SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIZOFRENIA
Es un trastorno de la personalidad, personas con trastornos
mentales crónicos y graves, caracterizada por alteraciones
a la expresión de la realidad.

•No debe confundirse con el trastorno de múltiple
personalidad
•Quienes lo padecen tienen el sentimiento de estar
controlados por fuerzas extrañas
•Suele comenzar en los hombres de 15 a 25 años y en las
mujeres de los 25 a los 35 años; aunque es poco frecuente
que surja de los 10 años o después de los 50 años.
•El diagnostico se basa en las experiencias reportadas por
el mismo paciente y por el comportamiento observado por el
examinador.
•Se ha sugerido que la génica por defectos durante el
neurodesarrollo puede ser una causante, también los
factores sociales
•El uso de ciertos medicamentos o uso recreativo de drogas
lo que lo puede causar o empeorar
•No se han encontrado causas orgánicas
•Su     actividad    cognitiva    no    es    normal,   hay
incoherencias, desconexiones y existe gran repercusión en
el lenguaje pues no piensan ni razonan de forma normal
•Incapaz de percibir entre la realidad o fantasía, causando
aislamiento en la persona que la posee (pensamiento
delirante)
•La enfermedad puede comenzar de un momento a otro
(estado maniaco o crisis delirante)
•Puede ser heredada si uno de
los padres posee la enfermedad
(12% de probabilidad); si los dos
la poseen el hijo tiene 39% de
probabilidad de padecerla ; en
padres sanos el hijo tiene 1%
de probabilidad y con un
hermano enfermo 8%
•Del     30% al 40% de los
esquizofrénicos            tienen
problemas con el alcohol, la
mariguana,     la   cocaína,    la
nicotina, y de igual forma las
drogas y el alcohol permiten
reducir los niveles de ansiedad y
depresión ocasionados por la
misma esquizofrenia
SINTOMAS POSITIVOS:
Exceso o distorsión de las
funciones normales.
•Aislamiento de la persona con
los demás
•Falta de diferenciación entre
la fantasía y la realidad
•Alucinaciones:     percepciones
que        NO          EXISTEN
(auditivas, visuales, táctiles, ol
fativas, gustativas)
•Ideas delirantes: Alteraciones
del pensamiento, ideas falsas
•Lenguaje desorganizado e
incoherente(ideas              de
persecución,                   de
grandeza, religiosos, de celos o
hipocondríacos)
     Descuido
    físico,          comportamiento
    gravemente         desorganizado
    (agitación,    incapacidad    de
    organizarse y de mantener la
    higiene personal) o catatónico
    (disminución de actividad mental
    y motora hasta llegar a una falta
    total de atención y rigidez)
   Embotamiento afectivo: No
    reacción ante estímulos
    emocionales.
   Pobreza del habla (alogia).
   Abulia o apatía: Falta de
    voluntad, incapacidad para
    persistir o iniciar una actividad.
   Anhedonia: Incapacidad para
    disfrutar de los placeres.
El tratamiento es farmacológico, los
medicamentos antipsicóticos utilizados
son           los           neurolépticos
(Haloperidol, Largacil, Meleril, etc.) son
muy efectivos en el tratamiento de la
esquizofrenia pero poseen importantes
efectos         secundarios          como
temblores,        rigidez,      inquietud
interna, sudor e incluso convulsiones.
También produce efectos indeseables
no     neurológicos     como     ictericia
(coloración     amarillenta      de     la
piel),     fiebre       alta,      anemia
aplásica,               hipersensibilidad
dérmica, hipotensión, incremento de
peso y en casos extremos "síndrome
neuroléptico maligno" que puede llevar
   Actualmente existen nuevas formas de
    presentación que reducen estos efectos
    secundarios como la Clizamina o la
    Risperidona, gracias a este avance los
    pacientes no abandonan tan fácilmente
    el tratamiento, pues no sufren tantas
    molestias.
   Frecuentemente se interna al paciente
    para estabilizar la medicación, evitar
    que se lastime o que dañe a otros,
    protegerlo de las ideas suicidas u
    homicidas, para proveerle cuidados
    básicos, alimento, higiene, reducir el
    nivel de estrés y ayudarlo a estructurar
    sus actividades diarias. La duración
    dependerá     de    la    gravedad   del
    padecimiento y de la disponibilidad de
    recursos     para      el    tratamiento
    ambulatorio.
   También     se   siguen     terapias
    electroconvulsivas en pacientes
    catatónicos o que no pueden tomar
    medicación antipsicótica.
   En    un   primer     momento     la
    psicoterapia      individual      es
    contraindicada, no así la terapia
    grupal o familiar que suelen ser
    muy         beneficiosa.         Las
    intervenciones         psicosociales
    refuerzan la capacidad de la
    persona para enfrentarse al estrés
    o adaptarse a los efectos de la
    enfermedad.
   La psicoterapia grupal es muy
    útil para el entrenamiento en
    habilidades sociales. Permiten
    la rehabilitación social y
    laboral del paciente, que
    aprende a relacionarse con los
    demás y a manejarse en la
    vida cotidiana después de
    contraída la enfermedad. Lo
    importante es que puedan
    tener    un    comportamiento
    adecuado dentro del hogar así
    como una mejor vida social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
herlinr
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Francisco Mata
 
Powerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalPowerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalrociolorena
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaGalo Mosquera
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Dr. Jordi Esquirol Caussa, PhD
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
melissa3889
 
Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430
Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430
Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430
Luis Andres Dulcey Sarmiento
 
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOSTEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
prometeo39
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Melany Nicole
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
PaolaCalderoCastillo
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
IMSS
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Karol Ruiz
 
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-EsquizofreniaPromoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
klejandro
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorliliana Serna
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Tony De La Cruz
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
Ministerio de Educacion
 

La actualidad más candente (20)

Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Powerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1finalPowerpoint seminario 1final
Powerpoint seminario 1final
 
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatríaAtención del paciente geriátrico en psiquiatría
Atención del paciente geriátrico en psiquiatría
 
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéuticoTrastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
Trastornos conductuales en el anciano: tipos y manejo terapéutico
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentales Enfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430
Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430
Cippsv trastornos mentales y psicofarmacologia luis dulcey ci 24090430
 
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOSTEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
TEMA 17. PSICOGERIATRIA. CONCEPTOS
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Depresión y Ansiedad
Depresión y AnsiedadDepresión y Ansiedad
Depresión y Ansiedad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-EsquizofreniaPromoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
Promoción y prevención de la salud-Esquizofrenia
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Depresión geriátrica
Depresión geriátricaDepresión geriátrica
Depresión geriátrica
 
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivoDeterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
 
Diapositivas conducta 1
Diapositivas  conducta 1Diapositivas  conducta 1
Diapositivas conducta 1
 

Similar a ESQUIZOFRENIA

Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Campaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylenCampaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylen
maria jose reyes martiñon
 
esquizofrenia parte1
 esquizofrenia parte1 esquizofrenia parte1
esquizofrenia parte1
LISS
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Carlos Cepeda
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
Natalia_TG
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesanagutibar
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
MELISSAQUIONES4
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1enfermeriamentalizate
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
Adrian Valladares
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
IsaacCervantes25
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
cristiansogamoso1
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Pedro Rodriguez Picazo
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
lisetchavezloyola3
 

Similar a ESQUIZOFRENIA (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Campaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylenCampaña salud mental profesora damylen
Campaña salud mental profesora damylen
 
esquizofrenia parte1
 esquizofrenia parte1 esquizofrenia parte1
esquizofrenia parte1
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Las personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentalesLas personas con enfermedades mentales
Las personas con enfermedades mentales
 
Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
ENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALESENFERMEDADES MENTALES
ENFERMEDADES MENTALES
 
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1Rehabilitación psicosocial grupo_b1
Rehabilitación psicosocial grupo_b1
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
 
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mentalLa Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
La Depresión - lo que debemos conocer de este problema de salud mental
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
 
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdfTRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
TRASTORNOS SALUD MENTAL.pdf
 
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria dePsicología aplicada a la atención socio sanitaria de
Psicología aplicada a la atención socio sanitaria de
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentesPSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
PSICOSIS caracteristicas y sus tipos existentes
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

