SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIÉN NACIDO SANO
Es el nacido de parto eutócico, a
término, con peso adecuado a la
edad gestacional, hijo de padres
sanos, que no presenta
malformaciones congénitas ni
enfermedades hereditarias.
GENERALIDADES
• Fecundación: Ovulo-Espermatozoide–3 semana
• Etapa embrionaria: 4-8 semana (organogénesis)
• Etapa fetal: 9 semana nacimiento.
21 semanas No viable (óbito)
21-28 semanas Pre viable
28 Semanas Viable
4
TEST DE APGAR
Indice DR. Virginia Apgar ESTADO GENERAL DEL
RECIEN NACIDO Y EL GRADO O NO DE
COMPROMISO CARDIO RESPIRATORIO
1 minuto 5 minuto
PUNTAJE
7-10 BUENA CONDICION
4-6 MODERADA CONDICION
0-3 MUY MALA CONDICION
6
PUNTAJE
0 Sin asfixia o DR
1-3 DR Leve
4-6 DR Moderada
7-10 DR soporte respiratorio
7
• Riesgo de morbi/mortalidad se relaciona con
el peso-crecimiento en base a esto la EG se
clasifica:
• RN- neonato 30 días
• RN- prematuro 28 semanas-36.9 semanas
• RN- Termino 37 semanas – 42 semanas
• RN- postermino 42 semanas
Evaluación de la edad gestacional
• Importante relacionar EG-PESO según las
curvas de patrones de crecimiento IV:
1. Adecuados para la EG percentil 10-90
2. Pequeños para la EG bajo el percentil 10
3. Grandes para la EG por encima del percentil
90
La edad gestacional se puede evaluar también
con información obstétrica y con datos que
aporta el recién nacido.
10
11
Información obstétrica
• Fecha ultima regla FUR si es segura es uno de
los datos mas confiables para la EG.
• Ecografía: debe realizarse antes de las 12
semanas a mayor EG menos confiable.
• Otros: como
EDAD GESTACIONAL.
La valoración de la edad
gestacional se realiza por:
1) Fondo Uterino.
20 semanas ----- 14 cm.
24 semanas ----- 18 cm.
28 semanas ----- 22 cm.
32 semanas ----- 25 cm.
34 semanas ----- 27 cm.
Método de Usher
Solo permite
identificar al RN
en 3 rangos
• < 36
semanas
• 37 a 38
semanas
• > 39
semanas
Prueba más utilizada en la actualidad
Subjetivo y diferentes observadores pueden obtener
resultados distintos en el mismo neonato.
Menor grado de correlación con la ecografía fetal y FUM
en el caso de RN muy prematuros
No se recomienda de forma exclusiva para evaluar la edad
gestacional de los recién nacidos.
Método de Ballard
MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS
18
PESO AL NACER
• Bajo peso al nacer (BPN):
- RN que pese < 2.500 gr.
• Muy bajo peso al nacer (MBPN):
- RN que pese 1.000 – 1.500 gr.
• Extremadamente muy bajo peso al nacer:
- RN que pese < 1.000 gr independiente de la
edad gestacional (prematuro extremo).
• Recién nacido macrosómico
- RN que pese > 4.000 gr.
19
PIEL
Hallazgos Normales
• Suave y rosada,
acrocianosis discreta.
• Vérmix caseoso/Unto
sebáceo sustancia
blanquecina grasosa.
• Descamación 
grados variables.
• Lanugo  vello fino
cae en primeras
semanas.
• T°  36-36.8°c
20
• Hemangiomas
capilares planos 
región occipital,
párpados, nariz, frente.
• Mancha mongólica 
región sacro-glútea o
superficie extensora de
MMII .
PIEL
Hallazgos Normales
21
Eritema Tóxico 
• erupción máculopapular
de base eritematosa
aparece 2-3 día.
• Vesículas pequeñas en el
centro con líquido amarillo
de contenido eosinofílico.
• Desaparece 1ª semana.
• Causa: contacto con fibras
de la ropa o calor.
• Cara, tronco. Respeta
palmas y plantas
PIEL
HALLAZGOS NORMALES
22
• Millium 
• Micropápulas amarillas
por sobreestimulación
de glándulas sebáceas.
• Melanosis pustulosa 
• Vesiculopústulas
amarillas con infiltrado
PMN.
• Presentes desde el
nacimiento.
• Pueden aparecer en
palmas y plantas.
PIEL
HALLAZGOS NORMALES
23
Miliaria
• Obstrucción de glándulas
sudoríparas.
• Microvesículas con o sin
eritema perilesional.
• > tronco.
Máscara equimótica 
• Cianosis facial que
respeta mucosas,
secundaria a circular de
cordón o presentación
anómala.
PIEL
HALLAZGOS NORMALES
24
Rubicundez intensa
• Policitemia
Ictericia
• Enfermedad hemolítica, infección
TORCHS o meconio antiguo
impregnado *.
Cianosis generalizada
• Cardiopatía congénita, distrés
respiratorio.
Palidez
• Anemia, hipovolemia, shock,
enfermedad hemolítica.
Tinte verdoso
• Meconio impregnado en vérmix.
PIEL
HALLAZGOS ANORMALES
25
• Fontanelas 
Anterior / Bregmática
• Forma romboidal.
• Diámetro mayor 1-4cm
• Cierre: 9-18 meses
Posterior / Lamboidea
• Forma triangular.
• Diámetro <= 1cm,
puntiforme.
• Cierre: 2 meses
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
26
Grande en relación con el
cuerpo.
Cabalgamiento óseo 
huesos parietales.
Caput Succedaneum
• Trabajo de parto
prolongado.
• Edema del tejido celular
subcutáneo.
• Presente al momento de
nacer, no respeta suturas,
desaparece en 2-3 días.
• Localizacion parietooccipital.
• Petequias/equimosis.
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
27
Cefalohematoma 
• Hemorragia
subperióstica.
• Aparece horas después
del parto, prolongado o
instrumentado.
• Respeta suturas.
• Resuelve 2 semanas a 3
meses.
• No cambios de
coloración.
• Localización > parietal .
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
28
• Macrocefalia 
familiar, hidrocefalia,
acondroplasia.
• Microcefalia 
familiar, TORCHS,
trisomía 13-18, ingesta
de alcohol.
• Fontanelas amplias 
hipotiroidismo,
trisomía 13-18-21,
desórdenes óseos.
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
29
• Cierre prematuro de suturas
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
30
• Nódulos en cuero
cabelludo, Signo del
collar de pelo  20-
37% de las lesiones se
asocian a
malformaciones del
SNC subyacentes
• Ameritan realización
de RMN de cerebro y
valoración por
Neurocirugía.
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
31
• PABELLONES
AURICULARES
• Simétricos.
• Tercio superior de
pabellón por encima
de línea imaginaria
que pase por ángulo
interno de ojos.
• Pabellón íntegro.
• PAE permeable.
CABEZA
HALLAZGOS NORMALES
32
• PABELLONES
AURICULARES
• Papilomas y/o fositas
preauriculares
(restos de
estructuras
branquiales
embrionarias) 
pueden asociarse a
malformaciones
renales y urinarias.
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
33
• IMPLANTACIÓN
BAJA DE
PABELLONES
AURICULARES
• Puede estar
relacionado con
trisomías 13-18-21 y
síndrome de Turner y
de Treacher Collins.
CABEZA
HALLAZGOS ANORMALES
34
OJOS
• Cerrados, edema
palpebral.
• Hemorragias
subconjuntivales.
• Pupilas isocóricas y
normorreactivas,
reflejo rojo.
• Iris grisáceo, completo.
• Córnea y cristalino sin
opacidades.
CARA
HALLAZGOS NORMALES
• NARIZ
• Poco prominente,
flexible.
• Aleteo nasal inicial.
• No respiración
ruidosa.
• Coanas permeables.
35
BOCA/PALADAR
• Simétrica, íntegro.
