SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
PSICOMOTOR DEL NIÑO
MR1 Nilton Leonardo
AGOSTO 2011
NIÑO DE 1 MES
AREA MOTORA POSTURAL
Descartar hemisíndromes ó parálisis
NIÑO DE 1 MES
AREA COORDINACIÓN,
VISUAL, AUDITIVA y
APRENDIZAJE
Evaluar que la función visual
y auditiva este indemne.
La inatención puede ser
indicador precoz de deterioro
de los sentidos o de la
inteligencia.
NIÑO DE 1 MES
AREA LENGUAJE
NIÑO DE 1 MES
AREA SOCIAL
Es importante la función de la
alimentación.
El niño es capaz de tranquilizarse,
traduciendo ello ausencia de irritabilidad
cerebral.
NIÑO DE 2 MESES
AREA MOTORA POSTURAL
Evalúa la extinción normal
del reflejo de extensión en
los MMII.
NIÑO DE 2 MESES
AREA VISUAL y APRENDIZAJE
El lactante debe percibir y fijar la vista
en los objetos que están en un radio de
30-40 cm.
Se observa comienzo de la iniciativa
ideomotríz y cese del grasping.
NIÑO DE 2 MESES
AREA LENGUAJE
NIÑO DE 2 MESES
AREA SOCIAL
Signos de alerta:
Ausencia de sonrisa
social.
SIGNOS DE ALERTA
• 2 MESES DE EDAD:
• - Persistencia de irritabilidad.
• - Sobresalto exagerado ante ruido.
• - Aducción del pulgar.
• - Ausencia de sonrisa social.
NIÑO DE 3 MESES
AREA MOTORA POSTURAL
Evalúa la
NIÑO DE 3 MESES
AREA COORDINACIÓN y VISUAL
NIÑO DE 3 MESES
AREA AUDITIVA y APRENDIZAJE
NIÑO DE 3 MESES
AREA SOCIAL
SIGNOS DE ALERTA
• 3 MESES DE EDAD:
• - Asimetría de actividad con las manos.
• - No sigue con la mirada.
• - No respuesta a los sonidos.
• - No sostén cefálico.
NIÑO DE 4 MESES
AREA COORDINACIÓN
NIÑO DE 4 MESES
AREA ALIMENTACIÓN Y
JUEGO
SIGNOS DE ALERTA
• 4 MESES DE EDAD:
• - Pasividad excesiva.
• - Manos cerradas.
• - No emite risas sonoras.
• - Hipertonía de aductores (ángulo inferior
a 90º).
• - No se orienta hacia la voz.
NIÑO DE 5 MESES
AREA MOTORA POSTURAL
NIÑO DE 5 MESES
AREA LENGUAJE
NIÑO DE 5 MESES
AREA ALIMENTACIÓN Y
JUEGO
NIÑO DE 6 MESES
AREA MOTORA POSTURAL
HITO B-6
GIRA FÁCILMENTE
Rueda y se coloca en decúbito ventral.
NIÑO DE 6 MESES
AREA COORDINACIÓN, AUDICIÓN y
APRENDIZAJE
NIÑO DE 6 MESES
AREA LENGUAJE
HITO G-6
COMPRENDE “UPA”, “VEN”, “CHAU”
Demuestra con algún gesto que reconoce las palabras.
NIÑO DE 6 MESES
AREA SOCIAL,
ALIMENTACIÓN Y JUEGO
SIGNOS DE ALERTA
• 6 MESES DE EDAD:
• - Presencia de hipertonía en miembros e
hipotonía de cuello y tronco.
• - No se rota sobre sí mismo.
• - Persistencia de reacción de Moro.
• - No sedestación con apoyo.
• - Ausencia de prensión voluntaria.
• - No balbucea ni hace “gorgoritos”.
NIÑO DE 7 MESES
AREA MOTORA POSTURAL
HITO A-7
SENTADO SIN APOYO
Permanece sentado sin apoyarse con las manos
NIÑO DE 7 MESES
AREA LENGUAJE
HITO H-7
DICE “PA-PA”, “MA-MA” A CUALQUIER
PERSONA
Observación o respuesta afirmativa.
NIÑO DE 8 MESES
AREA COORDINACIÓN y
APRENDIZAJE
HITO D-8
PINZA ÍNDICE PULGAR TORPE
Coge el plumón con los bordes del índice y del pulgar.
