SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: KLEVER ARMANDO PINZA GUITARRA
NIVEL: 4TO TURISMO
MATERIA: ESTADÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR SEDE IBARRA
ESTADÍSTICA _
GENERALIDADES
Evaluar la importancia de la ciencia estadística y
relacionarla con la actividad empírica
Fundamentar las técnicas y procedimiento estadísticos en su relación con el
método científico , utilizando procedimiento estadístico s
estadísticas
Rama de las
matemáticas
Estadística es la ciencia de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar
datos con el propósito de ayudar a una toma de decisiones mas efectivas
Una herramienta para recolectar; organizar, presentar, y
analizar datos numéricos u observacionales
Presenta números que describen una característica de una
muestra
Niveles de medición
ordinalnominal
Posibilidad de
clasificar, no refleja
ordenes ni
magnitudes
Asigna valores numéricos a los
sujetos, los individuos que
tienen mas, poseen un valor
mas alto
hombres mujeres
Niveles de medición
De intervalo
razón
Estableceel
ordenamientoen
intervalosiguales.
Tienetodaslas
características
0 a 10 años entre 10 a 20 años Salario: $0-1.000; $1.000,-$2.000
Procedimiento estadístico
Toma de
decisiones
Comprobación de hipótesis por su aplicación
interpretación
descripción
generalizaciones
presentación
Obtención de datos
Términos comunes
población
Conjunto de todos los individuos
Portan información sobre el
fenómeno que se estudia
Es el conjunto total de individuos, objeto so medidas que poseen algunas
características comunes observables en un lugar y en un momento
determinado
Características de una población
espacio
homogeneidad
Todos los miembros de la población posean las mismas características
tiempo
Periodo de tiempo donde se ubicaría la población de interés(presente,
pasado)
Lugar donde se ubica la población de
interés
Características de una población
cantidad Tamaño de la población
Muestreo
Es un procedimiento por medio del cual se estudia una parte de la población
llamada muestra, con el objetivo de inferir con respecto a toda la población.
Muestra
Subconjunto de la población seleccionada de acuerdo con un criterio, y que sea
representativo de la población.
Ventajas del
muestreo:
a) Costos reducidos
b)Mayor rapidez para obtener resultados
c)Mayor exactitud o mejor calidad de la información:
Debido a los siguientes factores
Volumen de trabajo reducido
Puede existir mayor supervisión en el trabajo
Se puede dar mas entrenamiento al personal
Menor probabilidad de cometer errores durante el
procesamiento de la información
d) Factibilidad de hacer el estudio cuando la tomas de dato implica
técnicas destructivas; por ejemplo
Pruebas de germinación
Análisis de sangre
Control de calidad
Estadistica Generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
lunes rodriguez
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
Luis Segovia
 
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
DanielaAraujoAraujoM
 
Tarea 1
Tarea 1 Tarea 1
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
MS2004cielo
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
Brendacvf88
 
Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1
UFT
 
Investigacion karol
Investigacion karolInvestigacion karol
Investigacion karol
karol2009
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
RashGil1290
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
Garaycielo
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
kjota11
 
R23709
R23709R23709
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
AilinOdar
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
MariaCollantes03
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
marife124
 

La actualidad más candente (15)

Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
 
Tarea 1
Tarea 1 Tarea 1
Tarea 1
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
La recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datosLa recoleccion y analisis de los datos
La recoleccion y analisis de los datos
 
Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1Fase iii equiponro1
Fase iii equiponro1
 
Investigacion karol
Investigacion karolInvestigacion karol
Investigacion karol
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
R23709
R23709R23709
R23709
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Opinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestasOpinión Pública encuestas
Opinión Pública encuestas
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 

Similar a Estadistica Generalidades

9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
gracielaaimo
 
SESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptxSESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptx
BRALLANEDMIRZAVALAPA
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
LaalpacaARoxhzeeraFl
 
ppt poblacion de muestra infinita e finita
ppt poblacion  de muestra infinita e finitappt poblacion  de muestra infinita e finita
ppt poblacion de muestra infinita e finita
MayderRamrez
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Estadística un breve repaso
Estadística un breve repasoEstadística un breve repaso
Estadística un breve repaso
Valdiir solano bocanegra
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICAMETODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
APLimaProvincias
 
Muestreo encuesta
Muestreo encuestaMuestreo encuesta
Muestreo encuesta
Nataly
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
willypi
 
SESIÓN 4 - PPT.pptx
SESIÓN  4 - PPT.pptxSESIÓN  4 - PPT.pptx
SESIÓN 4 - PPT.pptx
Jessy Ambur Quispe
 
