SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DEL ESTADO DE MÉXICO
UAP NEZAHUALCÓYOTL
LIC. EDUCACION PARA LA
SALUD
BAILÓN CHÁVEZ NANCY
ALEJANDRA
HERNÁNDEZ SALAZAR DULCE
JAZMIN
SÁNCHEZ ESCANDÓN VIRIDIANA
RUBÍ
URRUTIA SILVA VERONICA MIRIAM
VILLANUEVA CARRILLO JESSICA
ARELI
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN
SANITARIA
Salud
individual
Salud
publica
Salud publica
Respuesta social
Intervenciones en
la salud
Condición
privada
•Respuesta
social
•Salud de los
pacientes
Condición
social
•Ámbito
privado
Condiciones básicas de la salud
publica
1. Su carácter social
Intrínseca
Repuesta social
2. Es una respuesta
institucionalizada
Respuestas contingentes
Pueden ser en cortos espacios o
conjunto de respuestas que no
pueden institucionalizarse:
¿Cómo se constituye una
respuesta?
a) Legitimización social: considera
la respuesta adecuada en una
respuesta convincente.
2. Respuesta institucionalizada
• b) Permanencia en el tiempo: si la intervención
no logra legitimidad va a entrar en desuso.
• c) Formalización democrática: quedan como
intentos , remedios de institucionalización que se
requiere en el campo de salud publica.
3. Es multidisciplinaria e
interdisciplinaria
• Busca dar respuesta al problema de los públicos.
• Multidisciplinarias: requiere de varias respuestas
• Interdisciplinarias: conjunción de ideas y variedad
de disciplinas.
Acotaciones de la
salud publica
a) Campo de conocimiento: saber,
el conocimiento de la intervención
publica.
b) Saber global, su base depende
de las condiciones de desarrollo
social y economico
Momen
tos o
fases
que
constit
uyen
El
espacio
o campo
de la
salud
publica
Estrategi
as de
interven
ción
sanitaria
EL MODELO DE ATENCIÓN
SALUBRISTA TRADICIONAL
Hay algunas estrategias que se han
constituido hace más o menos 200
años.
donde se constituye la primera
corriente moderna que luego se
organizará como una estrategia
global de la atención sanitaria, una
estrategia de salud pública, una
estrategia de intervención sanitaria.
fundamentalmente, primero
en el fortalecimiento de las
condiciones de la nación
alemana y en la
concentración del poder en
el imperio, en el emperador.
a fin de garantizar la
constitución de esta
nacionalidad
Esta necesidad llevó a desarrollar
un conjunto de medidas, de
políticas, que promovían
justamente este fortalecimiento.
un conjunto de problemas
externos, de conflicto bélico con
casi todos los países limítrofes se
hacía evidente. Que…
Individuo, por la persona; sino
que está centrado
fundamentalmente en el interés
por el estado.
• UN ESTADO SALUDABLES ES PRODUCTO DE
SU GENTE SALUDABLE
INTERVENCIÓN SI ES
NECESARIO.
LAS MEDIDAS DE
INTERVENCIÓN MEDIDAS COACTIVAS
NO LO QUE YO
DECIDO, SINO SEGUIR
EL CURSO CORRECTO
DE MADURACIÓN.
DESTINADAS
FUNDAMENTALMENTE A
GARANTIZAR EL DESARROLLO
DEL ESTADO
SON INTERVENCIONES EN LO
MUCHO Y EN LO
FUNDAMENTAL NO
MÉDICAS, SON
INTERVENCIONES
SANITARIAS NO MÉDICAS.
Policía Médica.
Las Medidas creadas en el marco de un
Estado tienen muchas condiciones de
conflicto interno y externo
estas estrategias de intervención sanitaria
son modelos que copian los modelos de
acción militar al campo sanitario.
Este conjunto de intervenciones se
desarrolla hace unos 200-230 años atrás
en Alemania.
EL MODELO MÉDICO HOSPITALARIO
Hacia 1850 se inicia la
era de Pasteur,
enfermedades de
origen infeccioso, que
