SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA
DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-
MÉDICA
1157
Camacho Moreno Fernanda
Lozano Ramírez Josué
Orozco Hernández Arely
Piñón Casas Gladys
Torres Cárdenas Vania Fernanda
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
IZTACALA
MÉDICO CIRUJANO
METODOLOGÍA DE LA INV. I
Ámbito local y mundial.
Identifica problemas de salud no resueltos.
Plantea estrategias sanitarias y acciones de
prevención de las enfermedades más
frecuentes.
1.5 Importancia de la investigación socio-médica.
Solución de problemas de salud
colectivos.
Integra grupos de investigación y
forma nuevos investigadores.
Trae conocimientos científicos para
apoyar decisiones en la clínica.
Mejora la calidad de procesos de
atención salud.
Programas de diseminación de información.
Sistema Público de Radiodifusión del Estado
Mexicano
Disponibilidad de medios informativos
inadecuada.
No se tiene la preparación necesaria para comprender la información que
se distribuye.
1.5.1 Generación de
conocimiento
multidisciplinario
Un campo generador de conocimiento por naturaleza es
multidisciplinario
● 1975
“Compuesto o hecho de varias franjas
especializadas del conocimiento, en la
búsqueda de un objetivo común” College
Dictionary, 1975
“Los proyectos multidisciplinares son aquellos en los
cuales los investigadores representantes de diferentes
campos contribuyen con métodos e ideas de sus
respectivas disciplinas hacia el análisis de una pregunta de
investigación en particular”
¿Qué hacen?
➔ Aportan beneficios
implementando metodologías
para solucionar problemas
➔ Procesos de investigación,
rediseño, Labor social,
transferencia de
conocimientos
Bajo la direcciòn de un
coordinador
Esencial para el exìto,
este debe influir en su
funcionamiento,
considerando sus
conocimientos
divergentes.
Etapas en el desarrollo del trabajo
Análisis y diagnóstico del
problema a resolver
Formulación de objetivos
del plan
Recopilación de
información y
documentaciòn
Análisis de lo anterior
Identificación de
alternativas de solución
Análisis de ventajas y
desventajas
Administración del
proyecto Conclusiones Elaboración de informe
Desarrollo de alternativas Obtención de resultados
1.5.2 APORTE DE LA
INVESTIGACIÓN
SOCIOMÉDICA EN LA
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN
SALUD.
Las políticas de la Salud Pública:
La salud pública es la disciplina encargada de la
protección de la salud de la población humana. Tiene
como objetivo mejorar la salud, así como el control y
la erradicación de las enfermedades.
La Política Nacional de Salud 2015-2019, tiene como objetivo "Garantizar el
derecho a la salud de todas las personas mediante un Sistema Nacional de
Salud integrado, sólido, que fortalezca sostenidamente lo público y regule
efectivamente lo privado, con un abordaje de determinación social de la salud
y la aplicación plena de la estrategia de APS-I, sumando esfuerzos hacia la
cobertura universal de salud, el acceso universal a la salud, búsqueda
constante de la equidad y de un ambiente sano y seguro, a través de la
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación"
. Pretender hacer investigación social en salud, es
intentar descifrar lo complejo de lo habitual y
complejizar lo cotidiano.
CULTURA
● CONFERENCIAS LATINOAMERICANAS SOBRE INVESTIGACIÓN E
INNOVACIÓN PARA LA SALUD
(OPS/OMS)
● REFORMA ESTRUCTURAL DEL SEGURO SOCIAL ( 1995 y 1999)
La reforma se sustenta en cinco valores básicos: igualdad de
oportunidades, inclusión social, justicia financiera, corresponsabilidad y
autonomía personal. Sobre la base de estos valores, esta reforma busca
transformar al sistema de salud, segmentado por grupos.
1.5.3 VISIÓN
HOLISTA EN
EL
EJERCICIO
MÉDICO
¿Qué es la holística?
● Es una posición metodológica y epistemológica
● Postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos,
sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.)
● Sus propiedades deben ser analizados en su conjunto
y no sólo a través de las partes que los componen.
● De esta forma se pueden apreciar interacciones,
particularidades y procesos que por lo regular no se
perciben si se estudian los aspectos que conforman
el todo, por separado.
Desarrollo en la Medicina
