SlideShare una empresa de Scribd logo
PAPILAS FINGIFORMES
    ELEVACIONES CON
 AENTIDO QUE HONGO
    FORMA DE PERMITE
 PERSIBIR LOS SABORES LOS
    ESTAN A LO LARGO DE
 CUALESBORDES DE LA LA
    LOS AL ENTRAR EN
 BOCA ACTIVAN LOS
    LENGUA
 RECEPTORES SENSORIALES QUE
 PAPILAS FOLIADAS LAS
 SE ENCUENTRAN EN
 SON PLIEGUES LINEALES LA
 PAPILAS GUSTATIVAS DE                           AMARGO
 DE MUCOSA LA PARED
 LEGUA Y EN
 LOCALIZADADE LA FARINGE
 POSTERIOR SOBRE LAS
 CARAS DE LA LENGUA
 CERCA DE LA SISURA                              UMAMI
                                         ACIDO            ACIDO
 TERMINAL
PERSIBE LOS SABORES EN
DIFERENTES                                       SALADO
PAPILASDE LA LENGUA
PARTES
CIRCUNVALADAS       PAPILAS FILIFORMES           DULCE
SE ENCUENTRAN       SE ENCUENTRAN A LO
EN LA BASE DE LA    LARGO DE LA LENGUA
LENGUA
UNA PAPILA GUSTATIVA
DISTINTAS           PAPILA GUSTATIVA
                                         ESTA FORMADA POR
PARTICULAS LLEGAN                        100 CELULAS EPITELIALES
A LAS PAPILAS
CREANDO UN                             PORO
ESTIMULO LLEVANDO
UN POTENCIAL COMO                         CELULAS EP. ESPECIALIZADAS
LAS NEURONAS DE                          MICOBELLOSIDADES
AHÍ SU NOMBRE
NEUROEPITELIAL
DOS TERCIOS ANTERIORES DE LA LENGUA LLEVA
INFORMACION SENSORIAL POR LA RAMA DEL NERVIO FACIAL Y DEL
POSTERIOR DEL NERVIO GLOSOFARINGEO, LLEGAN A UN NUCLEO
DE NEURONAS DEL BULBO RAQUIDEO DESPUES VAN AL TALAMO
ENVIANDO FIBRAS A LA INSULA Y CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE
LA CIRCUNBULUCION POSTCENTRAL



           N.GLOSOFARINGEO




             N.FACIAL
SALADO:
CANALES SENSIBLES A
SODIO PERMITEN SU      CA+
PASO ACASIONANDO       CA+
UNA
DESPOLARIZACION DE
MEMBRANA, LA CUAL
HABRE CANALES DE CA+
Y HACEN QUE LAS
VESICULAS LIBEREN EL
NEUROTRANSMISOR
AMARGO:
RECEPTORES DE LA QUININA
TRANSFORMAN
LA PROTEINA G EN EL INTERIOR DE
LA CELULA ESTA ACTIVA AL SEGUNDO
MENSAJERO LIBERANDO CA+ A
TRAVES DEL RETICULO
ENDOPLASMATICO Y SE PODRA
LIBERAR EL NEUROTRANSMISOR

                                   PROT.G



                                            ca
ACIDO:
EL ION DE HIDROGENO
PASA
A TRAVES DE CANALES DE
LA MEMBRANA
OCACIONANDO LA
DESPOLARIZACION, ESTA A
SU VEZ HABRE
CANALES DE CA+ Y POR SU
PRESENCIA SE LIBERA EL
NEUROTRANSMISOR            CA+
                          CA+

                          CA+
DULCE Y UMAMI:
LOA AZUCARES (GLUCOSA) SE
ADHIEREN A LA MEMBRANA Y
ACTIVAN LA PROTEINA “G” EN EL
INTERIOR DE LA CELULA Y ACTIVA
AL SEGUNDO MENSAJERO LA
CUAL SIERRA CANALES DE K+
OCACIONANDO
DESPOLARIZACION DE LA
                                 P.G
MEMBRANA LIBERANDO AL
NEUROTRANSMISOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
coordinador de comunidad
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
Daniel Garcia Palagot
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
Jorge Aguilar
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesYngri Rojas Olivera
 
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludoNervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Albertho Velasco
 
Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)
'Caandy Dukees
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
24279999
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
millerjasd
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaconstanzamercedes
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
Nervio Olfatorio
Nervio OlfatorioNervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
Beccs13
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
Lorena Guevara
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
Wilbert Tapia
 

La actualidad más candente (20)

PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Nervio Hipogloso
Nervio HipoglosoNervio Hipogloso
Nervio Hipogloso
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
Funciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios CranealesFunciones de los 12 Nervios Craneales
Funciones de los 12 Nervios Craneales
 
Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales Receptores Sensoriales
Receptores Sensoriales
 
Nervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludoNervios de la cara y cuero cabelludo
Nervios de la cara y cuero cabelludo
 
Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)Ii pc (olfatorio)
Ii pc (olfatorio)
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Anatomia olfato
Anatomia olfatoAnatomia olfato
Anatomia olfato
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
el gusto
el gustoel gusto
el gusto
 
Pares craneales para odontología
Pares craneales para odontologíaPares craneales para odontología
Pares craneales para odontología
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOSORGANOS DE LOS SENTIDOS
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
 
El olfato trabajo
El olfato trabajo El olfato trabajo
El olfato trabajo
 
LA LENGUA
LA LENGUALA LENGUA
LA LENGUA
 
Nervio Olfatorio
Nervio OlfatorioNervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
 
Fisiología de los Reflejos
Fisiología de los ReflejosFisiología de los Reflejos
Fisiología de los Reflejos
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 

Similar a Esquema gusto1

Unidad 1 el nacimiento de la humanidad
Unidad 1   el nacimiento de la humanidadUnidad 1   el nacimiento de la humanidad
Unidad 1 el nacimiento de la humanidad
legio septima
 
La magia de las rocas y del agua m
La magia de las rocas y del agua mLa magia de las rocas y del agua m
La magia de las rocas y del agua mkulebras
 
POWER POINT SENTIDOS
POWER POINT SENTIDOSPOWER POINT SENTIDOS
POWER POINT SENTIDOSJulia Amaya
 
Voz respiracion
Voz respiracionVoz respiracion
Voz respiraciong cg
 
Nahuat En Español
Nahuat En EspañolNahuat En Español
Nahuat En Español
Adolfo J. Araujo J. ajaraujo
 
Boveda Palatina
Boveda PalatinaBoveda Palatina
Boveda Palatina
crisppg
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
Angeles Vanessa vargas Cerna
 
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13
Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13clarisa
 
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13
Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13clarisa
 
Ortognatica
OrtognaticaOrtognatica
Cuentos
CuentosCuentos

Similar a Esquema gusto1 (20)

Unidad 1 el nacimiento de la humanidad
Unidad 1   el nacimiento de la humanidadUnidad 1   el nacimiento de la humanidad
Unidad 1 el nacimiento de la humanidad
 
Proyecto1lima
Proyecto1limaProyecto1lima
Proyecto1lima
 
La magia de las rocas y del agua m
La magia de las rocas y del agua mLa magia de las rocas y del agua m
La magia de las rocas y del agua m
 
Otorrinoralingologia
OtorrinoralingologiaOtorrinoralingologia
Otorrinoralingologia
 
POWER POINT SENTIDOS
POWER POINT SENTIDOSPOWER POINT SENTIDOS
POWER POINT SENTIDOS
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Hemostasis
 Hemostasis  Hemostasis
Hemostasis
 
Inuit
InuitInuit
Inuit
 
Metazoos 3
Metazoos 3Metazoos 3
Metazoos 3
 
Voz respiracion
Voz respiracionVoz respiracion
Voz respiracion
 
Nahuat En Español
Nahuat En EspañolNahuat En Español
Nahuat En Español
 
Boveda Palatina
Boveda PalatinaBoveda Palatina
Boveda Palatina
 
Tejidos de sosten
Tejidos de sostenTejidos de sosten
Tejidos de sosten
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Piel y sus anexos
Piel y sus anexosPiel y sus anexos
Piel y sus anexos
 
Musculos esculares
Musculos escularesMusculos esculares
Musculos esculares
 
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13
Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13
 
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13
Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13Trabajos  de Los  Alumnos  de 5º  12    13
Trabajos de Los Alumnos de 5º 12 13
 
Ortognatica
OrtognaticaOrtognatica
Ortognatica
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 

Más de josemiguelvalleo

Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonaljosemiguelvalleo
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)josemiguelvalleo
 
Vías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulaciónVías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulaciónjosemiguelvalleo
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco josemiguelvalleo
 
Enzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omikeEnzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omikejosemiguelvalleo
 
Clasificación de hormonas
Clasificación de hormonasClasificación de hormonas
Clasificación de hormonasjosemiguelvalleo
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración netajosemiguelvalleo
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximaljosemiguelvalleo
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónjosemiguelvalleo
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiraciónjosemiguelvalleo
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiraciónjosemiguelvalleo
 

Más de josemiguelvalleo (20)

Fecundacion final
Fecundacion finalFecundacion final
Fecundacion final
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)Control hormonal en la reabsorción renal (1)
Control hormonal en la reabsorción renal (1)
 
Vías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulaciónVías y cascada de la coagulación
Vías y cascada de la coagulación
 
Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco Regulación de gasto cardiaco
Regulación de gasto cardiaco
 
Enzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omikeEnzimas del jugo pancreátic omike
Enzimas del jugo pancreátic omike
 
Clasificación de hormonas
Clasificación de hormonasClasificación de hormonas
Clasificación de hormonas
 
