SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE
HIDROGRAMAS
Tema 3
¿QUÉ ES UN HIDROGRAMA?
Es un gráfico en la que se muestra la relación existente entre el
caudal medio anual y el caudal medio mensual.
Muestra la variación a lo largo de un año del nivel del agua en
el caudal de un río.
Permite observar:
- Pico de escorrentía
- Variaciones de descarga de tormentas
- Variaciones estacionales
1. INTERPRETAR EL GRÁFICO
Los datos son
medias de
datos
registrados
durante un
periodo de 30
años.
El valor 1(raya
roja)corresponde
el valor medio
anual del río.
Inferior a 1,
indica aguas
bajas.
Superior a 1,
aguas altas.
(Mr o R) Caudal
relativo
(M o C)
Caudal medio
anual
Nombre de
la estación
de aforo
2. DETRMINAR Y LOCALIZAR EL RÉGIMEN FLUVIAL
● Procedencia principal de
las precipitaciones que
recibe el río.
● Determinar la zona
geográfica.
● Variaciones estacionales
de caudal.
- Mínimos y máximos anuales
del caudal tomando como
referencia el valor 1.
- Explicar los factores que
influyen en el caudal y sus
variaciones.
Ejemplos. Pág. 100-101 libro
3. CONCLUSIONES
● Comentar el posible aprovechamiento del agua
(riego,uso hidroeléctrico…)
● Necesidad de obras de regulación para asegurar
el abastecimiento y prevenir catástrofes
(sequías, inundaciones…)
Presa de Aldeadavila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
heyler campos
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
Tamara Bonifaz
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
LauraHernendez
 
Escurrimiento 2
Escurrimiento 2Escurrimiento 2
Escurrimiento 2
LauraHernendez
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
daneilysgiusti23522114
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
Kenny Flores
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
idinescarrillo20
 
Precipitacion areal
Precipitacion arealPrecipitacion areal
Precipitacion areal
Dario Velasquez Mercado
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacionsamrivas
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
mmhr
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
hidrologia
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesjonathanmoscarella
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
nohecalanche
 
El agua
El agua El agua
El agua
mayra9718
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaRuddyC
 
Evidencias cambio climático zbc
Evidencias cambio climático zbcEvidencias cambio climático zbc
Evidencias cambio climático zbc
María Angélica Peña
 

La actualidad más candente (20)

las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
las precipitacioncomofactorenlosprocesoshidrologicos-109747
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Escurrimiento 2
Escurrimiento 2Escurrimiento 2
Escurrimiento 2
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Precipitaciones
PrecipitacionesPrecipitaciones
Precipitaciones
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 
Hidro f01
Hidro f01Hidro f01
Hidro f01
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Precipitacion areal
Precipitacion arealPrecipitacion areal
Precipitacion areal
 
Precipitacion
PrecipitacionPrecipitacion
Precipitacion
 
Los dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en EspañaLos dominios climáticos en España
Los dominios climáticos en España
 
3. La precipitación
3. La precipitación3. La precipitación
3. La precipitación
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Yamileth Astorga UCR
Yamileth Astorga UCRYamileth Astorga UCR
Yamileth Astorga UCR
 
Presentación precipitación
Presentación precipitaciónPresentación precipitación
Presentación precipitación
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
Precipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuencaPrecipitacion media de una cuenca
Precipitacion media de una cuenca
 
Evidencias cambio climático zbc
Evidencias cambio climático zbcEvidencias cambio climático zbc
Evidencias cambio climático zbc
 

Similar a Comentario de hidrogramas

Nº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrogramaNº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrograma
espirisociales
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
El Cal
 
COMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALES
COMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALESCOMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALES
COMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALES
geografiadeEspaa
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
E. La Banda
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
profeRafa7
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
geografiadeEspaa
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografía
profeRafa7
 
ppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdf
ppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdfppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdf
ppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdf
Cristian Pastor
 
Caracterización de inundaciones
Caracterización de inundacionesCaracterización de inundaciones
Caracterización de inundacionesVictor Toledo
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
Jacinto Arroyo
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
ReneBellido1
 
Vocabulario tema 6 el agua y la red hidrográfica
Vocabulario tema 6 el agua y la red hidrográficaVocabulario tema 6 el agua y la red hidrográfica
Vocabulario tema 6 el agua y la red hidrográficaMayteMena
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en Españamarivisaiz
 
Red hídrica española
Red hídrica españolaRed hídrica española
Red hídrica españolalioba78
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
Jorge Cerdá Crespo
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Miguel Romero Jurado
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
3. factores de los ríos
3. factores de los ríos3. factores de los ríos
3. factores de los ríos
Geles Fernandez
 
Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2
mmhr
 

Similar a Comentario de hidrogramas (20)

Nº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrogramaNº 3 comentario de un hidrograma
Nº 3 comentario de un hidrograma
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
 
COMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALES
COMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALESCOMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALES
COMENTARIO DE HIDROGRAMA Y PRINCIPALES REGÍMENES FLUVIALES
 
