ.
METAPLASIA TUBÁRICA DEL ENDOMETRIO
• Crecimiento celular reversible que, sin presentar las características
atípicas de las células cancerosas, exhibe un patrón hiperplásico y
desordenado, con núcleos grandes e hipercromáticos.
• En relación con:
 inflamación crónica (cervicitis por herpes, VIH, VPH, trichomonas...)
 irritación prolongada (DIU, tabaco…).
• Es una lesión precancerosa.
• No evoluciona de forma obligada hacia la malignidad.
• En ocasiones es difícil distinguir entre una displasia grado III
(grave) y un carcinoma in situ.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
5. DISPLASIA
DISPLASIA
EXOCERVICAL
MODERADA
Epitelio normal
DISPLASIA EXOCERVICAL GRADO III: la alteración de la secuencia
madurativa es muy evidente; las células muestran núcleos grandes de
morfología irregular.
CARCINOMA “IN SITU” DEL CUELLO UTERINO: las células tumorales
no rebasan la lámina basal. En ocasiones es imposible distinguir una displasia
grado III del carcinoma in situ.
DISPLASIA EXOCERVICAL GRADO III: obsérvese la transición entre el
epitelio normal y el displásico.
DISPLASIA GRADO IIIEPITELIO COLUMNAR NORMAL
DISPLASIA ENDOCERVICAL GRADO III instalada sobre una metaplasia
escamosa. Infección por el virus del papiloma humano.
• VPH: + 120 tipos que pueden
infectar al ser humano (15 de alto
riesgo oncogénico).
• VPH nº 16 y nº 18: 70%
displasias moderadas y graves.
• VPH nº 6 y nº 11: 90% verrugas
genitales y displasias leves.
EL SINSENTIDO DE LA VACUNA
PARA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Resumiendo: nuestro gobierno ha decidido instar a los padres a que vacunen a las niñas de entre 11
y 14 años con Gardasil para prevenir que se infecten si mantienen relaciones sexuales cuando en
España las jóvenes empiezan a tenerlas -de promedio- hacia los 16 años (más en el caso de relaciones
coitales). Sin que jamás se haya probado la vacuna en niñas de esa edad. Que no es útil si la niña no
es virgen. Con una vacuna que se supone protege de la infección de cuatro de los más de cien tipos
del Virus del Papiloma Humano (VPH) existentes y que, por si fuera poco, apenas se detectan en
España. De la que no se sabe por cuánto tiempo protege lo que puede tener que obligar a ponérsela a
las niñas una y otra vez cada pocos años. Y todo ello para prevenir una infección que en caso de
contraerse suele curarse sola en un plazo máximo de dos años. Que en los poquísimos casos en que no
es así puede efectivamente llevar a padecer una displasia pero se trata de un problema que tiene
tratamiento eficaz. Y que sólo en un número aún más reducido de casos desemboca en cáncer... ¡20 o
30 años después! Lo que sucede mayoritariamente en personas con las defensas muy bajas y en
lugares de escasa higiene. Y encima se trata de una vacuna cuya seguridad está en entredicho,
especialmente en los casos en que se combina con otras vacunas porque jamás se han estudiado los
riesgos. Tal es la vacuna que nuestros irresponsables gobernantes pretenden que se pongan nuestras
hijas pequeñas de forma masiva. Y no vamos a insistir en su coste -tanto para las familias como para
el sistema sanitario- pero es escandaloso.
OBTENIDO DE: http://www.dsalud.com/numero99_1.htm
 Diversas SOCIEDADES MÉDICAS, como la Sociedad Española de Medicina Familiar y
Comunitaria, han manifestado sus reservas a la vacunación generalizada de este grupo
de edad. Por otra parte, otras ocho sociedades científicas junto con la Asociación Española
contra el cáncer publicaron en 2008 un documento de consenso sobre la vacunación
frente al VPH en el que se analiza la eficacia, la seguridad, el coste-eficacia y las
recomendaciones de tramos de edad, estableciendo el tramo entre 9 y 14 años como de
"máxima prioridad" para la vacunación frente al VPH en niñas y adolescentes.
EPITELIO BRONQUIAL: (A) NORMAL (B) METAPLASIA ESCAMOSA
(C, D y E) DISPLASIA LEVE, MODERADA y GRAVE (F)
CARCINOMA IN SITU
ADAPTACIÓN CELULAR
Hoy, este anuncio, no solo
estaría prohibido, sino que
nos escandalizaría.
I. ADAPTACIÓN CELULAR
1. ATROFIA
2. HIPERTROFIA
3. HIPERPLASIA
4. METAPLASIA
5. DISPLASIA
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA O VACUOLAR
2. DEGENERACIÓN / METAMORFOSIS GRASA O ESTEATOSIS
• Lesiones subletales (compatibles con la vida celular) aunque con
repercusiones funcionales variables.
• Remiten –salvo en casos extremos– si desaparece la noxa que las
produjo.
• Con MO pueden reconocerse dos patrones :
1. TUMEFACCIÓN / DEGENERACIÓN TURBIA O HIDRÓPICA O
VACUOLAR.
2. METAMORFOSIS / DEGENERACIÓN GRASA O CAMBIO GRASO
O ESTEATOSIS*.
* Gr.: steat = tocino, grasa
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA
• Aparece siempre que las células son incapaces de mantener su
homeostasis hidroelectrolítica.
• Es el resultado de la pérdida de función de las bombas iónicas
ATP-dependientes.
• Puede desencadenarse por:
 infecciones
 alteraciones metabólicas (uremia, hipopotasemia…)
 medicamentos (ciclosporina)
 intoxicaciones
 hipoxia
 etc.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA
• Analizamos la tumefacción turbia causada por HIPOXIA:
 La hipoxia puede lesionar directamente las membranas
plasmática y mitocondriales de forma aún no esclarecida.
 Indirectamente, la lesión sucede porque, al bajar la presión
parcial de O2 intracelular, se afecta la fosforilación oxidativa,
disminuyendo o cesando la síntesis de ATP.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA
• A consecuencia de la disminución del ATP:
 Se estimula la fosfofructocinasa, que incrementa la glucolisis
anaerobia, para generar ATP a partir de glucógeno. Hay una pérdida
rápida del glucógeno, y se acumulan ácido láctico y fosfatos
inorgánicos, que bajan el pH intracelular.
 Se bloquea la bomba de Na+/K+, provocando una acumulación de
Na+ intracelular y la difusión de K+ al medio extracelular. La entrada
de Na+ se acompaña de entrada de agua: edema intracelular.
 El fallo energético mitocondrial induce la apertura de canales de
Ca++ que permiten el ingreso de Ca++ extracelular al citoplasma, y su
salida al hialoplasma desde los compartimentos intracelulares.
 Sucede una disminución de la síntesis proteica que, a su vez, puede
provocar depósitos de lípidos.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA
• Afecta, sobre todo, al riñón, al hígado y al miocardio, los cuales,
macroscópicamente, aparecen grandes y tumefactos (inclusión de
agua) y pálidos (compresión capilar).
• Al MO:
 La penetración de agua en la célula:
 provoca un aumento de su volumen, que coincide con
 cierta palidez y emborronamiento (degeneración turbia) del citoplasma
y, a veces, con
 finas vacuolizaciones del mismo.
 En casos más avanzados, se pueden apreciar:
 vacuolas grandes
 deformación o borramiento de las microvellosidades
 relajación de las uniones intercelulares.
DEGENERACIÓN HIDRÓPICA RENAL: el riñón aparece grande, pálido y
tumefacto. Al MO se advierte una fina vacuolización citoplásmica en las células
epiteliales y un aplanamiento del “ribete en cepillo”.
DEGENERACIÓN VACUOLAR RENAL causada por la ciclosporina utilizada
como tratamiento inmunosupresor. Las vacuolas son grandes y numerosas; el
ribete en cepillo ha desaparecido totalmente.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA
• Por causa de la ↓ del pH:
 Se condensa la cromatina nuclear.
 En el nucleolo se separan los componentes fibrilar y granular.
• Con ME, además:
 Alteraciones precoces de las mitocondrias, apareciendo estas,
en una primera fase, condensadas; posteriormente, se produce
hinchazón mitocondrial.
 Dilatación del RE con desprendimiento de los ribosomas.
DEGENERACIÓN HIDRÓPICA RENAL: Se aprecian pequeñas gotas de agua
en el citoplasma apical; emisión de “blebs”, tumefacción mitocondrial y pérdida de
microvellosidades (mv), así como condensación de la cromatina (N).
DEGENERACIÓN HIDRÓPICA:
tumefacción y aclaramiento de la
matriz mitocondrial.
DEGENERACIÓN HIDRÓPICA:
dilatación del RE y despegamiento de
ribosomas.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
• Incremento intracelular anómalo de lípidos.
• Sucede en células implicadas y/o dependientes del metabolismo
graso (hepatocitos, cardiomiocitos).
• Causas:
 hipoxia
 alcohol (causa más frecuente)
 diabetes, obesidad (síndrome metabólico)
 Cl4C, cloroformo, fósforo
 setas venenosas
 toxina diftérica
 tetraciclinas
 etc.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
• Según su origen, se clasifica en:
• Saginata (sagina = grasa): por oferta excesiva de triglicéridos
(obesidad, diabetes).
• Retentiva: porque ↓ la utilización de triglicéridos debido a la
hipoxia o por la incidencia de factores lipotrópicos (alcohol).
• Regresiva: por lesión celular (cloroformo, fósforo, Cl4C, etc.).
 El Cl4C (disolvente orgánico halogenado) se utilizó en el pasado como
propulsor de aerosoles, insecticida, desengrasante, líquido refrigerante y en
extintores de fuego; debido a sus efectos nocivos, estos usos están prohibidos.
Excepcionalmente se utiliza hoy en la industria del lavado en seco.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
• MECANISMOS por los que el Cl4C produce esteatosis hepática:
 Los radicales libres (Cl3C.) formados en el RE a partir del Cl4C provocan
peroxidación de los ácidos grasos polinsaturados de los fosfolípidos de las
membranas y las lesionan.
 En el curso del proceso sucede una degradación rápida del RER, que
conlleva una disminución de la síntesis proteica que afecta también a
proteínas aceptoras de lípidos (apoproteínas), produciéndose un depósito de
triglicéridos en los hepatocitos.
 La lesión mitocondrial es posterior a la del RE, provocando tumefacción
celular. El fallo de la b-oxidación contribuye al depósito de triglicéridos.
• Hepatomegalia. Color blanco-amarillento. Bordes redondeados.
• Consistencia blanda. Frágil.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO: aumento de tamaño y menor densidad radiográfica.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
• Al MO:
 cuando el cúmulo de lípidos es discreto, el citoplasma de los
hepatocitos muestra pequeñas vacuolas que no desplazan al
núcleo (lesión aguda);
 los depósitos de mayor intensidad confluyen en una gran
vacuola que rechaza al núcleo hacia la periferia (lesión crónica).
HÍGADO GRASO
ESTEATOSIS
MICRO Y
MACROVESICULAR
HÍGADO: tumefacción y esteatosis macro y microvesicular.
HIALINA DE MALLORY
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
• ME:
 La alteración más precoz consiste en:
 una tumefacción de las cisternas del RER, seguida de
 una disociación de ribosomas.
 Luego aparecen:
 cúmulos de lípidos
 lesión mitocondrial
 tumefacción celular progresiva.
 Los filamentos intermedios sufren desplazamiento y agrupación
provocados por los depósitos lipídicos (hialina alcohólica de
Mallory al MO).
HÍGADO GRASO
HÍGADO NORMAL
• Hay dos formas de ESTEATOSIS del MIOCARDIO: la
difusa y la llamada corazón atigrado. Ambas son de gotas
pequeñas.
1. La difusa es regresiva, ocurre por acción del alcohol, en la
difteria e intoxicaciones. Afecta a los cardiomiocitos
2. El corazón atigrado* corresponde a una infiltración grasa
zonal retentiva, por hipoxia.
*Este aspecto se debe a la forma de vascularización: los segmentos
arteriales de los pequeños vasos intramiocárdicos se disponen alternando
sucesivamente con los venosos. Como la hipoxia es mayor en estos
últimos, la infiltración ocurre su alrededor (lipomatosis). El aspecto
atigrado se nota a través del endocardio especialmente en los músculos
papilares.
II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
ESTEATOSIS CARDÍACA: además de un incremento en el número de adipocitos
del tejido conjuntivo (infiltración grasa) se aprecia en la imagen cómo algunos
cardiomiocitos (flechas) contienen finas gotas lipídicas en su interior.
ESTEATOSIS CARDÍACA en ratones de la raza WT a los que se les ha inducido
experimentalmente una diabetes mediante estreptozotocina. Con MET (recuadros
B y F) se observan gotas lipídicas en el interior de los cardiomiocitos ventriculares,
entre el material miofibrilar y las mitocondrias.
LIPOMATOSIS CARDÍACA
LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE
• La línea que separa la lesión celular
reversible de la irreversible (el punto
sin retorno) no está bien definida;
pero, es posible que coincida con el
momento en que se abren
permanentemente los PTPm (poros
de transición de permeabilidad
mitocondrial) con salida de
citocromo c de la cadena de
transporte de electrones.
INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
 La interferencia farmacológica con varios de los acontecimientos
implicados en la patogenia de la necrosis celular, puede conservar viables a
las células tras una agresión.
 La bomba de Na+ / K+ es una interesante diana para las intervenciones
terapéuticas destinadas a mantener la viabilidad de las células musculares
cardiacas durante la isquemia aguda.
 Los tratamientos que incrementan la captación de glucosa y los que
reconducen algunos de los desequilibrios iónicos, pueden preservar a estas
células vivas.
 Ya se han publicado resultados satisfactorios con la simple administración de
una combinación de glucosa, insulina y potasio.
• También se están ensayando distintas substancias (anestésicos,
ciclosporina, etc.) que inhiben la apertura del PTPm, a fin de evitar la muerte
celular ligada a los episodios de isquemia-reperfusión.
http://medicinaycine.blogspot.com.es/2010/05/el-luchador-wrestler.html
Palabras clave: efectos secundarios de los esteroides anabolizantes*; infarto agudo de miocardio; angioplastia; choque cardiogénico; insulina;
Vicodin® (hidrocodona); Viagra® (sildenafilo); cocaína; alcohol.
* http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com/recursos/docs/ceimd/Anabolizantes_marca_y_saludr.pdf
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaandreoski
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaFausto Pantoja
 
