SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
FARMACOLOGÍA BÁSICA
MALDONADO PARRA DANIELA
MALAGA ANTONIO LIZBETH
OCHOA NOGUEIRA FABIAN EMMANUEL
PEREZ OLIVARES JOSE ANTONIO
RODRIGUEZ KIRWAN SAMANTA
5PM4
ASPECTOS
FARMACOLOGICOS
DEL NIMESULIDE
INTRODUCCIÓN
⦿ Nimesulida es un AINE (antiinflamatorios no
esteroideos) derivado de la sulfoanilida que se
caracteriza por su relativa alta afinidad por la
cicloxigenasa COX-2, con efectos analgésico y
antipirético.
⦿ Está indicado como coadyuvante para el alivio de:
* Inflamación.
*Dolor y fiebre producida por infecciones agudas.
*Dismenorrea primaria.
*Reumatismo.
*Esguinces, torceduras, fracturas.
*Artritis reumatoide.
*Desórdenes ginecológicos.
FORMA FARMACÉUTICA
Cada TABLETA contiene:
⦿Nimesulide............100 mg
⦿Excipiente, c.b.p. 1
tableta.
HISTORIA
⦿Fue lanzado en Italia por Aulin y Mesulid
en 1985.
⦿Nunca fue aprobada en Estados Unidos,
y, por tanto, nunca entró al mercado en
ese país.
⦿Se analizó el perfil beneficio/riesgo por lo
que se comenzó a retirar del mercado en
2002; en México hasta el 2012
N-(4-Nitro-2-fenoxifenil)
metanosulfonamida.
NOMBRE
QUÍMICO
ESTRUCTURA
QUÍMICA
Propiedades
fisicoquímicas
• Forma semidesarrollada:
C13H12N2O5S
• Peso molecular: 308,311 g/mol.
• Estado físico: sólido
• Punto de fusión: 145° C
• Punto de ebullición: 442°C
• Densidad: 1.45 g/cm3
ABSORCIÓN
⦿pka: 6.4
⦿pH: ácido (1.5 a 3.5)
⦿Cmax: 3-4 mg/l
⦿Tmax: 2-3 h.
⦿ABC: 20-35 mg/l/h
FARMACOCINÉTICA
Vojnosaint Pregl, 2005
DISTRIBUCIÓN
⦿Se distribuye a través del espacio
extracelular y los valores del Vd. tienen
un rango de 0.19-0.39 l/kg.
⦿Una buena distribución se presenta por
difusión pasiva (a favor de gradiente de
concentración).
METABOLISMO
nimesulida
metabolismo
4-hidroxinimesulida es el
único metabolito
encontrado en el plasma
Contribuye a la actividad
antiinflamatoria del
compuesto
El tiempo de retraso antes de la
aparición de este metabolito en la
circulación se reduce.
La familia CYP1A2
isoenzima del
citocromo P450
puede ser
responsable de la
hidroxilación de la
nimesulida.
Al igual que CYP2C9
y CYP2C19 pueden
estar involucrados.
Transformado
a un
compuesto
activo
⦿ El efecto
terapéutico inhibe
la síntesis de
prostaglandinas,
vía inhibición de la
coox-2.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AINE SOBRE LA
COX.
En Cox-2 la apertura Y la zona
de unión de los AINE son un
20% mayores que la Cox-1
debido a la existencia de un
bolsillo lateral hidrofilo y a
ciertas variaciones en los
aminoácidos (Val 523).
Los AINE selectivos a COX-2
poseen un laterlal hidrofilico
que encaja en el bolsillo.
EXCRECIÓN
*Eliminación: Principal metabolito es: 4-hidroxi
Nimesulida
* La vida media es de aproximadamente 107 min.
* Cl: 31.02 a 106.16 ml/h/kg en la administración
oral
DE50 → 1.25 mg/kg
DL50 → 324 mg/kg
● ÍNDICE TERAPÉUTICO
DL50 324
IT = -------- = -------- = 260
DE50 1.25
FARMACODINAMIA
PARÁMETROS (en rata)
MECANISMO DE ACCIÓN
COX-1
“constitutiva
”
Prostaglandinas
Protección de la
mucosa gástrica
COX-2
“inducible”
Prostaglandinas
Dolor, inflamación y
fiebre
Hemostasis
ácido araquidónico
Riñón
CONDICIONES NORMALES
COX-1
“constitutiva”
Prostaglandinas
Protección de la
mucosa gástrica
COX-2
“inducible”
Prostaglandinas
Dolor, inflamación
y fiebre
Hemostasis
ácido araquidónico
Riñón
AINEs
Adaptado de Paulus HE, Bulpitt KJ.
En: Klippel JH, ed. Primer on the Rheumatic Diseases.
ADMINISTRACIÓN AINES
DATOS PRECLÍNICOS:
● Los datos obtenidos de estudios de seguridad,
toxicidad con dosis repetidas, genotoxicidad no
revelan daños especiales para humanos.
No se ha observado una relación dosis-respuesta
entre el fármaco y reacciones adversas individuales
INTERACCIÓN CON FÁRMACOS
Se han descrito las interacciones con los distintos medicamentos:
Anticoagulantes orales (Warfarina):
Se ha registrado posible incremento
del efecto anticoagulante, por
desplazamiento de su unión a
proteínasl pasmáticas.
Antihipertensivos: Pueden
dar lugar a una disminución
de la acción antihipertensiva,
debido a la inhibición de la
síntesis de prostaglandinas.
Metotrexato: Algunos AINEs
(nimesulida, naproxeno), pueden
dar lugar a un aumento de la
toxicidad, por inhibición
competitiva del mecanismo de
excreción renal.
Sales de litio: Puede dar
lugar a un aumento de la
toxicidad por reducción de la
eliminación de litio, debido a
la inhibición de la síntesis de
prostaglandinas.
CURVA DOSIS RESPUESTA
Máximo efecto posible antihiperalgesico de
Nimesulide a distintas dosis. Cada punto
representa el promedio ± el error entandar (5).
EFECTOS ADVERSOS
⦿*En caso de sobredosis se recomienda
inducir el vómito, lavado gastrico.
⦿Ocasionalmente se observa la aparición de
efectos secundarios como pirosis, náuseas,
vómito, diarrea.
CLASIFICACION DE EFECTOS
ADVERSOS POR LA FDA.
TIPO A TIPO B TIPO C
Son las
desencadenadas
por los efectos
aumentados o
exagerados de un
fármaco. Son
debidas a efectos
farmacológicos en
los que el sistema
inmunológico no
esta involucrado.
Se caracterizan por
no estra
relacionadas con la
acción
farmacológica y ser
imprevesibles,
ssolo aparecen en
individuos
suceptibles. Son
independientes de
la dosis del
medicamento.
Estan relacionadas
con el tratamiento
prolongado con un
fármaco.
Generalmente
cursan como
reacciones de
dependencia o de
taquifilaxia y son
previsibles.
TIPO D TIPO E
Pueden empezar a
desarrollarse al inicio del
tratamiento, pero sólo se
ponen de manifiesto a
largo plazo. Los ejemplos
mas representativos son
las teratogénesis y
carcinogénesis.
Son las que se producen
cuando cesa un
tratamiento, el conocido
“efecto de rebote”, es
decir el síntoma por el
que se habia iniciado el
tratamiento, al
suspenderlo, aparece de
forma más acentuada.
HEPATOTOXICIDAD
⦿La bioactivación de nitro-reducción
NIM (NIM-NH2), es considerado un
metabolito principal, para ser
responsable de la hepatotoxicidad
del Nimesulide.
⦿Se identificaron dos tipos de conjugados.
⦿1. Se deriva de la unión de GSH a NIM-NH2
(NIM-NH2-GSH)
A través de una activación oxidativa.
A través de una activación reductiva de NIM.
⦿2. Derivado de una quinona imina
intermedia.
(NIM-OH-GSH)
Se genera a través de NIM, mediante una
epoxidación con CYP1A2 como la principal
enzima catalizadora.
⦿En caso de presentarse incremento en los
niveles de enzimas hepáticas, deberá
suspenderse inmediatamente la administración
del medicamento y no volver a utilizar la
nimesulida por ningún motivo.
BIBLIOGRAFÍA
⦿ Estevez, F. Amado, G. Nimesulide vs diclofenac. Medicina. 2003;
53 (3): 301-302 ... Sondon, G. Gonzalez, P. Nimesulide. Rev.
Trauma. 2007; 13(4):51-52
⦿ Giuseppe Traversa, senior epidemiologist, Clara Bianchi, Roberto
Da Cas, Cohort study of hepatotoxicity associated with
nimesulide and other non-steroidal anti-inflammatory drugs,
2003;327:18 .
⦿ Hernandez-Martinez Euclides, Garrido-Acosta Osvaldo.
«Farmacocinética: antiulcerosos y antiinflamatorios.» Rev Hosp
Jua Mex 2013: 41-53
⦿ Jovanovic, D., Kilibrada, V., Todorovic, V., Potrebic, O., A
pharmacokinetic comparison oh three pharmaceutical formulations
of nimesulide in healthy volunteers. Vojnosanit Pregl. 2005;
62(12):890.
⦿ Martinez E. Garrido O. Farmacocinética: antiulcerosos y
antiinflamatorios. Rev Hosp Jua Mex 2013; 80(1): 41-53.
⦿ Panara, M. "Effects of nimesulide on constitutive and inducible
prostanoid biosynthesis in human beings". Clinical Pharmacology &
Therapeutics. Vol. 63, No. 6, Jun. 1998, pp. 672-68
⦿ Cofepris, Gobierno federal, salud, “NOTA INFORMATIVA SOBRE
EL FÁRMACO NIMESULIDA PARA INFANTES” 2012 pag: 2
⦿ Zhou L., Pang X, Xie C., Zhong D., Chen X. Chemical and
Enzymatic Transformations of Nimesulide to GSH Conjugates
through Reductive and Oxidative Mechanisms., Shanghai Institute
of Materia Medica, Chinese Academy of Sciences , 501 Haike
Road, Shanghai 201203, P.R. China.
⦿ Conclusiones científicas y motivos de la modificación de los
resúmenes de las características del producto y los prospectos
presentados por la EMA
⦿ J Ayub Med Coll Abbottabad 2015 abril-junio; 27 (2): 312-3.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26411104#

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
6A2N7TO7NE9LA
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
John Sisalima
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
AntimicoticosCat Lunac
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
hacarmona
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
GlucocorticoidesUCASAL
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesCristina T. Bertrand
 
AINES
AINESAINES
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosHademar Herazo
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
Wendy Paredes
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
Mindbreak512
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 

La actualidad más candente (20)

Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
Anti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideosAnti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideos
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
farmacologia
 farmacologia farmacologia
farmacologia
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Farmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicosFarmacos antibioticos betalactamicos
Farmacos antibioticos betalactamicos
 
ANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOSANTINEOPLASICOS
ANTINEOPLASICOS
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Dexametasona
DexametasonaDexametasona
Dexametasona
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 

Similar a Nimesulide

Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaMauricio Mieles
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
LoRe JaEn SerraNo
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
Román Rugama
 
Lo que desconoces de la dipirona
Lo que desconoces de la dipironaLo que desconoces de la dipirona
Lo que desconoces de la dipirona
EfrainGuillermoRomer
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
EdwinSnchezParedes
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptxESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
StiveenMoreno
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
AINES
AINESAINES
AINES
sanganero
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
Katherine Gonzalez
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
Ruth Salinas
 
Antimicoticos expo
Antimicoticos expoAntimicoticos expo
Antimicoticos expoocramlex
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
Vivian Rivera
 
aines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologiaaines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologia
MAGALIGONZLEZRODRGUE
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
TyOISSSTE
 
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculososFarmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Daniel Cordova De la Cruz
 

Similar a Nimesulide (20)

Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoideaTratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
Tratamiento farmacologico y no farmacologico de la artritis reumatoidea
 
Dipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al pacienteDipirona indicaciones al paciente
Dipirona indicaciones al paciente
 
Nitroimidazoles
NitroimidazolesNitroimidazoles
Nitroimidazoles
 
Lo que desconoces de la dipirona
Lo que desconoces de la dipironaLo que desconoces de la dipirona
Lo que desconoces de la dipirona
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(doc)
 
No narcoticos
No narcoticosNo narcoticos
No narcoticos
 
G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7G1 artritis reumatoide_semana7
G1 artritis reumatoide_semana7
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptxESPASMOS MUSCULARES.pptx
ESPASMOS MUSCULARES.pptx
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis tratamiento para la amebiasis
tratamiento para la amebiasis
 
Seminario aines
Seminario ainesSeminario aines
Seminario aines
 
Antimicoticos expo
Antimicoticos expoAntimicoticos expo
Antimicoticos expo
 
Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015Presentacion aines 2015
Presentacion aines 2015
 
aines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologiaaines-farmacos utilizados en odontologia
aines-farmacos utilizados en odontologia
 
Farme
FarmeFarme
Farme
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
FARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptxFARMACOLOGIA.pptx
FARMACOLOGIA.pptx
 
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculososFarmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
Farmacos Antitubrculosos - tuberculosis - antituberculosos
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Nimesulide

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA FARMACOLOGÍA BÁSICA MALDONADO PARRA DANIELA MALAGA ANTONIO LIZBETH OCHOA NOGUEIRA FABIAN EMMANUEL PEREZ OLIVARES JOSE ANTONIO RODRIGUEZ KIRWAN SAMANTA 5PM4 ASPECTOS FARMACOLOGICOS DEL NIMESULIDE
  • 2. INTRODUCCIÓN ⦿ Nimesulida es un AINE (antiinflamatorios no esteroideos) derivado de la sulfoanilida que se caracteriza por su relativa alta afinidad por la cicloxigenasa COX-2, con efectos analgésico y antipirético. ⦿ Está indicado como coadyuvante para el alivio de: * Inflamación. *Dolor y fiebre producida por infecciones agudas. *Dismenorrea primaria. *Reumatismo. *Esguinces, torceduras, fracturas. *Artritis reumatoide. *Desórdenes ginecológicos.
  • 3. FORMA FARMACÉUTICA Cada TABLETA contiene: ⦿Nimesulide............100 mg ⦿Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
  • 4. HISTORIA ⦿Fue lanzado en Italia por Aulin y Mesulid en 1985. ⦿Nunca fue aprobada en Estados Unidos, y, por tanto, nunca entró al mercado en ese país. ⦿Se analizó el perfil beneficio/riesgo por lo que se comenzó a retirar del mercado en 2002; en México hasta el 2012
  • 6. Propiedades fisicoquímicas • Forma semidesarrollada: C13H12N2O5S • Peso molecular: 308,311 g/mol. • Estado físico: sólido • Punto de fusión: 145° C • Punto de ebullición: 442°C • Densidad: 1.45 g/cm3
  • 7. ABSORCIÓN ⦿pka: 6.4 ⦿pH: ácido (1.5 a 3.5) ⦿Cmax: 3-4 mg/l ⦿Tmax: 2-3 h. ⦿ABC: 20-35 mg/l/h FARMACOCINÉTICA
  • 9. DISTRIBUCIÓN ⦿Se distribuye a través del espacio extracelular y los valores del Vd. tienen un rango de 0.19-0.39 l/kg. ⦿Una buena distribución se presenta por difusión pasiva (a favor de gradiente de concentración).
  • 10. METABOLISMO nimesulida metabolismo 4-hidroxinimesulida es el único metabolito encontrado en el plasma Contribuye a la actividad antiinflamatoria del compuesto El tiempo de retraso antes de la aparición de este metabolito en la circulación se reduce.
  • 11. La familia CYP1A2 isoenzima del citocromo P450 puede ser responsable de la hidroxilación de la nimesulida. Al igual que CYP2C9 y CYP2C19 pueden estar involucrados. Transformado a un compuesto activo ⦿ El efecto terapéutico inhibe la síntesis de prostaglandinas, vía inhibición de la coox-2.
  • 12. MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AINE SOBRE LA COX. En Cox-2 la apertura Y la zona de unión de los AINE son un 20% mayores que la Cox-1 debido a la existencia de un bolsillo lateral hidrofilo y a ciertas variaciones en los aminoácidos (Val 523). Los AINE selectivos a COX-2 poseen un laterlal hidrofilico que encaja en el bolsillo.
  • 13. EXCRECIÓN *Eliminación: Principal metabolito es: 4-hidroxi Nimesulida * La vida media es de aproximadamente 107 min. * Cl: 31.02 a 106.16 ml/h/kg en la administración oral
  • 14. DE50 → 1.25 mg/kg DL50 → 324 mg/kg ● ÍNDICE TERAPÉUTICO DL50 324 IT = -------- = -------- = 260 DE50 1.25 FARMACODINAMIA PARÁMETROS (en rata)
  • 16. COX-1 “constitutiva ” Prostaglandinas Protección de la mucosa gástrica COX-2 “inducible” Prostaglandinas Dolor, inflamación y fiebre Hemostasis ácido araquidónico Riñón CONDICIONES NORMALES
  • 17. COX-1 “constitutiva” Prostaglandinas Protección de la mucosa gástrica COX-2 “inducible” Prostaglandinas Dolor, inflamación y fiebre Hemostasis ácido araquidónico Riñón AINEs Adaptado de Paulus HE, Bulpitt KJ. En: Klippel JH, ed. Primer on the Rheumatic Diseases. ADMINISTRACIÓN AINES
  • 18. DATOS PRECLÍNICOS: ● Los datos obtenidos de estudios de seguridad, toxicidad con dosis repetidas, genotoxicidad no revelan daños especiales para humanos. No se ha observado una relación dosis-respuesta entre el fármaco y reacciones adversas individuales
  • 19. INTERACCIÓN CON FÁRMACOS Se han descrito las interacciones con los distintos medicamentos: Anticoagulantes orales (Warfarina): Se ha registrado posible incremento del efecto anticoagulante, por desplazamiento de su unión a proteínasl pasmáticas. Antihipertensivos: Pueden dar lugar a una disminución de la acción antihipertensiva, debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Metotrexato: Algunos AINEs (nimesulida, naproxeno), pueden dar lugar a un aumento de la toxicidad, por inhibición competitiva del mecanismo de excreción renal. Sales de litio: Puede dar lugar a un aumento de la toxicidad por reducción de la eliminación de litio, debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.
