SlideShare una empresa de Scribd logo
Sófocles

Sófocles (en griego Σοφοκλής,Sophoklés -Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia),
496 a. C. - Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras
como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras
más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan
siete tragedias completas, las que son de importancia capital para el género.

Biografía

Hijo de un rico armero llamado Sófilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro
de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C., se dio a conocer
como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba
anualmente en Atenas durante las fiestas Dionisias, cuyo dominador en los años
precedentes había sido Esquilo.

Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123
tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las
13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su
larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.

Amigo de Heródoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo
cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos
(440 a. C.), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas.

Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del
fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que
se pudieran celebrar debidamente sus funerales.

De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos
fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las
Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra.

Edipo Rey es la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su
Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el
mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax.

También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las
expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden;
así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad,
y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la
ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su
pesar.

El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles,
de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación
de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.
Eurípides

Eurípides (en griego, Ευριπίδης) (Salamina, 480 a. C. - Pella, 406 a. C.), fue uno de los
tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles.

Biografía

Su madre se llamaba Klitonis o Clito y su padre Mnesarco o Mnesárquides. Durante su
infancia tuvo lugar la Segunda Guerra Médica, decisiva para los griegos y el mundo
occidental. Parece ser que, de muchacho fue copero de un grupo de danzantes, con clara
significación religiosa, por lo que se supone que su educación fue la convencional de su
época. En 466 a. C. cumplió dos años de servicio militar. Odiaba la política y era
amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más
completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura,
coincidiendo con el apogeo del pintor Polignoto en Atenas. Tuvo dos esposas, llamadas
Melito y Quérile o Quérine. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, sólo
asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides. En 408 a. C., decepcionado
por los acontecimientos de su patria, implicada en la interminable Guerra del
Peloponeso, se retiró a la corte de Arquelao I de Macedonia, muriendo dos años después
en Pella.

Eurípides es conocido principalmente por haber reformado la estructura formal de la
tragedia ática tradicional, mostrando personajes como mujeres fuertes y esclavos
inteligentes, y por satirizar muchos héroes de la mitología griega. Sus obras parecen
modernas en comparación con los de sus contemporáneos, centrándose en la vida
interna y las motivaciones de sus personajes de una forma antes desconocida para el
público griego.
Esquilo

Esquilo, (en griego antiguo: Αισχύλος, Aiskhúlos) (Eleusis, 525 a. C. – Gela, 456 a. C.),
dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el creador
de la tragedia griega.

Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis.
Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin
de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas.

Vida

Fue uno de los «Maratonianos»; luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la
batalla de Maratón 490 a. C., en las de Salamina 480 a. C. y, posiblemente, en la de
Platea.

Alguna de sus obras, como Los persas 472 a. C., y Los siete contra Tebas 467 a. C., son
el resultado de sus experiencias de guerra. Fue, también, testigo del desarrollo de la
democracia ateniense. En Los suplicantes 490 a. C., puede detectarse la primera
referencia que se hace acerca del poder del pueblo, y la representación de la creación
del Areópago, tribunal encargado de juzgar a los homicidas. En Las Euménides
478 a. C., se apoya la reforma de Efialtes 462 a. C., transferencia de los poderes
políticos del Areópago al Consejo de los quinientos.

Se le acusó de haber revelado los misterios de Eleusis, por lo que fue juzgado y
posteriormente absuelto.

Viajó a Siracusa, en Sicilia, invitado por el tirano Hiéron, para el que produjo Las
mujeres de Etna en honor a la nueva ciudad de Etna que éste había fundado, y puso, de
nuevo, en escena, Los persas. Tras la representación de la Orestíada 458 a. C., volvió a
visitar Sicilia, donde murió en Gela, entre 456 a. C. y 455 a. C.

Tuvo un hijo, Euforión, que, como él, fue un poeta trágico.

Escribió 82 piezas (algunas fuentes las cifran en 90), consiguió su primera victoria en
composición dramática en el 484 a. C., siendo sus rivales Pratinas, Frínico y Quérilo.
Sólo fue vencido por Sófocles en el año 468 a. C.

Muerte y su predicción

Poco antes de su muerte, el oráculo le vaticinó que moriría aplastado por una casa, por
lo que decidió residir fuera de la ciudad. Curiosa, y trágicamente, falleció al ser
golpeado por el caparazón de una tortuga, que fue soltado por un quebrantahuesos desde
el aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega siTema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega sitigrilloes
 
El Teatro Griego
El Teatro GriegoEl Teatro Griego
El Teatro GriegoHAV
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
Biografía de sófocles
Biografía de sófoclesBiografía de sófocles
Biografía de sófocles
William Huaman
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuel Kou
 
Comedia griega2 arancibia reale
Comedia griega2  arancibia realeComedia griega2  arancibia reale
Comedia griega2 arancibia realepablobasti
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griegosdiaz25
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
AlexandraMichelle14
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
AlexandraMichelle14
 