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosFMHDAC
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celularPasMed
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaEli Caballero
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Lulu Flores Reza
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológicaJhon Acosta
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiacacecilrivera
 
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSevelyn sagredo
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularescarlosjorgepenayo
 

La actualidad más candente (20)

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios Trastornos circulatorios
Trastornos circulatorios
 
Patología hemolinfatico
Patología hemolinfaticoPatología hemolinfatico
Patología hemolinfatico
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Laboratorio de patologia
Laboratorio de patologiaLaboratorio de patologia
Laboratorio de patologia
 
Banco imagenes patologia
Banco imagenes patologiaBanco imagenes patologia
Banco imagenes patologia
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
degeneraciones necrosis
degeneraciones necrosisdegeneraciones necrosis
degeneraciones necrosis
 
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentosY trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
 
Tema 2 patología celular
Tema 2 patología celularTema 2 patología celular
Tema 2 patología celular
 
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasiaAgenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
Agenesia, aplasia, atresia, hipoplasia
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
Descripcion macroscopica de lesiones (necropsia) vet
 
Calcificación patológica
Calcificación patológicaCalcificación patológica
Calcificación patológica
 
Patologia cardiaca
Patologia cardiacaPatologia cardiaca
Patologia cardiaca
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
 
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOSHIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
HIPEREMIA Y CONGESTIÓN TRANSTORNOS HEMODINAMICOS
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 

Similar a Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible

Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasSarayeli Hernandez
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO jorge91
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colondjesuspf
 
Anomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamariasAnomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamariasVanneSarmiento483
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninoluxemburgorosa
 
Enfermedades no transmisibles cáncer.pptx
Enfermedades no transmisibles cáncer.pptxEnfermedades no transmisibles cáncer.pptx
Enfermedades no transmisibles cáncer.pptxJeffersonZetachafloq
 