tienen una historia
natural conocida
El perfil epidemiológico
de esas sociedades nos
mostraba que las
principales causas de
mortalidad
enfermedades vigentes en
ese momento, las cuales
eran infecto-contagiosas.
La medicina pasó de ser
una disciplina más
discursiva a interventiva,
redefiniéndose a la
capacidad de intervención
global de la medicina
Fueron
Pasteur, Koch, Lister y el
conjunto de nuevos
conocimientos que
permitieron conocer el
mundo de lo
microbiológico y que se
tome campo de
intervención
MODELO
HOSPITALARIO
MULTIPLICIDAD COMPLEJIDAD
Y VARIEDAD DE
NUEVAS
FUNCIONES
ESPACIO
REESTRINGIDO QUE
NO DA CUENTA
POLITICAS
SUBSIDARIAS
(NO ALTERNATIVAS)
MEDICINA
PREVENTIVA ( 40`S)
Nuevo enfoque a la
atención sanitaria
(interventivo)
Riesgo a adquirirlo o
contraérselo
Prevenir
Detectándolo
Atenuándolo
EXPANSIÓN
HOSPITALARIA (50`S)
Reconoce lo reducido
de la atención
creación de centros y
postas de salud
Eje (óptica centro
periférica)
MEDICINA
COMUNITARIA
MODELO
MEDICINA
SOCIAL
Europa (Peter Frank
:reforma sanitaria.
Alemania ,virchow y
Francia con Calment
Guerin)
POLITICA ALTERNATIVA
(teórica analítica)
No florece en
Norteamérica, prospera en
América del Sur.
Influencia de corrientes
políticas e ideológicas de
tipo materialista
MODELO SALUD
DESARROLLO
70`s esquema no medicó
Busca una estrategia
alternativa.
Atención primaria
alternativa.
Salud para todos en el año
2000
Remueve intereses
políticos de fondo del
quehacer sanitario
(promoviendo equidad e
igualdad)
MODELO SALUD
DESARROLLO
Recoge experiencias o
estrategias pasadas.
Promovido por un
paradigma
tecnoeconómico
E:U: y países en vías de
desarrollo (BM)
Promoviendo políticas
tenoeconomicas, basadas
en acciones de toque
gerencial.
Son formas como se organizan, en determinados espacios de población , los
servicios de salud para atender las necesidades sociales en salud de la población.
-accesibles
-satisfacción de demanda y respuesta a las necesidades
-calidad y oportunidad
-acciones
-eficacia
-eficiencia
-respetar los derechos de los pacientes
-trabajo interdisciplinado
Modelo integrado de asistencia ,docencia e investigación
Modelo de gestión para apoyar lo anterior
SALUD PUBLICA
CAMPO DEL
CONOCIMIENTO
Formación
Reproduce
conocimiento
LA ATENCION
DEL SERVICIO DE
SALUD
Atención al
servicio de salud
(programas)
-Salud materno infantil
-Gerontología
-Salud mental
-Salud ocupacional y
ambiental
-Salud internacional
Acciones de
atención medica
básica
Atención social
Medio ambiente
contaminación
Acciones de
saneamiento
ambiental
ACCIONES DE LA
SALUD
INDIVIDUAL
GRAN INTERES
SOCIAL O DE ALTA
EXTERNALIDAD
PROTECCION DE
OTRAS PERSONAS
INTERES
INDUVIDUAL
APENDICISITIS DE
UN NIÑO
Objetivo de la salud publica es el mejorar la salud humana, la calidad de
vida , logrando la participación de las personas.
SALUD COMO
RESPONSABILIDAD
DE TODOS
LA SALUD TIENE
QUE VER CON EL
DESARROLLO DE
TODOS
A partir de las necesidades
de la población
Modelo de atención integral
Cliente externo de los
servicios de salud
Cliente interno (trabajados
del servicio
SATISFACCIÓN
DE LAS
NECESIDADES
Necesidades de los clientes
Accesibilidad
Geográfica
30% de la
poblacion tarda
en llegar
A
establecimientos
de salud
Cultural
Problemas
culturales
Creencias mágico
religiosas
Administrativa
Horarios de
atención
Tiempo afectivo
de atencion al
publico
Económica
Nula 30% de la
población sufraga
