SlideShare una empresa de Scribd logo
Espondilitis ANQUILOSANTE
Eguer Gonzales García
Es una enfermedad autoinmune, progresiva, sistémica e inflamatoria
que afecta principalmente al esqueleto axial, con gran predominio
en las articulaciones sacroiliacas y columna lumbar.
Definición:
Espondilitis ANQUILOSANTE
también puede afectar otras articulacionescomo son : la Cadera ,
Rodillas , Hombros , Tendón deAquiles ( Entesitis Aquileana ) , Ojos ,
Riñones y Pulmones.
Esta enfermedad se caracteriza Serológicamente por seruna
Espondilo Artropatía Sero negativa : Cursa con FactorReumatoide
negativo ) y con un HLA B 27 positivo
Epidemiología
En la mayoría de los pacientes el comienzo de la enfermedad es insidioso y gradual,
especialmente cuando la afectación dominante es la axial.
prevalencia 0,1-
0,2% de
población adulta
caucásica,
Relacion hombre –
mujer 3.5 – 10 / 1
La edad de inicio
suele ser anterior a
los 30 años, con un
pico de incidencia
sobre los 20 años.
Etiopatogenia
HLA B27
HLA B2706
HLA B2709
Infecciones intestinales y
genitourinarias
Agente infeccioso
klebsiella
IgA anti-Klebsiella
FACTORES GENETICOS FACTORES AMBIENTALES
97% DE
RIESGO
3% DE
RIESGO
16% de riesgo de padecerla
Célula
infectada HLA clase I
presentación de péptidos a los LINFOCITOS T CD8.
para inducir una respuesta inmune
Yersinia,
Shigella,
Salmonella,
Campylobacter
Chlamydia
Escherichia coli
Patogenia
moléculas del CMHAntígenos bacterianos linfocitos T
Péptido artritogénico
Respuesta de Linfocitos T hacia el péptido
Expresión oligoclonal aumentada de Celulas T CD8
Producción de Citoquinas Proinflamatorias
Ocurre el Proceso Inflamatorio
Infiltrado inflamatoria por Linfocitos T y Macrofagos
Expresión de Citoquinas proinflamatorias (interleucina 1b,
TNF a e Interferon gamma)
Proceso inflamatorio progresa a erosión cortical del hueso y
provoca su nueva formación
(hueso reactivo), sobrepasando los limites normales
MANIFESTACIONES CLINICAS
•Dolor lumbar*
•Carácter Inflamatorio
•Comienzo insidioso
•> 3 meses
•Rigidez Matutina
•No mejora con el Reposo (Empeora)
•Mejora con el Ejercicio
Otra manifestación frecuente es la Entesitis :Tendinitis Aquileana principalmente .
La lumbalgia inflamatoria producida por la
sacroileitis es el primer síntoma en
aproximadamente el 75% de los pacientes con EA.
(Síntoma más frecuente)
El dolor muchas veces obliga al paciente a
levantarse por las noches.
Los síntomas de la afectación de la columna
vertebral pueden estar ausentes o ser muy
leves al inicio de la enfermedad, apareciendo
conforme avanza la enfermedad.
Sociedad Española de Reumatología, Guía de práctica clínica sobre el manejo de los pacientes con Espondiloartritis,
Criterios diagnósticos en las EsA, ESPOGUÍA 2009.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Síndrome
sacroiliaco.
Cursa con un
dolor sordo,
profundo,
alternante, en
el cuadrante
supero-interno
de la nalga.
Se puede irradiar a
la cara posterior del
muslo o la cresta
ilíaca.
Es unilateral o
intermitente,
haciéndose bilateral
y más permanente
con el paso de los
meses.
Hay rigidez y
limitación funcional..
Columna
lumbar
Es el sector de
la columna que
típicamente se
afecta.
Provoca dolor
inflamatorio.
Limitación
funcional
Alto riesgo de
fracturas con
traumatismos
moderados.
MANIFESTACIONES CLINICAS
Espondiloscitis
La
espondiloscitis
inflamatoria (o
destrución
discovertebral)
aparece en los
pacientes
con de larga
evolución.
Es una lesión
erosiva de la
unión
discovertebral.
En ocasiones se
acompaña de
compresión
medular
secundaria al
proceso
inflamatorio.
Artritis
periférica
Se desarrolla
durante los
primeros
años de la
enfermedad.
Es asimétrica
en
extremidades
inferiores.
Exacerbació
n  puede
ser
poliarticular.
Las
articulaciones
que se afectan
con mayor
frecuencia son
las rodillas,
tobillos,
caderas.
MANIFESTACIONES CLINICAS
MANIFESTACIONES EXTRA ARTICULARES
Uveítis Anterior Aguda
•Unilateral
•Dolor, fotofobia, lagrimeó y visión borrosa
Afectación Cardiovascular
•Insuficiencia Aortica
Afectación Pulmonares
•Poco frecuente (tardíamente)
•Fibrosis en los
dos lóbulos superiores
pulmonares
•Patrón quístico
Afectaciones Neurológicas
•Fracturas –luxaciones vertebrales
(Cervicales C5-C6, C6-C7)
•Subluxaciones atloidoaxoidea
Cierta Inestabilidad C1 y C2
Síndrome de “Cola de Caballo”
Divertículos ó Quistes Aracnoideos
Afectaciones Genitourinarias
•Prostatitis Crónica*
•Nefropatía IgA*
•Amiloidosis 6-8%
•Litiasis Renal 9%
Afectaciones Gastrointestinales
•Hasta 60% de los pacientes presenta inflamación del
colon o íleon (Casi siempre Asintomática)
•5-10% de los casos presentan Enfermedad Inflamatoria
Intestinal Franca.
MANIFESTACIONES EXTRA ARTICULARES
EXPLORACIÓN FISICA
• Manifestaciones Clínicas y Radiológica son sutiles