El teatro nace en grecia
El teatro nace en greciaEl teatro nace en grecia
El teatro nace en grecia
pechopalomo
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro GriegoBeatriz
 
Caracteristicas de la tragedia
Caracteristicas de la tragediaCaracteristicas de la tragedia
Caracteristicas de la tragedia
richarencarnacion1999
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
leon caceres
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)Ignacio Velazque
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioyiri24
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega siTema 1 comedia griega si
Tema 1 comedia griega si
 
El Teatro Griego
El Teatro GriegoEl Teatro Griego
El Teatro Griego
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
Biografía de sófocles
Biografía de sófoclesBiografía de sófocles
Biografía de sófocles
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Comedia griega2 arancibia reale
Comedia griega2  arancibia realeComedia griega2  arancibia reale
Comedia griega2 arancibia reale
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
 
La tragedia
La tragedia La tragedia
La tragedia
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
El teatro nace en grecia
El teatro nace en greciaEl teatro nace en grecia
El teatro nace en grecia
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Sófocles
SófoclesSófocles
Sófocles
 
Caracteristicas de la tragedia
Caracteristicas de la tragediaCaracteristicas de la tragedia
Caracteristicas de la tragedia
 
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
Del-teatro-griego-al-teatro-de-hoy-rodriguez-adrados-francisco-
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
 
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisioEl teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
El teatro griego se originó como parte de celebraciones religiosas a dionisio
 

Similar a Sófocles, euripides, esquilo

Fichas biográficas Personajes de grecia
Fichas biográficas Personajes de greciaFichas biográficas Personajes de grecia
Fichas biográficas Personajes de greciaMartin Nuñez Navarro
 
ESQUILO.docx
ESQUILO.docxESQUILO.docx
ESQUILO.docx
BRANDOMALMACEDAVITE
 
Sofocles
SofoclesSofocles
Sofocles
juanniebles2
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegathanks1401
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Paola Andrea
 
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptxSEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
VicenteManuelCastill
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
yudith_123
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
jesmarkmarsar
 
Biografías
BiografíasBiografías
BiografíasNat_00
 
Aristofanesga.pdf
Aristofanesga.pdfAristofanesga.pdf
Aristofanesga.pdf
JosephQS1
 
comediagriega-131119082927-phpapp02.pdf
comediagriega-131119082927-phpapp02.pdfcomediagriega-131119082927-phpapp02.pdf
comediagriega-131119082927-phpapp02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
symphonynaxo
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 

Similar a Sófocles, euripides, esquilo (20)

Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Fichas biográficas Personajes de grecia
Fichas biográficas Personajes de greciaFichas biográficas Personajes de grecia
Fichas biográficas Personajes de grecia
 
ESQUILO.docx
ESQUILO.docxESQUILO.docx
ESQUILO.docx
 
Sofocles
SofoclesSofocles
Sofocles
 
Literatura griega clásica
Literatura griega clásicaLiteratura griega clásica
Literatura griega clásica
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura grecorromana
Literatura grecorromanaLiteratura grecorromana
Literatura grecorromana
 
EL CLASISISMO
EL CLASISISMOEL CLASISISMO
EL CLASISISMO
 
EL CLASISISMO
EL CLASISISMOEL CLASISISMO
EL CLASISISMO
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptxSEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
SEMANA N°01- EL CLASICISMO.pptx
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
TRABAJO.docx
TRABAJO.docxTRABAJO.docx
TRABAJO.docx
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Aristofanesga.pdf
Aristofanesga.pdfAristofanesga.pdf
Aristofanesga.pdf
 
comediagriega-131119082927-phpapp02.pdf
comediagriega-131119082927-phpapp02.pdfcomediagriega-131119082927-phpapp02.pdf
comediagriega-131119082927-phpapp02.pdf
 
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
Trayectoria de los dramaturgos en grecia (1)
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 

Más de Emilio Antonio Zepeda Gutierrez (7)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Celulas procariota y eucariota
Celulas procariota y eucariotaCelulas procariota y eucariota
Celulas procariota y eucariota
 
Como se transmite el dengue
Como se transmite el dengueComo se transmite el dengue
Como se transmite el dengue
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Relación de la ciencia y tecnología
Relación de la ciencia y tecnologíaRelación de la ciencia y tecnología
Relación de la ciencia y tecnología
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Sófocles, euripides, esquilo