la atención en
costos
Aceptación
Empatía entre el
proveedor y el
usuario
Calidez de trato
Respeto
Información que
recibe el paciente
Asesoría
Opinión técnica
Aplicación de
conocimientos
Solucion del mal
del paciente
Servicios
complementarios
Examenes
auxiliares
Laboratorio como
de otros.
Necesidades
de otros
agentes
Establecimiento
de salud
satisface las
necesidades
PROPIETARIO
Satisfacción de
algo bueno
(ganancias)
USUARIO
Beneficiad o
PROVEEDORES
Atención en
general
TRABAJADORES
Clientes
internos
LA SOCIEDAD
Nivel de satisfacción del
personal de salud (médicos y
enfermeros
DEMANDA DE
SALUD
Conceptos
Demanda
Comportamient
o poblacional
dinamico
Recursos
conocimientos
Tecnología
servicios e
información
consumidor
oferta
Conducta del
proveedor
Del
establecimiento
del salud
ENCUESTA NACIUONAL SOBRE DEMANDA Y SERVICIOS DE SALUD
(ENDESA)
CENTRO DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DEL
PACIFICO, LIMA PERU
33% CONSULTA EN CASA (FAMILIA/AMIGOS)
26% NO SE ATENDIO
10% POSTAS DE SALUD
9% HOSPITALES DEL IPSS
6.8 HOSPITALES MINSA
48% ACUDEN AL MINSA (ACCEBILIDAD GEOGRAFICA)
2 criterio en demanda
• Grado de instrucción
de la madre
• Madre analfabeta nos
dice que el 60% no se
atendió con
profesionales de salud
Pobreza extrema
• 70% no se atiende por
un profesional de
salud cuando esta
enfermo
¿Qué usan las personas
que no van con un
profesional de la salud?
• En la sierra utilizan
medicina tradicional
un 72%
• En la selva el 48%
En la inscripción
materna el 64 % de los
usuarios de los
hospitales fueron
pobres
La medicina preventiva
el 16 & acude a
consulta y se atiende
son casos de
vacunación
El 67 % de los pacientes
del inmensa estaban
dispuestas a pagar mas
Encuesta a los clientes de 4 clínicas del
IPSS-lima enero 1998
•Atención inadecuada en
farmacia
•Clínica santa rosa el 40 %
•Mucho tiempo de espera
Quejas
•Clínica canto grande
seguro el 56 %
•Preceres el 41%
•Mal aspecto de los
hospitales
Quejas •Villa marías del triunfo el
35 %
•52 % opina que es
inadecuado el trato del
personal
Quejas
Organización del establecimiento
de salud
• Atiende las necesidades de la población ,
teniendo un determinado espacio en la
población donde lo pueda atender sus
necesidades .
Principios
• El servicio de salud recibe a cualquiera
• Existe una ley que dice que en caso de
emergencia debe atender ala persona
que llegue a solicitar el servicio
Universalidad
• Los establecimientos de salud deben
darle al medico la posibilidad de atender
la mismo paciente
Continuidad
• Actividades dirigidas al medio natural y
social , la atención no es fragmentada
Integralidad
Red de servicios
• Características
• Proporcional a las necesidades de la población
n
• Coordinación
• Organización con funciones definidas
• Contar con asignación de espacio poblacional
• Exista relación entre puestos y centro con el
hospital
• Interrelación con sectores públicos , privados y
Concepción amplia de la
dimensión publica y el papel del
estado• Público asociado a gubernamental
Política neoliberal
La oferta y la demanda nos
dice que hay libre mercado
con redes paralelas en
servicios privados y públicos
El MINSA es la autoridad
rectora nacional con sus
funciones de gobierno de
tipo normativas , reguladoras
, asignadoras y direcciones
de salud por departamento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
Rosamarina Eliodoro
 