• Labios íntegros, rosados,
húmedos.
• Dientes  pueden
relacionarse a
malformaciones o
síndromes.
• Cojinetes / Callos de
succión  acúmulos de
grasa y epitelio
cornificado.
• Perlas de Ebstein 
quistes blanquecinos de
contenido mucoso.
CARA
HALLAZGOS NORMALES
36
• PARÁLISIS FACIAL
• Compresión del
nervio contra el
promontorio sacro o
uso de fórceps
durante el período
expulsivo.
• Evidente 1-2º día.
• Resolución
espontánea días,
total semanas-años.
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
37
• OJOS
• Opacidad córnea o
cristalino  catarata
congénita.
• Colobomas del iris 
adquirido o
hereditario.
Síndrome Treacher
Collins
• Leucocoria 
Retinoblastoma
congénito
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
38
• BOCA/PALADAR
• Labio leporino y
paladar hendido.
• Paladar hendido.
CARA
HALLAZGOS ANORMALES
39
• Corto, asemeja un
pliegue.
• Móvil en todas las
direcciones,
simétrico.
• Sin masas, lesiones ni
posturas anormales.
CUELLO
HALLAZGOS NORMALES
40
• Tortícolis Congénita
 Cabeza inclinada
hacia un lado con
rotación hacia lado
contrario. Alteración
de músculo ECM.
• Piel redundante
nucal asociado a
Síndrome de Turner o
Down.
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
41
• Masas
LINEA MEDIA
• Quistes del conducto
tirogloso.
• Bocio congénito.
LATERALES
• Higroma quístico.
• Hematoma del
músculo ECM.
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
42
Fractura de Clavícula
• Fractura más común del
RN, especialmente
macrosómico.
• Leño verde.
• Derformidad
visible/palpable.
CUELLO
HALLAZGOS ANORMALES
43
• Cilíndrico como un barril.
• Diámetro AP similar al
transversal.
• Costillas horizontales.
• Apéndice xifoides
prominente.
• >36 semanas: nódulo
mamario palpable.
• >34 semanas: areola
visible.
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
44
• Congestión mamaria y
producción láctea
“leche de brujas” 
influencia hormonal
materna.
TÓRAX
HALLAZGOS NORMALES
45
• Pectus Carinatum
• Pectus Excavatum
• Hipoplasia/agenesia
unilateral del pectoral
mayor  Síndrome de
Poland.
• Pezones separados /
Hipertelorismo mamario
 Síndrome de Turner
• Tórax pequeño 
Hipoplasia pulmonar.
TÓRAX
HALLAZGOS ANORMALES
46
• Cilíndrico y globoso.
• Pared tensa y lisa.
• Diástasis de rectos
abdominales anteriores
 raza negra,
prematuros.
• Hígado palpable  2-3
cm. Por debajo de
reborde costal,
fácilmente lesionado.
• Polo inferior del bazo 
palpable 10% de RN.
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
47
• Cordón umbilical 
formado por vasos
umbilicales y gelatina de
Wharton.
• 3 vasos:
• 1 vena umbilical: mayor
luz, usualmente hacia las
12.
• 2 arterias umbilicales:
pequeño calibre, aspecto
de pedúnculos
sobresalientes.
ABDOMEN
HALLAZGOS NORMALES
48
Defectos de pared abdominal
Onfalocele
• Hernia dentro del cordón
umbilical, con éste en extremo
apical de la lesión.
• Puede contener cualquier
víscera, > intestino-hígado-
estómago.
• Asociado en un 67% a
anomalías: T13-18-21
cardíacas o gastrointestinales.
• Mortalidad: 30%
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
49
• Defectos de pared
abdominal
Gastrosquisis
• Protrusión de intestinos a
través de pared abdominal,
por defecto al lado derecho
del cordón umbilical.
• Puede relacionarse con
atresia intestinal primaria.
• Mortalidad 10%
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
50
• Defectos de pared
abdominal
Hernia umbilical
• Tumoración blanda,
fácilmente reducible.
• Aparece cuando hay
debilidad u oclusión
incompleta del anillo
umbilical.
• Contiene epiplón y
raramente intestino
delgado.
ABDOMEN
HALLAZGOS ANORMALES
51
• Coloración y tamaño variable.
• Testículos en escroto o
conducto inguinal. 
relacionado a madurez del
escroto.
• Hidrocele discreto, unilateral,
derecho.
• Pene 3-4cm, fimosis.
• Meato en punta del glande.
1/3 niñas: vulva entreabierta
por menor desarrollo de labios
mayores.
Meato uretral por debajo del
clítoris.
Clítoris 1 cm. de longitud.
Orificio vaginal cubierto por
himen.
Pseudomenstruación/flujo
blanquecino  influencia
hormonal materna.
MASCULINOS FEMENINOS
GENITALES
HALLAZGOS NORMALES
52
53
• Hipospadias – Epispadias
• Hernia inguinal
• Hidrocele
• Genitales ambiguos 
hiperplasia suprarrenal
congénita.
GENITALES
HALLAZGOS ANORMALES
54
• Normal: Completamente
flexible en eje dorsoventral
y lateral.
• Espina Bífida  defectos
del tubo neural: cerrado,
oculta, meningocele,
mielomeningocele.
• Fositas / Apéndices sacros
 ameritan estudios
adicionales para descartar
disrafias.
COLUMNA
HALLAZGOS ANORMALES
55
56
• LESIONES PLEXO
BRAQUIAL
Incidencia 1-4/1.000 RNT
Parálisis de Erb-Duchenne
• Más común.
• Lesión raíces C5-C7
Parálisis de Kumpke
• Rara
• Lesión raíces C8-T1
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
57
• DEDOS DE MANOS Y
PIES
• Braquidactilia
• Aracnodactilia
• Clinodactilia
• Camptodactilia
• Sindactilia
• Polidactilia
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
58
• PIES
• Pie equino/varo
• Metatarso aducido
• Pie talo calcáneo
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
59
• CADERA
• Examen dirigido a descartar
luxación congénita de
cadera
• Maniobras de Barlow y
Ortolani, se luxa la cadera y
en casos de anomalía se
produce un “clic” por la
salida de la cabeza del
fémur del acetábulo.
• 10% de RN presentan
hallazgo positivo.
EXTREMIDADES
HALLAZGOS ANORMALES
60
• CONEXIÓN CON EL MEDIO
• Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y
extremidades. Reacción al sonido, manipulación.
• EXAMEN MOTOR
• Tono y postura: progresión cefalocaudal, reacción
de enderezamiento, extensibilidad muscular.
• Motilidad y fuerza: 32 semanas,
predominantemente flexor al unísono. 36
semanas flexor activo alternante.
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
61
• REFLEJOS PRIMITIVOS
• MORO: Abducción y extensión
de MMSS seguida por flexión y
apertura de las manos.
Presente desde muy temprano
en la gestación, completo
desde las 32 semanas.
• PRENSION PALMAR: flexión de
los dedos al contacto con la
palma o planta. Refleja buen
tono muscular.
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
62
• REFLEJOS PRIMITIVOS
• MARCHA AUTOMATICA:
Movimientos de marcha con
elevación alternada de una y
otra extremidad.
• SUCCIÓN: presente a partir
de las 34 semanas de
gestación.
• BUSQUEDA
NEUROLÓGICO
HALLAZGOS NORMALES
63
64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
font Fawn
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
Mei-ling Abou Assali
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
Belia Damian
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 