ESQUIZOFRENIA

  • 2. Es un trastorno de la personalidad, personas con trastornos mentales crónicos y graves, caracterizada por alteraciones a la expresión de la realidad. •No debe confundirse con el trastorno de múltiple personalidad •Quienes lo padecen tienen el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas •Suele comenzar en los hombres de 15 a 25 años y en las mujeres de los 25 a los 35 años; aunque es poco frecuente que surja de los 10 años o después de los 50 años. •El diagnostico se basa en las experiencias reportadas por el mismo paciente y por el comportamiento observado por el examinador.
  • 3. •Se ha sugerido que la génica por defectos durante el neurodesarrollo puede ser una causante, también los factores sociales •El uso de ciertos medicamentos o uso recreativo de drogas lo que lo puede causar o empeorar •No se han encontrado causas orgánicas •Su actividad cognitiva no es normal, hay incoherencias, desconexiones y existe gran repercusión en el lenguaje pues no piensan ni razonan de forma normal •Incapaz de percibir entre la realidad o fantasía, causando aislamiento en la persona que la posee (pensamiento delirante) •La enfermedad puede comenzar de un momento a otro (estado maniaco o crisis delirante)
  • 4. •Puede ser heredada si uno de los padres posee la enfermedad (12% de probabilidad); si los dos la poseen el hijo tiene 39% de probabilidad de padecerla ; en padres sanos el hijo tiene 1% de probabilidad y con un hermano enfermo 8% •Del 30% al 40% de los esquizofrénicos tienen problemas con el alcohol, la mariguana, la cocaína, la nicotina, y de igual forma las drogas y el alcohol permiten reducir los niveles de ansiedad y depresión ocasionados por la misma esquizofrenia
  • 5. SINTOMAS POSITIVOS: Exceso o distorsión de las funciones normales. •Aislamiento de la persona con los demás •Falta de diferenciación entre la fantasía y la realidad •Alucinaciones: percepciones que NO EXISTEN (auditivas, visuales, táctiles, ol fativas, gustativas) •Ideas delirantes: Alteraciones del pensamiento, ideas falsas •Lenguaje desorganizado e incoherente(ideas de persecución, de grandeza, religiosos, de celos o hipocondríacos)
  • 6. Descuido físico, comportamiento gravemente desorganizado (agitación, incapacidad de organizarse y de mantener la higiene personal) o catatónico (disminución de actividad mental y motora hasta llegar a una falta total de atención y rigidez)
  • 7. Embotamiento afectivo: No reacción ante estímulos emocionales.  Pobreza del habla (alogia).  Abulia o apatía: Falta de voluntad, incapacidad para persistir o iniciar una actividad.  Anhedonia: Incapacidad para disfrutar de los placeres.
  • 8. El tratamiento es farmacológico, los medicamentos antipsicóticos utilizados son los neurolépticos (Haloperidol, Largacil, Meleril, etc.) son muy efectivos en el tratamiento de la esquizofrenia pero poseen importantes efectos secundarios como temblores, rigidez, inquietud interna, sudor e incluso convulsiones. También produce efectos indeseables no neurológicos como ictericia (coloración amarillenta de la piel), fiebre alta, anemia aplásica, hipersensibilidad dérmica, hipotensión, incremento de peso y en casos extremos "síndrome neuroléptico maligno" que puede llevar
  • 9. Actualmente existen nuevas formas de presentación que reducen estos efectos secundarios como la Clizamina o la Risperidona, gracias a este avance los pacientes no abandonan tan fácilmente el tratamiento, pues no sufren tantas molestias.  Frecuentemente se interna al paciente para estabilizar la medicación, evitar que se lastime o que dañe a otros, protegerlo de las ideas suicidas u homicidas, para proveerle cuidados básicos, alimento, higiene, reducir el nivel de estrés y ayudarlo a estructurar sus actividades diarias. La duración dependerá de la gravedad del padecimiento y de la disponibilidad de recursos para el tratamiento ambulatorio.
  • 10. También se siguen terapias electroconvulsivas en pacientes catatónicos o que no pueden tomar medicación antipsicótica.  En un primer momento la psicoterapia individual es contraindicada, no así la terapia grupal o familiar que suelen ser muy beneficiosa. Las intervenciones psicosociales refuerzan la capacidad de la persona para enfrentarse al estrés o adaptarse a los efectos de la enfermedad.
  • 11. La psicoterapia grupal es muy útil para el entrenamiento en habilidades sociales. Permiten la rehabilitación social y laboral del paciente, que aprende a relacionarse con los demás y a manejarse en la vida cotidiana después de contraída la enfermedad. Lo importante es que puedan tener un comportamiento adecuado dentro del hogar así como una mejor vida social.