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxEnfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxMoissGarca19
 
4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genitalRicardo Alvarado
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxEliza Lopez
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioUAEMex
 
complicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancercomplicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancerAleli Jimenez Baez
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOJg Dlmf
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colonCésar Gmz
 

Similar a Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible (20)

Enfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblástica
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Trastornos crecimientocelular
Trastornos crecimientocelularTrastornos crecimientocelular
Trastornos crecimientocelular
 
Patologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignasPatologias ginecologicas benignas
Patologias ginecologicas benignas
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Patología maligna del colon
Patología maligna del colonPatología maligna del colon
Patología maligna del colon
 
Anomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamariasAnomalias de glandulas mamarias
Anomalias de glandulas mamarias
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Anomalías vasculares
Anomalías vascularesAnomalías vasculares
Anomalías vasculares
 
Enfermedades no transmisibles cáncer.pptx
Enfermedades no transmisibles cáncer.pptxEnfermedades no transmisibles cáncer.pptx
Enfermedades no transmisibles cáncer.pptx
 
Leucemia aguda
Leucemia agudaLeucemia aguda
Leucemia aguda
 
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptxEnfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
Enfermedad premaligna de cérvix Ginecologia.pptx
 
4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital4.- Citología e histología genital
4.- Citología e histología genital
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
seminario 1.ppt
seminario 1.pptseminario 1.ppt
seminario 1.ppt
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 
Hiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrioHiperplasia y câncer de endometrio
Hiperplasia y câncer de endometrio
 
complicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancercomplicaciones en el tratamiento del cancer
complicaciones en el tratamiento del cancer
 
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESOPÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
PÓLIPOS Y TUMORES DE INTESTINO GRUESO
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 

Más de María Esther Sagredo García

MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMaría Esther Sagredo García
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periféricaMaría Esther Sagredo García
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoMaría Esther Sagredo García
 

Más de María Esther Sagredo García (20)

OREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdfOREJAS DE BURRO.pdf
OREJAS DE BURRO.pdf
 
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdfDE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
DE LOS NOMBRES DE MIS MUÑECAS.pdf
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 CRISIS PETRÓLEO.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptxMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 UN POCO DE QUIMICA -.pptx
 
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdfMUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
MUÑECAS ESPAÑOLAS 1960-90 A-Z 081022.pdf
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico:  La GiocondaBiopatología - Iconodiagnóstico:  La Gioconda
Biopatología - Iconodiagnóstico: La Gioconda
 
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular   9 - regeneración nerviosa periféricaBiología tisular   9 - regeneración nerviosa periférica
Biología tisular 9 - regeneración nerviosa periférica
 
Biología tisular 8 - tejido nervioso
Biología tisular   8 - tejido nerviosoBiología tisular   8 - tejido nervioso
Biología tisular 8 - tejido nervioso
 
Biología tisular 7 -tejido muscular
Biología tisular   7 -tejido muscularBiología tisular   7 -tejido muscular
Biología tisular 7 -tejido muscular
 
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular   6 - poblaciones celulares libresBiología tisular   6 - poblaciones celulares libres
Biología tisular 6 - poblaciones celulares libres
 
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseoBiología tisular   5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
Biología tisular 5 -tejidos cordoide, cartilaginoso y óseo
 
Biología tisular 4 - tejido adiposo
Biología tisular   4 - tejido adiposoBiología tisular   4 - tejido adiposo
Biología tisular 4 - tejido adiposo
 
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
Biología tisular   3 - tejido conjuntivoBiología tisular   3 - tejido conjuntivo
Biología tisular 3 - tejido conjuntivo
 
Biología tisular 2 -tejido epitelial
Biología tisular   2 -tejido epitelialBiología tisular   2 -tejido epitelial
Biología tisular 2 -tejido epitelial
 
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
Biología tisular   1 - de las células a los tejidosBiología tisular   1 - de las células a los tejidos
Biología tisular 1 - de las células a los tejidos
 
Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2Biopatología 08b neoplasias 2
Biopatología 08b neoplasias 2
 
Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1Biopatología 08a neoplasias 1
Biopatología 08a neoplasias 1
 
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicosBiopatología 07 trastornos hemodinámicos
Biopatología 07 trastornos hemodinámicos
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 

Último

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 

Último (20)

Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 

Biopatología 03 adaptación celular. lesión celular reversible

  • 4. I. ADAPTACIÓN CELULAR 1. ATROFIA 2. HIPERTROFIA 3. HIPERPLASIA 4. METAPLASIA 5. DISPLASIA II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA O VACUOLAR 2. DEGENERACIÓN / METAMORFOSIS GRASA O ESTEATOSIS
  • 5. RESPUESTAS ANTE LA AGRESIÓN POR PARTE DE LAS CÉLULAS DEL MIOCARDIO
  • 6. I. ADAPTACIÓN CELULAR 1. ATROFIA • Disminución de las dimensiones celulares. • Macroscópicamente:  disminución del volumen del órgano afectado. • Con el microscopio:   del tamaño de las células parenquimatosas   del número de vacuolas autofágicas que pueden permanecer como cuerpos residuales (ejemplo: lipofuscina en “atrofia parda”).  Aumento aparente del tejido conjuntivo del estroma. * HIPOTROFIA: similar a la atrofia, pero en menor grado.
  • 7. • Causas  Fisiológicas: envejecimiento.  Desnutrición.  Isquemia: nefroesclerosis arteriolar  atrofia renal.  Inmovilizaciones  atrofia osteomuscular.  Pérdida de inervación: sección quirúrgica o accidental; ELA...  Tóxicas: substancias que interfieren con los sistemas anabólicos (metanol, etanol, tolueno, arsénico, plomo, etc.).  Obstructivas: cálculos en las vías urinarias o hepáticas.  Hormonales: hipoestrogenismo  atrofia genital; tratamiento con corticoides  atrofia suprarrenal; atrofia cutánea. I. ADAPTACIÓN CELULAR 1. ATROFIA
  • 8. • Responsable: desequilibrio entre la síntesis y la degradación de proteínas. * INVOLUCIÓN: - Disminución del número de células en un tejido u órgano. - Fenómenos de apoptosis. - Suele ir pareja a la atrofia / hipotrofia. - En la práctica, se considera atrofia tanto la disminución del tamaño como del número de células. I. ADAPTACIÓN CELULAR 1. ATROFIA
  • 10. ATROFIA PARDA DEL MIOCARDIO NORMAL ATRÓFICO
  • 11. ATROFIA MIOCARDIO: se observa un área de fibrolipomatosis rodeando a cardiomiocitos atróficos. ME: cúmulos de lipofuscina (atrofia parda).
  • 16. CELIAQUÍA: ATROFIA DE LAS VELLOSIDADES E HIPERPLASIA DE LAS CRIPTAS
  • 18. 2. HIPERTROFIA: aumento de volumen de un tejido u órgano como consecuencia del aumento de tamaño de sus células parenquimatosas, sin acompañarse de un incremento en el número de las mismas. 3. HIPERPLASIA: aumento de volumen de un tejido u órgano porque el número total de células aumenta sin que se vea afectado el volumen de cada una de ellas. I. ADAPTACIÓN CELULAR
  • 19. POSIBLES CONSECUENCIAS DEL ABUSO DE LOS ESTEROIDES ANABOLIZANTES • Sistema hormonal Hombres Infertilidad Desarrollo de senos Atrofia de los testículos Calvicie de patrón masculino Mujeres Agrandamiento del clítoris Crecimiento excesivo de vellos corporales Calvicie de patrón masculino • Sistema musculoesquelético Poca estatura (cuando se usan en la adolescencia) Rotura de los tendones • Sistema cardiovascular Aumento del colesterol LDL y disminución del HDL Presión arterial alta Ataques al corazón Agrandamiento del ventrículo izquierdo • Hígado Peliosis Tumores • Piel Acné severo y quistes Cuero cabelludo grasiento Ictericia Retención de líquidos • Infección VIH/SIDA Hepatitis • Efectos psiquiátricos Furia, agresión Manías Delirios
  • 20. • La elección de un tipo u otro depende del tejido afectado:  El tejido muscular solo puede responder incrementando el volumen de sus células (hipertrofia en el corazón y musculatura esquelética de los atletas).  La médula ósea responde con hiperplasia a las pérdidas de sangre; los ganglios linfáticos a las infecciones; el endometrio al hiperestrogenismo; etc. • La forma mixta (hipertrofia-hiperplasia) se observa cuando uno de los dos riñones queda inutilizado, y en la obesidad mórbida. I. ADAPTACIÓN CELULAR
  • 23. HIPERPLASIA PROSTÁTICA: nódulos que comprimen la uretra. Con MO se comprueba el incremento de células epiteliales secretoras.
  • 24. HIPERPLASIA ENDOMETRIAL: pliegues pronunciados y aumento del grosor de la mucosa. Glándulas muy desarrolladas. Obedece a hiperestimulación estrogénica.
  • 25. HIPERPLASIA NODULAR DEL TIROIDES (BOCIO NODULAR) SUBSTANCIAS BOCIÓGENAS: Fármacos: metimazol, carbimazol, perclorato, cobalto, calcio, yodo, nitratos, flúor, amiodarona, litio, metilxantinas, sulfamidas, ácido paraaminosalicílico, sulfonilureas, tiocianato, etc. Alimentos: coles, grelos, nabos, zanahorias, algas, soja, rábanos,
  • 27. • Cambio reversible en el que un tejido adulto (epitelial o mesenquimal) se sustituye por otro, también adulto. • La metaplasia es una lesión benigna; pero, si el estímulo prosigue, puede devenir en displasia y transformación maligna.  NOTA: el cambio sucede a partir de células indiferenciadas o germinativas de los epitelios, o mesenquimales de los tejidos de sostén. En la llamada “transdiferenciación”, el cambio acontece a partir de células adultas diferenciadas y es irreversible. I. ADAPTACIÓN CELULAR 4. METAPLASIA
  • 28. • Causas: Agentes físicos: el roce de un DIU sobre el endometrio o de un cálculo sobre el uréter  metaplasia escamosa. Agentes químicos: componentes del tabaco sobre el epitelio respiratorio o déficit de vitamina A sobre cualquier mucosa  metaplasia escamosa. ClH sobre esófago  metaplasia gástrica.  Inflamación: bronquitis y cervicitis crónicas  metaplasia escamosa.  Envejecimiento: metaplasia ósea sobre cartílagos desgastados.  Isquemia crónica: metaplasia cartilaginosa en cicatrices.  Hormonas: tto. con estrógenos  metaplasia escamosa en glándulas.  Otras: pulmón cardíaco; miositis; quimioterapia antitumoral, etc. I. ADAPTACIÓN CELULAR 4. METAPLASIA