  • 1. Sófocles Sófocles (en griego Σοφοκλής,Sophoklés -Colono, hoy parte de Atenas, (Grecia), 496 a. C. - Atenas, 406 a. C.) fue un poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como Antígona o Edipo Rey, se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completas, las que son de importancia capital para el género. Biografía Hijo de un rico armero llamado Sófilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C., se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas Dionisias, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo. Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad. Amigo de Heródoto y Pericles, no mostró demasiado interés por la política, pese a lo cual fue elegido dos veces estratego y participó en la expedición ateniense contra Samos (440 a. C.), acontecimiento que recoge Plutarco en sus Vidas paralelas. Su muerte coincidió con la guerra con Esparta que habría de significar el principio del fin del dominio ateniense, y se dice que el ejército atacante concertó una tregua para que se pudieran celebrar debidamente sus funerales. De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra. Edipo Rey es la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas, aquella en que el mecanismo catártico final alcanza su mejor clímax. También es una inmejorable muestra de la llamada ironía trágica, por la que las expresiones de los protagonistas adquieren un sentido distinto del que ellos pretenden; así sucede con Edipo, empeñado en hallar al culpable de su desgracia y la de su ciudad, y abocado a descubrir que este culpable es él mismo, por haber transgredido, otra vez, la ley de la naturaleza y de la sangre al matar a su padre y yacer con su madre, aun a su pesar. El enfrentamiento entre la ley humana y la ley natural es central en la obra de Sófocles, de la que probablemente sea cierto decir que representa la más equilibrada formulación de los conflictos culturales de fondo a los que daba salida la tragedia griega.
  • 2. Eurípides Eurípides (en griego, Ευριπίδης) (Salamina, 480 a. C. - Pella, 406 a. C.), fue uno de los tres grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad, junto con Esquilo y Sófocles. Biografía Su madre se llamaba Klitonis o Clito y su padre Mnesarco o Mnesárquides. Durante su infancia tuvo lugar la Segunda Guerra Médica, decisiva para los griegos y el mundo occidental. Parece ser que, de muchacho fue copero de un grupo de danzantes, con clara significación religiosa, por lo que se supone que su educación fue la convencional de su época. En 466 a. C. cumplió dos años de servicio militar. Odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del pintor Polignoto en Atenas. Tuvo dos esposas, llamadas Melito y Quérile o Quérine. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, sólo asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides. En 408 a. C., decepcionado por los acontecimientos de su patria, implicada en la interminable Guerra del Peloponeso, se retiró a la corte de Arquelao I de Macedonia, muriendo dos años después en Pella. Eurípides es conocido principalmente por haber reformado la estructura formal de la tragedia ática tradicional, mostrando personajes como mujeres fuertes y esclavos inteligentes, y por satirizar muchos héroes de la mitología griega. Sus obras parecen modernas en comparación con los de sus contemporáneos, centrándose en la vida interna y las motivaciones de sus personajes de una forma antes desconocida para el público griego.
  • 3. Esquilo Esquilo, (en griego antiguo: Αισχύλος, Aiskhúlos) (Eleusis, 525 a. C. – Gela, 456 a. C.), dramaturgo griego. Predecesor de Sófocles y Eurípides, es considerado como el creador de la tragedia griega. Nació en Eleusis, Ática, lugar en el que se celebraban los misterios de Éleusis. Pertenecía a una noble y rica familia de terratenientes. En su juventud fue testigo del fin de la tiranía de los Pisistrátidas en Atenas. Vida Fue uno de los «Maratonianos»; luchó en las guerras promovidas contra los Persas en la batalla de Maratón 490 a. C., en las de Salamina 480 a. C. y, posiblemente, en la de Platea. Alguna de sus obras, como Los persas 472 a. C., y Los siete contra Tebas 467 a. C., son el resultado de sus experiencias de guerra. Fue, también, testigo del desarrollo de la democracia ateniense. En Los suplicantes 490 a. C., puede detectarse la primera referencia que se hace acerca del poder del pueblo, y la representación de la creación del Areópago, tribunal encargado de juzgar a los homicidas. En Las Euménides 478 a. C., se apoya la reforma de Efialtes 462 a. C., transferencia de los poderes políticos del Areópago al Consejo de los quinientos. Se le acusó de haber revelado los misterios de Eleusis, por lo que fue juzgado y posteriormente absuelto. Viajó a Siracusa, en Sicilia, invitado por el tirano Hiéron, para el que produjo Las mujeres de Etna en honor a la nueva ciudad de Etna que éste había fundado, y puso, de nuevo, en escena, Los persas. Tras la representación de la Orestíada 458 a. C., volvió a visitar Sicilia, donde murió en Gela, entre 456 a. C. y 455 a. C. Tuvo un hijo, Euforión, que, como él, fue un poeta trágico. Escribió 82 piezas (algunas fuentes las cifran en 90), consiguió su primera victoria en composición dramática en el 484 a. C., siendo sus rivales Pratinas, Frínico y Quérilo. Sólo fue vencido por Sófocles en el año 468 a. C. Muerte y su predicción Poco antes de su muerte, el oráculo le vaticinó que moriría aplastado por una casa, por lo que decidió residir fuera de la ciudad. Curiosa, y trágicamente, falleció al ser golpeado por el caparazón de una tortuga, que fue soltado por un quebrantahuesos desde el aire.