SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
       COMPOSICIÓN DEL TEMA DE TIPO HISTÓRICO
                        JUNIO 2007. OPCIÓN 1

ESQUEMA (NECESARIO; ES PARA VOSOTROS, PARA PODER
GUIAROS):

      -Introducción. Presentación de los documentos

      -La Segunda República. Características del Nuevo Régimen.

      -Las Fuerzas políticas y sociales.

      oLa composición del Gobierno Provisional: líderes y partidos

      oLas fuerzas políticas contrarias al nuevo régimen

      oLa Constitución de 1931 y las principales reformas del Bienio.

      -El Giro hacia la derecha en 1933

      oEl bienio radical-cedista/negro/derechista

      oLa radicalización política y social en 1934

      -El Frente Popular

      oLos gobiernos del Frente Popular

      -La sublevación y la división de España

      -La Geografía de la Guerra en 1936

      oFuerzas polícas y apoyos sociales de los republicanos.

      oFuerzas políticas y apoyos sociales de los rebeldes

INTRODUCCIÓN. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS (EN ESTA
PRESENTACIÓN ES EN DONDE DEBEIS MOSTRAR QUE HABÉIS
COMPRENDIDO LOS DOCUMENTOS Y EN ELLA PODÉIS HACER
REFERENCIA AL MISMO; SE TRATA DE ESCRIBIR DE MODO ANALÍTICO
“DE QUÉ VAN” LOS DOCUMENTOS QUE SE OS PRESENTAN)

Se trata de fragmentos sustanciales de dos declaraciones públcias realizadas
por personajes relevantes de la vida político-social española de los años de la
Segunda República.
En el primero de ellos, el General Franco expone por radio, al día siguiente de
la sublevación (18 de julio de 1936), un resumen de los tópicos utilizados por
los sublevados para justificar su acción:

-España se encontraría en una situación de anarquía y de desgobierno:
huelgas, desórdenes y negligencias de las autoridades, todo ello bajo
obediencia a consignas extranjeras.

-La Constitución estaría de hecho suspendida y España cae en manos de sus
enemigos.

-Ellos –el ejército y las fuerzas sublevadas- no pueden abandonar la patria sin
lucha ni resistencia.

El texto de Diego Martinez Barrio, presidente de las Cortes y dirigente de Unión
Republicana, es posterior en unos diez días y presenta una descripción más
realista de la situación, señalando los siguientes aspectos:

-Enumera los apoyos del Gobierno legítimo y constitucional, fuerzas políticas y
sindicales obreras, partidos republicanos y clases y grupos sociales.

-Señala como una falsedad el argumento habitual en las conspiraciones y
golpes de Estado iniciados por la derecha reaccionaria: el temos a una
supuesta revolución comunista.

-Denuncia, como auténtica naturaleza del golpe, el deseo de las clases
privilegiadas de mantener su poder contra la voluntad general del pueblo.

Son documentos políticos, de naturaleza politico-ideológica y son fuentes
primarias, para el conocimeitnos de las luchas sociales en la crisis española de
los años treinta. Ambos textos resumen las dos interpretaciones que subyacen
adelante, se han manifestado en los conflictos sociales anteiores,
especialmente en los cinco años de vida de la Segunda República.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil
alle_sofi
 
U.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españaU.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españa
francisco gonzalez
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
jjsg23
 
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
jjsg23
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932
alle_sofi
 
la comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XXla comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XX
IES L'Allusser
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
pyston_69
 
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
anga
 
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
jjsg23
 
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
jjsg23
 
Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista
anga
 
los años del reconocimiento internacional: la década de 1950
los años del reconocimiento internacional: la década de 1950los años del reconocimiento internacional: la década de 1950
los años del reconocimiento internacional: la década de 1950
anga
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...
jjsg23
 

La actualidad más candente (20)

Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEU
 
La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil
 
U.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españaU.11 Tiempos de confrontación en españa
U.11 Tiempos de confrontación en españa
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-jesú...
 
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEULa dictadura de Primo de Rivera PAEU
La dictadura de Primo de Rivera PAEU
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
Parte b tema 6-la ii república- bienio derechista y frente popular- alex, ela...
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932
 
la comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XXla comunidad valenciana en el siglo XX
la comunidad valenciana en el siglo XX
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA
 
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
5.2 la crisis del parlamentarismo(1913-1923)-david y arturo
 
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
Parte b tema 7 la guerra civil (1936-1939) evolución en las dos zonas y conse...
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente PopularManifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente Popular
 
Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista Evolución política del regimen franquista
Evolución política del regimen franquista
 
los años del reconocimiento internacional: la década de 1950
los años del reconocimiento internacional: la década de 1950los años del reconocimiento internacional: la década de 1950
los años del reconocimiento internacional: la década de 1950
 
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...
Tema 8.3 la iiª república. el bienio radical-cedista y el frente popular-luis...
 

