SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUIÉN FUE ESQUILO? 
 Poeta trágico griego 
 Considerado como el primer gran representante de 
la tragedia griega. 
 Dramaturgo griego. 
 Predecesor de Sófocles y Eurípides. 
 Religioso. 
 Permitió independizar el diálogo del coro. 
 Hizo innovaciones en la escenografía y la técnica 
teatral. 
 Su estilo es de una austeridad continua. 
 Incluye frases amplias, sonoras, como apropiadas 
para seres sobrenaturales.
VIDA 
 Nació en Eleusis en el 525 a.C . Y murió en Gela en 456 
a.C. 
 Hijo del noble terrateniente Euforión. 
 Pertenecía a una familia noble y rica de terratenientes. 
 Tuvo un hijo llamado Euforión, que como el también fue 
poeta trágico. 
 Combatió contra los persas en Maratón, el 490 a.C., en 
Salamina, el 480 a.C., y posiblemente, en Platea, el año 
siguiente. 
 En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los 
Pisistrátidas en Atenas. 
 Falleció al ser golpeado por el caparazón de una tortuga, 
que fue soltado por un quebrantahuesos desde el aire. 
Eleusis Gela
OBRAS 
 Condensabas sus obras en trilogías ligadas, que trataban 
de un tema especifico. 
 El sufrimiento humano es el tema principal en el teatro 
esquileo. 
 Un elemento clave en el teatro esquileo es la sustitución, en 
la escena final, de la persuasión en lugar del empleo de la 
violencia; como vemos en la Orestíada 
 Casi siempre, los dioses, son severos e implacables y los 
mortales se encuentran prisioneros, sin esperanza, pese a 
que puedan elegir cómo afrontar su propio destino. 
 Esquilo está muy interesado en la vida comunitaria de la 
polis y todas sus obras conservadas tienen aspectos 
visiblemente políticos. 
 Esquilo compuso 89 dramas, es decir, 22 tetralogías , 66 
tragedias y 22 dramas satíricos. 
 Con estas obras obtuvo un total de 13 victorias en vida y le 
fueron atribuidas otras 15 tras su muerte.
Los persas: 472 a.C.,) 
Los siete contra Tebas: (467 
a.C.,) 
Las suplicantes 
Prometeo encadenado 
Las tres obras restantes, 
Agamenón, Las Coéforas y Las 
Euménides (Las furias), 
presentadas el 458 a.C., forman 
la trilogía conocida como la 
Orestiada, o historia de 
Orestes.
 María José Braga Jiménez 
 Alejandro Montañés. 
 Gerardo Gonzales. 
 Rafael Puc. 
 Gerardo Varguéz. 
 3°17°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
Sinddy Jubitza
 
la eneida
la eneidala eneida
la eneida
roier
 
La divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicaciónLa divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicación
Shinigami Maldonado
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
mmuntane
 

La actualidad más candente (20)

Analisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comediaAnalisis literario de la divina comedia
Analisis literario de la divina comedia
 
Analisis de la obra
Analisis de la obraAnalisis de la obra
Analisis de la obra
 
Divina Comedia
Divina ComediaDivina Comedia
Divina Comedia
 
La divina comedia presentacion
La divina comedia presentacionLa divina comedia presentacion
La divina comedia presentacion
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
SóFocles
SóFoclesSóFocles
SóFocles
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Biografia homero
Biografia homeroBiografia homero
Biografia homero
 
Infografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docxInfografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docx
 
Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014Análisis de Edipo Rey 2014
Análisis de Edipo Rey 2014
 
Divina comedia, power point
Divina comedia, power pointDivina comedia, power point
Divina comedia, power point
 
Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea Analisis literario de la obra odisea
Analisis literario de la obra odisea
 
la eneida
la eneidala eneida
la eneida
 
La odisea analisis literario
La odisea analisis literarioLa odisea analisis literario
La odisea analisis literario
 
La divina comedia
La divina comediaLa divina comedia
La divina comedia
 
La divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicaciónLa divina comedia facil explicación
La divina comedia facil explicación
 
Tema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griegoTema 4. El teatro griego
Tema 4. El teatro griego
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 

Destacado

"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes
Elizaibaor
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
Isabel Corrao
 
Analisis literario (1) (1)
Analisis  literario (1) (1)Analisis  literario (1) (1)
Analisis literario (1) (1)
Christian Florez
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
sofpat
 
Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01
Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01
Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01
LiliLou711
 

Destacado (20)

Eurípides
EurípidesEurípides
Eurípides
 
Presentación de la Orestíada - Esquilo
Presentación de la Orestíada - EsquiloPresentación de la Orestíada - Esquilo
Presentación de la Orestíada - Esquilo
 
"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes"La Orestíada": textos con imágenes
"La Orestíada": textos con imágenes
 