La mayoría de la veces el médico al tener una gran cantidad de
responsabilidades con diversas personas empieza a deshumanizar al
profesional de la salud, logrando una “curación mecanicista”.
La holística en la medicina ha tenido un buen desarrollo
al paso de los años, principalmente gracias a la
enseñanza de diferentes enfoques de la enfermedad y
del enfermo en diversas instituciones universitarias en
el mundo
IAN MCWHINNEY
BERNARD GAY
WONCA Europe en
Estrasburgo en 1995
Modelo teórico en el
cual la salud es
considerada un
fenómeno complejo
1. Un enfoque centrado sobre el paciente
2. Una orientación hacia el contexto familiar
y comunitario.
3. Un campo de actividades definido por las
necesidades y las demandas de los
paciente
4. Una respuesta a la mayoría de los
problemas de salud no seleccionados y
complejos»
Es por ello que los médicos deben
desarrollar interés por el
individuo como persona completa,
total u holística, no como una
reunión de partes y procesos.
el médico debe tener siempre
presente la totalidad de la persona
y esforzarse por comprender cómo
su parte alterada se relaciona con
dicha totalidad.
Descansan en el paradigma
de los sistemas completos y
en la creencia de
que las personas son más que
cuerpos físicos con partes
reparables y sustituibles
Terapias
Alternativas
● Meditación
● Acupuntura
● Yoga
● Homeopatía
1.5.4 Visión
holista de los
problemas de
salud.
La salud y la enfermedad son
realidades complejas, multicausales.
Es necesario abordarlas desde una
perspectiva que contemple niveles
que actúan en el ser humano:
-Físico
-Emocional
-Mental
-Energético
-Social
El objetivo de esta forma de
enfocar la salud es conseguir
una óptima calidad de vida por
medio de un estilo de vida activo
y saludable.
Factores determinantes de la salud.
> Castigo de los dioses.
>Factores ambientales-dieta-hábitos
de vida (Hipócrates).
> Desequilibrio de humores (Galeno).
> Organismos externos.
> Actualmente diversos factores.
Modelo holístico de
Laframboise y Lalonde
(1974):
La salud es el resultado de
la interacción de los
siguientes determinantes :
- La biología humana.
- El medio ambiente.
- Los estilos de vida.
- Conductas de salud
- El sistema de asistencia
sanitaria.
Julio Frenk (1991), organiza los
determinantes de salud en torno al
tipo de riesgo que los caracteriza:
>Condiciones de trabajo.
>Riesgos ambientales.
> Estilos de vida.
> Riesgos biológicos
> Riesgos sociales.
Factores biológicos.
Factores mentales.
Condiciones del medio ambiente.
Estilos de vida.
“La investigación que no se publica
equivale a docencia sin libros; el
conocimiento se acumula en ellos y la
investigación genera el nuevo
conocimiento”.
Bibliografía
Romero Perez Maria Dolores. El equipo multidisciplinario en la generación de conocimiento. 2015
Pozas Maria de los Angeles.Interdisciplina, aprendizaje y producción de conocimiento en el laboratorio: el caso de
la nanotecnología. Diciembre 2016. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
64422016000300665
Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, y transdisciplinariedad en la formación para la investigación en
ingeniería. https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301017.pdf 2017
FES Iztacala. (2013). Holísmo. 2013, de Universidad Nacional Autónoma De México Sitio web:
https://mira.ired.unam.mx/enfermeria/wp-content/uploads/2013/05/pdf1.pdf
Toledo Ocampo Ezequiel. La importancia de la Investigación en Salud. Salud en Tabasco. 2013. Disponible en
:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48727474001MPO,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
Paola Pecina
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
JESUS CAMACHO
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
Carlos Renato Cengarle
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
Isabel Bela Neyra Neira
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
Yulieth Lozano Torres
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
Camilo A. Tene C.
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Edison Venegas
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
Dulce Gardenia Reyes Santana
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Juan Boyer Alata
 
