SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CARÁCTER DEL
RÉGIMEN FRANQUISTA
TEMA 15: LA DICTADURA FRANQUISTA
APARTADO 1
HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACH.
1.1 UN RÉGIMEN
DICTATORIAL
1 de abril de 1939
se da por
terminada la
Guerra Civil
Da inicio
oficialmente al
Estado Franquista
Durante la guerra civil se plantea la
cuestión: ¿Qué modelo de Estado
adoptar tras la victoria militar?
Contexto histórico: ascenso de los
fascismos
Cada grupo de apoyo a Franco tenía
su propio proyecto
Objetivo de Franco:
establecer una
dictadura personal,
estable y duradera que
eliminara la
democracia que
representaba la
república, pero también
se rechazaba el sistema
parlamentario
desarrollado durante
La Restauración
Caraterísticas del
Estado Franquista
concentración de poderes en la figura de
Franco
Un totalitarismo de inspiración fascista
carácter unitario y centralista
represión de los vencidos
control de la población a través de la censura
Totalitarismo
se inspira en los modelos fascista en Italia
y nazi en Alemania
se suprime la Constitución de 1931 —>
eliminación de las libertades y derechos
democráticos
prohibición de partidos políticos y sindicatos
sólo se permite el partido único y el
sindicato oficial
carácter unitario y
centralista
abolición de los estatutos de
autonomía republicanos
prohibición de las lenguas propias
de Cataluña, País Vasco y Galicia
constante represión
la censura
a través del control de los medios
de comunicación
utilizados como medios de
propaganda
todas las publicaciones y
espectáculos se sometían al control
de la censura oficial
1.2 EL APOYO DEL
EJÉRCITO, DEL PARTIDO Y
DE LA IGLESIA
1.3 LAS ACTITUDES
SOCIALES
1.4 LAS FAMILIAS
DEL RÉGIMEN
En 1937 se había establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a
denominarse el Movimiento Nacional. Sin embargo, dentro del régimen, bajo una
completa subordinación al Caudillo, hubo diferentes familias políticas, es decir, grupos
con diversa sensibilidad política que trataron de influir en las decisiones tomadas por
Franco:
• La Falange: no tenía nada que ver con el pequeño grupo fascista creado por José
Antonio. Ahora los falangistas se hallaban integrados en el partido único bajo el
liderazgo absoluto de Franco.
Su principal función fue el control de la vida social y económica del país a
través de diversas instituciones del régimen: el Frente de Juventudes, la Sección
Femenina, y la Organización Sindical.
Jugó un rol importante en los primeros momentos de la dictadura. Tras la derrota de las
potencias fascistas del Eje en 1945 pasó a tener un papel más secundari
Militares:tuvieron prestigio y poder político, pero estuvieron completamente
subordinados a Franco. Alguno de los más importantes colaboradores del dictador,
como Carrero Blanco, fueron militares.
• Católicos: obispos y prelados participaron en las Cortes franquistas y el
Consejo del Reino y, más tarde, el Opus Dei suministró dirigentes con formación
técnica que conocemos como tecnócratas.
• Monárquicos: por un lado, los carlistas jugaron un papel secundario,
desapareciendo como fuerza política relevante. Por otro, a pesar de la decepción
porque Franco se negó a ceder la jefatura del estado a Don Juan de Borbón, hijo de
Alfonso XIII y padre de Juan Carlos I, muchos monárquicos colaboraron con la
dictadura, especialmente en los primeros años del régimen.
En la práctica, las familias tuvieron un papel secundario Franco siempre
impidió que alguien acaparara demasiado poder y buscó
un equilibrio que garantizara su poder omnímodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUJuan Escrivá Enguix
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civilprofeshispanica
 
Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente Popular Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente Popular alle_sofi
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 alle_sofi
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasJose Luis Redondo
 
La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil alle_sofi
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11anga
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXetorija82
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaLuis Lecina
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaAlfredo García
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUEco76
 
La declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichLa declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichEco76
 
Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Miikel
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUEco76
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEUEco76
 

La actualidad más candente (20)

Tema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda RepúblicaTema 15 La Segunda República
Tema 15 La Segunda República
 
Guerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAUGuerra civil española. Prueba PAU
Guerra civil española. Prueba PAU
 
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra CivilEl Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
El Frente Popular y el estallido de la Guerra Civil
 
Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente Popular Manifiesto del Frente Popular
Manifiesto del Frente Popular
 
El régimen franquista
El régimen franquistaEl régimen franquista
El régimen franquista
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932 La Reforma Agraria -1932
La Reforma Agraria -1932
 
Franquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapasFranquismo: definición y etapas
Franquismo: definición y etapas
 
La Guerra Civil
La Guerra Civil La Guerra Civil
La Guerra Civil
 
contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11contexto histórico Tema 11
contexto histórico Tema 11
 
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XXTemas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
Temas 4 y 5. Historia de España en el siglo XIX e inicios del XX
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusa
 
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil EspañolaCausas a corto plazo de la Guerra Civil Española
Causas a corto plazo de la Guerra Civil Española
 
Franquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEUFranquismo tema PAEU
Franquismo tema PAEU
 
Adh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismosAdh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismos
 
Guerra Civil Española II
Guerra Civil Española IIGuerra Civil Española II
Guerra Civil Española II
 
La declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de MúnichLa declaracion del Congreso de Múnich
La declaracion del Congreso de Múnich
 
Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Oh La La Lá!
Oh La La Lá!
 