NIÑO DE 8 MESES
AREA SOCIAL Y JUEGO
NIÑO DE 9 MESES
AREA APRENDIZAJE
HITO L-9
ENCUENTRA OBJETOS OCULTOS
Intenta claramente buscar el carro ó cubo.
NIÑO DE 9 MESES
AREA LENGUAJE
HITO G-9
COMPRENDE EL “NO”
Demuestra con actitudes comprender el NO.
SIGNOS DE ALERTA
• 9 MESES DE EDAD:
• - No desplazamiento autónomo.
• - Hipotonía de tronco.
• - No se mantiene sentado.
• - Ausencia de pinza manipulativa.
• - No emite bisílabos.
• No se interesa en los juegos.
NIÑO DE 10
MESES
AREA MOTORA
POSTURAL
HITO C-10
CAMINA APOYÁNDOSE EN LAS
COSAS
Camina apoyándose sin ayuda de personas.
NIÑO DE 10 MESES
AREA APRENDIZAJE
HITO L-10
BUSCA EL JUGUETE EN LA CAJA
Busca el carrito en la caja sin volcarla.
NIÑO DE 10 MESES
AREA LENGUAJE HITO H-10
DICE “PAPA” Y “MAMA”
Observación o respuesta afirmativa.
NIÑO DE 10 MESES
AREA SOCIAL/HIGIENE
HITO J-10
PUEDE SENTARSE EN BACÍN
CON AYUDA
Respuesta afirmativa.
NIÑO DE 11 MESES
AREA COORDINACIÓN y
APRENDIZAJE
NIÑO DE 11 MESES
AREA LENGUAJE
HITO G-11
RESPONDE A UNA ORDEN SIMPLE E
IDENTIFICA OBJETOS
Da la pelota al evaluador, intenta hacerlo o evade la
respuesta.
NIÑO DE 11 MESES
AREA SOCIAL,
ALIMENTACIÓN Y JUEGO
NIÑO DE 12 MESES
AREA MOTORA
POSTURAL
HITO C-12
CAMINA SOLO CON POBRE
EQUILIBRIO Y PIERNAS SEPARADAS
Camina sin ayuda ni apoyo con pies separados y
pobre equilibrio – poco tiempo.
NIÑO DE 12 MESES
AREA APRENDIZAJE
HITO L-12
HACE GARABATOS
NIÑO DE 12 MESES
AREA LENGUAJE
NIÑO DE 12 MESES
AREA VESTIDO Y JUEGO
SIGNOS DE ALERTA
• 12 MESES DE EDAD:
• - Ausencia de bipedestación.
• - Presencia de reflejos anormales.
• - No vocabulario de dos palabras con/sin
significado.
• - No entiende órdenes sencillas.
NIÑO DE 15 MESES
AREA COORDINACIÓN y
APRENDIZAJE
NIÑO DE 15 MESES
AREA SOCIAL:
ALIMENTACIÓN Y JUEGO
SIGNOS DE ALERTA
• 15 MESES DE EDAD:
• - No camina solo.
• - Ausencia de pinza superior.
• - No arroja objetos.
• - No tiene un vocabulario de tres o cuatro
palabras.
• - Pasa ininterrumpidamente de una
actividad a otra.
NIÑO DE 18 MESES AREA MOTORA POSTURAL
HITO A-18
SENTADO EN EL SUELO SE
PARA SOLO
HITO C-18
CORRE
Corre (no es caminar rápido).
NIÑO DE 18 MESES
AREA COORDINACIÓN y
APRENDIZAJE
NIÑO DE 18 MESES
AREA LENGUAJE
NIÑO DE 18 MESES
AREA SOCIAL
SIGNOS DE ALERTA
• 18 MESES DE EDAD:
• - No sube escaleras.
• - No tiene un vocabulario de 7/10
palabras.
• - No conoce partes del cuerpo.
• - No garabatea espontáneamente.
• - No bebe de un vaso.
• - No hace una torre de dos cubos.
NIÑO DE 21 MESES
AREA COORDINACIÓN
HITO D-21
HACE TORRES DE CINCO CUBOS
Construye una torre de 5 cubos, hasta en tres intentos.
NIÑO DE 21 MESES
AREA LENGUAJE
HITO G-21
COMPRENDE DOS FRASES SENCILLAS
CONSECUTIVAS “RECOGE EL CUBO Y
DÁMELO”
Recoge el cubo y lo da al evaluador.
NIÑO DE 21 MESES AREA SOCIAL: VESTIDO Y JUEGO
HITO J-21
INTENTA QUITARSE LAS
PRENDAS INFERIORES
Puede quitarse una prenda inferior