La actualidad más candente (20)

Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Caso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacidoCaso clinico recien nacido
Caso clinico recien nacido
 

Destacado

Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoJensen Castillo
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidosafoelc
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.pediatria
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
Jafet Orfeo Gomez Hernandez
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Jennifer davila
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraDaniel Guadarrama
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
Katherinne Cortes
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoraciónCindy Mapula
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.elgrupo13
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCarlos Campos
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Lobita Dt
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnElizabeth Moreno
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
neonatologiaonline
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoPABLO
 
Escalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoEscalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoenfermeradeboramilena
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Maria Laura Conchari Cabrera
 

Destacado (20)

Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 
Examen fisico del RN
Examen fisico del RNExamen fisico del RN
Examen fisico del RN
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
ExploracióN Fisica Del ReciéN Nacido.
 
ValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN NacidoValoracióN Del ReciéN Nacido
ValoracióN Del ReciéN Nacido
 
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYORExploración física del lactante MENOR Y MAYOR
Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR
 
Exploración de craneo y cara
Exploración de craneo y caraExploración de craneo y cara
Exploración de craneo y cara
 
Recien nacido sano
Recien nacido sanoRecien nacido sano
Recien nacido sano
 
13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración13 recién nacido, cuidado y valoración
13 recién nacido, cuidado y valoración
 
ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.ReciéN Nacido Normal F.
ReciéN Nacido Normal F.
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
 
Exploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rnExploración neurológica del rn
Exploración neurológica del rn
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Test de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN ObstetriciaTest de Valoración del RN Obstetricia
Test de Valoración del RN Obstetricia
 
Exploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacidoExploración y valoración del recién nacido
Exploración y valoración del recién nacido
 
Examen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacidoExamen neurologico del recien nacido
Examen neurologico del recien nacido
 
Escalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacidoEscalas de valoracion del recien nacido
Escalas de valoracion del recien nacido
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien NacidoTest De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 

Similar a Recién nacido sano y examen físico de recién nacido

Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
Jessica Dàvila
 
Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"
Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"
Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"
Cliopemelia Teretaurania
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
MakarenaTeran1
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
DavidMogrovejoPalaci
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
MaraYanetRodrguezSob
 
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDOEXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
DidierWajai
 
Taller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rnTaller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rn
Albina Salas Ordoño
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
MariluzMoralesIbarra
 
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGARUNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
NolascoAna
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
SistemadeEstudiosMed
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
MelizaAyllon
 
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.pptexamen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
vaneorlando
 
tema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonatotema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonato
Dolly RVital
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
Marcela0715
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
José Madrigal
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
MariaJosCordoba
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
Hospital Universitario San Jorge
 
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento IntrauterinoRetraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Javier Orduño
 
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptxVALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
diana790420
 

Similar a Recién nacido sano y examen físico de recién nacido (20)

Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"
Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"
Prevención de salud en el primer nivel de atención "niños"
 
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.pptCASO 1 NIÑO 5TO.ppt
CASO 1 NIÑO 5TO.ppt
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
 
Atencion recien nacido
Atencion recien nacido Atencion recien nacido
Atencion recien nacido
 
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDOEXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
 
Taller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rnTaller 2 examen fisico del rn
Taller 2 examen fisico del rn
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGARUNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
UNIDAD 1 RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO, APGAR
 
Caracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacidoCaracteristicas del recien nacido
Caracteristicas del recien nacido
 
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptxEXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
EXAMEN DEL RECIEN FISICO MELIZA.pptx
 
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.pptexamen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
 
tema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonatotema 1 PEDIA neonato
tema 1 PEDIA neonato
 