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accionModelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Docarturo Castillo
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
Javier Juliac
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexicoluziitha
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
Wendy Cedillo Carpio
 
Plan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicaPlan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud pública
caucasaludmental
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTILPROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
deyamsil
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
Rosario Mocarro
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
CECY50
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariazeilaliz
 

La actualidad más candente (20)

Salud Pública Internacional
Salud Pública InternacionalSalud Pública Internacional
Salud Pública Internacional
 
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accionModelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
Modelo integrado de atencion a la salud. programa de accion
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
Clase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en saludClase 1 atencion primaria en salud
Clase 1 atencion primaria en salud
 
Salud en Mexico
Salud en MexicoSalud en Mexico
Salud en Mexico
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Modelo de redes
Modelo de redesModelo de redes
Modelo de redes
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Plan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud públicaPlan Decenal de Salud pública
Plan Decenal de Salud pública
 
Ramona mercer
Ramona mercerRamona mercer
Ramona mercer
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTILPROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN INFANTIL
 
Municipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludablesMunicipios y comunidades saludables
Municipios y comunidades saludables
 
PromocióN De La Salud
PromocióN De La SaludPromocióN De La Salud
PromocióN De La Salud
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)Reformas del-sector-salud (1)
Reformas del-sector-salud (1)
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 

Similar a Esrategias de intervencicon sanitaria

Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Hans Salas Maronsky
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
jrepullo
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
SolangerHernandez2
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionvictorino66 palacios
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
IsoheMoranBardales
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
Merly Calderón Diaz
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
c3s4rmay4
 
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICAIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
Josué Lozano
 
Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
Clarisa Ahumada
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Maryi Márquez
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en saludClarisa Ahumada
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
APS Y MF..ppt
APS Y MF..pptAPS Y MF..ppt
APS Y MF..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Medicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para CendeisssMedicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para Cendeisss
usjt
 

Similar a Esrategias de intervencicon sanitaria (20)

Salud comunitaria upla
Salud comunitaria uplaSalud comunitaria upla
Salud comunitaria upla
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS españolRetos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
Retos de sostenibilidad SSanitarios y SNS español
 
Atencion Primaria
Atencion PrimariaAtencion Primaria
Atencion Primaria
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
 
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud PúblicaAutocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
Autocuidado de la salud, tema 8 del curso de formación en Salud Pública
 
Importancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencionImportancia del primer nivel de atencion
Importancia del primer nivel de atencion
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
Campos de la salud y Determinantes sociales de las salud, Necesidades en salu...
 
SALUD PUBLICA .pptx
SALUD PUBLICA                      .pptxSALUD PUBLICA                      .pptx
SALUD PUBLICA .pptx
 
Sistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entornoSistemas de Salud en su entorno
Sistemas de Salud en su entorno
 
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICAIMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA
 
Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
Modelo de atención en salud
Modelo de atención en saludModelo de atención en salud
Modelo de atención en salud
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
APS Y MF..ppt
APS Y MF..pptAPS Y MF..ppt
APS Y MF..ppt
 
Medicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para CendeisssMedicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para Cendeisss
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Esrategias de intervencicon sanitaria

