SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de tendencia central.
Profesor: Bachiller:
Pedro Beltrán Glelvimar Lárez
C.I: 26.135.300
Barcelona, Junio 2016.
Se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en
categorías mutuamente excluyentes que indican el número de
observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a
la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las
observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número
existente en cada clase.
Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número
grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en
intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada
clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
Limite de clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior
de la clase y el límite superior de la clase.
Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia
entre el límite superior e inferior de la clase.
Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada
intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el
cálculo de algunos parámetros.
El número de clases es el número de grupos en los
que vas a agrupar tus datos en una tabla de
frecuencias, pueden ser de 4 a 20 clases y el número
es a criterio tuyo dependiendo del número de datos.
Ejemplo:
Cabe mencionar que el número de clases recomendado por algunos
investigadores oscila entre 6 – 15.
Formula de Sturges(K): Sugiere un número de clases, con las que
podemos agrupar nuestros datos. La formula es:
K= 1+ 3.322 Log N
Donde: N= Total de Frecuencias.
K= Número de clases.
Log N: Logaritmo decimal de N.
Frecuencia simple:
Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces
que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se
representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al
número total de datos, que se representa por N. Para indicar
resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma
mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
Frecuencia relativa: Se dice que La frecuencia relativa es el cociente
entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total
de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por
hi. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1, siempre y cuando
no sea igual que 7 o por debajo de los 7 primeros números sucesivos.
Frecuencia acumulada:
Frecuencia absoluta acumulada(N): Se refiere al total de las
frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o anteriores que
un cierto valor, en una lista ordenada de eventos.
Frecuencia relativa acumulada(F): Es el cociente entre la frecuencia
absoluta acumulada y el total de la muestra.
Construcción de una tabla de datos agrupados:
3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39,
44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48,
15, 32, 13.
 Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En
este caso son 3 y 48.
 Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la
diferencia y que sea divisible por el número de intervalos que
queramos establecer.
Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15.
En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 =
10 intervalos.
Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de
una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece
al intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
ci fi Fi ni Ni
[0, 5) 2.5 1 1 0.025 0.025
[5, 10) 7.5 1 2 0.025 0.050
[10, 15) 12.5 3 5 0.075 0.125
[15, 20) 17.5 3 8 0.075 0.200
[20, 25) 22.5 3 11 0.075 0.275
[25, 30) 27.5 6 17 0.150 0.425
[30, 35) 32.5 7 24 0.175 0.600
[35, 40) 37.5 10 34 0.250 0.850
[40, 45) 42.5 4 38 0.100 0.950
[45, 50) 47.5 2 40 0.050 1
40 1
Al describir grupos de diferentes observaciones, con frecuencia es
conveniente resumir la información con un solo número. Este número que,
para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se
denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización.
La media aritmética: es el valor obtenido al sumar todos
los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. X es el
símbolo de la media aritmética.
La Mediana: Es el valor que ocupa el lugar central de todos
los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor.
La mediana se representa por Me y se puede hallar sólo para variables
cuantitativas.
La moda: es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa
por Mo. Se puede hallar la moda para variables
cualitativas y cuantitativas.
Ejemplo de la media aritmética:
Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso
medio.
Ejemplo de la mediana:
Calcular la mediana de una distribución estadística que viene dada por la
siguiente tabla:
100/2 = 50
Clase de la mediana:
[66, 69)
Ejemplo de la moda.
Calcular la moda de una distribución estadística que viene dada por la
siguiente tabla:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo para el blog
Trabajo para el blogTrabajo para el blog
Trabajo para el blog
solracjuan17
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
ingenierops
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
kvin153
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
Jonathan Fp
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
pedro roca
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
Ligaman
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
ingenierops
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
gerardorivera125
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
ingenierops
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
Gustavo Vasquez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Noe Ordoñez
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
Franklin Quintero
 
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOSMODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
pipofukingdrumsbeats
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
June de Camaleón
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
kevinjmejia
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo para el blog
Trabajo para el blogTrabajo para el blog
Trabajo para el blog
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2Medidas de tendencia central.2
Medidas de tendencia central.2
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
 
Mediana
MedianaMediana
Mediana
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
Media aritmetica
Media aritmeticaMedia aritmetica
Media aritmetica
 
Estadística i
Estadística iEstadística i
Estadística i
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posiciónMedidas de tendencia central y posición
Medidas de tendencia central y posición
 
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOSMODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
MODA,MEDIANA Y MEDIA PARA NIÑOS
 
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
 

Destacado

Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Ronald Materano
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
rociomilagros1998
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Yeison Cely
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
LombardJr
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Claudio Aniñir Huenulaf
 