17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final17 examen fisico rn unica version final
17 examen fisico rn unica version final
 
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazoTarea 2 jimr diagnostico de embarazo
Tarea 2 jimr diagnostico de embarazo
 
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptxEXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
EXAMEN FISICO RECIEN NACIDO 2023.pptx
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Recien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduroRecien nacido pos maduro
Recien nacido pos maduro
 
Retraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento IntrauterinoRetraso del Crecimiento Intrauterino
Retraso del Crecimiento Intrauterino
 
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptxVALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
VALORACIÓN AL RECIÉN NACIDO.pptx
 

Más de Camilo Losada

Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Camilo Losada
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Camilo Losada
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Camilo Losada
 
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Camilo Losada
 
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Camilo Losada
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
Camilo Losada
 
Anestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologiaAnestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologia
Camilo Losada
 

Más de Camilo Losada (8)

Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
 
Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía Tumores cerebrales completo neurocirugía
Tumores cerebrales completo neurocirugía
 
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015 Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
Infeccion de sitio operatorio (iso) 2015
 
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)Surviving Sepsis Campaign 2012  Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
Surviving Sepsis Campaign 2012 Critical Care Medicine (SOBREVIVIENDO A SEPSIS)
 
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
Hemorragia de vías digestivas bajas 2015
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Anestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologiaAnestesia regional anestesiologia
Anestesia regional anestesiologia
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Recién nacido sano y examen físico de recién nacido