• Resulta fundamental la demostración de la limitación de la movilidad de la columna lumbar y el tórax.
• Así como la presentación de la sacroileítis
EXPLORACIÓN FISICA
EXPLORACIÓN FISICA
DATOS LABORATORIALES
Criterios clínicos:
• Dolor lumbar y rigidez durante más de 3 meses que mejora con
el ejercicio, pero no alivia con el reposo.
• Limitación de la movilidad de la columna lumbar en planos
frontal y sagital.
• Limitación de la expansión torácica (en relación a valores
normales y corregidos).
Criterios radiológicos:
• Sacroileitis grado 2 bilateral
• Sacroilitis grado 3 y 4 unilateral.
Reumatol Clin. 2008;4:56-62. - Vol. 4 Núm.Extra.4, El Residente. 2013; 8 (3): 106-113, Gac Méd
Méx Vol. 145 No. 1, 2009
CRITERIOS DX
Clasificación:
1. Definida:
• Si el criterio radiológico se asocia al menos con un
criterio clínico.
2. Probable:
• Presenta 3 criterios clínicos.
• Existe el criterio radiológico sin ningún signo o
síntoma que satisfaga el criterio clínico. Considerar
otras causas de sacroilitis.
Reumatol Clin. 2008;4:56-62. - Vol. 4 Núm.Extra.4, El Residente. 2013; 8 (3): 106-113
CRITERIOS DX
•Las alteraciones que aparecen en las articulaciones Sacroiliacas son fundamentales para el diagnostico*
•Afectación bilateral y simétrica
•Cambios aparecen inicialmente en la mitad inferior de la articulación (borde iliaco) y sigue distintos grados
de afectación.
RADIOLOGÍA
«sindesmofitos
«en forma de caña de bambú».
hueso reactivo; «esquinas brillantes»
Con otras Espondilo Artropatías
Hernia Discal
Osteítis Condensante
Infecciones
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
1-La Artritis Reactiva : Síndrome de Reiter
.2-la Artritis Psoriasica
3- inflamaciones intestinales como la ColitisUlcerativa y el Síndrome e Crohn.
OTRAS ESPONDILO ARTROPATIAS SERONEGATIVAS( que cursan con Factor Reumatoide negativo )
Tratamiento
Ajustar de acuerdo a:
• Manifestaciones actuales de la enfermedad
• Síntomas y hallazgos clínicos
• Actividad de la enfermedad
• Dolor
• Función o discapacidad
• Daño estructural
• Combinar medidas farmacológicas y no farmacológicas.
• El reposo absoluto esta contraindicado por la gran tendencia
a la anquilosis
AINE + gastroprotectores o inhibidores de COX2 
px con riesgo de problemas gastrointestinales.
AINE: tx de primera línea en px con dolor y rigidez
Corticoesteroides IM en sitios de inflamación*
Paracetamol/opioides  en dolor con pobre
respuesta a AINE, contraindicados o no tolerados
Tratamiento
•En los últimos años ha demostrado eficacia en los pacientes beneficiados con Anti TNF.
• Falta de respuesta al tx estándar.
•Etanercept, Infliximab y adalimumab producen mejoría sintomática
•Muy probablemente detengan la enfermedad
•Están indicados si existe actividad pese al tratamiento convencional correcto.
TERAPIA BIOLÓGICA
ETANERCEPT
• Inhibición competitiva por el receptor a TNF-a.
• Inhibe las moléculas reguladas por TNF.
• Asociado a disminución sérica de proteína C reactiva.
• Regresión de las lesiones inflamatorias.
INFLIXIMAB
• Anticuerpo monoclonal quimérico derivado de ADN recombinante.
• Se une a TNF-a y lo neutraliza.
• Reduce niveles séricos de componentes pro-inflamatorios (IL-6 y proteína C reactiva).
ADALIMUMAB
• Anticuerpo monoclonal IgG
• Dirigido contra TNF-a
• Bloquea su unión a receptores p55 y p57
BLOQUEADORES DEL TNFΑ
• Infliximab:
5 mg/kg; semanas 0, 2 y 6 (dosis de carga); luego, cada 6 a
8 semanas (dosis de mantenimiento)
• Etanercept:
25 mg/dos veces por semana o 50 mg/ una vez por semana
• Adalimumab:
40 mg/dos veces por mes
GLUCOCORTICOIDES†
• Prednisona 5-15 mg/día
• Deflazacort 6-18 mg/día
• Metilprednisolona 500-1000 mg/día
Gac Méd Méx Vol. 145 No. 1, 2009, El Residente. 2013; 8 (3): 106-113,
DOSIS
AINE
• Diclofenaco 100-200 mg/día
• Indometacina 75-150 mg/día
• Naproxeno 500-1000 mg/día
• Ibuprofeno 1600-1800 mg/día
• Meloxicam 7.5-15 mg/día
• Ketoprofeno 200-400 mg/día
• Fenilbutazona 200-400 mg/día
AINE-COX2
• Celecoxib 200-400 mg/día
• Etoricoxib 90-120 mg/día
• Sulfasalazina 1500-3000 mg/día
FISIOTERAPIA
En periodo inflamatorio
• Reposo controlado  reducir dolor e inflamación
• Aplicar calor local
• Ejercicios respiratorios
En periodo no inflamatorio
• Técnicas de termoterapia
• Electroterapia  analgesia
• Ejercicios respiratorios
• Flexibilización de segmentos vertebrales y articulaciones
periféricas
• Ejercicios activos, libres y pasivos suaves.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
 Prótesis de cadera
En pacientes con dolor, discapacidad
o daño estructural
 Osteotomía correctiva
 Estabilización
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
Hans Hans
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
Fibromialgia y espondiloartropatías 2019
 