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UAP NEZAHUALCÓYOTL LIC. EDUCACION PARA LA SALUD BAILÓN CHÁVEZ NANCY ALEJANDRA HERNÁNDEZ SALAZAR DULCE JAZMIN SÁNCHEZ ESCANDÓN VIRIDIANA RUBÍ URRUTIA SILVA VERONICA MIRIAM VILLANUEVA CARRILLO JESSICA ARELI
  • 6. Condiciones básicas de la salud publica 1. Su carácter social Intrínseca Repuesta social 2. Es una respuesta institucionalizada Respuestas contingentes Pueden ser en cortos espacios o conjunto de respuestas que no pueden institucionalizarse: ¿Cómo se constituye una respuesta? a) Legitimización social: considera la respuesta adecuada en una respuesta convincente.
  • 7. 2. Respuesta institucionalizada • b) Permanencia en el tiempo: si la intervención no logra legitimidad va a entrar en desuso. • c) Formalización democrática: quedan como intentos , remedios de institucionalización que se requiere en el campo de salud publica.
  • 8. 3. Es multidisciplinaria e interdisciplinaria • Busca dar respuesta al problema de los públicos. • Multidisciplinarias: requiere de varias respuestas • Interdisciplinarias: conjunción de ideas y variedad de disciplinas.
  • 9. Acotaciones de la salud publica a) Campo de conocimiento: saber, el conocimiento de la intervención publica. b) Saber global, su base depende de las condiciones de desarrollo social y economico
  • 10. Momen tos o fases que constit uyen El espacio o campo de la salud publica Estrategi as de interven ción sanitaria
  • 11. EL MODELO DE ATENCIÓN SALUBRISTA TRADICIONAL Hay algunas estrategias que se han constituido hace más o menos 200 años. donde se constituye la primera corriente moderna que luego se organizará como una estrategia global de la atención sanitaria, una estrategia de salud pública, una estrategia de intervención sanitaria.
  • 12. fundamentalmente, primero en el fortalecimiento de las condiciones de la nación alemana y en la concentración del poder en el imperio, en el emperador. a fin de garantizar la constitución de esta nacionalidad
  • 13. Esta necesidad llevó a desarrollar un conjunto de medidas, de políticas, que promovían justamente este fortalecimiento. un conjunto de problemas externos, de conflicto bélico con casi todos los países limítrofes se hacía evidente. Que… Individuo, por la persona; sino que está centrado fundamentalmente en el interés por el estado.
  • 14. • UN ESTADO SALUDABLES ES PRODUCTO DE SU GENTE SALUDABLE INTERVENCIÓN SI ES NECESARIO. LAS MEDIDAS DE INTERVENCIÓN MEDIDAS COACTIVAS NO LO QUE YO DECIDO, SINO SEGUIR EL CURSO CORRECTO DE MADURACIÓN. DESTINADAS FUNDAMENTALMENTE A GARANTIZAR EL DESARROLLO DEL ESTADO SON INTERVENCIONES EN LO MUCHO Y EN LO FUNDAMENTAL NO MÉDICAS, SON INTERVENCIONES SANITARIAS NO MÉDICAS.
  • 15. Policía Médica. Las Medidas creadas en el marco de un Estado tienen muchas condiciones de conflicto interno y externo estas estrategias de intervención sanitaria son modelos que copian los modelos de acción militar al campo sanitario. Este conjunto de intervenciones se desarrolla hace unos 200-230 años atrás en Alemania.
  • 16. EL MODELO MÉDICO HOSPITALARIO Hacia 1850 se inicia la era de Pasteur, enfermedades de origen infeccioso, que tienen una historia natural conocida El perfil epidemiológico de esas sociedades nos mostraba que las principales causas de mortalidad
  • 17. enfermedades vigentes en ese momento, las cuales eran infecto-contagiosas. La medicina pasó de ser una disciplina más discursiva a interventiva, redefiniéndose a la capacidad de intervención global de la medicina Fueron Pasteur, Koch, Lister y el conjunto de nuevos conocimientos que permitieron conocer el mundo de lo microbiológico y que se tome campo de intervención
  • 18. MODELO HOSPITALARIO MULTIPLICIDAD COMPLEJIDAD Y VARIEDAD DE NUEVAS FUNCIONES ESPACIO REESTRINGIDO QUE NO DA CUENTA
  • 19. POLITICAS SUBSIDARIAS (NO ALTERNATIVAS) MEDICINA PREVENTIVA ( 40`S) Nuevo enfoque a la atención sanitaria (interventivo) Riesgo a adquirirlo o contraérselo Prevenir Detectándolo Atenuándolo EXPANSIÓN HOSPITALARIA (50`S) Reconoce lo reducido de la atención creación de centros y postas de salud Eje (óptica centro periférica) MEDICINA COMUNITARIA
  • 20. MODELO MEDICINA SOCIAL Europa (Peter Frank :reforma sanitaria. Alemania ,virchow y Francia con Calment Guerin) POLITICA ALTERNATIVA (teórica analítica) No florece en Norteamérica, prospera en América del Sur. Influencia de corrientes políticas e ideológicas de tipo materialista MODELO SALUD DESARROLLO 70`s esquema no medicó Busca una estrategia alternativa. Atención primaria alternativa. Salud para todos en el año 2000 Remueve intereses políticos de fondo del quehacer sanitario (promoviendo equidad e igualdad) MODELO SALUD DESARROLLO Recoge experiencias o estrategias pasadas. Promovido por un paradigma tecnoeconómico E:U: y países en vías de desarrollo (BM) Promoviendo políticas tenoeconomicas, basadas en acciones de toque gerencial.
  • 21.