  • 2. Es el nacido de parto eutócico, a término, con peso adecuado a la edad gestacional, hijo de padres sanos, que no presenta malformaciones congénitas ni enfermedades hereditarias.
  • 3. GENERALIDADES • Fecundación: Ovulo-Espermatozoide–3 semana • Etapa embrionaria: 4-8 semana (organogénesis) • Etapa fetal: 9 semana nacimiento. 21 semanas No viable (óbito) 21-28 semanas Pre viable 28 Semanas Viable
  • 4. 4
  • 5. TEST DE APGAR Indice DR. Virginia Apgar ESTADO GENERAL DEL RECIEN NACIDO Y EL GRADO O NO DE COMPROMISO CARDIO RESPIRATORIO 1 minuto 5 minuto PUNTAJE 7-10 BUENA CONDICION 4-6 MODERADA CONDICION 0-3 MUY MALA CONDICION
  • 6. 6
  • 7. PUNTAJE 0 Sin asfixia o DR 1-3 DR Leve 4-6 DR Moderada 7-10 DR soporte respiratorio 7
  • 8. • Riesgo de morbi/mortalidad se relaciona con el peso-crecimiento en base a esto la EG se clasifica: • RN- neonato 30 días • RN- prematuro 28 semanas-36.9 semanas • RN- Termino 37 semanas – 42 semanas • RN- postermino 42 semanas Evaluación de la edad gestacional
  • 9. • Importante relacionar EG-PESO según las curvas de patrones de crecimiento IV: 1. Adecuados para la EG percentil 10-90 2. Pequeños para la EG bajo el percentil 10 3. Grandes para la EG por encima del percentil 90 La edad gestacional se puede evaluar también con información obstétrica y con datos que aporta el recién nacido.
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. Información obstétrica • Fecha ultima regla FUR si es segura es uno de los datos mas confiables para la EG. • Ecografía: debe realizarse antes de las 12 semanas a mayor EG menos confiable. • Otros: como
  • 13. EDAD GESTACIONAL. La valoración de la edad gestacional se realiza por: 1) Fondo Uterino. 20 semanas ----- 14 cm. 24 semanas ----- 18 cm. 28 semanas ----- 22 cm. 32 semanas ----- 25 cm. 34 semanas ----- 27 cm.
  • 14. Método de Usher Solo permite identificar al RN en 3 rangos • < 36 semanas • 37 a 38 semanas • > 39 semanas
  • 15. Prueba más utilizada en la actualidad Subjetivo y diferentes observadores pueden obtener resultados distintos en el mismo neonato. Menor grado de correlación con la ecografía fetal y FUM en el caso de RN muy prematuros No se recomienda de forma exclusiva para evaluar la edad gestacional de los recién nacidos. Método de Ballard
  • 16.
  • 18. 18
  • 19. PESO AL NACER • Bajo peso al nacer (BPN): - RN que pese < 2.500 gr. • Muy bajo peso al nacer (MBPN): - RN que pese 1.000 – 1.500 gr. • Extremadamente muy bajo peso al nacer: - RN que pese < 1.000 gr independiente de la edad gestacional (prematuro extremo). • Recién nacido macrosómico - RN que pese > 4.000 gr. 19
  • 20. PIEL Hallazgos Normales • Suave y rosada, acrocianosis discreta. • Vérmix caseoso/Unto sebáceo sustancia blanquecina grasosa. • Descamación  grados variables. • Lanugo  vello fino cae en primeras semanas. • T°  36-36.8°c 20
  • 21. • Hemangiomas capilares planos  región occipital, párpados, nariz, frente. • Mancha mongólica  región sacro-glútea o superficie extensora de MMII . PIEL Hallazgos Normales 21
  • 22. Eritema Tóxico  • erupción máculopapular de base eritematosa aparece 2-3 día. • Vesículas pequeñas en el centro con líquido amarillo de contenido eosinofílico. • Desaparece 1ª semana. • Causa: contacto con fibras de la ropa o calor. • Cara, tronco. Respeta palmas y plantas PIEL HALLAZGOS NORMALES 22
  • 23. • Millium  • Micropápulas amarillas por sobreestimulación de glándulas sebáceas. • Melanosis pustulosa  • Vesiculopústulas amarillas con infiltrado PMN. • Presentes desde el nacimiento. • Pueden aparecer en palmas y plantas. PIEL HALLAZGOS NORMALES 23
  • 24. Miliaria • Obstrucción de glándulas sudoríparas. • Microvesículas con o sin eritema perilesional. • > tronco. Máscara equimótica  • Cianosis facial que respeta mucosas, secundaria a circular de cordón o presentación anómala. PIEL HALLAZGOS NORMALES 24
  • 25. Rubicundez intensa • Policitemia Ictericia • Enfermedad hemolítica, infección TORCHS o meconio antiguo impregnado *. Cianosis generalizada • Cardiopatía congénita, distrés respiratorio. Palidez • Anemia, hipovolemia, shock, enfermedad hemolítica. Tinte verdoso • Meconio impregnado en vérmix. PIEL HALLAZGOS ANORMALES 25