pantalón, short ó truza.
HITO K-21
JUEGA CON OTROS NIÑOS
NIÑO DE 24 MESES
AREA COORDINACIÓN
HITO D-24
HACE TORRES DE SIETE CUBOS
Construye una torre de 7 cubos, hasta en tres intentos.
NIÑO DE 24 MESES AREA LENGUAJE
HITO G-24
COMPRENDE TRES FRASES “SIÉNTATE,
QUITATE LOS ZAPATOS, DÁMELOS”
Realiza las tres órdenes consecutivas.
HITO H-24
DICE ORACIONES SIMPLES “MAMÁ VAMO
CALLE”, “MAMÁ QUIERO PAN”
Observación o respuesta afirmativa.
NIÑO DE 24 MESES AREA SOCIAL
HITO I-24
DESENROSCA UN TAPÓN PARA MIRAR
DENTRO
Intento de desenroscar.
SIGNOS DE ALERTA
• 24 MESES DE EDAD:
• - No corre.
• - No construye torres de 3 ó 6 cubos
• - No asocia dos palabras.
• - No utiliza la palabra “NO”.
• - Presencia de estereotipias verbales. No asocia
2 palabras.
• - Incapacidad para el juego simbólico.
• No pide comer o beber.
NIÑO DE 30 MESES
AREA COORDINACIÓN YAPRENDIZAJE
HITO D-30
HACE PUENTE DE TRES CUBOS
Construye un puente con tres cubos, hasta en
tres intentos.
HITO L-30
COLOCA LOS AROS EN ORDEN DE
TAMAÑO
Intenta colocar los aros en orden de acuerdo a
su tamaño.
NIÑO DE 30 MESES
AREA LENGUAJE HITO G-30
PASA UNA PÁGINA, ELIGE FIGURA
DEL LIBRO Y LAS NOMINA
Pasa las páginas y nomina tres (3) figuras.
NIÑO DE 30 MESES AREA SOCIAL
SIGNOS DE ALERTA
• a cualquier edad:
• - Movilidad, tono o postura anormal.
• - Movimientos involuntarios (actitud distónica de
manos, hiper-extensión cefálica...).
• - Movimientos oculares anormales.
• - Retraso en la adquisición de los ítems
madurativos.
• - Macrocefalia, microcefalia, estancamiento del
perímetro craneal.
Niños de 2 a 3 años
• El niño corre de prisa (sabe coger las
curvas).
• Trepa, gira, salta (sobre los dos pies y
luego en un pie).
• Sube y baja la escalera solo.
• Patea la pelota (el equilibrio es mejor).
Niños de 2 a 3 años
• Buena rotación de la muñeca (total
independencia manual).
• El niño come solo, abre y cierra las
puertas.
• Se pone sus zapatos.
• Pasa las página de un libro ilustrado una
a una.
• Dibuja una figura humana.
• Se para en un pie 10 seg ó más
Niños de 2 a 3 años
• Buen desarrollo intelectual.
• Conoce el significa de 4 a 8 imágenes.
• Nombra 4 a 8 objetos usuales.
• Designa 4 a 8 partes de su cuerpo.
• Comprende 2 a 4 órdenes dadas a la vez.
• Control de esfínteres (diurna y nocturna).
• Torres de 6 a 8 cubos.
• Conoce 2 a 4 colores.
• Puede contar hasta 8 a los 3 años.
• Copia círculo cuadrado y triángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
baladita
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSLin Blac
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
Alcibíades Batista González
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urpxelaleph
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
Alcibíades Batista González
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
Tatiana Ludeña
 
