SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIZOFRENIA
Definicion
 La esquizofrenia es un trastorno fundamental de
la personalidad, una distorsión del pensamiento.
 Los que la padecen tienen frecuentemente el
sentimiento de estar controlados por fuerzas
extrañas.
 Poseen ideas delirantes que pueden ser
extravagantes, con alteración de la percepción,
afecto anormal sin relación con la situación y
autismo entendido como aislamiento.
Descripción
 La esquizofrenia es una de las enfermedades
mentales más serias que ocasionan una gran
perturbación en las relaciones sociales, familiares y
labores de las personas que la sufren, que se inicia
generalmente en la adolescencia, que tiene
tendencia a evolucionar hacia la cronicidad y para la
cual, no existe un tratamiento curativo en la
actualidad, lográndose únicamente una remisión de
los síntomas con el uso de antipsicóticos.
Esquizofrenia
En la esquizofrenia, todos los procesos mentales normales -
sensación, percepción, lenguaje, emoción, pensamiento,
relaciones interpersonales - están alterados.
Las personas con este trastorno pierden el contacto con el
mundo real.
Escuchan voces que no están allí, hablan un lenguaje que no
existe, se ríen sin razón alguna, o se sientan inmóviles
durante horas como idos.
• La personalidad humana en su totalidad es asolada, y los
bloques de construcción psicológicos y sociales de la vida
diaria destruidos, en muchos casos mas allá de lo reconocible.”
National Advisory Mental Health Council U.S. - 1988
Etiología
 No es una lesión única que se pueda identificar en el
cerebro, hay factores genéticos y ambientales
 Hay mayor riesgo en gemelos monocigóticos que en
dicigóticos
 Hijos adoptados de madres esquizofrénicas
70% de riesgo de herencia
 30% de riesgo ambiental ( daño cerebral perinatal o
en la infancia, stress psicosocial como separación de
la familia )
Síntomas
 Se llaman síntomas a aquellas manifestaciones del
sujeto que anuncian una anomalía o enfermedad.
 Serían síntomas los dolores, las inflamaciones, los
cambios de ritmos biológicos.
 El problema de la esquizofrenia es que la mayoría
de los síntomas son subjetivos, dependen de lo que
el paciente refiera.
Síntomas
 Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones
que el paciente hace o experimenta y que las
personas sanas no suelen presentar.
 Síntomas negativos: son aquellas cosas que el
paciente deja de hacer y que los individuos sanos
pueden realizar cotidianamente, como pensar con
fluidez y con lógica, experimentar sentimientos
hacia otras personas, tener voluntad para levantarse
cada día.
Síntomas
Positivos
Síntomas
Negativos
Deficits cognoscitivos
Mal Funcionamiento
( Ocupacional, Social )
Calidad de vida
Síntomas positivos
Características diagnósticas de Esquizofrenia
incluyen
 Alucinaciones auditivas (generalmente voces que
conversan con o acerca del paciente) y
 Delusiones (a menudo la creencia paranoide que
fuerzas externas están conspirando contra el
paciente).
Síntomas negativos
 Inhabilidad de poner atención.
 Pérdida del sentido del placer (anhedonia).
 Pérdida de la voluntad, (abulia).
 Desorganización o empobrecimiento del
pensamiento y el habla (Alogia).
 Afecto plano y evasión social.
Diagnóstico Síntomas cognoscitivos
 La disfunción cognoscitiva, incluyendo una
habilidad disminuida para enfocar la atención y
deficiencias en memoria verbal y no verbal a corto
plazo, es también una característica importante de
la enfermedad, que predice trastornos sociales y
vocacionales del paciente.
S. Positivos
- Delirios
- Alucinaciones
- Lenguaje desorganizado
- Catatonia
Disfunción social / Ocupacional
S. Negativos
- Aplanamiento
afectivo
- Alogia
- Abulia
- Anhedonia
S. Cognitivos
- Atención
- Memoria
- Funciones de ejecución
(atención)
S. Afectivos
- Disforia
- Suicidio
- Desesperanza
Anhedonia Incapacidad de sentir placer
B395 Gorman 14
IMPACTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA
ESQUIZOFRENIA EN EL FUNCIONAMIENTO
GENERAL
Síntomas cognitivos:
Atención
Memoria
Funciones ejecutivas
(abstracción)
Síntomas positivos:
Ideas delirantes
alucinaciones
lenguaje desorganizado
catatonia
Ocupacional
Interpersonal
Autocuidado
Social
Laboral
Síntomas negativos:
aplanamiento afectivo
alogia
Abulia
anhedonia
Síntomas Afectivos:
disforia
suicidio
desesperanza
Diagnóstico
 El comportamiento criminal perse no es
concomitante de Esquizofrenia, pero los pacientes
pueden cometer actos violentos en respuesta a
alucinaciones o delusiones o por frustración en
interacciones sociales.
 La prevalencia de suicidio es más o menos 10%
entre los pacientes con Esquizofrenia
Patofisiología
 El resultado es un cerebro que es hipersensible a los
estímulos e incapaz de regular su respuesta a través
de mecanismos inhibitorios normales.
 Las personas con esquizofrenia experimentan el
mundo como avasallador y forman la delusión de
que una forma endemoniada los controla, o el
mundo alrededor de ellos o ambos.
Patofisiología
 Un episodio agudo parece reflejar una convergencia
de procesos patológicos que pueden incluir un