Presión de filtración neta
Presión de filtración netaPresión de filtración neta
Presión de filtración neta
 
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximalTúbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado proximal
 
Sistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazónSistema de conducción del corazón
Sistema de conducción del corazón
 
Regulación de hcl
Regulación de hclRegulación de hcl
Regulación de hcl
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Músculos de la respiración
Músculos de la respiraciónMúsculos de la respiración
Músculos de la respiración
 
Lobulillo hepático
Lobulillo hepáticoLobulillo hepático
Lobulillo hepático
 
Hipotálamo
HipotálamoHipotálamo
Hipotálamo
 
Hipófisis posterior
Hipófisis posteriorHipófisis posterior
Hipófisis posterior
 
Hipófisis anterior
Hipófisis anteriorHipófisis anterior
Hipófisis anterior
 
Gasto cardiaco
Gasto cardiacoGasto cardiaco
Gasto cardiaco
 
Funciones hepáticas
Funciones hepáticasFunciones hepáticas
Funciones hepáticas
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 

Esquema gusto1

  • 1. PAPILAS FINGIFORMES ELEVACIONES CON AENTIDO QUE HONGO FORMA DE PERMITE PERSIBIR LOS SABORES LOS ESTAN A LO LARGO DE CUALESBORDES DE LA LA LOS AL ENTRAR EN BOCA ACTIVAN LOS LENGUA RECEPTORES SENSORIALES QUE PAPILAS FOLIADAS LAS SE ENCUENTRAN EN SON PLIEGUES LINEALES LA PAPILAS GUSTATIVAS DE AMARGO DE MUCOSA LA PARED LEGUA Y EN LOCALIZADADE LA FARINGE POSTERIOR SOBRE LAS CARAS DE LA LENGUA CERCA DE LA SISURA UMAMI ACIDO ACIDO TERMINAL PERSIBE LOS SABORES EN DIFERENTES SALADO PAPILASDE LA LENGUA PARTES CIRCUNVALADAS PAPILAS FILIFORMES DULCE SE ENCUENTRAN SE ENCUENTRAN A LO EN LA BASE DE LA LARGO DE LA LENGUA LENGUA
  • 2. UNA PAPILA GUSTATIVA DISTINTAS PAPILA GUSTATIVA ESTA FORMADA POR PARTICULAS LLEGAN 100 CELULAS EPITELIALES A LAS PAPILAS CREANDO UN PORO ESTIMULO LLEVANDO UN POTENCIAL COMO CELULAS EP. ESPECIALIZADAS LAS NEURONAS DE MICOBELLOSIDADES AHÍ SU NOMBRE NEUROEPITELIAL
  • 3. DOS TERCIOS ANTERIORES DE LA LENGUA LLEVA INFORMACION SENSORIAL POR LA RAMA DEL NERVIO FACIAL Y DEL POSTERIOR DEL NERVIO GLOSOFARINGEO, LLEGAN A UN NUCLEO DE NEURONAS DEL BULBO RAQUIDEO DESPUES VAN AL TALAMO ENVIANDO FIBRAS A LA INSULA Y CORTEZA SOMATOSENSORIAL DE LA CIRCUNBULUCION POSTCENTRAL N.GLOSOFARINGEO N.FACIAL
  • 4. SALADO: CANALES SENSIBLES A SODIO PERMITEN SU CA+ PASO ACASIONANDO CA+ UNA DESPOLARIZACION DE MEMBRANA, LA CUAL HABRE CANALES DE CA+ Y HACEN QUE LAS VESICULAS LIBEREN EL NEUROTRANSMISOR
  • 5. AMARGO: RECEPTORES DE LA QUININA TRANSFORMAN LA PROTEINA G EN EL INTERIOR DE LA CELULA ESTA ACTIVA AL SEGUNDO MENSAJERO LIBERANDO CA+ A TRAVES DEL RETICULO ENDOPLASMATICO Y SE PODRA LIBERAR EL NEUROTRANSMISOR PROT.G ca
  • 6. ACIDO: EL ION DE HIDROGENO PASA A TRAVES DE CANALES DE LA MEMBRANA OCACIONANDO LA DESPOLARIZACION, ESTA A SU VEZ HABRE CANALES DE CA+ Y POR SU PRESENCIA SE LIBERA EL NEUROTRANSMISOR CA+ CA+ CA+
  • 7. DULCE Y UMAMI: LOA AZUCARES (GLUCOSA) SE ADHIEREN A LA MEMBRANA Y ACTIVAN LA PROTEINA “G” EN EL INTERIOR DE LA CELULA Y ACTIVA AL SEGUNDO MENSAJERO LA CUAL SIERRA CANALES DE K+ OCACIONANDO DESPOLARIZACION DE LA P.G MEMBRANA LIBERANDO AL NEUROTRANSMISOR