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatriaEjemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
YRIS FALCON
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
MAHINOJOSA45
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
Centro de Salud El Greco
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
Alcibíades Batista González
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Luz del Pilar Revolledo
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
xlucyx Apellidos
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomenFernando Arce
 
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
salomon leon
 

La actualidad más candente (20)

Test peruano
Test peruanoTest peruano
Test peruano
 
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOSDESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
DESHIDRATACIÓN SEVERA EN NIÑOS
 
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
Instrumentos para la evaluación del desarrollo psicomotor - Test peruano de d...
 
Examen físico genitoanal
Examen físico genitoanalExamen físico genitoanal
Examen físico genitoanal
 
Historia ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica UrpHistoria ClíNica PediáTrica Urp
Historia ClíNica PediáTrica Urp
 
El examen físico pediátrico
El examen físico pediátricoEl examen físico pediátrico
El examen físico pediátrico
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Test de denver
Test de denverTest de denver
Test de denver
 
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatriaEjemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
Ejemplo de presentacion de caso clinico en pediatria
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuadorAiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
Aiepi 2017 cuadro de procedimientos ecuador
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
La piel de los niños (Dermatología pediátrica)
 
Examen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesqueléticoExamen del sistema musculoesquelético
Examen del sistema musculoesquelético
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Estimacion de la eg
Estimacion de la egEstimacion de la eg
Estimacion de la eg
 
Historia clinica abdomen
Historia clinica abdomenHistoria clinica abdomen
Historia clinica abdomen
 
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
Testperuanodeevaluacindeldesarrollodelnio 110317104609-phpapp02
 

Similar a Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum

Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
Sena Jiménez
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
Junior Jami
 
Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
adry mm
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
fernyurias15
 
11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf
11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf
11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf
YomiraSuazo
 
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdfBayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
SaraOlanzapina
 
Presentation 17.pptx
Presentation 17.pptxPresentation 17.pptx
Presentation 17.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Silvana Star
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
Norma Mena
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
Marco Martinez
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
Carlos LeCompte
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Victor Hugo Reyes Gil
 
Flashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdf
Flashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdfFlashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdf
Flashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdf
LuisAngel509137
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Jean Carlos Cordero Vargas
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Cat clams (2) (2)
Cat clams (2) (2)Cat clams (2) (2)
Cat clams (2) (2)
Isabel Cuéllar Flores
 

Similar a Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum (20)

Desarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rnDesarrollo psicomotriz rn
Desarrollo psicomotriz rn
 
Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.Desarrollo psicomotor.
Desarrollo psicomotor.
 
Dpma 2
Dpma 2Dpma 2
Dpma 2
 
edi.pptx
edi.pptxedi.pptx
edi.pptx
 
Guia5
Guia5Guia5
Guia5
 
Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1Desarrollo cognitivo piaget 1
Desarrollo cognitivo piaget 1
 
6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal6. desarrollo infantil normal
6. desarrollo infantil normal
 
11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf
11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf
11-ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO 5-9.pdf
 
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdfBayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
Bayley-III. Cuestionario de Comportamiento social y emocional y adaptativo.pdf
 
Presentation 17.pptx
Presentation 17.pptxPresentation 17.pptx
Presentation 17.pptx
 
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 mesesEvaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
Evaluacion psicomotora de niños de 0 12 meses
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar Atención integral del lactante y preescolar
Atención integral del lactante y preescolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Flashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdf
Flashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdfFlashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdf
Flashcards - Desarrollo Psicomotor de 0 a 5 años.pdf
 
Crecimiento
CrecimientoCrecimiento
Crecimiento
 
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.Desarrollo, Crecimiento  y  Vacunación en Niños de 0-5 años.
Desarrollo, Crecimiento y Vacunación en Niños de 0-5 años.
 
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR  Y ESCOLAR.
DESARROLLO DEL LACTANTE PREESCOLAR Y ESCOLAR.
 