Similar a Esquema y presentación de documentos. junio 07 (1)

Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
J Luque
 
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
alba639952
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
CoquetillaRS
 
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
antoniolfdez2006
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
alejandra_Historia_1979
 
Ley de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades PolíticasLey de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades Políticas
Javier Pérez
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica Argentina
Aseprofar
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
hermesquezada
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Anabel Alonso
 
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Anabel Alonso
 
Republica guerracivil
Republica guerracivilRepublica guerracivil
Republica guerracivil
JAIMECASTS
 

Similar a Esquema y presentación de documentos. junio 07 (1) (20)

Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y FranquismoHistoria España 2. Guerra Civil y Franquismo
Historia España 2. Guerra Civil y Franquismo
 
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
7.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 7.docxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 7.2.docxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
U.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españaU.9 Tiempos de confrontación en españa
U.9 Tiempos de confrontación en españa
 
La ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil españolaLa ii república y la guerra civil española
La ii república y la guerra civil española
 
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ultTema 13 ii república y guerra ult
Tema 13 ii república y guerra ult
 
Ley de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades PolíticasLey de Responsabilidades Políticas
Ley de Responsabilidades Políticas
 
Curso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica ArgentinaCurso De Historia Politica Argentina
Curso De Historia Politica Argentina
 
Curso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica ArgentinaCurso de Historia Politica Argentina
Curso de Historia Politica Argentina
 
Ensayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadoraEnsayos constitucionales y república conservadora
Ensayos constitucionales y república conservadora
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en EspañaCrisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
 
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑACRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
CRISIS DEL LIBERALISMO. SEGUNDA REPÚBLICA Y GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
 
Historia españa siglo xx
Historia españa siglo xxHistoria españa siglo xx
Historia españa siglo xx
 
Republica guerracivil
Republica guerracivilRepublica guerracivil
Republica guerracivil
 
2ª república
2ª república2ª república
2ª república
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos Tema 15 preguntas breves y conceptos
Tema 15 preguntas breves y conceptos
 

Más de dudashistoria

La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
dudashistoria
 
Conceptos y personajes
Conceptos y personajesConceptos y personajes
Conceptos y personajes
dudashistoria
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
dudashistoria
 
Caricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio DemocráticoCaricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio Democrático
dudashistoria
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
dudashistoria
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
dudashistoria
 
Orientacións sobre os contidos
Orientacións sobre os contidosOrientacións sobre os contidos
Orientacións sobre os contidos
dudashistoria
 
Tema 4. revoluciones industriales. 3º eso
Tema 4. revoluciones industriales. 3º esoTema 4. revoluciones industriales. 3º eso
Tema 4. revoluciones industriales. 3º eso
dudashistoria
 
Tema 5. lecciones 5 y 6
Tema 5. lecciones 5 y 6Tema 5. lecciones 5 y 6
Tema 5. lecciones 5 y 6
dudashistoria
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
dudashistoria
 
Tema 14 Lecciones 1-5
Tema 14  Lecciones 1-5Tema 14  Lecciones 1-5
Tema 14 Lecciones 1-5
dudashistoria
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º eso
dudashistoria
 
Tema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3ºTema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3º
dudashistoria
 
Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.
Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.
Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.
dudashistoria
 
Transformacións económicas e sociais. tema 10
Transformacións económicas e sociais. tema 10Transformacións económicas e sociais. tema 10
Transformacións económicas e sociais. tema 10
dudashistoria
 
Tema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esoTema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º eso
dudashistoria
 

Más de dudashistoria (20)

La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)La primera república española (1873 1874)
La primera república española (1873 1874)
 
Conceptos y personajes
Conceptos y personajesConceptos y personajes
Conceptos y personajes
 
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio JuizHistoria de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
Historia de España s. XV y XVI. Cristina Álvarez, Alicia Penas y Rocio Juiz
 
Caricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio DemocráticoCaricatura Sexenio Democrático
Caricatura Sexenio Democrático
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7Tema 8. lecciones 5, 6, 7
Tema 8. lecciones 5, 6, 7
 
Orientacións sobre os contidos
Orientacións sobre os contidosOrientacións sobre os contidos
Orientacións sobre os contidos
 