EuríPides
EuríPidesEuríPides
EuríPides
 
Medea de Eurípides
Medea de EurípidesMedea de Eurípides
Medea de Eurípides
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Siete contra Tebas, de Esquilo
Siete contra Tebas, de EsquiloSiete contra Tebas, de Esquilo
Siete contra Tebas, de Esquilo
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
Analisis literario (1) (1)
Analisis  literario (1) (1)Analisis  literario (1) (1)
Analisis literario (1) (1)
 
Escuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económicoEscuelas de pensamiento económico
Escuelas de pensamiento económico
 
Maxi Moraga
Maxi MoragaMaxi Moraga
Maxi Moraga
 
Oda a Afrodita
Oda a AfroditaOda a Afrodita
Oda a Afrodita
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01
Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01
Tema4 elteatrogriego-110207174244-phpapp01
 
Edipo rey (1)
Edipo rey (1)Edipo rey (1)
Edipo rey (1)
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Euripides medea
Euripides medeaEuripides medea
Euripides medea
 
Olimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte IOlimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte I
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Teatro romano 2016
Teatro romano 2016Teatro romano 2016
Teatro romano 2016
 

Similar a Esquilo (20)

Euripides
EuripidesEuripides
Euripides
 
Trabajo De Lenguaje
Trabajo De LenguajeTrabajo De Lenguaje
Trabajo De Lenguaje
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
Literatura griega clásica
Literatura griega clásicaLiteratura griega clásica
Literatura griega clásica
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
ESQUILO.docx
ESQUILO.docxESQUILO.docx
ESQUILO.docx
 
Sófocles, euripides, esquilo
Sófocles, euripides, esquiloSófocles, euripides, esquilo
Sófocles, euripides, esquilo
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Triptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdfTriptico tragedia pdf
Triptico tragedia pdf
 
11ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 201711ª tragedias griegas 2017
11ª tragedias griegas 2017
 
TRAGEDIA.pdf
TRAGEDIA.pdfTRAGEDIA.pdf
TRAGEDIA.pdf
 
EL CLASISISMO
EL CLASISISMOEL CLASISISMO
EL CLASISISMO
 
EL CLASISISMO
EL CLASISISMOEL CLASISISMO
EL CLASISISMO
 
Literaturaantigua
LiteraturaantiguaLiteraturaantigua
Literaturaantigua
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La Tragedia Griega
La Tragedia GriegaLa Tragedia Griega
La Tragedia Griega
 
ORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATROORIGENES DEL TEATRO
ORIGENES DEL TEATRO
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 

Esquilo

  • 1.
  • 2. ¿QUIÉN FUE ESQUILO?  Poeta trágico griego  Considerado como el primer gran representante de la tragedia griega.  Dramaturgo griego.  Predecesor de Sófocles y Eurípides.  Religioso.  Permitió independizar el diálogo del coro.  Hizo innovaciones en la escenografía y la técnica teatral.  Su estilo es de una austeridad continua.  Incluye frases amplias, sonoras, como apropiadas para seres sobrenaturales.
  • 3. VIDA  Nació en Eleusis en el 525 a.C . Y murió en Gela en 456 a.C.  Hijo del noble terrateniente Euforión.  Pertenecía a una familia noble y rica de terratenientes.  Tuvo un hijo llamado Euforión, que como el también fue poeta trágico.  Combatió contra los persas en Maratón, el 490 a.C., en Salamina, el 480 a.C., y posiblemente, en Platea, el año siguiente.  En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas.  Falleció al ser golpeado por el caparazón de una tortuga, que fue soltado por un quebrantahuesos desde el aire. Eleusis Gela
  • 4. OBRAS  Condensabas sus obras en trilogías ligadas, que trataban de un tema especifico.  El sufrimiento humano es el tema principal en el teatro esquileo.  Un elemento clave en el teatro esquileo es la sustitución, en la escena final, de la persuasión en lugar del empleo de la violencia; como vemos en la Orestíada  Casi siempre, los dioses, son severos e implacables y los mortales se encuentran prisioneros, sin esperanza, pese a que puedan elegir cómo afrontar su propio destino.  Esquilo está muy interesado en la vida comunitaria de la polis y todas sus obras conservadas tienen aspectos visiblemente políticos.  Esquilo compuso 89 dramas, es decir, 22 tetralogías , 66 tragedias y 22 dramas satíricos.  Con estas obras obtuvo un total de 13 victorias en vida y le fueron atribuidas otras 15 tras su muerte.
  • 5. Los persas: 472 a.C.,) Los siete contra Tebas: (467 a.C.,) Las suplicantes Prometeo encadenado Las tres obras restantes, Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides (Las furias), presentadas el 458 a.C., forman la trilogía conocida como la Orestiada, o historia de Orestes.
  • 6.
  • 7.  María José Braga Jiménez  Alejandro Montañés.  Gerardo Gonzales.  Rafael Puc.  Gerardo Varguéz.  3°17°