Cat clams (2) (2)
Cat clams (2) (2)Cat clams (2) (2)
Cat clams (2) (2)
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Esquema del desarrollo del niño conaii inr resum

  • 1. DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO MR1 Nilton Leonardo AGOSTO 2011
  • 2. NIÑO DE 1 MES AREA MOTORA POSTURAL Descartar hemisíndromes ó parálisis
  • 3. NIÑO DE 1 MES AREA COORDINACIÓN, VISUAL, AUDITIVA y APRENDIZAJE Evaluar que la función visual y auditiva este indemne. La inatención puede ser indicador precoz de deterioro de los sentidos o de la inteligencia.
  • 4. NIÑO DE 1 MES AREA LENGUAJE
  • 5. NIÑO DE 1 MES AREA SOCIAL Es importante la función de la alimentación. El niño es capaz de tranquilizarse, traduciendo ello ausencia de irritabilidad cerebral.
  • 6. NIÑO DE 2 MESES AREA MOTORA POSTURAL Evalúa la extinción normal del reflejo de extensión en los MMII.
  • 7. NIÑO DE 2 MESES AREA VISUAL y APRENDIZAJE El lactante debe percibir y fijar la vista en los objetos que están en un radio de 30-40 cm. Se observa comienzo de la iniciativa ideomotríz y cese del grasping.
  • 8. NIÑO DE 2 MESES AREA LENGUAJE
  • 9. NIÑO DE 2 MESES AREA SOCIAL Signos de alerta: Ausencia de sonrisa social.
  • 10. SIGNOS DE ALERTA • 2 MESES DE EDAD: • - Persistencia de irritabilidad. • - Sobresalto exagerado ante ruido. • - Aducción del pulgar. • - Ausencia de sonrisa social.
  • 11. NIÑO DE 3 MESES AREA MOTORA POSTURAL Evalúa la
  • 12. NIÑO DE 3 MESES AREA COORDINACIÓN y VISUAL
  • 13. NIÑO DE 3 MESES AREA AUDITIVA y APRENDIZAJE
  • 14. NIÑO DE 3 MESES AREA SOCIAL
  • 15. SIGNOS DE ALERTA • 3 MESES DE EDAD: • - Asimetría de actividad con las manos. • - No sigue con la mirada. • - No respuesta a los sonidos. • - No sostén cefálico.
  • 16. NIÑO DE 4 MESES AREA COORDINACIÓN
  • 17. NIÑO DE 4 MESES AREA ALIMENTACIÓN Y JUEGO
  • 18. SIGNOS DE ALERTA • 4 MESES DE EDAD: • - Pasividad excesiva. • - Manos cerradas. • - No emite risas sonoras. • - Hipertonía de aductores (ángulo inferior a 90º). • - No se orienta hacia la voz.
  • 19. NIÑO DE 5 MESES AREA MOTORA POSTURAL
  • 20. NIÑO DE 5 MESES AREA LENGUAJE
  • 21. NIÑO DE 5 MESES AREA ALIMENTACIÓN Y JUEGO
  • 22. NIÑO DE 6 MESES AREA MOTORA POSTURAL HITO B-6 GIRA FÁCILMENTE Rueda y se coloca en decúbito ventral.
  • 23. NIÑO DE 6 MESES AREA COORDINACIÓN, AUDICIÓN y APRENDIZAJE
  • 24. NIÑO DE 6 MESES AREA LENGUAJE HITO G-6 COMPRENDE “UPA”, “VEN”, “CHAU” Demuestra con algún gesto que reconoce las palabras.
  • 25. NIÑO DE 6 MESES AREA SOCIAL, ALIMENTACIÓN Y JUEGO
  • 26. SIGNOS DE ALERTA • 6 MESES DE EDAD: • - Presencia de hipertonía en miembros e hipotonía de cuello y tronco. • - No se rota sobre sí mismo. • - Persistencia de reacción de Moro. • - No sedestación con apoyo. • - Ausencia de prensión voluntaria. • - No balbucea ni hace “gorgoritos”.
  • 27. NIÑO DE 7 MESES AREA MOTORA POSTURAL HITO A-7 SENTADO SIN APOYO Permanece sentado sin apoyarse con las manos