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Fenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaudFenómeno de raynaud
Fenómeno de raynaud
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Radiculopatías
RadiculopatíasRadiculopatías
Radiculopatías
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 

Destacado

Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónEvaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónDiomedes Cerrud
 
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias SeronegativasHCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
Carmelo Gallardo
 

Destacado (6)

Espondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejoEspondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejo
 
Artritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativasArtritis seropositivas y seronegativas
Artritis seropositivas y seronegativas
 
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentaciónEvaluación del paciente con dolor articular presentación
Evaluación del paciente con dolor articular presentación
 
M4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativasM4 espondiloartropatías seronegativas
M4 espondiloartropatías seronegativas
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias SeronegativasHCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
HCM - Reumatologia - Artropatias Seronegativas
 

Similar a Espondilitis anquilosante

Espondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptxEspondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptx
JoseArrua2
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteFany Blake
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
SMLE Y BOTULISMO.pptx
SMLE Y BOTULISMO.pptxSMLE Y BOTULISMO.pptx
SMLE Y BOTULISMO.pptx
ChristianSantosAyala2
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1CECY50
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Francis_31
 
ARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEAARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEA
pablenq1
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Victor Espinoza Gomez
 
artritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdfartritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdf
2018eder
 
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaManejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaresistomelloso
 
Artritis_Seronegativa.pptx
Artritis_Seronegativa.pptxArtritis_Seronegativa.pptx
Artritis_Seronegativa.pptx
LenifelPrez
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
bladbrb
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritisjefferson
 
Espondilo artritis[6364].pptx
Espondilo artritis[6364].pptxEspondilo artritis[6364].pptx
Espondilo artritis[6364].pptx
Luis Toledo
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptxARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
Carina Montero Salazar
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marcos Alan Astorga Rivas
 

Similar a Espondilitis anquilosante (20)

Espondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptxEspondilitis Anquilosante.pptx
Espondilitis Anquilosante.pptx
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
SMLE Y BOTULISMO.pptx
SMLE Y BOTULISMO.pptxSMLE Y BOTULISMO.pptx
SMLE Y BOTULISMO.pptx
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1Espondilitis anquilosante 1
Espondilitis anquilosante 1
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 
ARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEAARTRITIS REUMATOIDEA
ARTRITIS REUMATOIDEA
 
Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA Artritis séptica - PEDIATRÍA
Artritis séptica - PEDIATRÍA
 
artritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdfartritisseptica-17050417090223456788.pdf
artritisseptica-17050417090223456788.pdf
 
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primariaManejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
Manejo de patología articular inflamatoria en atención primaria
 
Artritis_Seronegativa.pptx
Artritis_Seronegativa.pptxArtritis_Seronegativa.pptx
Artritis_Seronegativa.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis  reumatoideArtritis  reumatoide
Artritis reumatoide
 
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdfESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 2022.pdf
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Revisión de tema
Revisión de temaRevisión de tema
Revisión de tema
 
Espondilo artritis[6364].pptx
Espondilo artritis[6364].pptxEspondilo artritis[6364].pptx
Espondilo artritis[6364].pptx
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptxARTRITIS REMATOIDEA.pptx
ARTRITIS REMATOIDEA.pptx
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 

Más de eguer5

Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
eguer5
 
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
eguer5
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
eguer5
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
eguer5
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
eguer5
 
Glaucomaaa
GlaucomaaaGlaucomaaa
Glaucomaaa
eguer5
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
eguer5
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
eguer5
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 
Anexos cutaneos
Anexos cutaneosAnexos cutaneos
Anexos cutaneos
eguer5
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Insuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinsecaInsuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinseca
eguer5
 

Más de eguer5 (18)

Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
 
Glaucomaaa
GlaucomaaaGlaucomaaa
Glaucomaaa
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Anexos cutaneos
Anexos cutaneosAnexos cutaneos
Anexos cutaneos
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Insuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinsecaInsuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinseca
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Espondilitis anquilosante