aumento en la neurotransmisión de dopamina,
factores genéticos que alteran los mecanismos
neurotransmisores que regulan la actividad de las
neuronas corticales y factores no genéticos que han
causado pérdida de las conexiones neuronales
Patofisiología
 Esquizofrenia es una enfermedad única. Aunque
ninguno de nosotros sabe hasta que punto nuestra
percepción del mundo es puramente una
construcción de nuestra propias mentes, las
personas con Esquizofrenia son confrontadas con
este dilema existencial a través de toda su vida.
Patofisiología
 Su angustia para decidir si las voces y las sospechas
que ellos experimentan son reales es parte de su
incapacidad para discernir información relevante de
sus alrededores.
 En efecto, las alucinaciones y delusiones que
inicialmente parecen misteriosas, a menudo pueden
ser trazadas como información mal procesada.
Esquizofrenia y Dopamina
 Muchas drogas que causan psicosis que simulan
Esquizofrenia (estimulantes) aumentan la
neurotransmisión dopaminérgica.
 Todas las drogas antipsicóticas que alivian los
síntomas de Esquizofrenia disminuyen la
neurotransmisión dopaminérgica.
Esquizofrenia y Dopamina
 La disminución de la neurotransmisión
dopaminergica dismininuye la distractabilidad que
caracteriza a los pacientes con Esquizofrenia y
mejora sus habilidades de percepción.
 Los pacientes tratados con estas drogas
concomitantemente experimentan una disminución
en la intensidad de sus alucinaciones y delusiones,
estos pacientes por lo tanto manejan mejor su
comportamiento.
Esquizofrenia y Dopamina
 El bloqueo de los neurotransmisión dopaminérgica
no mejora completamente los síntomas de
esquizofrenia
 Los niveles de metabolitos de dopamina están en
niveles normales en pacientes tratados
Esquizofrenia y Dopamina
 El papel de la Dopamina en el cerebro es más
complejo.
 Hay saturación de los receptores de Dopamina en
episodios agudos de Esquizofrenia
 Hay disminución de actividad dopaminérgica en la
corteza frontal de los pacientes con esquizofrenia, lo
que contribuye a los síntomas de deficit
cognoscitivo.
Tratamiento
 El tratamiento de la esquizofrenia se basa
fundamentalmente en fármacos llamados
antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas
activos, pero es necesario y a la vez complementario
que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial
(psicológico, ocupacional y social).
 Es fundamental que la persona deje de alucinar, de
delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos
de vida, que este durante todo el día ocupado, que
tenga su grupo de amigos, es decir, la integración
en la sociedad, la normalización.
Tratamiento
 Se centra en los neurotransmisores que controlan
la respuesta de las neuronas a los estímulos
 Las neuronas que almacenan y procesan
informacion en la corteza cerebral
 Receptores de dopamina, serotonina y acetilcolina
Agentes antipsicóticos de primera
generación
 Clorpromazina ( Torazina )
 Haloperidol ( Haldol )
Mecanismo de acción
 Bloqueo de los receptores de dopamina
 El efecto terapéutico se desarrolla en 4-6
semanas
 20% de los pacientes tienen remisión completa
 30% tienen recaida.
 80% recaen sin tratamiento.
Efectos colaterales
 Pseudo Parkinsonismo
 Akatisia ( intranquilidad severa)
 Bradikinesia ( enlentecimiento de los
movimientos voluntarios )
 Diskinesia Tardia ( Movimientos coreoatetósicos,
orofaciales)
 Síndrome neuroléptico maligno (Temp >40 )
Agentes antipsicóticos de segunda
generación
 Olanzapina ( Medolan)
 Clozapina ( Clozaril )
 Risperidona ( Risperdal )
 Quetiapina ( Seroquel )
 Ziprasidona ( Geodon )
Mecanismo de acción
 Bloquean los receptores de dopamina, serotonina y
acetilcolina.
 Están menos fuertemente unidos a los receptores
D2.
 Tienen los mismos efectos antipsicóticos pero sin los
efectos secundarios de movimientos de los de
primera generación
Eficacia
 Mayor eficacia en los síntomas negativos.
 Menos recaidas.
 Mejoría cognoscitiva.
Recomendaciones de seguimiento en
el Tx a largo plazo
 Utilizar mínimas dosis efectivas
 Evaluar continuamente por la presencia de efectos
secundarios
 Evaluar por hiperprolactinemia
 Hacer EKG frecuentes
 Control de CT y lípidos
 Control de transaminasas
CUAL ES EL ANTIPSICOTICO IDEAL
 Rápido control de los Síntomas:
positivos
negativos
afectivos
 Sin efectos secundarios.
 Una sola toma al día.
 Que prevenga el desarrollo de sintomas.
Pacientes que se benefician de
olanzapina:
 Pacientes con primer episodio.
 Pacientes intolerantes atípicos.
 Pacientes con respuesta parcial.
Saber esperar:
 Sx. + : 6 semanas Sx. - : 12-16 semanas..
 Sx. depresivos: 8-10 semanas
 Sx cognitivos: 16-24 semanas.
 Calidad de vida: 1 año
 Costo-beneficio: 1 a 2 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
EKO LED MEXICO
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
guest2274f8
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
Centro de salud Torre Ramona
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
JeluyJimenez
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
Gaby Salas
 
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
José María
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
safoelc
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
ugcsaludmentalaxarquia
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
Diego Martinez
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
EnFerMeriithhaa !!!
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
Mafe Gamez Uhia
 

La actualidad más candente (20)

Estreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto MayorEstreñimiento en el Adulto Mayor
Estreñimiento en el Adulto Mayor
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTESTRASTORNOS DELIRANTES
TRASTORNOS DELIRANTES
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
Delirium en el Anciano
Delirium en el AncianoDelirium en el Anciano
Delirium en el Anciano
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
 
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
Cuidados Paliativos: Manejo del dolor (por Pablo Lafuente)
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico. Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
Tratamiento de la esquizofrenia. Caso clinico.
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
 
Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 

Similar a esquizofrenia.ppt

Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Alexandra Díaz
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Carlos Cepeda
 
Estudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitriaEstudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitria
princemanny20
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
lludi perez
 
Esquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoyEsquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoy
ariannyscaffardi
 
Antisepticos.pdf
Antisepticos.pdfAntisepticos.pdf
Antisepticos.pdf
LUISHUMBERTOGAYTANME2
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
Nicolle Molina
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
lludi perez
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
masn
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
Rolando Castillo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Melisa Romero
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
ariannyscaffardi
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
ariannyscaffardi
 
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyyEsquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
ariannyscaffardi
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Vania Vazquez
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 

Similar a esquizofrenia.ppt (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Estudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitriaEstudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitria
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoyEsquizofrenia ary para hoy
Esquizofrenia ary para hoy
 
Antisepticos.pdf
Antisepticos.pdfAntisepticos.pdf
Antisepticos.pdf
 
ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
La Esquizofrenia
La Esquizofrenia La Esquizofrenia
La Esquizofrenia
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
 
Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2Esquizofrenia 2
Esquizofrenia 2
 
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyyEsquizofrenia ary para hoy aryyyy
Esquizofrenia ary para hoy aryyyy
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