Estadistica basica sesion 3
Estadistica basica sesion 3Estadistica basica sesion 3
Estadistica basica sesion 3
Pablo Jesus Contreras Muñoz
 

Destacado (8)

Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Estadistica basica sesion 3
Estadistica basica sesion 3Estadistica basica sesion 3
Estadistica basica sesion 3
 

Similar a medidas de tendencia central

medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
gabrieladvpr
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
hchaconq
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Osmey González
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Lissy Quinillo
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
Marianny Marin
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
roxanna_gm2
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
Robert Araujo
 
Proyec mate
Proyec mateProyec mate
Proyec mate
Mishell Caza
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
MARIANELA ARAUJO
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
andreagarnicaj
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
Deisy Raquel Alava Alcivar
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 
Listo
ListoListo
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
Luz Alfonso
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
booz gonzalez
 

Similar a medidas de tendencia central (20)

medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Apuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_esoApuntes estadistica 4_eso
Apuntes estadistica 4_eso
 
Proyec mate
Proyec mateProyec mate
Proyec mate
 
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de DispercionMedidas de tendencia central, posición y de Dispercion
Medidas de tendencia central, posición y de Dispercion
 
Medidasdetendencia
MedidasdetendenciaMedidasdetendencia
Medidasdetendencia
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Listo
ListoListo
Listo
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

medidas de tendencia central

  • 1. Medidas de tendencia central. Profesor: Bachiller: Pedro Beltrán Glelvimar Lárez C.I: 26.135.300 Barcelona, Junio 2016.
  • 2. Se le llama distribución de frecuencias a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. Esto proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.
  • 3. Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente. Limite de clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase. Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase. Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
  • 4. El número de clases es el número de grupos en los que vas a agrupar tus datos en una tabla de frecuencias, pueden ser de 4 a 20 clases y el número es a criterio tuyo dependiendo del número de datos. Ejemplo: Cabe mencionar que el número de clases recomendado por algunos investigadores oscila entre 6 – 15. Formula de Sturges(K): Sugiere un número de clases, con las que podemos agrupar nuestros datos. La formula es: K= 1+ 3.322 Log N Donde: N= Total de Frecuencias. K= Número de clases. Log N: Logaritmo decimal de N.
  • 5. Frecuencia simple: Frecuencia absoluta: La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. Frecuencia relativa: Se dice que La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por hi. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1, siempre y cuando no sea igual que 7 o por debajo de los 7 primeros números sucesivos.
  • 6. Frecuencia acumulada: Frecuencia absoluta acumulada(N): Se refiere al total de las frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de eventos. Frecuencia relativa acumulada(F): Es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra.
  • 7. Construcción de una tabla de datos agrupados: 3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 43, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31, 26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.  Se localizan los valores menor y mayor de la distribución. En este caso son 3 y 48.  Se restan y se busca un número entero un poco mayor que la diferencia y que sea divisible por el número de intervalos que queramos establecer. Es conveniente que el número de intervalos oscile entre 6 y 15. En este caso, 48 - 3 = 45, incrementamos el número hasta 50 : 5 = 10 intervalos. Se forman los intervalos teniendo presente que el límite inferior de una clase pertenece al intervalo, pero el límite superior no pertenece al intervalo, se cuenta en el siguiente intervalo.
  • 8. ci fi Fi ni Ni [0, 5) 2.5 1 1 0.025 0.025 [5, 10) 7.5 1 2 0.025 0.050 [10, 15) 12.5 3 5 0.075 0.125 [15, 20) 17.5 3 8 0.075 0.200 [20, 25) 22.5 3 11 0.075 0.275 [25, 30) 27.5 6 17 0.150 0.425 [30, 35) 32.5 7 24 0.175 0.600 [35, 40) 37.5 10 34 0.250 0.850 [40, 45) 42.5 4 38 0.100 0.950 [45, 50) 47.5 2 40 0.050 1 40 1
  • 9. Al describir grupos de diferentes observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización. La media aritmética: es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. X es el símbolo de la media aritmética. La Mediana: Es el valor que ocupa el lugar central de todos los datos cuando éstos están ordenados de menor a mayor. La mediana se representa por Me y se puede hallar sólo para variables cuantitativas. La moda: es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. Se representa por Mo. Se puede hallar la moda para variables cualitativas y cuantitativas.
  • 10. Ejemplo de la media aritmética: Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar el peso medio. Ejemplo de la mediana: Calcular la mediana de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: 100/2 = 50 Clase de la mediana: [66, 69)
  • 11. Ejemplo de la moda. Calcular la moda de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: