SlideShare una empresa de Scribd logo
 ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
 INTRODUCCION
 RECUERDO ANATOMICO
 EXPLORACION FISICA
 DESVIACIONES MAS FRECUENTES
 ESPONDILOLISIS- ESPONDILOLISTESIS
 NOCIONES DE DISCOPATIAS
ESQUELETO AXIAL:ESQUELETO AXIAL:
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Constituye el eje central
del cuerpo humano (zona azul):
Compuesto por:
La cabeza,
La columna vertebral,
La caja torácica: costillas y
el esternón.
Su función principal: Protección de
SNC (encéfalo y médula espinalencéfalo y médula espinal))
órganos vitales (corazón, pulmones).
Recuerdo Anatómico:
Columna vertebral: Recuerdo Anatómico
Recuerdo Anatómico: Columna vertebral
Recuerdo Anatómico: Columna vertebral
Recuerdo Anatómico: Columna vertebral
Paciente semidesnudo
Buenas condiciones de
luminosidad.
De pie, sentado y en
decúbito, sucesivamente.
Se tomará una visión total
de la columna en relación
con los demás segmentos
del cuerpo.
Columna Vertebral: Examen físico
INSPECCION POSTERIOR
Determinar:
Desnivel de hombros y
escápulas o protrusión posterior
de éstas.
Simetría de ambos triángulos
o pliegues del talle.
Altura de ambas crestas ilíacas.
Pliegue inter glúteos.
Linealidad de Apófisis espinosas.
Columna Vertebral: Examen fisico
INSPECCION LATERAL
Determinar:
Curvas fisiológicas de la espina.
Exageraciones, rectificaciones
patológicas de éstas curvas.
Inversión patológica de las
curvas (muy rara).
Columna Vertebral: Examen físico
Columna Vertebral: Exploración física
PALPACION:
Se palpan las apófisis espinosas
de las vértebras marcándolas
con un rotulador.
Utilización del hilo de la plomada.
desde la 7° vértebra cervical
hasta sobrepasar el pliegue
inter glúteo: (hasta 10 mm).
Al localizar una zona dolorosa,
precisar ubicación e irradiación.
No olvidar incluir percusión de las apófisis espinosas
Columna Vertebral: Examen físico
MOVILIDAD: utilizar Goniómetro
o inclinómetro para medir.
No, Ojímetro:
Para evaluar Columna cervical:
Paciente sentado:
Extensión y Flexión
Inclinación lateral
Rotación
Columna Vertebral: Examen físico
MOVILIDAD: Para evaluar principalmente
Columna dorso-lumbar: FLEXION Y EXTENSION
Columna Vertebral: Examen físico
MOVILIDAD: Para evaluar principalmente
Columna dorso-lumbar: INCLINACION LATERAL
Columna Vertebral: Examen físico
MOVILIDAD: Para evaluar principalmente
Columna dorso-lumbar : ROTACION
Paciente sentado en una banqueta.
Columna Vertebral: Desviaciones mas frecuentes:
ESCOLIOSIS: o desviación lateral,
derecha o izquierda, torácica o lumbar
mayor a 10 °.
CIFOSIS: curvatura con
Convexidad Posterior (giba)
LORDOSIS : Curvatura con
convexidad anterior (abdomen prominente)
Síntomas: (Las tres), dolor de espalda
alteración de la marcha y hasta plejías e
insuficiencia cardiopulmonar en casos graves
ESCOLIOSIS
ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL: desviación lateral y
permanente, acompañada de rotación y deformidad
de los cuerpos vertebrales.
 6-7 : 1 mujer/hombre.
 > Frecuente 10 - 14 años.
Etiología: Congénita: (hemivértebra)
Adquirida: 80 % Idiopática.
ESCOLIOSIS FUNCIONAL: Desviación lateral sin
Rotación: - Desaparece en posición horizontal,
- TestTest de Adams negativo.de Adams negativo.
Test de Adams:
Flexión anterior del
tronco, brazos
colgando al frente,
rodillas extendidas.
Comprobación
clínica de la rotación
vertebral ( Si es +
indica estructuración).
ESCOLIOSIS FUNCIONAL vs. ESTRUCTURAL
La Giba puede
medirse en mm.
con un gibómetro,
o en grados con
un inclinómetro.
La presencia de una giba de hasta 5 mm o su
equivalente de 5 a 7 °, se interpreta como normal.
ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL
ESCOLIOSIS: Casaos clínicos
ESCOLIOSIS: Rx.
ESCOLIOSIS: Tratamiento
CIFOSIS
CIFOSIS: curvatura de la columna vertebral de
Convexidad POSTERIOR mayor a 40 °. 1: 1-2 m/h
Puede ser: de Gran curvatura o
Angular
CIFOSIS POSTURAL CIFOSIS ESTRUCTURADA
Se corrige con Idiopática (causa desconocida).
re - educación No se corrige con ninguna
postural. postura.
1° causa Enf. Scheüerman
CIFOSIS: casos clínicos.
60 ° 50° Aumenta en Flexión
CIFOSIS: casos clínicos.
Tanto la cifosis
como la lordosis
estructuradas
no
se corrigen en el
decúbito prono.
LORDOSIS
LORDOSIS: curvatura de la columna vertebral de
convexidad ANTERIOR superior a 45 °.
Su ubicación normal es en la región lumbar y en la
Cervical (rara).
Existen dos tipos de lordosis o hiperlordosis:
Las Lordosis posturales o actitudes lordóticas.
Las Lordosis estructuradas: Aquellas que NO
desaparecen en decúbito prono, ni al sentarse ni
al flexionar el tronco.
Una curva de hasta 45 ° se considera Normal.
LORDOSIS: casos clínicos
Leve rectificación de la curva
EN FLEXION
FLEXION EN PACIENTE NORMAL
ESPONDILOLISIS - ESPONDILOLISTESIS
ESPONDILOLISIS
La Espondilolisis consiste en la rotura uni o
bilateral del arco vertebral posterior (istmo)
de la vértebra.
Más frecuente a nivel de
la 5ta. vértebra lumbar
seguida de la 4ta. y en
personas de 10 a 20 años.
Por los general, no da
Síntomas.
Diagnóstico principalmente: Radiológico.
ESPONDILOLISIS
En la radiografía proyección oblicua se
Observa el signo del perrito de Lachapelle con
Collar (lisis).
ESPONDILOLISTESIS
Consiste en el desplazamiento hacia adelante del
cuerpo vertebral que presentaba previamente una
espondilolisis.
La porción posterior de la vértebra:
laminas, las apófisis articulares
inferiores y la apófisis espinosa
se quedan en su lugar.
En los Rx.de perfil podrá observarse
el desplazamiento sobre la vért. Inf.
y valorar la magnitud del mismo.
ESPONDILOLISTESIS: GRAVEDAD
ESPONDILOLISIS - ESPONDILOLISTESIS
Espondilolisis: el concepto general es que es de
origen congénito, pudiendo aumentar su frecuencia en
Jóvenes deportistas (de 6% al 50 %).
Síntomas: Dolor en región lumbar o asintomática.
Espondilolistesis: secundaria a una espondilolisis.
Síntomas: según su grado,
Hiperlordosis lumbar,
Dolor lumbosacro, mas intenso en posición de pie o
durante la marcha.
En casos severos el tratamiento es quirúrgico.
ESPONDILOLISIS - ESPONDILOLISTESIS
ESPONDILOLISIS - ESPONDILOLISTESIS
LUMBALGIA Y DISCOPATIA
Lumbalgia a todo cuadro doloroso, agudo o
crónico, difuso o localizado que asienta en la
región lumbar.
Ciatalgia: todo síndrome
álgico que se irradia en el
territorio del N. ciático.
La gran mayoría se originan
en lesiones de los discos
Intervertebrales (discopatías).
DISCOPATIA
Discopatía simple: fenómeno degenerativo
que lleva a un reblandecimiento del disco.
Protrusión Discal: ruptura del anillo fibroso que
permite la protrusión del núcleo pulposo contenido
por el ligamento vertebral común posterior.
Hernia Discal: extrusión del núcleo pulposo que
irrumpe en le conducto raquídeo.
DISCOPATIA
Semiológicamente:
Curvas normales, escoliosis
homo o contralateral o
rectificación de la lordosis normal,
Contractura o atrofia (crónicos)
de los músculos paravertebrales, glúteos y MI del.
Dolor a la palpación a lo largo
del N. ciático.
Puede haber también limitación
en los movimientos y alteración en
la sensibilidad.
HERNIA DISCAL
ANATOMIA PATOLOGICA Y
RNM DE UNA H. DISCAL.
GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
Fernando Ortega Guevara
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralCaiah
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
Andres Lopez Ugalde
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
Pablo Mochila
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
JUANMARTINMENDEZREVI
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
Wilian Vega
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
Tania Bibiano
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORMAVILA
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
hellen gonzales almeyda
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
Pablo Vollmar
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
SandyGarrido
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

La actualidad más candente (20)

MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORESMAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
MAPA MENTAL DE ARTICULACIONES DE M.SUPERIORES
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.Introduccion a la anatomia.
Introduccion a la anatomia.
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Terminologia Anatomica
Terminologia AnatomicaTerminologia Anatomica
Terminologia Anatomica
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
 
Esternon
EsternonEsternon
Esternon
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
APARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTORAPARATO LOCOMOTOR
APARATO LOCOMOTOR
 
Torax esqueleto
Torax esqueletoTorax esqueleto
Torax esqueleto
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULARMÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
MÚSCULOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
 
Anatomia Esternón
Anatomia EsternónAnatomia Esternón
Anatomia Esternón
 
El esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicularEl esqueleto axial y apendicular
El esqueleto axial y apendicular
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017Anatomia Humana 2017
Anatomia Humana 2017
 

Similar a Esqueleto axial 2013 f

Clase columna hcum
Clase columna hcumClase columna hcum
Clase columna hcum
rodrigomarin76
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
MadelineSilvestre1
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Alex Cabezas
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
eloygonzalo
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Paper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosisPaper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosis
Kinesiologia
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
didierllanos
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
amo_cf
 
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososRene de Alba
 
Enfermedades congenitas de la columna vertebral
Enfermedades congenitas de la columna vertebralEnfermedades congenitas de la columna vertebral
Enfermedades congenitas de la columna vertebral
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
sesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.pptsesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.ppt
Javisandoval4
 
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02Dionny Coronel Flores
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
Oscar Quispe
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 

Similar a Esqueleto axial 2013 f (20)

Clase columna hcum
Clase columna hcumClase columna hcum
Clase columna hcum
 
SCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptxSCOLIOSIS.pptx
SCOLIOSIS.pptx
 
Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)Enfermedad de scheuermann(1)
Enfermedad de scheuermann(1)
 
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptxRX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
RX DE COLUMNA Y ESTUDIOS ESPECIALES-1-1.pptx
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Paper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosisPaper (todos) escoliosis
Paper (todos) escoliosis
 
Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica Enfermedades biomecanica
Enfermedades biomecanica
 
Defectos posturales
Defectos posturalesDefectos posturales
Defectos posturales
 
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
009 a neurología síndrome cerebeloso y ataxia
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
 
Enfermedades congenitas de la columna vertebral
Enfermedades congenitas de la columna vertebralEnfermedades congenitas de la columna vertebral
Enfermedades congenitas de la columna vertebral
 
sesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.pptsesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.ppt
 
Sind vestibular central
Sind vestibular centralSind vestibular central
Sind vestibular central
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
Posturanormalydeformidadesdelacolumna1 100719141347-phpapp02
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Sincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigoSincope, mareo y vertigo
Sincope, mareo y vertigo
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
 

Más de PABLO

Evoluciones 2014
Evoluciones 2014Evoluciones 2014
Evoluciones 2014PABLO
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014PABLO
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínicaPABLO
 
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen FisicoHistoria clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen FisicoPABLO
 
Tp n° 1
Tp n° 1Tp n° 1
Tp n° 1PABLO
 
Reuniones eficientes
Reuniones eficientesReuniones eficientes
Reuniones eficientesPABLO
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESISPABLO
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
UrogenitalPABLO
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013PABLO
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino PABLO
 
Ap. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalAp. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalPABLO
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularPABLO
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularPABLO
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpGuia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpPABLO
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2PABLO
 
Artritis 2013
Artritis 2013Artritis 2013
Artritis 2013PABLO
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1PABLO
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1PABLO
 
Guia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorGuia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorPABLO
 

Más de PABLO (20)

Evoluciones 2014
Evoluciones 2014Evoluciones 2014
Evoluciones 2014
 
Epicrisis 2014
Epicrisis 2014Epicrisis 2014
Epicrisis 2014
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
 
Historia clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen FisicoHistoria clinica: Examen Fisico
Historia clinica: Examen Fisico
 
Tp n° 1
Tp n° 1Tp n° 1
Tp n° 1
 
Reuniones eficientes
Reuniones eficientesReuniones eficientes
Reuniones eficientes
 
Historia clínica ANAMNESIS
Historia clínica  ANAMNESISHistoria clínica  ANAMNESIS
Historia clínica ANAMNESIS
 
Urogenital
UrogenitalUrogenital
Urogenital
 
Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013Paralisis cerebral 2013
Paralisis cerebral 2013
 
Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino Sistema neuroendocrino
Sistema neuroendocrino
 
Ap. gastrointestinal
Ap. gastrointestinalAp. gastrointestinal
Ap. gastrointestinal
 
Enf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascularEnf. frecuentes cardiovascular
Enf. frecuentes cardiovascular
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cpGuia de trabajo practico n4 ap y cp
Guia de trabajo practico n4 ap y cp
 
Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2Ex. ap. respiratorio 2
Ex. ap. respiratorio 2
 
Artritis 2013
Artritis 2013Artritis 2013
Artritis 2013
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Guia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotorGuia de trabajo práctico locomotor
Guia de trabajo práctico locomotor
 

Esqueleto axial 2013 f

  • 1.  ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL  INTRODUCCION  RECUERDO ANATOMICO  EXPLORACION FISICA  DESVIACIONES MAS FRECUENTES  ESPONDILOLISIS- ESPONDILOLISTESIS  NOCIONES DE DISCOPATIAS
  • 2. ESQUELETO AXIAL:ESQUELETO AXIAL: INTRODUCCIONINTRODUCCION Constituye el eje central del cuerpo humano (zona azul): Compuesto por: La cabeza, La columna vertebral, La caja torácica: costillas y el esternón. Su función principal: Protección de SNC (encéfalo y médula espinalencéfalo y médula espinal)) órganos vitales (corazón, pulmones).
  • 8.
  • 9. Paciente semidesnudo Buenas condiciones de luminosidad. De pie, sentado y en decúbito, sucesivamente. Se tomará una visión total de la columna en relación con los demás segmentos del cuerpo. Columna Vertebral: Examen físico
  • 10. INSPECCION POSTERIOR Determinar: Desnivel de hombros y escápulas o protrusión posterior de éstas. Simetría de ambos triángulos o pliegues del talle. Altura de ambas crestas ilíacas. Pliegue inter glúteos. Linealidad de Apófisis espinosas. Columna Vertebral: Examen fisico
  • 11. INSPECCION LATERAL Determinar: Curvas fisiológicas de la espina. Exageraciones, rectificaciones patológicas de éstas curvas. Inversión patológica de las curvas (muy rara). Columna Vertebral: Examen físico
  • 12. Columna Vertebral: Exploración física PALPACION: Se palpan las apófisis espinosas de las vértebras marcándolas con un rotulador. Utilización del hilo de la plomada. desde la 7° vértebra cervical hasta sobrepasar el pliegue inter glúteo: (hasta 10 mm). Al localizar una zona dolorosa, precisar ubicación e irradiación. No olvidar incluir percusión de las apófisis espinosas
  • 13. Columna Vertebral: Examen físico MOVILIDAD: utilizar Goniómetro o inclinómetro para medir. No, Ojímetro: Para evaluar Columna cervical: Paciente sentado: Extensión y Flexión Inclinación lateral Rotación
  • 14. Columna Vertebral: Examen físico MOVILIDAD: Para evaluar principalmente Columna dorso-lumbar: FLEXION Y EXTENSION
  • 15. Columna Vertebral: Examen físico MOVILIDAD: Para evaluar principalmente Columna dorso-lumbar: INCLINACION LATERAL
  • 16. Columna Vertebral: Examen físico MOVILIDAD: Para evaluar principalmente Columna dorso-lumbar : ROTACION Paciente sentado en una banqueta.
  • 17. Columna Vertebral: Desviaciones mas frecuentes: ESCOLIOSIS: o desviación lateral, derecha o izquierda, torácica o lumbar mayor a 10 °. CIFOSIS: curvatura con Convexidad Posterior (giba) LORDOSIS : Curvatura con convexidad anterior (abdomen prominente) Síntomas: (Las tres), dolor de espalda alteración de la marcha y hasta plejías e insuficiencia cardiopulmonar en casos graves
  • 18. ESCOLIOSIS ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL: desviación lateral y permanente, acompañada de rotación y deformidad de los cuerpos vertebrales.  6-7 : 1 mujer/hombre.  > Frecuente 10 - 14 años. Etiología: Congénita: (hemivértebra) Adquirida: 80 % Idiopática. ESCOLIOSIS FUNCIONAL: Desviación lateral sin Rotación: - Desaparece en posición horizontal, - TestTest de Adams negativo.de Adams negativo.
  • 19. Test de Adams: Flexión anterior del tronco, brazos colgando al frente, rodillas extendidas. Comprobación clínica de la rotación vertebral ( Si es + indica estructuración). ESCOLIOSIS FUNCIONAL vs. ESTRUCTURAL
  • 20. La Giba puede medirse en mm. con un gibómetro, o en grados con un inclinómetro. La presencia de una giba de hasta 5 mm o su equivalente de 5 a 7 °, se interpreta como normal. ESCOLIOSIS ESTRUCTURAL
  • 24. CIFOSIS CIFOSIS: curvatura de la columna vertebral de Convexidad POSTERIOR mayor a 40 °. 1: 1-2 m/h Puede ser: de Gran curvatura o Angular CIFOSIS POSTURAL CIFOSIS ESTRUCTURADA Se corrige con Idiopática (causa desconocida). re - educación No se corrige con ninguna postural. postura. 1° causa Enf. Scheüerman
  • 25. CIFOSIS: casos clínicos. 60 ° 50° Aumenta en Flexión
  • 26. CIFOSIS: casos clínicos. Tanto la cifosis como la lordosis estructuradas no se corrigen en el decúbito prono.
  • 27. LORDOSIS LORDOSIS: curvatura de la columna vertebral de convexidad ANTERIOR superior a 45 °. Su ubicación normal es en la región lumbar y en la Cervical (rara). Existen dos tipos de lordosis o hiperlordosis: Las Lordosis posturales o actitudes lordóticas. Las Lordosis estructuradas: Aquellas que NO desaparecen en decúbito prono, ni al sentarse ni al flexionar el tronco. Una curva de hasta 45 ° se considera Normal.
  • 28. LORDOSIS: casos clínicos Leve rectificación de la curva EN FLEXION FLEXION EN PACIENTE NORMAL
  • 30. ESPONDILOLISIS La Espondilolisis consiste en la rotura uni o bilateral del arco vertebral posterior (istmo) de la vértebra. Más frecuente a nivel de la 5ta. vértebra lumbar seguida de la 4ta. y en personas de 10 a 20 años. Por los general, no da Síntomas. Diagnóstico principalmente: Radiológico.
  • 31. ESPONDILOLISIS En la radiografía proyección oblicua se Observa el signo del perrito de Lachapelle con Collar (lisis).
  • 32. ESPONDILOLISTESIS Consiste en el desplazamiento hacia adelante del cuerpo vertebral que presentaba previamente una espondilolisis. La porción posterior de la vértebra: laminas, las apófisis articulares inferiores y la apófisis espinosa se quedan en su lugar. En los Rx.de perfil podrá observarse el desplazamiento sobre la vért. Inf. y valorar la magnitud del mismo.
  • 34. ESPONDILOLISIS - ESPONDILOLISTESIS Espondilolisis: el concepto general es que es de origen congénito, pudiendo aumentar su frecuencia en Jóvenes deportistas (de 6% al 50 %). Síntomas: Dolor en región lumbar o asintomática. Espondilolistesis: secundaria a una espondilolisis. Síntomas: según su grado, Hiperlordosis lumbar, Dolor lumbosacro, mas intenso en posición de pie o durante la marcha. En casos severos el tratamiento es quirúrgico.
  • 37. LUMBALGIA Y DISCOPATIA Lumbalgia a todo cuadro doloroso, agudo o crónico, difuso o localizado que asienta en la región lumbar. Ciatalgia: todo síndrome álgico que se irradia en el territorio del N. ciático. La gran mayoría se originan en lesiones de los discos Intervertebrales (discopatías).
  • 38. DISCOPATIA Discopatía simple: fenómeno degenerativo que lleva a un reblandecimiento del disco. Protrusión Discal: ruptura del anillo fibroso que permite la protrusión del núcleo pulposo contenido por el ligamento vertebral común posterior. Hernia Discal: extrusión del núcleo pulposo que irrumpe en le conducto raquídeo.
  • 39. DISCOPATIA Semiológicamente: Curvas normales, escoliosis homo o contralateral o rectificación de la lordosis normal, Contractura o atrofia (crónicos) de los músculos paravertebrales, glúteos y MI del. Dolor a la palpación a lo largo del N. ciático. Puede haber también limitación en los movimientos y alteración en la sensibilidad.
  • 40. HERNIA DISCAL ANATOMIA PATOLOGICA Y RNM DE UNA H. DISCAL.
  • 41. GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION

Notas del editor

  1. En la actualidad existe un consenso en considerar la parálisis cerebral (PC) como ….Es un término descriptivo que se ha emplea para agrupar con objetivos terapéuticos, epidemiológicos y administrativos a diversos desórdenes motores y posturales causantes de limitación LEVE, MODERADA O GRAVE en la actividad. Estos son atribuidos a trastornos no progresivos que ocurrieron en el cerebro en desarrollo durante la etapa fetal o infantil temprana. Hay que tener en cuenta que no hay dos personas con parálisis cerebral con las mismas características o el mismo diagnóstico.
  2. 7 vertebra cervical, ap. Espinosa mas prominente. Línea que une ambas espinas de la escapula pasa por la 3° espinosa. La que une ambos ángulos inferiores del omoplatos cruza a nivel de la ap. Espinosa de la 7 dorsal. Line rasante a ambas crestas iliacas corre entre la 4 y 5 lumbar. Línea que une ambas espinas iliacas posterosuperiores pasa a nivel de la 2 sacra.
  3. Asimetria en el triangulo del talle, desnivel de crestas iliacas, hombros nivelados. Leve curvatura toracolumbar izquierda.
  4. Flexión de 80 ° aprox. Y una extensión de 30 ° son valores aceptados como normales
  5. 30 a 40° es lo aceptado como normal.
  6. El pintado de las espinosas dibuja una escoliosis doble torácica doble, derecha e izquierda, con desequilibrio del raquis a la izquierda (pliegue glúteo queda a la derecha). Obsérvese la protrusión de la escápula derecha. En las 2 ultimas fotografías se visualiza una desequilibrio del raquis de unos 30 mm, cuando se corrige la dismetría del miembro Inferior Derecho con una plantilla se reduce a 9 mm.
  7. Rx de escoliosis lumbar de 48 ° Grave, sin acuñamiento pero con aplastamiento de disco. Rx de escoliosis Torácica Grave de 78 ° con acuñamiento.
  8. Kinesionterapia, RPG Reeducación postural global, Corsé de Charleston de uso solo nocturno. Corsé de Boston. Corsé de Cheneau (doble curva), Corsé de Milwaukee.
  9. West Highland Terrier