esquizofrenia.ppt

  • 2. Definicion  La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento.  Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas.  Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento.
  • 3. Descripción  La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más serias que ocasionan una gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y labores de las personas que la sufren, que se inicia generalmente en la adolescencia, que tiene tendencia a evolucionar hacia la cronicidad y para la cual, no existe un tratamiento curativo en la actualidad, lográndose únicamente una remisión de los síntomas con el uso de antipsicóticos.
  • 4. Esquizofrenia En la esquizofrenia, todos los procesos mentales normales - sensación, percepción, lenguaje, emoción, pensamiento, relaciones interpersonales - están alterados. Las personas con este trastorno pierden el contacto con el mundo real. Escuchan voces que no están allí, hablan un lenguaje que no existe, se ríen sin razón alguna, o se sientan inmóviles durante horas como idos. • La personalidad humana en su totalidad es asolada, y los bloques de construcción psicológicos y sociales de la vida diaria destruidos, en muchos casos mas allá de lo reconocible.” National Advisory Mental Health Council U.S. - 1988
  • 5. Etiología  No es una lesión única que se pueda identificar en el cerebro, hay factores genéticos y ambientales  Hay mayor riesgo en gemelos monocigóticos que en dicigóticos  Hijos adoptados de madres esquizofrénicas 70% de riesgo de herencia  30% de riesgo ambiental ( daño cerebral perinatal o en la infancia, stress psicosocial como separación de la familia )
  • 6. Síntomas  Se llaman síntomas a aquellas manifestaciones del sujeto que anuncian una anomalía o enfermedad.  Serían síntomas los dolores, las inflamaciones, los cambios de ritmos biológicos.  El problema de la esquizofrenia es que la mayoría de los síntomas son subjetivos, dependen de lo que el paciente refiera.
  • 7. Síntomas  Síntomas positivos: son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar.  Síntomas negativos: son aquellas cosas que el paciente deja de hacer y que los individuos sanos pueden realizar cotidianamente, como pensar con fluidez y con lógica, experimentar sentimientos hacia otras personas, tener voluntad para levantarse cada día.
  • 9. Síntomas positivos Características diagnósticas de Esquizofrenia incluyen  Alucinaciones auditivas (generalmente voces que conversan con o acerca del paciente) y  Delusiones (a menudo la creencia paranoide que fuerzas externas están conspirando contra el paciente).
  • 10. Síntomas negativos  Inhabilidad de poner atención.  Pérdida del sentido del placer (anhedonia).  Pérdida de la voluntad, (abulia).  Desorganización o empobrecimiento del pensamiento y el habla (Alogia).  Afecto plano y evasión social.
  • 11. Diagnóstico Síntomas cognoscitivos  La disfunción cognoscitiva, incluyendo una habilidad disminuida para enfocar la atención y deficiencias en memoria verbal y no verbal a corto plazo, es también una característica importante de la enfermedad, que predice trastornos sociales y vocacionales del paciente.
  • 12. S. Positivos - Delirios - Alucinaciones - Lenguaje desorganizado - Catatonia Disfunción social / Ocupacional S. Negativos - Aplanamiento afectivo - Alogia - Abulia - Anhedonia S. Cognitivos - Atención - Memoria - Funciones de ejecución (atención) S. Afectivos - Disforia - Suicidio - Desesperanza Anhedonia Incapacidad de sentir placer
  • 13. B395 Gorman 14 IMPACTO DE LOS SÍNTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA EN EL FUNCIONAMIENTO GENERAL Síntomas cognitivos: Atención Memoria Funciones ejecutivas (abstracción) Síntomas positivos: Ideas delirantes alucinaciones lenguaje desorganizado catatonia Ocupacional Interpersonal Autocuidado Social Laboral Síntomas negativos: aplanamiento afectivo alogia Abulia anhedonia Síntomas Afectivos: disforia suicidio desesperanza
  • 14. Diagnóstico  El comportamiento criminal perse no es concomitante de Esquizofrenia, pero los pacientes pueden cometer actos violentos en respuesta a alucinaciones o delusiones o por frustración en interacciones sociales.  La prevalencia de suicidio es más o menos 10% entre los pacientes con Esquizofrenia
  • 15. Patofisiología  El resultado es un cerebro que es hipersensible a los estímulos e incapaz de regular su respuesta a través de mecanismos inhibitorios normales.  Las personas con esquizofrenia experimentan el mundo como avasallador y forman la delusión de que una forma endemoniada los controla, o el mundo alrededor de ellos o ambos.