  • 2. Es una enfermedad autoinmune, progresiva, sistémica e inflamatoria que afecta principalmente al esqueleto axial, con gran predominio en las articulaciones sacroiliacas y columna lumbar. Definición: Espondilitis ANQUILOSANTE también puede afectar otras articulacionescomo son : la Cadera , Rodillas , Hombros , Tendón deAquiles ( Entesitis Aquileana ) , Ojos , Riñones y Pulmones. Esta enfermedad se caracteriza Serológicamente por seruna Espondilo Artropatía Sero negativa : Cursa con FactorReumatoide negativo ) y con un HLA B 27 positivo
  • 3. Epidemiología En la mayoría de los pacientes el comienzo de la enfermedad es insidioso y gradual, especialmente cuando la afectación dominante es la axial. prevalencia 0,1- 0,2% de población adulta caucásica, Relacion hombre – mujer 3.5 – 10 / 1 La edad de inicio suele ser anterior a los 30 años, con un pico de incidencia sobre los 20 años.
  • 4. Etiopatogenia HLA B27 HLA B2706 HLA B2709 Infecciones intestinales y genitourinarias Agente infeccioso klebsiella IgA anti-Klebsiella FACTORES GENETICOS FACTORES AMBIENTALES 97% DE RIESGO 3% DE RIESGO 16% de riesgo de padecerla Célula infectada HLA clase I presentación de péptidos a los LINFOCITOS T CD8. para inducir una respuesta inmune Yersinia, Shigella, Salmonella, Campylobacter Chlamydia Escherichia coli
  • 5. Patogenia moléculas del CMHAntígenos bacterianos linfocitos T Péptido artritogénico Respuesta de Linfocitos T hacia el péptido Expresión oligoclonal aumentada de Celulas T CD8 Producción de Citoquinas Proinflamatorias Ocurre el Proceso Inflamatorio Infiltrado inflamatoria por Linfocitos T y Macrofagos Expresión de Citoquinas proinflamatorias (interleucina 1b, TNF a e Interferon gamma) Proceso inflamatorio progresa a erosión cortical del hueso y provoca su nueva formación (hueso reactivo), sobrepasando los limites normales
  • 6. MANIFESTACIONES CLINICAS •Dolor lumbar* •Carácter Inflamatorio •Comienzo insidioso •> 3 meses •Rigidez Matutina •No mejora con el Reposo (Empeora) •Mejora con el Ejercicio Otra manifestación frecuente es la Entesitis :Tendinitis Aquileana principalmente .
  • 7. La lumbalgia inflamatoria producida por la sacroileitis es el primer síntoma en aproximadamente el 75% de los pacientes con EA. (Síntoma más frecuente) El dolor muchas veces obliga al paciente a levantarse por las noches. Los síntomas de la afectación de la columna vertebral pueden estar ausentes o ser muy leves al inicio de la enfermedad, apareciendo conforme avanza la enfermedad. Sociedad Española de Reumatología, Guía de práctica clínica sobre el manejo de los pacientes con Espondiloartritis, Criterios diagnósticos en las EsA, ESPOGUÍA 2009. MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 8. Síndrome sacroiliaco. Cursa con un dolor sordo, profundo, alternante, en el cuadrante supero-interno de la nalga. Se puede irradiar a la cara posterior del muslo o la cresta ilíaca. Es unilateral o intermitente, haciéndose bilateral y más permanente con el paso de los meses. Hay rigidez y limitación funcional.. Columna lumbar Es el sector de la columna que típicamente se afecta. Provoca dolor inflamatorio. Limitación funcional Alto riesgo de fracturas con traumatismos moderados. MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 9. Espondiloscitis La espondiloscitis inflamatoria (o destrución discovertebral) aparece en los pacientes con de larga evolución. Es una lesión erosiva de la unión discovertebral. En ocasiones se acompaña de compresión medular secundaria al proceso inflamatorio. Artritis periférica Se desarrolla durante los primeros años de la enfermedad. Es asimétrica en extremidades inferiores. Exacerbació n  puede ser poliarticular. Las articulaciones que se afectan con mayor frecuencia son las rodillas, tobillos, caderas. MANIFESTACIONES CLINICAS
  • 10. MANIFESTACIONES EXTRA ARTICULARES Uveítis Anterior Aguda •Unilateral •Dolor, fotofobia, lagrimeó y visión borrosa Afectación Cardiovascular •Insuficiencia Aortica Afectación Pulmonares •Poco frecuente (tardíamente) •Fibrosis en los dos lóbulos superiores pulmonares •Patrón quístico
  • 11. Afectaciones Neurológicas •Fracturas –luxaciones vertebrales (Cervicales C5-C6, C6-C7) •Subluxaciones atloidoaxoidea Cierta Inestabilidad C1 y C2 Síndrome de “Cola de Caballo” Divertículos ó Quistes Aracnoideos Afectaciones Genitourinarias •Prostatitis Crónica* •Nefropatía IgA* •Amiloidosis 6-8% •Litiasis Renal 9% Afectaciones Gastrointestinales •Hasta 60% de los pacientes presenta inflamación del colon o íleon (Casi siempre Asintomática) •5-10% de los casos presentan Enfermedad Inflamatoria Intestinal Franca. MANIFESTACIONES EXTRA ARTICULARES
  • 12.