Tema 4. revoluciones industriales. 3º eso
Tema 4. revoluciones industriales. 3º esoTema 4. revoluciones industriales. 3º eso
Tema 4. revoluciones industriales. 3º eso
 
Tema 6. lección 1
Tema 6. lección 1Tema 6. lección 1
Tema 6. lección 1
 
Tema 5. lecciones 5 y 6
Tema 5. lecciones 5 y 6Tema 5. lecciones 5 y 6
Tema 5. lecciones 5 y 6
 
Tema 5. lección 1
Tema 5. lección 1Tema 5. lección 1
Tema 5. lección 1
 
El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75El franquismo. 1959 75
El franquismo. 1959 75
 
Tema 14 Lecciones 1-5
Tema 14  Lecciones 1-5Tema 14  Lecciones 1-5
Tema 14 Lecciones 1-5
 
Tema 13. lección 5
Tema 13. lección 5Tema 13. lección 5
Tema 13. lección 5
 
Tema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º esoTema 12. lección 4. 3º eso
Tema 12. lección 4. 3º eso
 
Tema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3ºTema 12. lección 3. 3º
Tema 12. lección 3. 3º
 
Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.
Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.
Tema 12. lección 5.1. agricultura en galicia.
 
Transformacións económicas e sociais. tema 10
Transformacións económicas e sociais. tema 10Transformacións económicas e sociais. tema 10
Transformacións económicas e sociais. tema 10
 
Tema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º esoTema 10. lección 6. 3º eso
Tema 10. lección 6. 3º eso
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Esquema y presentación de documentos. junio 07 (1)

  • 1. ESQUEMA Y PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS COMPOSICIÓN DEL TEMA DE TIPO HISTÓRICO JUNIO 2007. OPCIÓN 1 ESQUEMA (NECESARIO; ES PARA VOSOTROS, PARA PODER GUIAROS): -Introducción. Presentación de los documentos -La Segunda República. Características del Nuevo Régimen. -Las Fuerzas políticas y sociales. oLa composición del Gobierno Provisional: líderes y partidos oLas fuerzas políticas contrarias al nuevo régimen oLa Constitución de 1931 y las principales reformas del Bienio. -El Giro hacia la derecha en 1933 oEl bienio radical-cedista/negro/derechista oLa radicalización política y social en 1934 -El Frente Popular oLos gobiernos del Frente Popular -La sublevación y la división de España -La Geografía de la Guerra en 1936 oFuerzas polícas y apoyos sociales de los republicanos. oFuerzas políticas y apoyos sociales de los rebeldes INTRODUCCIÓN. PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS (EN ESTA PRESENTACIÓN ES EN DONDE DEBEIS MOSTRAR QUE HABÉIS COMPRENDIDO LOS DOCUMENTOS Y EN ELLA PODÉIS HACER REFERENCIA AL MISMO; SE TRATA DE ESCRIBIR DE MODO ANALÍTICO “DE QUÉ VAN” LOS DOCUMENTOS QUE SE OS PRESENTAN) Se trata de fragmentos sustanciales de dos declaraciones públcias realizadas por personajes relevantes de la vida político-social española de los años de la Segunda República.
  • 2. En el primero de ellos, el General Franco expone por radio, al día siguiente de la sublevación (18 de julio de 1936), un resumen de los tópicos utilizados por los sublevados para justificar su acción: -España se encontraría en una situación de anarquía y de desgobierno: huelgas, desórdenes y negligencias de las autoridades, todo ello bajo obediencia a consignas extranjeras. -La Constitución estaría de hecho suspendida y España cae en manos de sus enemigos. -Ellos –el ejército y las fuerzas sublevadas- no pueden abandonar la patria sin lucha ni resistencia. El texto de Diego Martinez Barrio, presidente de las Cortes y dirigente de Unión Republicana, es posterior en unos diez días y presenta una descripción más realista de la situación, señalando los siguientes aspectos: -Enumera los apoyos del Gobierno legítimo y constitucional, fuerzas políticas y sindicales obreras, partidos republicanos y clases y grupos sociales. -Señala como una falsedad el argumento habitual en las conspiraciones y golpes de Estado iniciados por la derecha reaccionaria: el temos a una supuesta revolución comunista. -Denuncia, como auténtica naturaleza del golpe, el deseo de las clases privilegiadas de mantener su poder contra la voluntad general del pueblo. Son documentos políticos, de naturaleza politico-ideológica y son fuentes primarias, para el conocimeitnos de las luchas sociales en la crisis española de los años treinta. Ambos textos resumen las dos interpretaciones que subyacen adelante, se han manifestado en los conflictos sociales anteiores, especialmente en los cinco años de vida de la Segunda República.