SlideShare una empresa de Scribd logo
Muestreo de Investigación
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Es común que en una investigación se tome una
muestra para ser estudiada, ya que es prácticamente
imposible, a veces, abarcar al total de la población
sobre la cual se estudia una problemática
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Muestreo de Investigación
Dato
Cada uno de los elementos de información que se
recoge durante el desarrollo de una investigación y en
base a los cuales podrán extraerse conclusiones de
relevancia en relación con el problema inicial
planteado
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Muestra
Parte del todo y que sirve para representarlo
Cuando una muestra nos refleja en sus unidades lo
que ocurre en su universo, la llamamos muestra
representativa. Sus conclusiones son susceptibles de
ser generalizadas al conjunto del universo, aunque
para ello debamos añadir un cierto margen de error
en nuestras proyecciones
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Muestra
Mirada Cuantitativa: se denomina así al subgrupo de
la población del cual se recolectarán los datos y que
deben ser representativos de esa población
Mirada Cualitativa: se llama así a la unidad de
análisis sobre la cual se recolectan los datos, sin que
necesariamente sea representativa del numero
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
 Determinar una muestra antes de iniciar la recolección de
datos
 Establecer con claridad las características de la población
para delimitar cuáles serán los parámetros muéstrales a
utilizar
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
¿Cómo se selecciona una muestra?
Muestras Probabilísticas (aleatoria)
Todos los elementos de la población tienen la misma
posibilidad de ser elegidos. Esto puede realizarse
definiendo primero las características de la población,
el tamaño de la muestra y a través de una selección
aleatoria de las unidades que se analizarán
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Los distintos tipos de muestra
Muestras no Probabilísticas
La elección de las unidades de análisis no depende de
la probabilidad, sino con cuestiones que tienen que ver
con las características de la población y cuál es el
sentido que se le quiera dar a la muestra
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Los distintos tipos de muestra
 Es necesario que la muestra proporcione datos
útiles
 Es importante destacar que los errores siempre
aparecen en las muestras y es casi una utopía tratar de
eliminarlos por completo
 Lo importante es tratar de identificar el margen de
error y tratar de reducirlo lo mas posible
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Los distintos tipos de muestra
• El error indica el porcentaje de incertidumbre, es decir, el
riesgo que se corre de que la muestra escogida no sea
representativa
• A medida que incrementamos el tamaño de la muestra,
el error tiende a reducirse, pues la muestra va
acercándose más al tamaño del universo
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Error muestral
 SISTEMÁTICOS
• Situaciones inadecuadas: dificultad para recabar
información
• Insuficiencia en la recopilación de datos: el error proviene
de la falta de respuesta de los encuestados, ya sea por
ignorancia sobre el tema, poca claridad en las preguntas y
ausencia de respuesta
• Errores producidos por el mismo encuestador: prejuicios,
intereses.
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Tipos de Errores
 DE MUESTREO
• Cualquiera sea el procedimiento utilizado y la
perfección del método, la muestra diferirá del total real,
a esta diferencia entre la muestra y el universo se la
denomina error de muestreo y suele aclararse cuando
se realizan encuestas
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
Tipos de Errores
Muchas Gracias
Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque

Más contenido relacionado

Destacado

Investigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidadesInvestigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidades
Javier Cervantes
 
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Francisco Cortés Gabaudan
 
3. la salud_y_la_investigación___médica
3. la salud_y_la_investigación___médica3. la salud_y_la_investigación___médica
3. la salud_y_la_investigación___médica
ccmc-bachillerato
 
El futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexicoEl futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexico
Jorge E. Valdez
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
rocio ynayda paredes vasquez
 
Internacionalización de la producción de investigación en México
Internacionalización de la producción de investigación en MéxicoInternacionalización de la producción de investigación en México
Internacionalización de la producción de investigación en México
Roberto Rodríguez-Gómez
 
Medicina evidencia
Medicina evidenciaMedicina evidencia
Medicina evidencia
enriqueta jimenez cuadra
 
La investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxicoLa investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxico
Alejandro Blnn
 
La investigación médica cmc 4
La investigación médica cmc 4La investigación médica cmc 4
La investigación médica cmc 4
juan carlos
 
Gestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las UniversidadesGestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las Universidades
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Barzón Nacional
 
Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...
Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...
Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...
anitsa17
 
Tecnología Médica Investigación
Tecnología Médica InvestigaciónTecnología Médica Investigación
Tecnología Médica Investigación
Luis Zaror
 
Los condicionamientos de la investigación medica.
Los condicionamientos de la investigación medica.Los condicionamientos de la investigación medica.
Los condicionamientos de la investigación medica.
Daniela_1023
 
La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica
Andrés Martínez
 
La investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de MéxicoLa investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de México
Pako Nuñez
 
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
Mª Estela Quintanar
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
Gary Sandoval
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
sergio amado
 

Destacado (20)

Investigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidadesInvestigación digital en mexico retos y oportunidades
Investigación digital en mexico retos y oportunidades
 
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
Creación de un lenguaje científico: la lengua de la medicina en la Antigüedad...
 
3. la salud_y_la_investigación___médica
3. la salud_y_la_investigación___médica3. la salud_y_la_investigación___médica
3. la salud_y_la_investigación___médica
 
El futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexicoEl futuro dela formcion medica en mexico
El futuro dela formcion medica en mexico
 
Mi carrera profesional
Mi carrera profesionalMi carrera profesional
Mi carrera profesional
 
Internacionalización de la producción de investigación en México
Internacionalización de la producción de investigación en MéxicoInternacionalización de la producción de investigación en México
Internacionalización de la producción de investigación en México
 
Medicina evidencia
Medicina evidenciaMedicina evidencia
Medicina evidencia
 
La investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxicoLa investigación jurídica en méxico
La investigación jurídica en méxico
 
La investigación médica cmc 4
La investigación médica cmc 4La investigación médica cmc 4
La investigación médica cmc 4
 
Gestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las UniversidadesGestion del conocimiento en las Universidades
Gestion del conocimiento en las Universidades
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...
Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...
Los condicionamientos de la investigación médica. Las patentes. La sanidad en...
 
Tecnología Médica Investigación
Tecnología Médica InvestigaciónTecnología Médica Investigación
Tecnología Médica Investigación
 
Los condicionamientos de la investigación medica.
Los condicionamientos de la investigación medica.Los condicionamientos de la investigación medica.
Los condicionamientos de la investigación medica.
 
La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica La investigación médica y farmacéutica
La investigación médica y farmacéutica
 
La investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de MéxicoLa investigación y el desarrollo ecológico de México
La investigación y el desarrollo ecológico de México
 
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
LINEA DE ACCION HIGIENE DE MANOS HGZ 47 IMSS 70515
 
Investigación médica actualidad
Investigación médica actualidadInvestigación médica actualidad
Investigación médica actualidad
 
Proyecto De Investigacion
Proyecto De InvestigacionProyecto De Investigacion
Proyecto De Investigacion
 
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
 

Similar a Muestreo de Investigación

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
andreaayalaheredia2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Angie Avila
 
Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
kimsora7524
 
Unidad 1 Sesión 4.pptx
Unidad 1 Sesión 4.pptxUnidad 1 Sesión 4.pptx
Unidad 1 Sesión 4.pptx
XimenaArayaCavallini
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
Jessica Ferreira
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
ClaudiaCruz191
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
hmdisla
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
JeraldSchneiderCarba
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
Alejandra Camors
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
Herbert Cosio Dueñas
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
PatriciaChipana1
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
guestaea854
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
assdfghj
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
assdfghj
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
assdfghj
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
assdfghj
 
Sesgo
SesgoSesgo
estadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYY
estadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYYestadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYY
estadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYY
SANDRALUCEROVASQUEZP1
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de MedicionFortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Ely C Hernandez
 

Similar a Muestreo de Investigación (20)

Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Análisis muestral
Análisis muestralAnálisis muestral
Análisis muestral
 
Unidad 1 Sesión 4.pptx
Unidad 1 Sesión 4.pptxUnidad 1 Sesión 4.pptx
Unidad 1 Sesión 4.pptx
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Apuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreoApuntes sobre muestreo
Apuntes sobre muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Muestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolecciónMuestreo técnicas de recolección
Muestreo técnicas de recolección
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
tema 1.pdf
tema 1.pdftema 1.pdf
tema 1.pdf
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
estadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYY
estadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYYestadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYY
estadistica inferencial 11.docxYYYYYYYYY
 
POBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptxPOBLACION_MUESTRA.pptx
POBLACION_MUESTRA.pptx
 
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de MedicionFortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
Fortaleza Contra Debilidades con respecto a la estrategia de Medicion
 

Más de Alejandro Lanuque

Entrepreneurship
Entrepreneurship Entrepreneurship
Entrepreneurship
Alejandro Lanuque
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
Alejandro Lanuque
 
Relaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y PrensaRelaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y Prensa
Alejandro Lanuque
 
Introducción al PLAN DE NEGOCIOS
Introducción al PLAN DE NEGOCIOSIntroducción al PLAN DE NEGOCIOS
Introducción al PLAN DE NEGOCIOS
Alejandro Lanuque
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
Alejandro Lanuque
 
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
Alejandro Lanuque
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio OrganizacionalResistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio Organizacional
Alejandro Lanuque
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
Alejandro Lanuque
 
Estudios del Consumidor
Estudios del ConsumidorEstudios del Consumidor
Estudios del Consumidor
Alejandro Lanuque
 
Comunicaciones Integradas
Comunicaciones IntegradasComunicaciones Integradas
Comunicaciones Integradas
Alejandro Lanuque
 
Assessment Center
Assessment CenterAssessment Center
Assessment Center
Alejandro Lanuque
 
Recolección de Datos
Recolección de DatosRecolección de Datos
Recolección de Datos
Alejandro Lanuque
 
Introducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento CientíficoIntroducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento Científico
Alejandro Lanuque
 
Hipótesis y Marco Teórico
Hipótesis y Marco TeóricoHipótesis y Marco Teórico
Hipótesis y Marco Teórico
Alejandro Lanuque
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
Alejandro Lanuque
 

Más de Alejandro Lanuque (15)

Entrepreneurship
Entrepreneurship Entrepreneurship
Entrepreneurship
 
Estrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETINGEstrategias de MARKETING
Estrategias de MARKETING
 
Relaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y PrensaRelaciones Públicas y Prensa
Relaciones Públicas y Prensa
 
Introducción al PLAN DE NEGOCIOS
Introducción al PLAN DE NEGOCIOSIntroducción al PLAN DE NEGOCIOS
Introducción al PLAN DE NEGOCIOS
 
Introduction to MARKETING
Introduction to MARKETINGIntroduction to MARKETING
Introduction to MARKETING
 
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
¿Qué significa ser un EMPRENDEDOR?
 
Resistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio OrganizacionalResistencia al Cambio Organizacional
Resistencia al Cambio Organizacional
 
Introducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento OrganizacionalIntroducción al Comportamiento Organizacional
Introducción al Comportamiento Organizacional
 
Estudios del Consumidor
Estudios del ConsumidorEstudios del Consumidor
Estudios del Consumidor
 
Comunicaciones Integradas
Comunicaciones IntegradasComunicaciones Integradas
Comunicaciones Integradas
 
Assessment Center
Assessment CenterAssessment Center
Assessment Center
 
Recolección de Datos
Recolección de DatosRecolección de Datos
Recolección de Datos
 
Introducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento CientíficoIntroducción al Conocimiento Científico
Introducción al Conocimiento Científico
 
Hipótesis y Marco Teórico
Hipótesis y Marco TeóricoHipótesis y Marco Teórico
Hipótesis y Marco Teórico
 
Diseño de Investigación
Diseño de InvestigaciónDiseño de Investigación
Diseño de Investigación
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 

Muestreo de Investigación

  • 1. Muestreo de Investigación Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
  • 2. Es común que en una investigación se tome una muestra para ser estudiada, ya que es prácticamente imposible, a veces, abarcar al total de la población sobre la cual se estudia una problemática Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Muestreo de Investigación
  • 3. Dato Cada uno de los elementos de información que se recoge durante el desarrollo de una investigación y en base a los cuales podrán extraerse conclusiones de relevancia en relación con el problema inicial planteado Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
  • 4. Muestra Parte del todo y que sirve para representarlo Cuando una muestra nos refleja en sus unidades lo que ocurre en su universo, la llamamos muestra representativa. Sus conclusiones son susceptibles de ser generalizadas al conjunto del universo, aunque para ello debamos añadir un cierto margen de error en nuestras proyecciones Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
  • 5. Muestra Mirada Cuantitativa: se denomina así al subgrupo de la población del cual se recolectarán los datos y que deben ser representativos de esa población Mirada Cualitativa: se llama así a la unidad de análisis sobre la cual se recolectan los datos, sin que necesariamente sea representativa del numero Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque
  • 6.  Determinar una muestra antes de iniciar la recolección de datos  Establecer con claridad las características de la población para delimitar cuáles serán los parámetros muéstrales a utilizar Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque ¿Cómo se selecciona una muestra?
  • 7. Muestras Probabilísticas (aleatoria) Todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser elegidos. Esto puede realizarse definiendo primero las características de la población, el tamaño de la muestra y a través de una selección aleatoria de las unidades que se analizarán Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Los distintos tipos de muestra
  • 8. Muestras no Probabilísticas La elección de las unidades de análisis no depende de la probabilidad, sino con cuestiones que tienen que ver con las características de la población y cuál es el sentido que se le quiera dar a la muestra Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Los distintos tipos de muestra
  • 9.  Es necesario que la muestra proporcione datos útiles  Es importante destacar que los errores siempre aparecen en las muestras y es casi una utopía tratar de eliminarlos por completo  Lo importante es tratar de identificar el margen de error y tratar de reducirlo lo mas posible Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Los distintos tipos de muestra
  • 10. • El error indica el porcentaje de incertidumbre, es decir, el riesgo que se corre de que la muestra escogida no sea representativa • A medida que incrementamos el tamaño de la muestra, el error tiende a reducirse, pues la muestra va acercándose más al tamaño del universo Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Error muestral
  • 11.  SISTEMÁTICOS • Situaciones inadecuadas: dificultad para recabar información • Insuficiencia en la recopilación de datos: el error proviene de la falta de respuesta de los encuestados, ya sea por ignorancia sobre el tema, poca claridad en las preguntas y ausencia de respuesta • Errores producidos por el mismo encuestador: prejuicios, intereses. Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Tipos de Errores
  • 12.  DE MUESTREO • Cualquiera sea el procedimiento utilizado y la perfección del método, la muestra diferirá del total real, a esta diferencia entre la muestra y el universo se la denomina error de muestreo y suele aclararse cuando se realizan encuestas Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque Tipos de Errores
  • 13. Muchas Gracias Especialización en MEDICINA LABORAL Prof. Alejandro Lanuque