  • 16. Patofisiología  Un episodio agudo parece reflejar una convergencia de procesos patológicos que pueden incluir un aumento en la neurotransmisión de dopamina, factores genéticos que alteran los mecanismos neurotransmisores que regulan la actividad de las neuronas corticales y factores no genéticos que han causado pérdida de las conexiones neuronales
  • 17. Patofisiología  Esquizofrenia es una enfermedad única. Aunque ninguno de nosotros sabe hasta que punto nuestra percepción del mundo es puramente una construcción de nuestra propias mentes, las personas con Esquizofrenia son confrontadas con este dilema existencial a través de toda su vida.
  • 18. Patofisiología  Su angustia para decidir si las voces y las sospechas que ellos experimentan son reales es parte de su incapacidad para discernir información relevante de sus alrededores.  En efecto, las alucinaciones y delusiones que inicialmente parecen misteriosas, a menudo pueden ser trazadas como información mal procesada.
  • 19.
  • 20. Esquizofrenia y Dopamina  Muchas drogas que causan psicosis que simulan Esquizofrenia (estimulantes) aumentan la neurotransmisión dopaminérgica.  Todas las drogas antipsicóticas que alivian los síntomas de Esquizofrenia disminuyen la neurotransmisión dopaminérgica.
  • 21. Esquizofrenia y Dopamina  La disminución de la neurotransmisión dopaminergica dismininuye la distractabilidad que caracteriza a los pacientes con Esquizofrenia y mejora sus habilidades de percepción.  Los pacientes tratados con estas drogas concomitantemente experimentan una disminución en la intensidad de sus alucinaciones y delusiones, estos pacientes por lo tanto manejan mejor su comportamiento.
  • 22. Esquizofrenia y Dopamina  El bloqueo de los neurotransmisión dopaminérgica no mejora completamente los síntomas de esquizofrenia  Los niveles de metabolitos de dopamina están en niveles normales en pacientes tratados
  • 23. Esquizofrenia y Dopamina  El papel de la Dopamina en el cerebro es más complejo.  Hay saturación de los receptores de Dopamina en episodios agudos de Esquizofrenia  Hay disminución de actividad dopaminérgica en la corteza frontal de los pacientes con esquizofrenia, lo que contribuye a los síntomas de deficit cognoscitivo.
  • 24. Tratamiento  El tratamiento de la esquizofrenia se basa fundamentalmente en fármacos llamados antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial (psicológico, ocupacional y social).  Es fundamental que la persona deje de alucinar, de delirar, pero también lo es que recupere sus hábitos de vida, que este durante todo el día ocupado, que tenga su grupo de amigos, es decir, la integración en la sociedad, la normalización.
  • 25. Tratamiento  Se centra en los neurotransmisores que controlan la respuesta de las neuronas a los estímulos  Las neuronas que almacenan y procesan informacion en la corteza cerebral  Receptores de dopamina, serotonina y acetilcolina
  • 26. Agentes antipsicóticos de primera generación  Clorpromazina ( Torazina )  Haloperidol ( Haldol )
  • 27. Mecanismo de acción  Bloqueo de los receptores de dopamina  El efecto terapéutico se desarrolla en 4-6 semanas  20% de los pacientes tienen remisión completa  30% tienen recaida.  80% recaen sin tratamiento.
  • 28. Efectos colaterales  Pseudo Parkinsonismo  Akatisia ( intranquilidad severa)  Bradikinesia ( enlentecimiento de los movimientos voluntarios )  Diskinesia Tardia ( Movimientos coreoatetósicos, orofaciales)  Síndrome neuroléptico maligno (Temp >40 )
  • 29. Agentes antipsicóticos de segunda generación  Olanzapina ( Medolan)  Clozapina ( Clozaril )  Risperidona ( Risperdal )  Quetiapina ( Seroquel )  Ziprasidona ( Geodon )
  • 30. Mecanismo de acción  Bloquean los receptores de dopamina, serotonina y acetilcolina.  Están menos fuertemente unidos a los receptores D2.  Tienen los mismos efectos antipsicóticos pero sin los efectos secundarios de movimientos de los de primera generación
  • 31. Eficacia  Mayor eficacia en los síntomas negativos.  Menos recaidas.  Mejoría cognoscitiva.
  • 32. Recomendaciones de seguimiento en el Tx a largo plazo  Utilizar mínimas dosis efectivas  Evaluar continuamente por la presencia de efectos secundarios  Evaluar por hiperprolactinemia  Hacer EKG frecuentes  Control de CT y lípidos  Control de transaminasas
  • 33. CUAL ES EL ANTIPSICOTICO IDEAL  Rápido control de los Síntomas: positivos negativos afectivos  Sin efectos secundarios.  Una sola toma al día.  Que prevenga el desarrollo de sintomas.
  • 34. Pacientes que se benefician de olanzapina:  Pacientes con primer episodio.  Pacientes intolerantes atípicos.  Pacientes con respuesta parcial. Saber esperar:  Sx. + : 6 semanas Sx. - : 12-16 semanas..  Sx. depresivos: 8-10 semanas  Sx cognitivos: 16-24 semanas.  Calidad de vida: 1 año  Costo-beneficio: 1 a 2 años