SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. JoralJuárez
Ing. Jorge Alberto Juárez

Ing. JoralJuárez
.::NORMAS DEL AULA::.
DISCIPLINARIAS.

ACADÉMICAS.

• Fumar
• Comer
• Celulares

•
•
•
•
•

Ing. JoralJuárez

Fechas
Horarios
Asistencia
Notas Individuales
Notas Colectivas
.::INTRODUCCIÓN::.
Es el conjunto de métodos y procedimientos que implican recopilación, presentación,
ordenación y análisis de datos, con el fin que a partir de ellos puedan inferirse
conclusiones.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA.

INFERENCIA ESTADÍSTICA.

• Se utiliza en la descripción y análisis de
conjuntos de datos o población.

• Hace posible la estimación de una
característica de una población, o la
toma de una decisión con respecto a
una población, con base únicamente en
resultados muestrales.

Ing. JoralJuárez
.::POBLACIÓN Y MUESTRA::.
Una población, es el conjunto de todos los elementos o unidades de interés
para un estudio determinado.
Ejemplos:
• Conjunto de amas de casa que viven en una determinada ciudad / pueblo.
• Conjunto de piezas fabricadas por cierta máquina.
• Total de habitantes de un país.
• Número de hectáreas cultivadas.

Ing. JoralJuárez
.::POBLACIÓN Y MUESTRA::.
Una muestra, es un subconjunto de los elementos de una población. La
principal característica que debe tener una muestra estadística útil es: ser
representativa de la población de donde se extrae, porque el principal
propósito de la obtención de muestras consiste en hacer inferencias sobre
la población correspondiente.

Ing. JoralJuárez
.::POBLACIÓN Y MUESTRA::.
Dentro del estudio de la población y muestra, se encuentran 2 conceptos
más:
Estadístico: Es una medida de una muestra.
Parámetro: es una medida de una población.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Probabilístico: Consiste en elegir una muestra de una población al azar.
Podemos distinguir varios tipos de muestreo.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestreo Aleatorio Simple.
Tipo de muestreo más común. Selecciona una muestra de manera que cada
elemento o individuo de la población tenga las mismas posibilidades de que
se le incluya.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestreo Aleatorio Sistemático.
Se selecciona un punto aleatorio de inicio y posteriormente se elige cada késimo miembro de la población.
Para calcular k, debemos dividir el tamaño de la población entre el tamaño
de la muestra.

1…..k (Aleatorio Simple)

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestreo Aleatorio Estratificado.
Este tipo de muestreo es aplicable, cuando una población se divide en
grupos a partir de ciertas características. Los grupos también son conocidos
como estratos. Una vez definidos los estratos, se aplica el muestreo
aleatorio simple en cada grupo, con el fin de formar una muestra.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestreo por conglomerados.
Una población se divide en conglomerados a partir de los límites naturales
geográficos o de otra clase. A continuación se seleccionan los
conglomerados al azar y se toma una muestra de forma aleatoria con
elementos de cada grupo.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
No probabilístico.
Es aquel utilizado en forma empírica, es decir, no se efectúa bajo normas
probabilísticas de selección, por lo que sus procesos intervienen opiniones y
criterios personales del investigador o no existe norma bien definida o
validada.
Se caracteriza por no conocerse la probabilidad de que una unidad quede
incluida en una muestra, no se puede medir el error de estimación y por lo
tanto, no se pueden realizar estimaciones.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestro por Conveniencia.
Pretende seleccionar unidades de análisis que cumplen los requisitos de la
población objeto de estudio, pero que sin embargo, no son seleccionadas al
azar. Se utiliza preferentemente en estudios exploratorios. Las pruebas
pilotos, también usan con frecuencia éste tipo de muestreo.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestreo por Cuotas.
El investigador selecciona de todas las categorías de una de las variables
que representan a la población.
• Administración
1500
• Negocios
2000
• Financieros
1000
• 20 individuos de 20 a 45 años, Femenino,
• Residentes en Santa Ana.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.
Muestreo de Bola de Nieve.
Los miembros de la población en estudio se conocen entre sí.
Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros,
y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy
frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales",
delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc.

Ing. JoralJuárez
.::MUESTREO::.

Dudas y/o Comentarios.

Ing. JoralJuárez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Universidad Particular de Loja
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
Felipe Delgado
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
nchacinp
 
Muestreo.tipos
Muestreo.tiposMuestreo.tipos
Muestreo.tipos
Paola Salais
 
Muestreo primera parte
Muestreo primera parteMuestreo primera parte
Muestreo primera parte
Instruccional
 
Conceptos básicos probabilidad
Conceptos básicos probabilidadConceptos básicos probabilidad
Conceptos básicos probabilidad
Ise97
 
Presentacion fernando multimedia seminario
Presentacion fernando multimedia seminarioPresentacion fernando multimedia seminario
Presentacion fernando multimedia seminario
ssuser53f14a
 
12. universo y muestra
12. universo y muestra12. universo y muestra
12. universo y muestra
victor antonio avila quispe
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Pablo Villamar
 
estadística descriptiva
estadística descriptivaestadística descriptiva
estadística descriptiva
Arashely Trujillo
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
jaime yulinio porcela vilca
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
ClaumaryAcosta
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
PamelakarenRondomend
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Carlos Hdez
 
Trabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli darTrabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli dar
DARWINELIANA
 
Muestreo de Investigación
Muestreo de InvestigaciónMuestreo de Investigación
Muestreo de Investigación
Alejandro Lanuque
 
microsoft exel 2007
microsoft exel 2007microsoft exel 2007
microsoft exel 2007
crishthian Oña
 
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver AraujoConceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
jaiveraraujo
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2Estadistica tema 2. muestreo parte 2
Estadistica tema 2. muestreo parte 2
 
Muestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simpleMuestreo aleatorio simple
Muestreo aleatorio simple
 
Ejemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestraEjemplos universo poblacion y muestra
Ejemplos universo poblacion y muestra
 
Muestreo.tipos
Muestreo.tiposMuestreo.tipos
Muestreo.tipos
 
Muestreo primera parte
Muestreo primera parteMuestreo primera parte
Muestreo primera parte
 
Conceptos básicos probabilidad
Conceptos básicos probabilidadConceptos básicos probabilidad
Conceptos básicos probabilidad
 
Presentacion fernando multimedia seminario
Presentacion fernando multimedia seminarioPresentacion fernando multimedia seminario
Presentacion fernando multimedia seminario
 
12. universo y muestra
12. universo y muestra12. universo y muestra
12. universo y muestra
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
estadística descriptiva
estadística descriptivaestadística descriptiva
estadística descriptiva
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
MUESTREO
MUESTREOMUESTREO
MUESTREO
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Trabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli darTrabajo de investigacion eli dar
Trabajo de investigacion eli dar
 
Muestreo de Investigación
Muestreo de InvestigaciónMuestreo de Investigación
Muestreo de Investigación
 
microsoft exel 2007
microsoft exel 2007microsoft exel 2007
microsoft exel 2007
 
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver AraujoConceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
Conceptos Básicos de Estadísticas Jaiver Araujo
 

Destacado

INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
Judith Analy
 
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Judith Analy
 
Definiciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalDefiniciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2
Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2
Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Ley 734 de 2002   código único disciplinarioLey 734 de 2002   código único disciplinario
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario - DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
Julian Andres
 
Procesos disciplinarios
Procesos disciplinariosProcesos disciplinarios
Procesos disciplinarios
intertugkme
 
Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011
Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011 Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011
Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011
lorgaleras3
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)
Secundaria / ALHER
 
Disciplina Laboral
Disciplina LaboralDisciplina Laboral
Disciplina Laboral
gueste14c0dc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
teffa21
 

Destacado (11)

INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTESINFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
INFLUENCIA DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS EN LA CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES
 
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
Influencias de las normas disciplinarias en la conducta de los adolescentes
 
Definiciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucionalDefiniciones de términos derecho constitucional
Definiciones de términos derecho constitucional
 
Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2
Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2
Reglamento de medidas correctivas y acciones disciplinarias 2
 
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
Ley 734 de 2002   código único disciplinarioLey 734 de 2002   código único disciplinario
Ley 734 de 2002 código único disciplinario
 
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario - DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
DERECHO DISCIPLINARIO - INDAGACIÓN PRELIMINAR - Procedimiento ordinario -
 
Procesos disciplinarios
Procesos disciplinariosProcesos disciplinarios
Procesos disciplinarios
 
Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011
Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011 Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011
Abogado: Faltas disciplinarias. Código de 2011
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)
 
Disciplina Laboral
Disciplina LaboralDisciplina Laboral
Disciplina Laboral
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Similar a Est2 clase01

Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
Andre Tobar
 
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptxESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
JosepValles1
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
Denisse Valdez
 
muestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdfmuestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdf
LuisQuinteroXimil
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
arismar morera
 
Pym
PymPym
Pym
Tensor
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
Walter Delgado
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
joclpacheb
 
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptxTAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
Oscar193437
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
Universidad Continental
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Univ Peruana Los Andes
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
Karen Noelia
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptxDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
JosephAdrian8
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
Andrea Landella
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Carmen Fuentes
 
Teoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptxTeoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
MimeOrtiz
 
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporciónPsico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Univ Peruana Los Andes
 

Similar a Est2 clase01 (20)

Técnicas de Muestreo .pptx
Técnicas de Muestreo               .pptxTécnicas de Muestreo               .pptx
Técnicas de Muestreo .pptx
 
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptxESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
ESTADÍSTICA APLICADA[1]-1.pptx
 
Tipo de-muestreo
Tipo de-muestreoTipo de-muestreo
Tipo de-muestreo
 
muestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdfmuestras_probabilisticas.pdf
muestras_probabilisticas.pdf
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Pym
PymPym
Pym
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
1.Clase 1 conceptos basicos estadistica.pptx
 
Muestreo Estadístico
Muestreo EstadísticoMuestreo Estadístico
Muestreo Estadístico
 
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptxTAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
TAREA 1. BIOESTADÍSTICA.pptx
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
poblacion y muestra
poblacion y muestrapoblacion y muestra
poblacion y muestra
 
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptxDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN, POBLACIÓN Y MUESTRA [Autoguardado].pptx
 
Estadística introducción
Estadística introducciónEstadística introducción
Estadística introducción
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Teoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptxTeoría del Muestreo.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
 
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporciónPsico. 10ma muestreo. media y proporción
Psico. 10ma muestreo. media y proporción
 

Más de Jorge Juárez

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Jorge Juárez
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
Jorge Juárez
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
Jorge Juárez
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Jorge Juárez
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
Jorge Juárez
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
Jorge Juárez
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
Jorge Juárez
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
Jorge Juárez
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
Jorge Juárez
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
Jorge Juárez
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
Jorge Juárez
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
Jorge Juárez
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
Jorge Juárez
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
Jorge Juárez
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Jorge Juárez
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
Jorge Juárez
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
Jorge Juárez
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Jorge Juárez
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
Jorge Juárez
 

Más de Jorge Juárez (20)

Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Introducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de InvestigaciónIntroducción a Metodologías de Investigación
Introducción a Metodologías de Investigación
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013Publicaciones rápidas en publisher 2013
Publicaciones rápidas en publisher 2013
 
Aet2 class41
Aet2 class41Aet2 class41
Aet2 class41
 
Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013Introcuccion.publisher.2013
Introcuccion.publisher.2013
 
Log0 class41
Log0 class41Log0 class41
Log0 class41
 
Animación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayoAnimación, transición e intervalos de ensayo
Animación, transición e intervalos de ensayo
 
Log0 class31
Log0 class31Log0 class31
Log0 class31
 
Creación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentaciónCreación, modificación en implementación de la presentación
Creación, modificación en implementación de la presentación
 
Planificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectivaPlanificacion de una presentacion efectiva
Planificacion de una presentacion efectiva
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Log0 class22
Log0 class22Log0 class22
Log0 class22
 
Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013Combinación de correspondencia v office2013
Combinación de correspondencia v office2013
 
Creacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indiceCreacion de tabla de contenido e indice
Creacion de tabla de contenido e indice
 
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuacionesEstilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
Estilos, marcadores, notas al pie, editor de ecuaciones
 
Log0 class21
Log0 class21Log0 class21
Log0 class21
 
Office 365 version 2015
Office 365 version 2015Office 365 version 2015
Office 365 version 2015
 
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
Diseño de tablas uso de formulas creacion de titulos y columnas año 2014
 
Log0 class02
Log0 class02Log0 class02
Log0 class02
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Est2 clase01

  • 2. Ing. Jorge Alberto Juárez Ing. JoralJuárez
  • 3. .::NORMAS DEL AULA::. DISCIPLINARIAS. ACADÉMICAS. • Fumar • Comer • Celulares • • • • • Ing. JoralJuárez Fechas Horarios Asistencia Notas Individuales Notas Colectivas
  • 4. .::INTRODUCCIÓN::. Es el conjunto de métodos y procedimientos que implican recopilación, presentación, ordenación y análisis de datos, con el fin que a partir de ellos puedan inferirse conclusiones. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. INFERENCIA ESTADÍSTICA. • Se utiliza en la descripción y análisis de conjuntos de datos o población. • Hace posible la estimación de una característica de una población, o la toma de una decisión con respecto a una población, con base únicamente en resultados muestrales. Ing. JoralJuárez
  • 5. .::POBLACIÓN Y MUESTRA::. Una población, es el conjunto de todos los elementos o unidades de interés para un estudio determinado. Ejemplos: • Conjunto de amas de casa que viven en una determinada ciudad / pueblo. • Conjunto de piezas fabricadas por cierta máquina. • Total de habitantes de un país. • Número de hectáreas cultivadas. Ing. JoralJuárez
  • 6. .::POBLACIÓN Y MUESTRA::. Una muestra, es un subconjunto de los elementos de una población. La principal característica que debe tener una muestra estadística útil es: ser representativa de la población de donde se extrae, porque el principal propósito de la obtención de muestras consiste en hacer inferencias sobre la población correspondiente. Ing. JoralJuárez
  • 7. .::POBLACIÓN Y MUESTRA::. Dentro del estudio de la población y muestra, se encuentran 2 conceptos más: Estadístico: Es una medida de una muestra. Parámetro: es una medida de una población. Ing. JoralJuárez
  • 8. .::MUESTREO::. Probabilístico: Consiste en elegir una muestra de una población al azar. Podemos distinguir varios tipos de muestreo. Ing. JoralJuárez
  • 9. .::MUESTREO::. Muestreo Aleatorio Simple. Tipo de muestreo más común. Selecciona una muestra de manera que cada elemento o individuo de la población tenga las mismas posibilidades de que se le incluya. Ing. JoralJuárez
  • 10. .::MUESTREO::. Muestreo Aleatorio Sistemático. Se selecciona un punto aleatorio de inicio y posteriormente se elige cada késimo miembro de la población. Para calcular k, debemos dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra. 1…..k (Aleatorio Simple) Ing. JoralJuárez
  • 11. .::MUESTREO::. Muestreo Aleatorio Estratificado. Este tipo de muestreo es aplicable, cuando una población se divide en grupos a partir de ciertas características. Los grupos también son conocidos como estratos. Una vez definidos los estratos, se aplica el muestreo aleatorio simple en cada grupo, con el fin de formar una muestra. Ing. JoralJuárez
  • 12. .::MUESTREO::. Muestreo por conglomerados. Una población se divide en conglomerados a partir de los límites naturales geográficos o de otra clase. A continuación se seleccionan los conglomerados al azar y se toma una muestra de forma aleatoria con elementos de cada grupo. Ing. JoralJuárez
  • 13. .::MUESTREO::. No probabilístico. Es aquel utilizado en forma empírica, es decir, no se efectúa bajo normas probabilísticas de selección, por lo que sus procesos intervienen opiniones y criterios personales del investigador o no existe norma bien definida o validada. Se caracteriza por no conocerse la probabilidad de que una unidad quede incluida en una muestra, no se puede medir el error de estimación y por lo tanto, no se pueden realizar estimaciones. Ing. JoralJuárez
  • 14. .::MUESTREO::. Muestro por Conveniencia. Pretende seleccionar unidades de análisis que cumplen los requisitos de la población objeto de estudio, pero que sin embargo, no son seleccionadas al azar. Se utiliza preferentemente en estudios exploratorios. Las pruebas pilotos, también usan con frecuencia éste tipo de muestreo. Ing. JoralJuárez
  • 15. .::MUESTREO::. Muestreo por Cuotas. El investigador selecciona de todas las categorías de una de las variables que representan a la población. • Administración 1500 • Negocios 2000 • Financieros 1000 • 20 individuos de 20 a 45 años, Femenino, • Residentes en Santa Ana. Ing. JoralJuárez
  • 16. .::MUESTREO::. Muestreo de Bola de Nieve. Los miembros de la población en estudio se conocen entre sí. Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente. Este tipo se emplea muy frecuentemente cuando se hacen estudios con poblaciones "marginales", delincuentes, sectas, determinados tipos de enfermos, etc. Ing. JoralJuárez