  • 28. NIÑO DE 7 MESES AREA LENGUAJE HITO H-7 DICE “PA-PA”, “MA-MA” A CUALQUIER PERSONA Observación o respuesta afirmativa.
  • 29. NIÑO DE 8 MESES AREA COORDINACIÓN y APRENDIZAJE HITO D-8 PINZA ÍNDICE PULGAR TORPE Coge el plumón con los bordes del índice y del pulgar.
  • 30. NIÑO DE 8 MESES AREA SOCIAL Y JUEGO
  • 31. NIÑO DE 9 MESES AREA APRENDIZAJE HITO L-9 ENCUENTRA OBJETOS OCULTOS Intenta claramente buscar el carro ó cubo.
  • 32. NIÑO DE 9 MESES AREA LENGUAJE HITO G-9 COMPRENDE EL “NO” Demuestra con actitudes comprender el NO.
  • 33. SIGNOS DE ALERTA • 9 MESES DE EDAD: • - No desplazamiento autónomo. • - Hipotonía de tronco. • - No se mantiene sentado. • - Ausencia de pinza manipulativa. • - No emite bisílabos. • No se interesa en los juegos.
  • 34. NIÑO DE 10 MESES AREA MOTORA POSTURAL HITO C-10 CAMINA APOYÁNDOSE EN LAS COSAS Camina apoyándose sin ayuda de personas.
  • 35. NIÑO DE 10 MESES AREA APRENDIZAJE HITO L-10 BUSCA EL JUGUETE EN LA CAJA Busca el carrito en la caja sin volcarla.
  • 36. NIÑO DE 10 MESES AREA LENGUAJE HITO H-10 DICE “PAPA” Y “MAMA” Observación o respuesta afirmativa.
  • 37. NIÑO DE 10 MESES AREA SOCIAL/HIGIENE HITO J-10 PUEDE SENTARSE EN BACÍN CON AYUDA Respuesta afirmativa.
  • 38. NIÑO DE 11 MESES AREA COORDINACIÓN y APRENDIZAJE
  • 39. NIÑO DE 11 MESES AREA LENGUAJE HITO G-11 RESPONDE A UNA ORDEN SIMPLE E IDENTIFICA OBJETOS Da la pelota al evaluador, intenta hacerlo o evade la respuesta.
  • 40. NIÑO DE 11 MESES AREA SOCIAL, ALIMENTACIÓN Y JUEGO
  • 41. NIÑO DE 12 MESES AREA MOTORA POSTURAL HITO C-12 CAMINA SOLO CON POBRE EQUILIBRIO Y PIERNAS SEPARADAS Camina sin ayuda ni apoyo con pies separados y pobre equilibrio – poco tiempo.
  • 42. NIÑO DE 12 MESES AREA APRENDIZAJE HITO L-12 HACE GARABATOS
  • 43. NIÑO DE 12 MESES AREA LENGUAJE
  • 44. NIÑO DE 12 MESES AREA VESTIDO Y JUEGO
  • 45. SIGNOS DE ALERTA • 12 MESES DE EDAD: • - Ausencia de bipedestación. • - Presencia de reflejos anormales. • - No vocabulario de dos palabras con/sin significado. • - No entiende órdenes sencillas.
  • 46. NIÑO DE 15 MESES AREA COORDINACIÓN y APRENDIZAJE
  • 47. NIÑO DE 15 MESES AREA SOCIAL: ALIMENTACIÓN Y JUEGO
  • 48. SIGNOS DE ALERTA • 15 MESES DE EDAD: • - No camina solo. • - Ausencia de pinza superior. • - No arroja objetos. • - No tiene un vocabulario de tres o cuatro palabras. • - Pasa ininterrumpidamente de una actividad a otra.
  • 49. NIÑO DE 18 MESES AREA MOTORA POSTURAL HITO A-18 SENTADO EN EL SUELO SE PARA SOLO HITO C-18 CORRE Corre (no es caminar rápido).
  • 50. NIÑO DE 18 MESES AREA COORDINACIÓN y APRENDIZAJE
  • 51. NIÑO DE 18 MESES AREA LENGUAJE
  • 52. NIÑO DE 18 MESES AREA SOCIAL
  • 53. SIGNOS DE ALERTA • 18 MESES DE EDAD: • - No sube escaleras. • - No tiene un vocabulario de 7/10 palabras. • - No conoce partes del cuerpo. • - No garabatea espontáneamente. • - No bebe de un vaso. • - No hace una torre de dos cubos.