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEUGuerra Civil 1936-1939 PAEU
Guerra Civil 1936-1939 PAEU
 
Segunda República PAEU
Segunda República PAEUSegunda República PAEU
Segunda República PAEU
 

Similar a EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)papefons Fons
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaDepartamentoGH
 
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
Mapas ilustrados 8.1.pdf                .Mapas ilustrados 8.1.pdf                .
Mapas ilustrados 8.1.pdf .victorcanasdaza
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfjavier881269
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxJosAlbertoSerrano1
 
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxantoniolfdez2006
 
Franco
FrancoFranco
Francoluisar
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎alba639952
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistairenecarmona12
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)Ricardo Chao Prieto
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxLUCIASAEZMARTOS
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxpalomamillan1106
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)papefons Fons
 

Similar a EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA (20)

Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – La dictadura franquista (1939-1975)
 
La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)La dictadura franquista (1939-1975)
La dictadura franquista (1939-1975)
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo 17 b. españa durante el franquismo
17 b. españa durante el franquismo
 
Tema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquistaTema 13. la creación del estado franquista
Tema 13. la creación del estado franquista
 
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
Mapas ilustrados 8.1.pdf                .Mapas ilustrados 8.1.pdf                .
Mapas ilustrados 8.1.pdf .
 
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdfTema 8     LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
Tema 8 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975).pdf
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 8.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
8.1 y 8.2 .docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tema ilustrado 8.1.docxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
8.1 ilustrado.pdf ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎
 
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquistaTema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
Tema 8 ilustrado historia la dictadura franquista
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docxtema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
tema 8 grande fotosregimenfranquista.docx
 
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docxTEMA 8 ILUISTRADO......................docx
TEMA 8 ILUISTRADO......................docx
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaanga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griegoanga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaanga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaanga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESOanga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1anga
 
asedio
 asedio asedio
asedioanga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresanga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascistaanga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosanga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónanga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendleranga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malalaanga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclaseanga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterraanga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOanga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismoanga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

  • 1. EL CARÁCTER DEL RÉGIMEN FRANQUISTA TEMA 15: LA DICTADURA FRANQUISTA APARTADO 1 HISTORIA DE ESPAÑA 2º BACH.
  • 3. 1 de abril de 1939 se da por terminada la Guerra Civil Da inicio oficialmente al Estado Franquista
  • 4. Durante la guerra civil se plantea la cuestión: ¿Qué modelo de Estado adoptar tras la victoria militar? Contexto histórico: ascenso de los fascismos Cada grupo de apoyo a Franco tenía su propio proyecto
  • 5. Objetivo de Franco: establecer una dictadura personal, estable y duradera que eliminara la democracia que representaba la república, pero también se rechazaba el sistema parlamentario desarrollado durante La Restauración
  • 6. Caraterísticas del Estado Franquista concentración de poderes en la figura de Franco Un totalitarismo de inspiración fascista carácter unitario y centralista represión de los vencidos control de la población a través de la censura
  • 7.
  • 8.
  • 9. Totalitarismo se inspira en los modelos fascista en Italia y nazi en Alemania se suprime la Constitución de 1931 —> eliminación de las libertades y derechos democráticos prohibición de partidos políticos y sindicatos sólo se permite el partido único y el sindicato oficial
  • 10. carácter unitario y centralista abolición de los estatutos de autonomía republicanos prohibición de las lenguas propias de Cataluña, País Vasco y Galicia
  • 12.
  • 13.
  • 14. la censura a través del control de los medios de comunicación utilizados como medios de propaganda todas las publicaciones y espectáculos se sometían al control de la censura oficial
  • 15. 1.2 EL APOYO DEL EJÉRCITO, DEL PARTIDO Y DE LA IGLESIA
  • 16.
  • 18.
  • 20.
  • 21. En 1937 se había establecido el partido único, la FET de las JONS, que vino a denominarse el Movimiento Nacional. Sin embargo, dentro del régimen, bajo una completa subordinación al Caudillo, hubo diferentes familias políticas, es decir, grupos con diversa sensibilidad política que trataron de influir en las decisiones tomadas por Franco: • La Falange: no tenía nada que ver con el pequeño grupo fascista creado por José Antonio. Ahora los falangistas se hallaban integrados en el partido único bajo el liderazgo absoluto de Franco. Su principal función fue el control de la vida social y económica del país a través de diversas instituciones del régimen: el Frente de Juventudes, la Sección Femenina, y la Organización Sindical. Jugó un rol importante en los primeros momentos de la dictadura. Tras la derrota de las potencias fascistas del Eje en 1945 pasó a tener un papel más secundari
  • 22. Militares:tuvieron prestigio y poder político, pero estuvieron completamente subordinados a Franco. Alguno de los más importantes colaboradores del dictador, como Carrero Blanco, fueron militares. • Católicos: obispos y prelados participaron en las Cortes franquistas y el Consejo del Reino y, más tarde, el Opus Dei suministró dirigentes con formación técnica que conocemos como tecnócratas. • Monárquicos: por un lado, los carlistas jugaron un papel secundario, desapareciendo como fuerza política relevante. Por otro, a pesar de la decepción porque Franco se negó a ceder la jefatura del estado a Don Juan de Borbón, hijo de Alfonso XIII y padre de Juan Carlos I, muchos monárquicos colaboraron con la dictadura, especialmente en los primeros años del régimen. En la práctica, las familias tuvieron un papel secundario Franco siempre impidió que alguien acaparara demasiado poder y buscó un equilibrio que garantizara su poder omnímodo.