  • 20. CURVA DOSIS RESPUESTA Máximo efecto posible antihiperalgesico de Nimesulide a distintas dosis. Cada punto representa el promedio ± el error entandar (5).
  • 21.
  • 22.
  • 23. EFECTOS ADVERSOS ⦿*En caso de sobredosis se recomienda inducir el vómito, lavado gastrico. ⦿Ocasionalmente se observa la aparición de efectos secundarios como pirosis, náuseas, vómito, diarrea.
  • 24. CLASIFICACION DE EFECTOS ADVERSOS POR LA FDA. TIPO A TIPO B TIPO C Son las desencadenadas por los efectos aumentados o exagerados de un fármaco. Son debidas a efectos farmacológicos en los que el sistema inmunológico no esta involucrado. Se caracterizan por no estra relacionadas con la acción farmacológica y ser imprevesibles, ssolo aparecen en individuos suceptibles. Son independientes de la dosis del medicamento. Estan relacionadas con el tratamiento prolongado con un fármaco. Generalmente cursan como reacciones de dependencia o de taquifilaxia y son previsibles.
  • 25. TIPO D TIPO E Pueden empezar a desarrollarse al inicio del tratamiento, pero sólo se ponen de manifiesto a largo plazo. Los ejemplos mas representativos son las teratogénesis y carcinogénesis. Son las que se producen cuando cesa un tratamiento, el conocido “efecto de rebote”, es decir el síntoma por el que se habia iniciado el tratamiento, al suspenderlo, aparece de forma más acentuada.
  • 26. HEPATOTOXICIDAD ⦿La bioactivación de nitro-reducción NIM (NIM-NH2), es considerado un metabolito principal, para ser responsable de la hepatotoxicidad del Nimesulide.
  • 27. ⦿Se identificaron dos tipos de conjugados. ⦿1. Se deriva de la unión de GSH a NIM-NH2 (NIM-NH2-GSH) A través de una activación oxidativa. A través de una activación reductiva de NIM. ⦿2. Derivado de una quinona imina intermedia. (NIM-OH-GSH) Se genera a través de NIM, mediante una epoxidación con CYP1A2 como la principal enzima catalizadora.
  • 28.
  • 29.
  • 30. ⦿En caso de presentarse incremento en los niveles de enzimas hepáticas, deberá suspenderse inmediatamente la administración del medicamento y no volver a utilizar la nimesulida por ningún motivo.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA ⦿ Estevez, F. Amado, G. Nimesulide vs diclofenac. Medicina. 2003; 53 (3): 301-302 ... Sondon, G. Gonzalez, P. Nimesulide. Rev. Trauma. 2007; 13(4):51-52 ⦿ Giuseppe Traversa, senior epidemiologist, Clara Bianchi, Roberto Da Cas, Cohort study of hepatotoxicity associated with nimesulide and other non-steroidal anti-inflammatory drugs, 2003;327:18 . ⦿ Hernandez-Martinez Euclides, Garrido-Acosta Osvaldo. «Farmacocinética: antiulcerosos y antiinflamatorios.» Rev Hosp Jua Mex 2013: 41-53 ⦿ Jovanovic, D., Kilibrada, V., Todorovic, V., Potrebic, O., A pharmacokinetic comparison oh three pharmaceutical formulations of nimesulide in healthy volunteers. Vojnosanit Pregl. 2005; 62(12):890. ⦿ Martinez E. Garrido O. Farmacocinética: antiulcerosos y antiinflamatorios. Rev Hosp Jua Mex 2013; 80(1): 41-53.
  • 32. ⦿ Panara, M. "Effects of nimesulide on constitutive and inducible prostanoid biosynthesis in human beings". Clinical Pharmacology & Therapeutics. Vol. 63, No. 6, Jun. 1998, pp. 672-68 ⦿ Cofepris, Gobierno federal, salud, “NOTA INFORMATIVA SOBRE EL FÁRMACO NIMESULIDA PARA INFANTES” 2012 pag: 2 ⦿ Zhou L., Pang X, Xie C., Zhong D., Chen X. Chemical and Enzymatic Transformations of Nimesulide to GSH Conjugates through Reductive and Oxidative Mechanisms., Shanghai Institute of Materia Medica, Chinese Academy of Sciences , 501 Haike Road, Shanghai 201203, P.R. China. ⦿ Conclusiones científicas y motivos de la modificación de los resúmenes de las características del producto y los prospectos presentados por la EMA ⦿ J Ayub Med Coll Abbottabad 2015 abril-junio; 27 (2): 312-3. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26411104#