Maniobras venoso
Maniobras venosoManiobras venoso
Maniobras venoso
Juan carlos Perozo García
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
Andrea Sandoval Campos
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
Kelly Castro
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
geopaloma
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Dr.Marin Uc Luis
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
Dina Salazar
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
katherine price
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Jason TC
 

La actualidad más candente (20)

Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 
2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.2. glándula tiroides y paratiroides.
2. glándula tiroides y paratiroides.
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda Historia clinica cistitis aguda
Historia clinica cistitis aguda
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Examen fisico de torax
Examen fisico de toraxExamen fisico de torax
Examen fisico de torax
 
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular PeriféricoSemiología Médica del Sistema Vascular Periférico
Semiología Médica del Sistema Vascular Periférico
 
Auscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicasAuscultacion circunstancias patológicas
Auscultacion circunstancias patológicas
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
 
Maniobras venoso
Maniobras venosoManiobras venoso
Maniobras venoso
 
Sx de rarefaccion
Sx de rarefaccionSx de rarefaccion
Sx de rarefaccion
 
Exploracion urogenital
Exploracion urogenitalExploracion urogenital
Exploracion urogenital
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Anatomia sistema-porta
Anatomia sistema-portaAnatomia sistema-porta
Anatomia sistema-porta
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
Sindromes obstructivos.restrictivos (tema 13.2)
 

Similar a IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA

Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
Frank Pineda
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
MaritrinyOliver
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
luis fabian
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Maryi Márquez
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
Clase de salud
Clase de saludClase de salud
Clase de salud
Berly Medina Vasquez
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
NiltonVasquezMena1
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
FrancoTaramelli
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
lollyp092
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
César López
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
EL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptx
EL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptxEL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptx
EL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptx
surlokotehomie
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
JUANCARLOSCASASALIAG
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Jose Calderon Atoche
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Eliana Onieva
 

Similar a IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA (20)

Objetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud PublicaObjetos de Estudio de la Salud Publica
Objetos de Estudio de la Salud Publica
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
saludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdfsaludpublica 1 .pdf
saludpublica 1 .pdf
 
Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01Saludpublica 120625144414-phpapp01
Saludpublica 120625144414-phpapp01
 
Salud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel PeñateSalud Comunitaria Manuel Peñate
Salud Comunitaria Manuel Peñate
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Clase de salud
Clase de saludClase de salud
Clase de salud
 
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptxLA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.pptx
 
Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019Salud 1 Power clase 20/04/2019
Salud 1 Power clase 20/04/2019
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
éTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlicaéTica Y Salud PúBlica
éTica Y Salud PúBlica
 
Salud publica y ciencias auxiliares.
Salud publica  y  ciencias auxiliares. Salud publica  y  ciencias auxiliares.
Salud publica y ciencias auxiliares.
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
EL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptx
EL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptxEL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptx
EL SER HUMANO COMO SISTEMA BIO-PSICOSOCIAL.pptx
 
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptxCONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
CONCEPTOS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Investigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la saludInvestigar en el campo de la salud
Investigar en el campo de la salud
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 

Más de Josué Lozano

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
Josué Lozano
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Josué Lozano
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
Josué Lozano
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial
Josué Lozano
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
Josué Lozano
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
Josué Lozano
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Josué Lozano
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
Josué Lozano
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
Josué Lozano
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Josué Lozano
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.
Josué Lozano
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Josué Lozano
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Josué Lozano
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
Josué Lozano
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Josué Lozano
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
Josué Lozano
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
Josué Lozano
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Josué Lozano
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Josué Lozano
 

Más de Josué Lozano (20)

Edema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De PulmónEdema Agudo De Pulmón
Edema Agudo De Pulmón
 
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
Toxidromes E Intoxicación Por Medicamentos.
 
Tumor De Wilms
Tumor De WilmsTumor De Wilms
Tumor De Wilms
 
Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial Síndrome Sinobronquial
Síndrome Sinobronquial
 
Bronconeumonía
Bronconeumonía Bronconeumonía
Bronconeumonía
 
Apendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicacionesApendicitis y sus complicaciones
Apendicitis y sus complicaciones
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Ángulo camerular.
Ángulo camerular. Ángulo camerular.
Ángulo camerular.
 