  • 29. • Mecanismo: cambios en el patrón de metilación de las citosinas. • Tipos:  Epitelial: respuesta adaptativa frente a un agente crónico  escamosa: en epitelios de mucosas, conductos o glándulas  gástrica: esófago de Barret  intestinal: en las gastritis y colecistitis crónicas.  Mesenquimal: menor relación con la noxa  cartilaginosa en cicatrices isquémicas.  ósea en: - cartílago degenerado - pulmón cardíaco - músculo esquelético (miositis osificante por metotrexato). I. ADAPTACIÓN CELULAR 4. METAPLASIA
  • 30. Epitelio escamoso Epitelio columnar simple METAPLASIA ESCAMOSA DEL CÉRVIX UTERINO
  • 32. METAPLASIA GASTROINTESTINAL DEL ESÓFAGO Epitelio escamosoEpitelio Gastrointestinal
  • 33. METAPLASIA INTESTINAL DEL ESTÓMAGO en una gastritis crónica. Las glándulas gástricas contienen células caliciformes (flecha roja) y células de Paneth (flecha azul) propias de la mucosa intestinal.
  • 34. METAPLASIA TUBÁRICA DEL ENDOMETRIO: en las glándulas endometriales, se observan células ciliadas, basales y caliciformes, propias de la mucosa de las trompas de Falopio.
  • 35. METAPLASIA CARTILAGINOSA EN UN CARCINOMA MAMARIO
  • 36. METAPLASIA ÓSEA EN UNA COLECISTITIS CRÓNICA
  • 37. METAPLASIA ÓSEA EN UN “PULMÓN CARDÍACO”
  • 38. p16 La inactivación de genes supresores de tumores, como el p16, por hipermetilación de las “islas CpG” parece ser un evento temprano, progresivo y acumulable en la carcinogénesis, incrementándose desde la inflamación crónica sin metaplasia a inflamación crónica con metaplasia → displasia → carcinoma in situ. METAPLASIA TUBÁRICA DEL ENDOMETRIO
  • 39. • Crecimiento celular reversible que, sin presentar las características atípicas de las células cancerosas, exhibe un patrón hiperplásico y desordenado, con núcleos grandes e hipercromáticos. • En relación con:  inflamación crónica (cervicitis por herpes, VIH, VPH, trichomonas...)  irritación prolongada (DIU, tabaco…). • Es una lesión precancerosa. • No evoluciona de forma obligada hacia la malignidad. • En ocasiones es difícil distinguir entre una displasia grado III (grave) y un carcinoma in situ. I. ADAPTACIÓN CELULAR 5. DISPLASIA
  • 41. DISPLASIA EXOCERVICAL GRADO III: la alteración de la secuencia madurativa es muy evidente; las células muestran núcleos grandes de morfología irregular.
  • 42. CARCINOMA “IN SITU” DEL CUELLO UTERINO: las células tumorales no rebasan la lámina basal. En ocasiones es imposible distinguir una displasia grado III del carcinoma in situ.
  • 43.
  • 44. DISPLASIA EXOCERVICAL GRADO III: obsérvese la transición entre el epitelio normal y el displásico.
  • 45. DISPLASIA GRADO IIIEPITELIO COLUMNAR NORMAL DISPLASIA ENDOCERVICAL GRADO III instalada sobre una metaplasia escamosa. Infección por el virus del papiloma humano.
  • 46. • VPH: + 120 tipos que pueden infectar al ser humano (15 de alto riesgo oncogénico). • VPH nº 16 y nº 18: 70% displasias moderadas y graves. • VPH nº 6 y nº 11: 90% verrugas genitales y displasias leves.
  • 47. EL SINSENTIDO DE LA VACUNA PARA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Resumiendo: nuestro gobierno ha decidido instar a los padres a que vacunen a las niñas de entre 11 y 14 años con Gardasil para prevenir que se infecten si mantienen relaciones sexuales cuando en España las jóvenes empiezan a tenerlas -de promedio- hacia los 16 años (más en el caso de relaciones coitales). Sin que jamás se haya probado la vacuna en niñas de esa edad. Que no es útil si la niña no es virgen. Con una vacuna que se supone protege de la infección de cuatro de los más de cien tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH) existentes y que, por si fuera poco, apenas se detectan en España. De la que no se sabe por cuánto tiempo protege lo que puede tener que obligar a ponérsela a las niñas una y otra vez cada pocos años. Y todo ello para prevenir una infección que en caso de contraerse suele curarse sola en un plazo máximo de dos años. Que en los poquísimos casos en que no es así puede efectivamente llevar a padecer una displasia pero se trata de un problema que tiene tratamiento eficaz. Y que sólo en un número aún más reducido de casos desemboca en cáncer... ¡20 o 30 años después! Lo que sucede mayoritariamente en personas con las defensas muy bajas y en lugares de escasa higiene. Y encima se trata de una vacuna cuya seguridad está en entredicho, especialmente en los casos en que se combina con otras vacunas porque jamás se han estudiado los riesgos. Tal es la vacuna que nuestros irresponsables gobernantes pretenden que se pongan nuestras hijas pequeñas de forma masiva. Y no vamos a insistir en su coste -tanto para las familias como para el sistema sanitario- pero es escandaloso. OBTENIDO DE: http://www.dsalud.com/numero99_1.htm  Diversas SOCIEDADES MÉDICAS, como la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, han manifestado sus reservas a la vacunación generalizada de este grupo de edad. Por otra parte, otras ocho sociedades científicas junto con la Asociación Española contra el cáncer publicaron en 2008 un documento de consenso sobre la vacunación frente al VPH en el que se analiza la eficacia, la seguridad, el coste-eficacia y las recomendaciones de tramos de edad, estableciendo el tramo entre 9 y 14 años como de "máxima prioridad" para la vacunación frente al VPH en niñas y adolescentes.
