SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución de frecuencias Estadística
Distribución de frecuencias La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente
Tipos de frecuencias La  frecuencia absoluta  es el  número de veces  que aparece un determinado  valor  en un estudio estadístico.  Se representa por  f i .
La  suma de las frecuencias absolutas  es igual al número total de datos, que se representa por  N .  Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega  Σ  (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
Frecuencia relativa La  frecuencia relativa  es el  cociente  entre la f recuencia absoluta  de un determinado valor y el  número total de datos .  Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por  n i .  La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
Frecuencia relativa acumulada La  frecuencia relativa acumulada  es el  cociente  entre la  frecuencia acumulada  de un determinado  valor  y el  número total de datos . Se puede expresar en tantos por ciento.
Ejemplo Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta.
 
Distribución de frecuencias agrupadas La  distribución de frecuencias agrupadas  o  tabla con datos agrupados  se emplea si las  variables  toman un  número grande de valores  o la  variable es continua .  Se  agrupan  los  valores  en  intervalos  que tengan la  misma amplitud  denominados  clases . A cada  clase  se le asigna su  frecuencia correspondiente .
Límites de la clase Cada  clase  está  delimitada  por el  límite inferior de la clase  y el  límite superior de la clase .
Amplitud de la clase La  amplitud de la clase  es la  diferencia  entre el  límite superior e inferior  de la  clase .
Marca de clase La  marca de clase  es el  punto medio  de cada  intervalo  y es el  valor  que representa a todo el  intervalo  para el  cálculo  de algunos  parámetros
Construcción de una tabla de datos agrupados 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
Proceso 1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48. 2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos establecer.  Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15. En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓNolgafer
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Claribel Parababire
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Santiago Sanchez
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
UPAEP
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Hebe Ariadnna Lara
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
Wilfredo Santamaría
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicasoliverluna
 
2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa
Héctor Maqueda Segura
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matricesjmorenotito
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
XaviSei
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
Eliana_Esquivel
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
3Ortega
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
RADICACIÓN
RADICACIÓNRADICACIÓN
RADICACIÓN
 
Gráficos circulares
Gráficos       circularesGráficos       circulares
Gráficos circulares
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Ecuaciones presentación
Ecuaciones presentaciónEcuaciones presentación
Ecuaciones presentación
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 
Razones y proporciones
Razones y proporcionesRazones y proporciones
Razones y proporciones
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa2. frecuencia absoluta y relativa
2. frecuencia absoluta y relativa
 
Presentacion Matrices
Presentacion MatricesPresentacion Matrices
Presentacion Matrices
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacionPotenciacion, radicacion y logaritmacion
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
 
¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?¿Qué son las Fracciones?
¿Qué son las Fracciones?
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 

Destacado

Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasMarco Yacila
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
SofiaGallardo24
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Fernando Martinez
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
biomecanicaestadistica
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
Victor Tito
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
Eliseo Tintaya
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
Juan Carlos Durand
 
Tablas estadísticas (ejercicio completo)
Tablas estadísticas (ejercicio completo)Tablas estadísticas (ejercicio completo)
Tablas estadísticas (ejercicio completo)Angel García Guerrero
 
Ejercicios bioquimica_preguntas
Ejercicios  bioquimica_preguntasEjercicios  bioquimica_preguntas
Ejercicios bioquimica_preguntasAlberto Hernandez
 
Estadistica datos no agrupados lizuli
Estadistica datos no agrupados lizuliEstadistica datos no agrupados lizuli
Estadistica datos no agrupados lizuli
lizuli56
 
Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 matenivesita
 
Tema 14 de matesss
Tema 14 de matesssTema 14 de matesss
Tema 14 de matesssANAACANOO
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
mariananviale
 
Archivo introductorio
Archivo introductorioArchivo introductorio
Archivo introductorio
ricardogonzalezmora
 
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativaFrecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
josemanuelcremades
 
Interpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuencias
Interpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuenciasInterpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuencias
Interpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuenciasRolando De Santiago
 

Destacado (20)

Frecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticasFrecuencias estadísticas
Frecuencias estadísticas
 
Tabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
EstadìStica Clase 1
EstadìStica  Clase 1EstadìStica  Clase 1
EstadìStica Clase 1
 
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuenciasConstrucción de la tabla de distribucion de frecuencias
Construcción de la tabla de distribucion de frecuencias
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Regla sturges
Regla sturgesRegla sturges
Regla sturges
 
Como elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuenciasComo elaborar tabla de frecuencias
Como elaborar tabla de frecuencias
 
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
TABLA DE FRECUENCIAS - VARIABLE CUANTITATIVAS
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Tablas estadísticas (ejercicio completo)
Tablas estadísticas (ejercicio completo)Tablas estadísticas (ejercicio completo)
Tablas estadísticas (ejercicio completo)
 
Ejercicios bioquimica_preguntas
Ejercicios  bioquimica_preguntasEjercicios  bioquimica_preguntas
Ejercicios bioquimica_preguntas
 
Estadistica datos no agrupados lizuli
Estadistica datos no agrupados lizuliEstadistica datos no agrupados lizuli
Estadistica datos no agrupados lizuli
 
Tema 14 mate
Tema 14 mateTema 14 mate
Tema 14 mate
 
Tema 14 de matesss
Tema 14 de matesssTema 14 de matesss
Tema 14 de matesss
 
Gráficos
GráficosGráficos
Gráficos
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Archivo introductorio
Archivo introductorioArchivo introductorio
Archivo introductorio
 
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativaFrecuencia absoluta y frecuencia relativa
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
 
Interpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuencias
Interpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuenciasInterpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuencias
Interpretación de los histogramas y tabla de distribución de las frecuencias
 

Similar a Estadística tabla de frecuencias

Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Mynor Gonzalez
 
Estadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemáticoEstadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemático
ANGEL AZNAR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
saraisojo
 
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
pedrovr2015
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
glelvimarv
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jose Gonzalez
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
kvin153
 
Estad
EstadEstad
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
gabrieladvpr
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lissy Quinillo
 
Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2
Celibeth Hurtado
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
Robert Araujo
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
wilfredo sifontes
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
AgustinMendez12
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
andreagarnicaj
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
pedro roca
 

Similar a Estadística tabla de frecuencias (20)

Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Estadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemáticoEstadistica descriptiva - esquemático
Estadistica descriptiva - esquemático
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
La estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en g...
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Estad
EstadEstad
Estad
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia Distribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2Presentacion estadistica 2
Presentacion estadistica 2
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
 

Estadística tabla de frecuencias

  • 2. Distribución de frecuencias La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente
  • 3. Tipos de frecuencias La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por f i .
  • 4. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N . Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
  • 5. Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la f recuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos . Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por n i . La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
  • 6. Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos . Se puede expresar en tantos por ciento.
  • 7. Ejemplo Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta.
  • 8.  
  • 9. Distribución de frecuencias agrupadas La distribución de frecuencias agrupadas o tabla con datos agrupados se emplea si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua . Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases . A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente .
  • 10. Límites de la clase Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase .
  • 11. Amplitud de la clase La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase .
  • 12. Marca de clase La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros
  • 13. Construcción de una tabla de datos agrupados 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
  • 14. Proceso 1º Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48. 2º Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos queramos establecer. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15. En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo
  • 15.