Cápsula De Tenon
Cápsula De TenonCápsula De Tenon
Cápsula De Tenon
 
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengueExtraintestinales  toxoplasmosis, paludismo y dengue
Extraintestinales toxoplasmosis, paludismo y dengue
 
Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.Lesiones dermatológicas elementales.
Lesiones dermatológicas elementales.
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRIManejo avanzado de vía aérea -SRI
Manejo avanzado de vía aérea -SRI
 
Tétanos
Tétanos Tétanos
Tétanos
 
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRIManejo avanzado de vía aérea-SRI
Manejo avanzado de vía aérea-SRI
 
Preeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsiaPreeclampsia y eclampsia
Preeclampsia y eclampsia
 
Trombosis Arterial
Trombosis Arterial Trombosis Arterial
Trombosis Arterial
 
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicosSesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
Sesgos en la maniobra y en el desenlace en estudios clínicos
 
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De EmbarazoHemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
Hemorragia En El Primer Trimestre De Embarazo
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO-MÉDICA

  • 1. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIO- MÉDICA 1157 Camacho Moreno Fernanda Lozano Ramírez Josué Orozco Hernández Arely Piñón Casas Gladys Torres Cárdenas Vania Fernanda UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA MÉDICO CIRUJANO METODOLOGÍA DE LA INV. I
  • 2. Ámbito local y mundial. Identifica problemas de salud no resueltos. Plantea estrategias sanitarias y acciones de prevención de las enfermedades más frecuentes. 1.5 Importancia de la investigación socio-médica.
  • 3. Solución de problemas de salud colectivos. Integra grupos de investigación y forma nuevos investigadores. Trae conocimientos científicos para apoyar decisiones en la clínica. Mejora la calidad de procesos de atención salud.
  • 4. Programas de diseminación de información. Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano Disponibilidad de medios informativos inadecuada. No se tiene la preparación necesaria para comprender la información que se distribuye.
  • 6. Un campo generador de conocimiento por naturaleza es multidisciplinario ● 1975 “Compuesto o hecho de varias franjas especializadas del conocimiento, en la búsqueda de un objetivo común” College Dictionary, 1975 “Los proyectos multidisciplinares son aquellos en los cuales los investigadores representantes de diferentes campos contribuyen con métodos e ideas de sus respectivas disciplinas hacia el análisis de una pregunta de investigación en particular”
  • 7.
  • 8. ¿Qué hacen? ➔ Aportan beneficios implementando metodologías para solucionar problemas ➔ Procesos de investigación, rediseño, Labor social, transferencia de conocimientos Bajo la direcciòn de un coordinador Esencial para el exìto, este debe influir en su funcionamiento, considerando sus conocimientos divergentes.
  • 9. Etapas en el desarrollo del trabajo Análisis y diagnóstico del problema a resolver Formulación de objetivos del plan Recopilación de información y documentaciòn Análisis de lo anterior Identificación de alternativas de solución Análisis de ventajas y desventajas Administración del proyecto Conclusiones Elaboración de informe Desarrollo de alternativas Obtención de resultados
  • 10. 1.5.2 APORTE DE LA INVESTIGACIÓN SOCIOMÉDICA EN LA DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD.
  • 11. Las políticas de la Salud Pública: La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud de la población humana. Tiene como objetivo mejorar la salud, así como el control y la erradicación de las enfermedades.
  • 12. La Política Nacional de Salud 2015-2019, tiene como objetivo "Garantizar el derecho a la salud de todas las personas mediante un Sistema Nacional de Salud integrado, sólido, que fortalezca sostenidamente lo público y regule efectivamente lo privado, con un abordaje de determinación social de la salud y la aplicación plena de la estrategia de APS-I, sumando esfuerzos hacia la cobertura universal de salud, el acceso universal a la salud, búsqueda constante de la equidad y de un ambiente sano y seguro, a través de la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación y rehabilitación"
  • 13.
  • 14. . Pretender hacer investigación social en salud, es intentar descifrar lo complejo de lo habitual y complejizar lo cotidiano.