  • 48. EPITELIO BRONQUIAL: (A) NORMAL (B) METAPLASIA ESCAMOSA (C, D y E) DISPLASIA LEVE, MODERADA y GRAVE (F) CARCINOMA IN SITU ADAPTACIÓN CELULAR
  • 49. Hoy, este anuncio, no solo estaría prohibido, sino que nos escandalizaría.
  • 50. I. ADAPTACIÓN CELULAR 1. ATROFIA 2. HIPERTROFIA 3. HIPERPLASIA 4. METAPLASIA 5. DISPLASIA II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA O VACUOLAR 2. DEGENERACIÓN / METAMORFOSIS GRASA O ESTEATOSIS
  • 51. • Lesiones subletales (compatibles con la vida celular) aunque con repercusiones funcionales variables. • Remiten –salvo en casos extremos– si desaparece la noxa que las produjo. • Con MO pueden reconocerse dos patrones : 1. TUMEFACCIÓN / DEGENERACIÓN TURBIA O HIDRÓPICA O VACUOLAR. 2. METAMORFOSIS / DEGENERACIÓN GRASA O CAMBIO GRASO O ESTEATOSIS*. * Gr.: steat = tocino, grasa II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES
  • 52. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA • Aparece siempre que las células son incapaces de mantener su homeostasis hidroelectrolítica. • Es el resultado de la pérdida de función de las bombas iónicas ATP-dependientes. • Puede desencadenarse por:  infecciones  alteraciones metabólicas (uremia, hipopotasemia…)  medicamentos (ciclosporina)  intoxicaciones  hipoxia  etc.
  • 53. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA • Analizamos la tumefacción turbia causada por HIPOXIA:  La hipoxia puede lesionar directamente las membranas plasmática y mitocondriales de forma aún no esclarecida.  Indirectamente, la lesión sucede porque, al bajar la presión parcial de O2 intracelular, se afecta la fosforilación oxidativa, disminuyendo o cesando la síntesis de ATP.
  • 54. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA • A consecuencia de la disminución del ATP:  Se estimula la fosfofructocinasa, que incrementa la glucolisis anaerobia, para generar ATP a partir de glucógeno. Hay una pérdida rápida del glucógeno, y se acumulan ácido láctico y fosfatos inorgánicos, que bajan el pH intracelular.  Se bloquea la bomba de Na+/K+, provocando una acumulación de Na+ intracelular y la difusión de K+ al medio extracelular. La entrada de Na+ se acompaña de entrada de agua: edema intracelular.  El fallo energético mitocondrial induce la apertura de canales de Ca++ que permiten el ingreso de Ca++ extracelular al citoplasma, y su salida al hialoplasma desde los compartimentos intracelulares.  Sucede una disminución de la síntesis proteica que, a su vez, puede provocar depósitos de lípidos.
  • 55. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA • Afecta, sobre todo, al riñón, al hígado y al miocardio, los cuales, macroscópicamente, aparecen grandes y tumefactos (inclusión de agua) y pálidos (compresión capilar). • Al MO:  La penetración de agua en la célula:  provoca un aumento de su volumen, que coincide con  cierta palidez y emborronamiento (degeneración turbia) del citoplasma y, a veces, con  finas vacuolizaciones del mismo.  En casos más avanzados, se pueden apreciar:  vacuolas grandes  deformación o borramiento de las microvellosidades  relajación de las uniones intercelulares.
  • 56. DEGENERACIÓN HIDRÓPICA RENAL: el riñón aparece grande, pálido y tumefacto. Al MO se advierte una fina vacuolización citoplásmica en las células epiteliales y un aplanamiento del “ribete en cepillo”.
  • 57. DEGENERACIÓN VACUOLAR RENAL causada por la ciclosporina utilizada como tratamiento inmunosupresor. Las vacuolas son grandes y numerosas; el ribete en cepillo ha desaparecido totalmente.
  • 58. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 1. TUMEFACCIÓN TURBIA O HIDRÓPICA • Por causa de la ↓ del pH:  Se condensa la cromatina nuclear.  En el nucleolo se separan los componentes fibrilar y granular. • Con ME, además:  Alteraciones precoces de las mitocondrias, apareciendo estas, en una primera fase, condensadas; posteriormente, se produce hinchazón mitocondrial.  Dilatación del RE con desprendimiento de los ribosomas.
  • 59. DEGENERACIÓN HIDRÓPICA RENAL: Se aprecian pequeñas gotas de agua en el citoplasma apical; emisión de “blebs”, tumefacción mitocondrial y pérdida de microvellosidades (mv), así como condensación de la cromatina (N).
  • 60. DEGENERACIÓN HIDRÓPICA: tumefacción y aclaramiento de la matriz mitocondrial. DEGENERACIÓN HIDRÓPICA: dilatación del RE y despegamiento de ribosomas.
  • 61. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA • Incremento intracelular anómalo de lípidos. • Sucede en células implicadas y/o dependientes del metabolismo graso (hepatocitos, cardiomiocitos). • Causas:  hipoxia  alcohol (causa más frecuente)  diabetes, obesidad (síndrome metabólico)  Cl4C, cloroformo, fósforo  setas venenosas  toxina diftérica  tetraciclinas  etc.
