SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre De La Escuela: Instituto Reforma Lic. Adolfo López Mateos
Alumna: Stephania Maday Alanis Uribe
Profesor: Felipe Bravo Rosales
Materia: Biología
Su efectividad oscila entre 75% a 90%, pero su uso inadecuado
disminuye su efectividad, aunque ésta puede aumentar si se combina
con otros métodos de barrera, como el condón.
Se les recomienda usarlas:
A todas las mujeres en edad fértil con vida sexual activa,
particularmente en las siguientes situaciones:
Durante el período de la lactancia, cuando no se use otro método
(DIU, hormonales, etc.)
Cuando presentan intolerancia a otros métodos anticonceptivos.
Como apoyo a otros métodos.
Como apoyo durante los siguientes tres meses de que su pareja se
realizó la vasectomía o mientras ocurren 25 eyaculaciones
posteriores a ésta.
Cuando quieren o necesitan lubricación extra.
Este método es muy recomendable para personas que tienen
relaciones sexuales esporádicas, sin olvidar que es una medida
anticonceptiva y por sí solo no protege contra las infecciones de
transmisión sexual.
No se les recomienda
usarlas a:
Las parejas que
presenten
hipersensibilidad a
alguno de los
componentes del
producto
Principalmente esta
dirigida hacia las
mujeres pero hay
ciertas
recomendaciones:
Ventajas:
 Es un método que se puede adquirir sin prescripción médica.
 No necesita de control médico periódico.
 No requieren colaboración de la pareja.
 Es seguro si se utiliza adecuadamente, sobre todo asociado al
diafragma, en la etapa fértil del ciclo y durante la lactancia.
 Tiene un valor casi nulo cuando se utiliza como método de
anticoncepción de emergencia.
 Una ventaja es su efecto en la prevención de ETS como sífilis,
gonorrea e infecciones por clamidia y de otras menos
peligrosas como tricomoniasis, hongos y herpes, hay dudas
sobre la prevención en la transmisión del virus del SIDA, por el
efecto de irritación de la mucosa que tiene el nonoxynol-9 que
puede favorecer la penetración del virus.
 No se han descrito complicaciones médicas importantes con su
uso, aunque modernamente se ha estimulado la investigación
en esta área, por el conocimiento que se tiene de la capacidad
de absorción por la vagina de estas sustancias que pudieran
tener efecto nocivo sobre la mujer y el embrión en caso de un
embarazo accidental.
 También se ha estudiado qué efecto puede tener una
fecundación por un espermatozoide afectado por el
espermaticida.
Desventajas:
 Puede ser poco efectivo si no se usa
correctamente y, además, requiere una
alta motivación porque interfiere con el
coito.
 Pueden interrumpir el acto sexual.
 Esto sucede con casi todos los métodos de
barrera, con todas las implicaciones
sexuales y psicológicas que puede
producir el tener que detener el acto
sexual para producir cualquiera de las
barreras o tener que esperar a que se
disuelva en vagina antes de la
eyaculación.
 Las únicas complicaciones locales son las
reacciones alérgicas al espermaticida o al
vehículo en que está contenido y la
irritación local por la acción química del
producto, sobre las paredes vaginales y el
pene.
 Estas son complicaciones menores que
ceden sin tratamiento específico al
discontinuar su uso o al cambiar la marca
del producto.
Mi opinión sobre las espumas anticonceptivas es que es una especie
de gel que evita que los espermatozoides entren en tu utero y
trompas de Falopio, ósea evitaran que te embaraces si es que tu no
tienes la intención de embarazarte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
Sonia Pilar Prieto Rodriguez
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
alejis07
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
Marce Sorto
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
Christian Supe
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
CarlosRuiz726814
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Methergin
MetherginMethergin
Nimesulide
Nimesulide Nimesulide
Nimesulide
Toño Perez
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
Fernando Castelan Islas
 
Manejo de medicamentos citotoxicos
Manejo de medicamentos citotoxicosManejo de medicamentos citotoxicos
Manejo de medicamentos citotoxicos
Yara Toledo
 
Tema7 D_ metodos anticonceptivos
Tema7 D_ metodos anticonceptivosTema7 D_ metodos anticonceptivos
Tema7 D_ metodos anticonceptivos
geopaloma
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
Jimena Mena Na
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Clinica de imagenes
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Paulina Andrea Perez Perez
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
Encarna Alcacer Tomas
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Alina M. Sánchez
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
Manne Reyes
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentos
nAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades medicamentos
Generalidades medicamentosGeneralidades medicamentos
Generalidades medicamentos
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
Nifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressedNifedipino ilovepdf-compressed
Nifedipino ilovepdf-compressed
 
Metodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptxMetodos Anticonceptivos.pptx
Metodos Anticonceptivos.pptx
 
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameuLui (legrado uterino instrumental) y ameu
Lui (legrado uterino instrumental) y ameu
 
Methergin
MetherginMethergin
Methergin
 
Nimesulide
Nimesulide Nimesulide
Nimesulide
 
Aborto y sus causas
Aborto y sus causasAborto y sus causas
Aborto y sus causas
 
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamiaFarmacocinetica y farmacodinamia
Farmacocinetica y farmacodinamia
 
Manejo de medicamentos citotoxicos
Manejo de medicamentos citotoxicosManejo de medicamentos citotoxicos
Manejo de medicamentos citotoxicos
 
Tema7 D_ metodos anticonceptivos
Tema7 D_ metodos anticonceptivosTema7 D_ metodos anticonceptivos
Tema7 D_ metodos anticonceptivos
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr PeñalozaPreparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
Preparacion de citostaticos-Dr Peñaloza
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT Metodos anticonceptivos EAT
Metodos anticonceptivos EAT
 
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosasTema 1.5 interacciones medicamentosas
Tema 1.5 interacciones medicamentosas
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Factores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentosFactores que modifican la acción de los medicamentos
Factores que modifican la acción de los medicamentos
 

Similar a Espuma anticonceptiva

METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
LISZETHLUZMAMANIBETA
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
analizsiles
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Jorje Martín Rojas
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
Katherine173178
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
Diego Gaete Cárdenas
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
profeguerrini
 
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
clareth5
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNPROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Maria Mejía Arbeláez
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
Maria Mejía Arbeláez
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
bea123456
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Daniel Nocua
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
Rosina Estela
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
guest68082f1
 
PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123
PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123
PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123
DrMandingo WEB
 
(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
Maria Esther Landero
 
Matodos naturales
Matodos naturalesMatodos naturales
Matodos naturales
Edgar Manani
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
IES Alhamilla de Almeria
 
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Julio Vasquez
 

Similar a Espuma anticonceptiva (20)

METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANAMETODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
METODOS ANTICONCEPTIVOS - EMBRIOLOGIA HUMANA
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS 3.pptx
 
anticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergenciaanticoncepción de emergencia
anticoncepción de emergencia
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓNPROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
 
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN.
 
Paternidad
PaternidadPaternidad
Paternidad
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Metodo Anticonceptivo
Metodo AnticonceptivoMetodo Anticonceptivo
Metodo Anticonceptivo
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123
PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123
PRESCRIPCION MEDICA JULIO 20123
 
(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos(2015-09-09) anticonceptivos
(2015-09-09) anticonceptivos
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
 
Matodos naturales
Matodos naturalesMatodos naturales
Matodos naturales
 
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
Los métodos anticonceptivos (proyecto integrado)
 
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces Métodos Anticonceptivos mas eficaces
Métodos Anticonceptivos mas eficaces
 

Último

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 

Último (8)

Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 

Espuma anticonceptiva

  • 1. Nombre De La Escuela: Instituto Reforma Lic. Adolfo López Mateos Alumna: Stephania Maday Alanis Uribe Profesor: Felipe Bravo Rosales Materia: Biología
  • 2.
  • 3. Su efectividad oscila entre 75% a 90%, pero su uso inadecuado disminuye su efectividad, aunque ésta puede aumentar si se combina con otros métodos de barrera, como el condón.
  • 4. Se les recomienda usarlas: A todas las mujeres en edad fértil con vida sexual activa, particularmente en las siguientes situaciones: Durante el período de la lactancia, cuando no se use otro método (DIU, hormonales, etc.) Cuando presentan intolerancia a otros métodos anticonceptivos. Como apoyo a otros métodos. Como apoyo durante los siguientes tres meses de que su pareja se realizó la vasectomía o mientras ocurren 25 eyaculaciones posteriores a ésta. Cuando quieren o necesitan lubricación extra. Este método es muy recomendable para personas que tienen relaciones sexuales esporádicas, sin olvidar que es una medida anticonceptiva y por sí solo no protege contra las infecciones de transmisión sexual. No se les recomienda usarlas a: Las parejas que presenten hipersensibilidad a alguno de los componentes del producto Principalmente esta dirigida hacia las mujeres pero hay ciertas recomendaciones:
  • 5. Ventajas:  Es un método que se puede adquirir sin prescripción médica.  No necesita de control médico periódico.  No requieren colaboración de la pareja.  Es seguro si se utiliza adecuadamente, sobre todo asociado al diafragma, en la etapa fértil del ciclo y durante la lactancia.  Tiene un valor casi nulo cuando se utiliza como método de anticoncepción de emergencia.  Una ventaja es su efecto en la prevención de ETS como sífilis, gonorrea e infecciones por clamidia y de otras menos peligrosas como tricomoniasis, hongos y herpes, hay dudas sobre la prevención en la transmisión del virus del SIDA, por el efecto de irritación de la mucosa que tiene el nonoxynol-9 que puede favorecer la penetración del virus.  No se han descrito complicaciones médicas importantes con su uso, aunque modernamente se ha estimulado la investigación en esta área, por el conocimiento que se tiene de la capacidad de absorción por la vagina de estas sustancias que pudieran tener efecto nocivo sobre la mujer y el embrión en caso de un embarazo accidental.  También se ha estudiado qué efecto puede tener una fecundación por un espermatozoide afectado por el espermaticida. Desventajas:  Puede ser poco efectivo si no se usa correctamente y, además, requiere una alta motivación porque interfiere con el coito.  Pueden interrumpir el acto sexual.  Esto sucede con casi todos los métodos de barrera, con todas las implicaciones sexuales y psicológicas que puede producir el tener que detener el acto sexual para producir cualquiera de las barreras o tener que esperar a que se disuelva en vagina antes de la eyaculación.  Las únicas complicaciones locales son las reacciones alérgicas al espermaticida o al vehículo en que está contenido y la irritación local por la acción química del producto, sobre las paredes vaginales y el pene.  Estas son complicaciones menores que ceden sin tratamiento específico al discontinuar su uso o al cambiar la marca del producto.
  • 6.
  • 7. Mi opinión sobre las espumas anticonceptivas es que es una especie de gel que evita que los espermatozoides entren en tu utero y trompas de Falopio, ósea evitaran que te embaraces si es que tu no tienes la intención de embarazarte.