  • 16. ● CONFERENCIAS LATINOAMERICANAS SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PARA LA SALUD (OPS/OMS)
  • 17. ● REFORMA ESTRUCTURAL DEL SEGURO SOCIAL ( 1995 y 1999) La reforma se sustenta en cinco valores básicos: igualdad de oportunidades, inclusión social, justicia financiera, corresponsabilidad y autonomía personal. Sobre la base de estos valores, esta reforma busca transformar al sistema de salud, segmentado por grupos.
  • 19. ¿Qué es la holística? ● Es una posición metodológica y epistemológica ● Postula cómo los sistemas (ya sean físicos, biológicos, sociales, económicos, mentales, lingüísticos, etc.) ● Sus propiedades deben ser analizados en su conjunto y no sólo a través de las partes que los componen. ● De esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
  • 20. Desarrollo en la Medicina La mayoría de la veces el médico al tener una gran cantidad de responsabilidades con diversas personas empieza a deshumanizar al profesional de la salud, logrando una “curación mecanicista”. La holística en la medicina ha tenido un buen desarrollo al paso de los años, principalmente gracias a la enseñanza de diferentes enfoques de la enfermedad y del enfermo en diversas instituciones universitarias en el mundo
  • 22. BERNARD GAY WONCA Europe en Estrasburgo en 1995 Modelo teórico en el cual la salud es considerada un fenómeno complejo 1. Un enfoque centrado sobre el paciente 2. Una orientación hacia el contexto familiar y comunitario. 3. Un campo de actividades definido por las necesidades y las demandas de los paciente 4. Una respuesta a la mayoría de los problemas de salud no seleccionados y complejos»
  • 23. Es por ello que los médicos deben desarrollar interés por el individuo como persona completa, total u holística, no como una reunión de partes y procesos. el médico debe tener siempre presente la totalidad de la persona y esforzarse por comprender cómo su parte alterada se relaciona con dicha totalidad.
  • 24. Descansan en el paradigma de los sistemas completos y en la creencia de que las personas son más que cuerpos físicos con partes reparables y sustituibles Terapias Alternativas ● Meditación ● Acupuntura ● Yoga ● Homeopatía
  • 25. 1.5.4 Visión holista de los problemas de salud.
  • 26. La salud y la enfermedad son realidades complejas, multicausales. Es necesario abordarlas desde una perspectiva que contemple niveles que actúan en el ser humano: -Físico -Emocional -Mental -Energético -Social
  • 27. El objetivo de esta forma de enfocar la salud es conseguir una óptima calidad de vida por medio de un estilo de vida activo y saludable.
  • 28. Factores determinantes de la salud. > Castigo de los dioses. >Factores ambientales-dieta-hábitos de vida (Hipócrates). > Desequilibrio de humores (Galeno). > Organismos externos. > Actualmente diversos factores.
  • 29. Modelo holístico de Laframboise y Lalonde (1974): La salud es el resultado de la interacción de los siguientes determinantes : - La biología humana. - El medio ambiente. - Los estilos de vida. - Conductas de salud - El sistema de asistencia sanitaria.
  • 30. Julio Frenk (1991), organiza los determinantes de salud en torno al tipo de riesgo que los caracteriza: >Condiciones de trabajo. >Riesgos ambientales. > Estilos de vida. > Riesgos biológicos > Riesgos sociales.
  • 31. Factores biológicos. Factores mentales. Condiciones del medio ambiente. Estilos de vida.
  • 32.
  • 33. “La investigación que no se publica equivale a docencia sin libros; el conocimiento se acumula en ellos y la investigación genera el nuevo conocimiento”.
  • 34. Bibliografía Romero Perez Maria Dolores. El equipo multidisciplinario en la generación de conocimiento. 2015 Pozas Maria de los Angeles.Interdisciplina, aprendizaje y producción de conocimiento en el laboratorio: el caso de la nanotecnología. Diciembre 2016. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 64422016000300665 Multidisciplinariedad, interdisciplinariedad, y transdisciplinariedad en la formación para la investigación en ingeniería. https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301017.pdf 2017 FES Iztacala. (2013). Holísmo. 2013, de Universidad Nacional Autónoma De México Sitio web: https://mira.ired.unam.mx/enfermeria/wp-content/uploads/2013/05/pdf1.pdf Toledo Ocampo Ezequiel. La importancia de la Investigación en Salud. Salud en Tabasco. 2013. Disponible en :http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=48727474001MPO,