  • 26. • Fontanelas  Anterior / Bregmática • Forma romboidal. • Diámetro mayor 1-4cm • Cierre: 9-18 meses Posterior / Lamboidea • Forma triangular. • Diámetro <= 1cm, puntiforme. • Cierre: 2 meses CABEZA HALLAZGOS NORMALES 26
  • 27. Grande en relación con el cuerpo. Cabalgamiento óseo  huesos parietales. Caput Succedaneum • Trabajo de parto prolongado. • Edema del tejido celular subcutáneo. • Presente al momento de nacer, no respeta suturas, desaparece en 2-3 días. • Localizacion parietooccipital. • Petequias/equimosis. CABEZA HALLAZGOS NORMALES 27
  • 28. Cefalohematoma  • Hemorragia subperióstica. • Aparece horas después del parto, prolongado o instrumentado. • Respeta suturas. • Resuelve 2 semanas a 3 meses. • No cambios de coloración. • Localización > parietal . CABEZA HALLAZGOS ANORMALES 28
  • 29. • Macrocefalia  familiar, hidrocefalia, acondroplasia. • Microcefalia  familiar, TORCHS, trisomía 13-18, ingesta de alcohol. • Fontanelas amplias  hipotiroidismo, trisomía 13-18-21, desórdenes óseos. CABEZA HALLAZGOS ANORMALES 29
  • 30. • Cierre prematuro de suturas CABEZA HALLAZGOS ANORMALES 30
  • 31. • Nódulos en cuero cabelludo, Signo del collar de pelo  20- 37% de las lesiones se asocian a malformaciones del SNC subyacentes • Ameritan realización de RMN de cerebro y valoración por Neurocirugía. CABEZA HALLAZGOS ANORMALES 31
  • 32. • PABELLONES AURICULARES • Simétricos. • Tercio superior de pabellón por encima de línea imaginaria que pase por ángulo interno de ojos. • Pabellón íntegro. • PAE permeable. CABEZA HALLAZGOS NORMALES 32
  • 33. • PABELLONES AURICULARES • Papilomas y/o fositas preauriculares (restos de estructuras branquiales embrionarias)  pueden asociarse a malformaciones renales y urinarias. CABEZA HALLAZGOS ANORMALES 33
  • 34. • IMPLANTACIÓN BAJA DE PABELLONES AURICULARES • Puede estar relacionado con trisomías 13-18-21 y síndrome de Turner y de Treacher Collins. CABEZA HALLAZGOS ANORMALES 34
  • 35. OJOS • Cerrados, edema palpebral. • Hemorragias subconjuntivales. • Pupilas isocóricas y normorreactivas, reflejo rojo. • Iris grisáceo, completo. • Córnea y cristalino sin opacidades. CARA HALLAZGOS NORMALES • NARIZ • Poco prominente, flexible. • Aleteo nasal inicial. • No respiración ruidosa. • Coanas permeables. 35
  • 36. BOCA/PALADAR • Simétrica, íntegro. • Labios íntegros, rosados, húmedos. • Dientes  pueden relacionarse a malformaciones o síndromes. • Cojinetes / Callos de succión  acúmulos de grasa y epitelio cornificado. • Perlas de Ebstein  quistes blanquecinos de contenido mucoso. CARA HALLAZGOS NORMALES 36
  • 37. • PARÁLISIS FACIAL • Compresión del nervio contra el promontorio sacro o uso de fórceps durante el período expulsivo. • Evidente 1-2º día. • Resolución espontánea días, total semanas-años. CARA HALLAZGOS ANORMALES 37
  • 38. • OJOS • Opacidad córnea o cristalino  catarata congénita. • Colobomas del iris  adquirido o hereditario. Síndrome Treacher Collins • Leucocoria  Retinoblastoma congénito CARA HALLAZGOS ANORMALES 38
  • 39. • BOCA/PALADAR • Labio leporino y paladar hendido. • Paladar hendido. CARA HALLAZGOS ANORMALES 39
  • 40. • Corto, asemeja un pliegue. • Móvil en todas las direcciones, simétrico. • Sin masas, lesiones ni posturas anormales. CUELLO HALLAZGOS NORMALES 40
  • 41. • Tortícolis Congénita  Cabeza inclinada hacia un lado con rotación hacia lado contrario. Alteración de músculo ECM. • Piel redundante nucal asociado a Síndrome de Turner o Down. CUELLO HALLAZGOS ANORMALES 41
  • 42. • Masas LINEA MEDIA • Quistes del conducto tirogloso. • Bocio congénito. LATERALES • Higroma quístico. • Hematoma del músculo ECM. CUELLO HALLAZGOS ANORMALES 42
  • 43. Fractura de Clavícula • Fractura más común del RN, especialmente macrosómico. • Leño verde. • Derformidad visible/palpable. CUELLO HALLAZGOS ANORMALES 43
  • 44. • Cilíndrico como un barril. • Diámetro AP similar al transversal. • Costillas horizontales. • Apéndice xifoides prominente. • >36 semanas: nódulo mamario palpable. • >34 semanas: areola visible. TÓRAX HALLAZGOS NORMALES 44
  • 45. • Congestión mamaria y producción láctea “leche de brujas”  influencia hormonal materna. TÓRAX HALLAZGOS NORMALES 45
  • 46. • Pectus Carinatum • Pectus Excavatum • Hipoplasia/agenesia unilateral del pectoral mayor  Síndrome de Poland. • Pezones separados / Hipertelorismo mamario  Síndrome de Turner • Tórax pequeño  Hipoplasia pulmonar. TÓRAX HALLAZGOS ANORMALES 46