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixtoenfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
Bryan Aldaz
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
ximenitacoba
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Angie Avila
 
Tipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOSTipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOS
Luis Chamba Umbo
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
GreylenSarahi
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Luis Fernández
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
Jorge Castro
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Lectura unidad 1
Lectura unidad 1Lectura unidad 1
Lectura unidad 1
Jose Navarro
 
Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
Deibis Contreras
 

Similar a Estadistica Generalidades (20)

9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico9 DiseñO MetodolóGico
9 DiseñO MetodolóGico
 
SESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptxSESIÓN 07.pptx
SESIÓN 07.pptx
 
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptxMétodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
Métodos cuantitativos_2020_2 (2).pptx
 
ppt poblacion de muestra infinita e finita
ppt poblacion  de muestra infinita e finitappt poblacion  de muestra infinita e finita
ppt poblacion de muestra infinita e finita
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
 
Estadística un breve repaso
Estadística un breve repasoEstadística un breve repaso
Estadística un breve repaso
 
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICAMETODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
METODOLOGIA DE INVESTIGACION CIENTIFICA DEL CURSO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
 
Muestreo encuesta
Muestreo encuestaMuestreo encuesta
Muestreo encuesta
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
SESIÓN 4 - PPT.pptx
SESIÓN  4 - PPT.pptxSESIÓN  4 - PPT.pptx
SESIÓN 4 - PPT.pptx
 
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixtoenfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOSTipos de MUESTREOS
Tipos de MUESTREOS
 
Organización de datos
Organización de datosOrganización de datos
Organización de datos
 
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación EstadísticaTecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
Tecnicas de Muestreo en Investigación Estadística
 
Muestreo 2
Muestreo 2Muestreo 2
Muestreo 2
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Lectura unidad 1
Lectura unidad 1Lectura unidad 1
Lectura unidad 1
 
Términos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de EstadisticasTérminos Básicos de Estadisticas
Términos Básicos de Estadisticas
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Estadistica Generalidades

  • 1. NOMBRE: KLEVER ARMANDO PINZA GUITARRA NIVEL: 4TO TURISMO MATERIA: ESTADÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA
  • 2. ESTADÍSTICA _ GENERALIDADES Evaluar la importancia de la ciencia estadística y relacionarla con la actividad empírica Fundamentar las técnicas y procedimiento estadísticos en su relación con el método científico , utilizando procedimiento estadístico s
  • 3. estadísticas Rama de las matemáticas Estadística es la ciencia de recolectar, organizar, presentar, analizar e interpretar datos con el propósito de ayudar a una toma de decisiones mas efectivas Una herramienta para recolectar; organizar, presentar, y analizar datos numéricos u observacionales Presenta números que describen una característica de una muestra
  • 4. Niveles de medición ordinalnominal Posibilidad de clasificar, no refleja ordenes ni magnitudes Asigna valores numéricos a los sujetos, los individuos que tienen mas, poseen un valor mas alto hombres mujeres
  • 5. Niveles de medición De intervalo razón Estableceel ordenamientoen intervalosiguales. Tienetodaslas características 0 a 10 años entre 10 a 20 años Salario: $0-1.000; $1.000,-$2.000
  • 6. Procedimiento estadístico Toma de decisiones Comprobación de hipótesis por su aplicación interpretación descripción generalizaciones presentación Obtención de datos
  • 7. Términos comunes población Conjunto de todos los individuos Portan información sobre el fenómeno que se estudia Es el conjunto total de individuos, objeto so medidas que poseen algunas características comunes observables en un lugar y en un momento determinado
  • 8. Características de una población espacio homogeneidad Todos los miembros de la población posean las mismas características tiempo Periodo de tiempo donde se ubicaría la población de interés(presente, pasado) Lugar donde se ubica la población de interés
  • 9. Características de una población cantidad Tamaño de la población
  • 10. Muestreo Es un procedimiento por medio del cual se estudia una parte de la población llamada muestra, con el objetivo de inferir con respecto a toda la población. Muestra Subconjunto de la población seleccionada de acuerdo con un criterio, y que sea representativo de la población.
  • 11. Ventajas del muestreo: a) Costos reducidos b)Mayor rapidez para obtener resultados c)Mayor exactitud o mejor calidad de la información: Debido a los siguientes factores Volumen de trabajo reducido Puede existir mayor supervisión en el trabajo Se puede dar mas entrenamiento al personal Menor probabilidad de cometer errores durante el procesamiento de la información d) Factibilidad de hacer el estudio cuando la tomas de dato implica técnicas destructivas; por ejemplo Pruebas de germinación Análisis de sangre Control de calidad