  • 13. EXPLORACIÓN FISICA • Manifestaciones Clínicas y Radiológica son sutiles • Resulta fundamental la demostración de la limitación de la movilidad de la columna lumbar y el tórax. • Así como la presentación de la sacroileítis
  • 17. Criterios clínicos: • Dolor lumbar y rigidez durante más de 3 meses que mejora con el ejercicio, pero no alivia con el reposo. • Limitación de la movilidad de la columna lumbar en planos frontal y sagital. • Limitación de la expansión torácica (en relación a valores normales y corregidos). Criterios radiológicos: • Sacroileitis grado 2 bilateral • Sacroilitis grado 3 y 4 unilateral. Reumatol Clin. 2008;4:56-62. - Vol. 4 Núm.Extra.4, El Residente. 2013; 8 (3): 106-113, Gac Méd Méx Vol. 145 No. 1, 2009 CRITERIOS DX
  • 18. Clasificación: 1. Definida: • Si el criterio radiológico se asocia al menos con un criterio clínico. 2. Probable: • Presenta 3 criterios clínicos. • Existe el criterio radiológico sin ningún signo o síntoma que satisfaga el criterio clínico. Considerar otras causas de sacroilitis. Reumatol Clin. 2008;4:56-62. - Vol. 4 Núm.Extra.4, El Residente. 2013; 8 (3): 106-113 CRITERIOS DX
  • 19. •Las alteraciones que aparecen en las articulaciones Sacroiliacas son fundamentales para el diagnostico* •Afectación bilateral y simétrica •Cambios aparecen inicialmente en la mitad inferior de la articulación (borde iliaco) y sigue distintos grados de afectación. RADIOLOGÍA «sindesmofitos «en forma de caña de bambú». hueso reactivo; «esquinas brillantes»
  • 20.
  • 21.
  • 22. Con otras Espondilo Artropatías Hernia Discal Osteítis Condensante Infecciones DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 1-La Artritis Reactiva : Síndrome de Reiter .2-la Artritis Psoriasica 3- inflamaciones intestinales como la ColitisUlcerativa y el Síndrome e Crohn. OTRAS ESPONDILO ARTROPATIAS SERONEGATIVAS( que cursan con Factor Reumatoide negativo )
  • 23. Tratamiento Ajustar de acuerdo a: • Manifestaciones actuales de la enfermedad • Síntomas y hallazgos clínicos • Actividad de la enfermedad • Dolor • Función o discapacidad • Daño estructural • Combinar medidas farmacológicas y no farmacológicas. • El reposo absoluto esta contraindicado por la gran tendencia a la anquilosis
  • 24. AINE + gastroprotectores o inhibidores de COX2  px con riesgo de problemas gastrointestinales. AINE: tx de primera línea en px con dolor y rigidez Corticoesteroides IM en sitios de inflamación* Paracetamol/opioides  en dolor con pobre respuesta a AINE, contraindicados o no tolerados Tratamiento
  • 25. •En los últimos años ha demostrado eficacia en los pacientes beneficiados con Anti TNF. • Falta de respuesta al tx estándar. •Etanercept, Infliximab y adalimumab producen mejoría sintomática •Muy probablemente detengan la enfermedad •Están indicados si existe actividad pese al tratamiento convencional correcto. TERAPIA BIOLÓGICA ETANERCEPT • Inhibición competitiva por el receptor a TNF-a. • Inhibe las moléculas reguladas por TNF. • Asociado a disminución sérica de proteína C reactiva. • Regresión de las lesiones inflamatorias.
  • 26. INFLIXIMAB • Anticuerpo monoclonal quimérico derivado de ADN recombinante. • Se une a TNF-a y lo neutraliza. • Reduce niveles séricos de componentes pro-inflamatorios (IL-6 y proteína C reactiva). ADALIMUMAB • Anticuerpo monoclonal IgG • Dirigido contra TNF-a • Bloquea su unión a receptores p55 y p57
  • 27. BLOQUEADORES DEL TNFΑ • Infliximab: 5 mg/kg; semanas 0, 2 y 6 (dosis de carga); luego, cada 6 a 8 semanas (dosis de mantenimiento) • Etanercept: 25 mg/dos veces por semana o 50 mg/ una vez por semana • Adalimumab: 40 mg/dos veces por mes GLUCOCORTICOIDES† • Prednisona 5-15 mg/día • Deflazacort 6-18 mg/día • Metilprednisolona 500-1000 mg/día Gac Méd Méx Vol. 145 No. 1, 2009, El Residente. 2013; 8 (3): 106-113,
  • 28. DOSIS AINE • Diclofenaco 100-200 mg/día • Indometacina 75-150 mg/día • Naproxeno 500-1000 mg/día • Ibuprofeno 1600-1800 mg/día • Meloxicam 7.5-15 mg/día • Ketoprofeno 200-400 mg/día • Fenilbutazona 200-400 mg/día AINE-COX2 • Celecoxib 200-400 mg/día • Etoricoxib 90-120 mg/día • Sulfasalazina 1500-3000 mg/día
  • 29. FISIOTERAPIA En periodo inflamatorio • Reposo controlado  reducir dolor e inflamación • Aplicar calor local • Ejercicios respiratorios En periodo no inflamatorio • Técnicas de termoterapia • Electroterapia  analgesia • Ejercicios respiratorios • Flexibilización de segmentos vertebrales y articulaciones periféricas • Ejercicios activos, libres y pasivos suaves. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Prótesis de cadera En pacientes con dolor, discapacidad o daño estructural  Osteotomía correctiva  Estabilización