  • 47. • Cilíndrico y globoso. • Pared tensa y lisa. • Diástasis de rectos abdominales anteriores  raza negra, prematuros. • Hígado palpable  2-3 cm. Por debajo de reborde costal, fácilmente lesionado. • Polo inferior del bazo  palpable 10% de RN. ABDOMEN HALLAZGOS NORMALES 47
  • 48. • Cordón umbilical  formado por vasos umbilicales y gelatina de Wharton. • 3 vasos: • 1 vena umbilical: mayor luz, usualmente hacia las 12. • 2 arterias umbilicales: pequeño calibre, aspecto de pedúnculos sobresalientes. ABDOMEN HALLAZGOS NORMALES 48
  • 49. Defectos de pared abdominal Onfalocele • Hernia dentro del cordón umbilical, con éste en extremo apical de la lesión. • Puede contener cualquier víscera, > intestino-hígado- estómago. • Asociado en un 67% a anomalías: T13-18-21 cardíacas o gastrointestinales. • Mortalidad: 30% ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES 49
  • 50. • Defectos de pared abdominal Gastrosquisis • Protrusión de intestinos a través de pared abdominal, por defecto al lado derecho del cordón umbilical. • Puede relacionarse con atresia intestinal primaria. • Mortalidad 10% ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES 50
  • 51. • Defectos de pared abdominal Hernia umbilical • Tumoración blanda, fácilmente reducible. • Aparece cuando hay debilidad u oclusión incompleta del anillo umbilical. • Contiene epiplón y raramente intestino delgado. ABDOMEN HALLAZGOS ANORMALES 51
  • 52. • Coloración y tamaño variable. • Testículos en escroto o conducto inguinal.  relacionado a madurez del escroto. • Hidrocele discreto, unilateral, derecho. • Pene 3-4cm, fimosis. • Meato en punta del glande. 1/3 niñas: vulva entreabierta por menor desarrollo de labios mayores. Meato uretral por debajo del clítoris. Clítoris 1 cm. de longitud. Orificio vaginal cubierto por himen. Pseudomenstruación/flujo blanquecino  influencia hormonal materna. MASCULINOS FEMENINOS GENITALES HALLAZGOS NORMALES 52
  • 53. 53
  • 54. • Hipospadias – Epispadias • Hernia inguinal • Hidrocele • Genitales ambiguos  hiperplasia suprarrenal congénita. GENITALES HALLAZGOS ANORMALES 54
  • 55. • Normal: Completamente flexible en eje dorsoventral y lateral. • Espina Bífida  defectos del tubo neural: cerrado, oculta, meningocele, mielomeningocele. • Fositas / Apéndices sacros  ameritan estudios adicionales para descartar disrafias. COLUMNA HALLAZGOS ANORMALES 55
  • 56. 56
  • 57. • LESIONES PLEXO BRAQUIAL Incidencia 1-4/1.000 RNT Parálisis de Erb-Duchenne • Más común. • Lesión raíces C5-C7 Parálisis de Kumpke • Rara • Lesión raíces C8-T1 EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES 57
  • 58. • DEDOS DE MANOS Y PIES • Braquidactilia • Aracnodactilia • Clinodactilia • Camptodactilia • Sindactilia • Polidactilia EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES 58
  • 59. • PIES • Pie equino/varo • Metatarso aducido • Pie talo calcáneo EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES 59
  • 60. • CADERA • Examen dirigido a descartar luxación congénita de cadera • Maniobras de Barlow y Ortolani, se luxa la cadera y en casos de anomalía se produce un “clic” por la salida de la cabeza del fémur del acetábulo. • 10% de RN presentan hallazgo positivo. EXTREMIDADES HALLAZGOS ANORMALES 60
  • 61. • CONEXIÓN CON EL MEDIO • Apertura ocular, movimientos de ojos, cara y extremidades. Reacción al sonido, manipulación. • EXAMEN MOTOR • Tono y postura: progresión cefalocaudal, reacción de enderezamiento, extensibilidad muscular. • Motilidad y fuerza: 32 semanas, predominantemente flexor al unísono. 36 semanas flexor activo alternante. NEUROLÓGICO HALLAZGOS NORMALES 61
  • 62. • REFLEJOS PRIMITIVOS • MORO: Abducción y extensión de MMSS seguida por flexión y apertura de las manos. Presente desde muy temprano en la gestación, completo desde las 32 semanas. • PRENSION PALMAR: flexión de los dedos al contacto con la palma o planta. Refleja buen tono muscular. NEUROLÓGICO HALLAZGOS NORMALES 62
  • 63. • REFLEJOS PRIMITIVOS • MARCHA AUTOMATICA: Movimientos de marcha con elevación alternada de una y otra extremidad. • SUCCIÓN: presente a partir de las 34 semanas de gestación. • BUSQUEDA NEUROLÓGICO HALLAZGOS NORMALES 63
  • 64. 64