  • 62. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA • Según su origen, se clasifica en: • Saginata (sagina = grasa): por oferta excesiva de triglicéridos (obesidad, diabetes). • Retentiva: porque ↓ la utilización de triglicéridos debido a la hipoxia o por la incidencia de factores lipotrópicos (alcohol). • Regresiva: por lesión celular (cloroformo, fósforo, Cl4C, etc.).
  • 63.  El Cl4C (disolvente orgánico halogenado) se utilizó en el pasado como propulsor de aerosoles, insecticida, desengrasante, líquido refrigerante y en extintores de fuego; debido a sus efectos nocivos, estos usos están prohibidos. Excepcionalmente se utiliza hoy en la industria del lavado en seco.
  • 64. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA • MECANISMOS por los que el Cl4C produce esteatosis hepática:  Los radicales libres (Cl3C.) formados en el RE a partir del Cl4C provocan peroxidación de los ácidos grasos polinsaturados de los fosfolípidos de las membranas y las lesionan.  En el curso del proceso sucede una degradación rápida del RER, que conlleva una disminución de la síntesis proteica que afecta también a proteínas aceptoras de lípidos (apoproteínas), produciéndose un depósito de triglicéridos en los hepatocitos.  La lesión mitocondrial es posterior a la del RE, provocando tumefacción celular. El fallo de la b-oxidación contribuye al depósito de triglicéridos.
  • 65. • Hepatomegalia. Color blanco-amarillento. Bordes redondeados. • Consistencia blanda. Frágil. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
  • 66. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO: aumento de tamaño y menor densidad radiográfica.
  • 67. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA • Al MO:  cuando el cúmulo de lípidos es discreto, el citoplasma de los hepatocitos muestra pequeñas vacuolas que no desplazan al núcleo (lesión aguda);  los depósitos de mayor intensidad confluyen en una gran vacuola que rechaza al núcleo hacia la periferia (lesión crónica).
  • 69. HÍGADO: tumefacción y esteatosis macro y microvesicular.
  • 71. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA • ME:  La alteración más precoz consiste en:  una tumefacción de las cisternas del RER, seguida de  una disociación de ribosomas.  Luego aparecen:  cúmulos de lípidos  lesión mitocondrial  tumefacción celular progresiva.  Los filamentos intermedios sufren desplazamiento y agrupación provocados por los depósitos lipídicos (hialina alcohólica de Mallory al MO).
  • 73. • Hay dos formas de ESTEATOSIS del MIOCARDIO: la difusa y la llamada corazón atigrado. Ambas son de gotas pequeñas. 1. La difusa es regresiva, ocurre por acción del alcohol, en la difteria e intoxicaciones. Afecta a los cardiomiocitos 2. El corazón atigrado* corresponde a una infiltración grasa zonal retentiva, por hipoxia. *Este aspecto se debe a la forma de vascularización: los segmentos arteriales de los pequeños vasos intramiocárdicos se disponen alternando sucesivamente con los venosos. Como la hipoxia es mayor en estos últimos, la infiltración ocurre su alrededor (lipomatosis). El aspecto atigrado se nota a través del endocardio especialmente en los músculos papilares. II. LESIONES CELULARES REVERSIBLES 2. ESTEATOSIS O DEGENERACIÓN GRASA
  • 74. ESTEATOSIS CARDÍACA: además de un incremento en el número de adipocitos del tejido conjuntivo (infiltración grasa) se aprecia en la imagen cómo algunos cardiomiocitos (flechas) contienen finas gotas lipídicas en su interior.
  • 75. ESTEATOSIS CARDÍACA en ratones de la raza WT a los que se les ha inducido experimentalmente una diabetes mediante estreptozotocina. Con MET (recuadros B y F) se observan gotas lipídicas en el interior de los cardiomiocitos ventriculares, entre el material miofibrilar y las mitocondrias.
  • 77. LESIÓN CELULAR IRREVERSIBLE • La línea que separa la lesión celular reversible de la irreversible (el punto sin retorno) no está bien definida; pero, es posible que coincida con el momento en que se abren permanentemente los PTPm (poros de transición de permeabilidad mitocondrial) con salida de citocromo c de la cadena de transporte de electrones.
  • 78. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS  La interferencia farmacológica con varios de los acontecimientos implicados en la patogenia de la necrosis celular, puede conservar viables a las células tras una agresión.  La bomba de Na+ / K+ es una interesante diana para las intervenciones terapéuticas destinadas a mantener la viabilidad de las células musculares cardiacas durante la isquemia aguda.  Los tratamientos que incrementan la captación de glucosa y los que reconducen algunos de los desequilibrios iónicos, pueden preservar a estas células vivas.  Ya se han publicado resultados satisfactorios con la simple administración de una combinación de glucosa, insulina y potasio. • También se están ensayando distintas substancias (anestésicos, ciclosporina, etc.) que inhiben la apertura del PTPm, a fin de evitar la muerte celular ligada a los episodios de isquemia-reperfusión.
  • 79.
  • 80. http://medicinaycine.blogspot.com.es/2010/05/el-luchador-wrestler.html Palabras clave: efectos secundarios de los esteroides anabolizantes*; infarto agudo de miocardio; angioplastia; choque cardiogénico; insulina; Vicodin® (hidrocodona); Viagra® (sildenafilo); cocaína; alcohol. * http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com/recursos/docs/ceimd/Anabolizantes_marca_y_saludr.pdf 3