  • 22. Son formas como se organizan, en determinados espacios de población , los servicios de salud para atender las necesidades sociales en salud de la población. -accesibles -satisfacción de demanda y respuesta a las necesidades -calidad y oportunidad -acciones -eficacia -eficiencia -respetar los derechos de los pacientes -trabajo interdisciplinado Modelo integrado de asistencia ,docencia e investigación Modelo de gestión para apoyar lo anterior
  • 23. SALUD PUBLICA CAMPO DEL CONOCIMIENTO Formación Reproduce conocimiento LA ATENCION DEL SERVICIO DE SALUD Atención al servicio de salud (programas) -Salud materno infantil -Gerontología -Salud mental -Salud ocupacional y ambiental -Salud internacional Acciones de atención medica básica Atención social Medio ambiente contaminación Acciones de saneamiento ambiental
  • 24. ACCIONES DE LA SALUD INDIVIDUAL GRAN INTERES SOCIAL O DE ALTA EXTERNALIDAD PROTECCION DE OTRAS PERSONAS INTERES INDUVIDUAL APENDICISITIS DE UN NIÑO Objetivo de la salud publica es el mejorar la salud humana, la calidad de vida , logrando la participación de las personas. SALUD COMO RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SALUD TIENE QUE VER CON EL DESARROLLO DE TODOS
  • 25. A partir de las necesidades de la población Modelo de atención integral Cliente externo de los servicios de salud Cliente interno (trabajados del servicio SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES
  • 26. Necesidades de los clientes Accesibilidad Geográfica 30% de la poblacion tarda en llegar A establecimientos de salud Cultural Problemas culturales Creencias mágico religiosas Administrativa Horarios de atención Tiempo afectivo de atencion al publico Económica Nula 30% de la población sufraga la atención en costos Aceptación Empatía entre el proveedor y el usuario Calidez de trato Respeto Información que recibe el paciente Asesoría Opinión técnica Aplicación de conocimientos Solucion del mal del paciente Servicios complementarios Examenes auxiliares Laboratorio como de otros.
  • 27. Necesidades de otros agentes Establecimiento de salud satisface las necesidades PROPIETARIO Satisfacción de algo bueno (ganancias) USUARIO Beneficiad o PROVEEDORES Atención en general TRABAJADORES Clientes internos LA SOCIEDAD Nivel de satisfacción del personal de salud (médicos y enfermeros
  • 28. DEMANDA DE SALUD Conceptos Demanda Comportamient o poblacional dinamico Recursos conocimientos Tecnología servicios e información consumidor oferta Conducta del proveedor Del establecimiento del salud ENCUESTA NACIUONAL SOBRE DEMANDA Y SERVICIOS DE SALUD (ENDESA) CENTRO DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DEL PACIFICO, LIMA PERU 33% CONSULTA EN CASA (FAMILIA/AMIGOS) 26% NO SE ATENDIO 10% POSTAS DE SALUD 9% HOSPITALES DEL IPSS 6.8 HOSPITALES MINSA 48% ACUDEN AL MINSA (ACCEBILIDAD GEOGRAFICA)
  • 29. 2 criterio en demanda • Grado de instrucción de la madre • Madre analfabeta nos dice que el 60% no se atendió con profesionales de salud Pobreza extrema • 70% no se atiende por un profesional de salud cuando esta enfermo ¿Qué usan las personas que no van con un profesional de la salud? • En la sierra utilizan medicina tradicional un 72% • En la selva el 48%
  • 30. En la inscripción materna el 64 % de los usuarios de los hospitales fueron pobres La medicina preventiva el 16 & acude a consulta y se atiende son casos de vacunación El 67 % de los pacientes del inmensa estaban dispuestas a pagar mas
  • 31. Encuesta a los clientes de 4 clínicas del IPSS-lima enero 1998 •Atención inadecuada en farmacia •Clínica santa rosa el 40 % •Mucho tiempo de espera Quejas •Clínica canto grande seguro el 56 % •Preceres el 41% •Mal aspecto de los hospitales Quejas •Villa marías del triunfo el 35 % •52 % opina que es inadecuado el trato del personal Quejas
  • 32. Organización del establecimiento de salud • Atiende las necesidades de la población , teniendo un determinado espacio en la población donde lo pueda atender sus necesidades .
  • 33. Principios • El servicio de salud recibe a cualquiera • Existe una ley que dice que en caso de emergencia debe atender ala persona que llegue a solicitar el servicio Universalidad • Los establecimientos de salud deben darle al medico la posibilidad de atender la mismo paciente Continuidad • Actividades dirigidas al medio natural y social , la atención no es fragmentada Integralidad
  • 34. Red de servicios • Características • Proporcional a las necesidades de la población n • Coordinación • Organización con funciones definidas • Contar con asignación de espacio poblacional • Exista relación entre puestos y centro con el hospital • Interrelación con sectores públicos , privados y
  • 35. Concepción amplia de la dimensión publica y el papel del estado• Público asociado a gubernamental Política neoliberal La oferta y la demanda nos dice que hay libre mercado con redes paralelas en servicios privados y públicos El MINSA es la autoridad rectora nacional con sus funciones de gobierno de tipo normativas , reguladoras , asignadoras y direcciones de salud por departamento