Notas del editor

  1. EUTOCICO DISTOCICO
  2. 21 semanas relacionado con la maduracion pulmonar y la produccion del factor tenso activo o surfactante de aquí radica la diferencia entre obito fetal a muerte fetal
  3. El puntaje al 1er minuto expresa la condición al nacer, aunque puede estar influido por la intervención de quien lo atiende en los primeros segundos de vida. Un puntaje de 3 o menos indica severa depresión respiratoria. Cuando la depresión es por asfixia fetal severa existe bradicardia. El puntaje al 5to minuto sintetiza la severidad de la depresión inicial y el resultado de las maniobras realizadas. Si se mantiene la bradicardia indica que la insuflación no ha logrado iniciar la ventilación pulmonar o que la severidad es extrema. El pronóstico vital mejora cuando en los primeros 5 minutos de vida, existe un incremento significativo desde un puntaje inicial bajo (0-3).
  4. Método Wahl para calcular la fecha probable de parto En base a la fecha de la última menstruación, a esta se le suma 10 días y se le resta 3 meses para obtener la fecha probable de parto. Ejemplo: F.U.M: 12/8/2008, F.P.P: 22/ 5/2009 Teniendo en cuenta la edad gestacional, un embarazo estaría dentro del término entre las 37 - 42 semanas.
  5. Catarsis biología eliminaciónpurga expulsión espontánea o provocada catarsis de sustancias nocivas al organismo
  6. Mancha mongolica: detención de melanocitos en su migración desde la cresta neural hasta la capa basal de la epidermis.
  7. 0.2-1% de recién nacidos tienen una arteria umbilical única, de ellos el 7% malformacion renal o urinaria asociada.
  8. Asociado a rciu y prematurez
  9. Asociado a rciu y prematurez
  10. *ErbDuchenne: brazo en aducción y rotación interna con extensión del codo, pronación del brazo, flexión de la muñeca, reflejo de prensión intacto. Mano en propina de mesero. *Klumpke: mano paralizada, sin movimientos voluntarios de muñeca, ausencia de reflejo de prension. Parálisis de todo el brazo.