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIALCOMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
COMENTARIO RÉGIMEN FLUVIAL
 
Comentario de un hidrograma
Comentario de un hidrogramaComentario de un hidrograma
Comentario de un hidrograma
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografía
 
ppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdf
ppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdfppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdf
ppt-para-comentar-un-hidrograma-1.pdf
 
Caracterización de inundaciones
Caracterización de inundacionesCaracterización de inundaciones
Caracterización de inundaciones
 
Clase climatología 1
Clase climatología 1Clase climatología 1
Clase climatología 1
 
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdfCAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
CAP4-TEORIA EVALUACION DE CAUDALES - HIDROGRAMAS.pdf
 
Vocabulario tema 6 el agua y la red hidrográfica
Vocabulario tema 6 el agua y la red hidrográficaVocabulario tema 6 el agua y la red hidrográfica
Vocabulario tema 6 el agua y la red hidrográfica
 
Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
Red hídrica española
Red hídrica españolaRed hídrica española
Red hídrica española
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
 
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
Soluciones a las prácticas de geografía física iii.las aguas.
 
3
33
3
 
Regimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrogramaRegimen fluvial e hidrograma
Regimen fluvial e hidrograma
 
3. factores de los ríos
3. factores de los ríos3. factores de los ríos
3. factores de los ríos
 
Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
Maria_Fernandez_Asensi
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
Maria_Fernandez_Asensi
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
Maria_Fernandez_Asensi
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
Maria_Fernandez_Asensi
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
Maria_Fernandez_Asensi
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
Maria_Fernandez_Asensi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
Maria_Fernandez_Asensi
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
Maria_Fernandez_Asensi
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
Maria_Fernandez_Asensi
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
Maria_Fernandez_Asensi
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
Maria_Fernandez_Asensi
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
Maria_Fernandez_Asensi
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
Maria_Fernandez_Asensi
 

Más de Maria_Fernandez_Asensi (20)

Rubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologicoRubrica eje cronologico
Rubrica eje cronologico
 
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
Analisis plano t9 geo clase 1 webex (1)
 
Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917Mapa conceptual crisis 1917
Mapa conceptual crisis 1917
 
LA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANALA ESTRUCTURA URBANA
LA ESTRUCTURA URBANA
 
Trabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestreTrabajo voluntario 3er trimestre
Trabajo voluntario 3er trimestre
 
Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9Urbanismo tema 9
Urbanismo tema 9
 
Tema 10 y 11
Tema 10 y 11Tema 10 y 11
Tema 10 y 11
 
Vocabulario t 11
Vocabulario t 11Vocabulario t 11
Vocabulario t 11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Vocabulario ud8
Vocabulario ud8Vocabulario ud8
Vocabulario ud8
 
Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)Esquema migraciones (libro)
Esquema migraciones (libro)
 
T08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosarioT08. restauracion. glosario
T08. restauracion. glosario
 
T09. economia
T09. economiaT09. economia
T09. economia
 
Resumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberalResumen reforma agraria liberal
Resumen reforma agraria liberal
 
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
Ud4 paisajes naturales y comentario (1)
 
T07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosarioT07. sexenio. glosario
T07. sexenio. glosario
 
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
2 senara regiones biogeogrficas-espaolas- [modo de compatibilidad] (1)
 
Vocabulario t3
Vocabulario t3Vocabulario t3
Vocabulario t3
 
Comentario de cliseries
Comentario de cliseriesComentario de cliseries
Comentario de cliseries
 
Ficha de rios
Ficha de riosFicha de rios
Ficha de rios
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Comentario de hidrogramas

  • 2.
  • 3. ¿QUÉ ES UN HIDROGRAMA? Es un gráfico en la que se muestra la relación existente entre el caudal medio anual y el caudal medio mensual. Muestra la variación a lo largo de un año del nivel del agua en el caudal de un río. Permite observar: - Pico de escorrentía - Variaciones de descarga de tormentas - Variaciones estacionales
  • 4. 1. INTERPRETAR EL GRÁFICO Los datos son medias de datos registrados durante un periodo de 30 años. El valor 1(raya roja)corresponde el valor medio anual del río. Inferior a 1, indica aguas bajas. Superior a 1, aguas altas. (Mr o R) Caudal relativo (M o C) Caudal medio anual Nombre de la estación de aforo
  • 5. 2. DETRMINAR Y LOCALIZAR EL RÉGIMEN FLUVIAL ● Procedencia principal de las precipitaciones que recibe el río. ● Determinar la zona geográfica. ● Variaciones estacionales de caudal. - Mínimos y máximos anuales del caudal tomando como referencia el valor 1. - Explicar los factores que influyen en el caudal y sus variaciones. Ejemplos. Pág. 100-101 libro
  • 6. 3. CONCLUSIONES ● Comentar el posible aprovechamiento del agua (riego,uso hidroeléctrico…) ● Necesidad de obras de regulación para asegurar el abastecimiento y prevenir catástrofes (sequías, inundaciones…) Presa de Aldeadavila