  • 54. NIÑO DE 21 MESES AREA COORDINACIÓN HITO D-21 HACE TORRES DE CINCO CUBOS Construye una torre de 5 cubos, hasta en tres intentos.
  • 55. NIÑO DE 21 MESES AREA LENGUAJE HITO G-21 COMPRENDE DOS FRASES SENCILLAS CONSECUTIVAS “RECOGE EL CUBO Y DÁMELO” Recoge el cubo y lo da al evaluador.
  • 56. NIÑO DE 21 MESES AREA SOCIAL: VESTIDO Y JUEGO HITO J-21 INTENTA QUITARSE LAS PRENDAS INFERIORES Puede quitarse una prenda inferior pantalón, short ó truza. HITO K-21 JUEGA CON OTROS NIÑOS
  • 57. NIÑO DE 24 MESES AREA COORDINACIÓN HITO D-24 HACE TORRES DE SIETE CUBOS Construye una torre de 7 cubos, hasta en tres intentos.
  • 58. NIÑO DE 24 MESES AREA LENGUAJE HITO G-24 COMPRENDE TRES FRASES “SIÉNTATE, QUITATE LOS ZAPATOS, DÁMELOS” Realiza las tres órdenes consecutivas. HITO H-24 DICE ORACIONES SIMPLES “MAMÁ VAMO CALLE”, “MAMÁ QUIERO PAN” Observación o respuesta afirmativa.
  • 59. NIÑO DE 24 MESES AREA SOCIAL HITO I-24 DESENROSCA UN TAPÓN PARA MIRAR DENTRO Intento de desenroscar.
  • 60. SIGNOS DE ALERTA • 24 MESES DE EDAD: • - No corre. • - No construye torres de 3 ó 6 cubos • - No asocia dos palabras. • - No utiliza la palabra “NO”. • - Presencia de estereotipias verbales. No asocia 2 palabras. • - Incapacidad para el juego simbólico. • No pide comer o beber.
  • 61. NIÑO DE 30 MESES AREA COORDINACIÓN YAPRENDIZAJE HITO D-30 HACE PUENTE DE TRES CUBOS Construye un puente con tres cubos, hasta en tres intentos. HITO L-30 COLOCA LOS AROS EN ORDEN DE TAMAÑO Intenta colocar los aros en orden de acuerdo a su tamaño.
  • 62. NIÑO DE 30 MESES AREA LENGUAJE HITO G-30 PASA UNA PÁGINA, ELIGE FIGURA DEL LIBRO Y LAS NOMINA Pasa las páginas y nomina tres (3) figuras.
  • 63. NIÑO DE 30 MESES AREA SOCIAL
  • 64. SIGNOS DE ALERTA • a cualquier edad: • - Movilidad, tono o postura anormal. • - Movimientos involuntarios (actitud distónica de manos, hiper-extensión cefálica...). • - Movimientos oculares anormales. • - Retraso en la adquisición de los ítems madurativos. • - Macrocefalia, microcefalia, estancamiento del perímetro craneal.
  • 65. Niños de 2 a 3 años • El niño corre de prisa (sabe coger las curvas). • Trepa, gira, salta (sobre los dos pies y luego en un pie). • Sube y baja la escalera solo. • Patea la pelota (el equilibrio es mejor).
  • 66. Niños de 2 a 3 años • Buena rotación de la muñeca (total independencia manual). • El niño come solo, abre y cierra las puertas. • Se pone sus zapatos. • Pasa las página de un libro ilustrado una a una. • Dibuja una figura humana. • Se para en un pie 10 seg ó más
  • 67. Niños de 2 a 3 años • Buen desarrollo intelectual. • Conoce el significa de 4 a 8 imágenes. • Nombra 4 a 8 objetos usuales. • Designa 4 a 8 partes de su cuerpo. • Comprende 2 a 4 órdenes dadas a la vez. • Control de esfínteres (diurna y nocturna). • Torres de 6 a 8 cubos. • Conoce 2 a 4 colores. • Puede contar hasta 8 a los 3 años. • Copia círculo cuadrado y triángulo.