SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Los estados de agregación de la materia son las maneras en que la materia se presenta en la naturaleza y en el universo corresponden a: sólido, liquido, gaseoso, pastoso y plasma.
Sólidos En este estado a temperatura constante la materia: Posee forma y volumen definido. Las fuerzas de atracción entre las moléculas, son mayores que en los líquidos y los gases. Los espacios intermoleculares son muy pequeños comparados con líquidos y gases. Prácticamente son incompresibles, es decir que no se pude comprimir o reducir a volumen menor. Menor energía cinética. Fuerzas de vibración. Entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas) mínima por el ordenamiento de sus partículas. Densidad alta. Miscibilidad lenta
Líquidos En este estado a temperatura constante la materia: Posee forma variable (depende del recipiente que lo contenga)y el volumen es definido. Las fuerzas de atracción intermolecular son menores que en los sólidos, pero mayores que en los gases. Los espacios intermoleculares son más grandes que en los sólidos, pero más pequeños que en los gases. Sus moléculas poseen movimiento. Se difunden Se evaporan Se solidifican mediante los cambios de estado. Entropía intermedia. Densidad alta Miscibilidad más rápida que en los sólidos
Gases En este estado a temperatura constante la materia: No posee forma ni volumen definido, puesto que dependen del recipiente que lo contenga. Las fuerzas intermoleculares actúan de forma repulsiva y son muy grandes Los espacios intermoleculares son más grandes que en los sólidos y los líquidos. Son altamente compresibles. Son elásticos, recuperan el volumen después de que deja de actuar la fuerza que comprime su volumen. Entropía máxima por el menor grado de ordenamiento de sus moléculas. Densidad baja cambia con los cambios de presión y temperatura. Miscibilidad muy rápida.  
Movimiento de las moléculas en el estado gaseoso
Estados de la materia
Estado de Plasma Este estado es parecido al gas pero compuesto por electrones y cationes (iones con carga positiva), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor.se da cuando la materia, está sometida a altísimas temperaturas, a veces millones de grados centígrados; entonces sus átomos se desintegran en protones (p+), neutrones (nº) y electrones (e-) y se mueven a grandes velocidades. Ejemplo: los reactores nucleares, aceleradores de partículas el sol, y las estrellas, las lámparas de plasma, el viento solar. La mayor parte del universo está formado por plasma.
Lámpara de plasma
Estado pastoso Es el estado intermedio entre solido y líquido, es decir Líquido de alta viscosidad factible de moldeo. Ejemplo: las grasas.
Otros estados de la materia  Condensado de Bose-Einstein  Condensado de Fermi Supersólido  Coloide Superfluido  Materia degenerada  Materia fuertemente simétrica Materia débilmente simétrica Materia extraña o Materia de Quarks
Cambios de estado
Cambios de estado Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un estado o en otro son: temperatura y presión. Punto de fusión: temperatura en la que el sólido se convierte en líquido; este valor es constante y específico en cada sustancia. Punto de ebullición: temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso.
Cambios de estado La fusión es el paso de estado de sólido a líquido por la acción del calor. Ejemplo: la fundición de metales para formar aleaciones como el acero (hierro y carbono), el derretimiento de un hielo. La solidificación o congelación es el cambio de líquido a sólido, requiere menos energía (calor), al bajar la temperatura el líquido se cristaliza. Ejemplo: el agua en hielo, vidrio liquido a vidrio solido,barro a ladrillo, cera liquida a vela, oro fundido a cadenas y anillos, magma (liquido, solido y gas) a rocas. La vaporización es el cambio de estado de líquido a gas. Se puede dar en dos formas evaporación y ebullición.   La evaporación: es espontánea, es invisible salen las moléculas de la superficie y ocurre a cualquier temperatura de forma serena. La ebullición: es inducida al alterar la temperatura de evaporación, salen las moléculas del cuerpo del líquido, es visible, ocurre a una temperatura definida  (al punto de ebullición).
EVAPORACIÓN Y EBULLICIÓN
Cambios de estado La licuefacción o condensación es el paso de gas a líquido por enfriamiento al quitar energía (calor). Ejemplo  La sublimación al aumentar el calor se gana energía y se da el cambio de estado de sólido a gas. Ejemplo: la naftalina oalquitrán blanco, (C10H8) es un sólido blanco muy volátil, se produce al quemar combustibles, tabaco o madera que pasa de sólido a gas sin pasar por el estado líquido; el hielo seco (CO2) solido, se sublima, ya que a presión atmosférica normal no puede existir en estado liquido. La sublimación regresiva o cristalización es el paso de gas a sólido, se da al disminuir la temperatura y perder energía. Ejemplo: el granizo, la nieve, la escarcha, el acrecimiento planetario. La ionización es el cambio de estado de un gas a plasma. La deionización es el paso de plasma a gas.
PROPIEDADES DE LA MATERIA Una propiedad es una característica por medio de la cual una  sustancia puede ser descrita o identificada. 1.Propiedades generales:  son aquellas que no permiten diferenciar una sustancia de otra y que son comunes a todos los cuerpos (extrínsecas). Ej: peso, tamaño, color, forma. 2.Propiedades especificas: son aquellas que permiten diferenciar  una sustancia de otra y pueden ser físicas y químicas. (intrínsecas).
Propiedades físicas: se determinan sin que ocurran cambios en la composición química de la materia, ej:  punto de ebullición, punto de fusión, conductividad eléctrica, ductilidad, maleabilidad. Intensivas: no dependen de la cantidad de sustancia que se toma, ej: ebullición, fusión, densidad. Extensivas: dependen de la cantidad de sustancia que se tome, ej: masa, volumen, peso, forma. La relación entre 2 propiedades extensivas me da una propiedad intensiva. Ej:  D=m/v
Unidades de densidad D=M/V D x V=M V=M/D o g/cm3 para líquidos. g/cm3 para sólidos. g/lt para gases.
propiedades organolépticas: son las que son captadas por los sentidos, ej: olor, sabor, color, textura. Propiedades químicas: describen el comportamiento de una sustancia desde su composición. Ej: cuando un papel se somete a alta temperatura se quema, hay una combustión, una oxidación. Papel + calor = combustión Fe + O2 = oxido de hierro Nota: los cambios químicos son irreversibles, los cambios  físicos son reversibles.
ACTIVIDADES Preguntas de repaso 1. Un helado que está derritiéndose: .................................  2. Una gelatina que toma cuerpo en la heladera: ............... 3. Una olla con el agua hirviendo: ..................   Actividad: complete el siguiente texto Al calentar un sólido se transforma En liquido ; este cambio de estado se denomina…… . El punto de fusión es la……  a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura en un liquido se alcanza un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior, es el punto de…… ; en ese punto la temperatura permanece…….  ¿cuál es la densidad de una aleación metálica si 720g de esta tiene un volumen de 139cm3? ¿explica cuál es la diferencia entre evaporación y ebullición?
CONSTITUCIÓN DELA MATERIA
Sustancia pura: sistema homogéneo cuya composición es igual en  toda su masa, sus componentes no se pueden separar por procesos  físicos. Pueden ser: Elementos: es la unidad básica de la materia, o la parte mas  sencilla de una sustancia pura, formada por una sola clase de  átomos. Se representan por símbolos químicos. Ejm, el oro  (Au), el oxigeno (O), el nitrógeno (N), etc. La mínima partícula  de un elemento es el átomo.  Compuestos: sustancia pura formada por 2 o más elementos  en una relación fija. Los elementos  de un compuesto pueden  separarse mediante procesos químicos. Ejm: H2O                                       CO2, glucosa C6H12O6. La mínima partícula de un compuesto  es la molécula (homonucleares o heteronucleares)
glucosa
Mezcla:  es un sistema formado por el agregado de dos  o mas sustancias en relaciones variables; cada una de las cuales conservan sus propiedades. Las sustancias que forman una mezcla, no se encuentran unidas químicamente, sino que presentan una asociación física. Pueden ser: Homogéneas: en estas solo se observa una fase, como en el caso de las soluciones. Heterogéneas: en estas existen dos o mas fases que se diferencian unas de otras. Ejm: el granito compuesto por cristales rosados de feldespato, cristales incoloros de cuarzo, cristales lustrosos de mica.
feldespato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La MateriaTema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La Materiaantorreciencias
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
EDCRAFT16
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
Nodier García
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
Mario Andrade Ayala
 
Estados de la Materia.
Estados de la Materia.Estados de la Materia.
Estados de la Materia.
eulita12897
 
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materiaEstados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materia
yanellilike
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Andrea Soto
 
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la MateriaQuímica 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materiainsucoppt
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1anasua94
 
Primera unidad de bioquimica
Primera unidad de bioquimicaPrimera unidad de bioquimica
Primera unidad de bioquimicaximenayrichard
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdfantorreciencias
 
Estados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materiaEstados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materiaDiego Uv
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
Paulina Jara Gonzalez
 
La Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus TransformacionesLa Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus Transformacionesjuan
 
La Materia
La MateriaLa Materia
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
jarcri
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Magdalena Moreno
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionarnoldo14
 

La actualidad más candente (19)

Tema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La MateriaTema 4 Los Estados De La Materia
Tema 4 Los Estados De La Materia
 
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICASESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
ESTADOS DE LA MATERIA Y PROPIEDADES QUIMICAS
 
Resumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materiaResumen de los estados de la materia
Resumen de los estados de la materia
 
Estado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materiaEstado de agregación de la materia
Estado de agregación de la materia
 
Estados de la Materia.
Estados de la Materia.Estados de la Materia.
Estados de la Materia.
 
Estados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materiaEstados de agregacion de agregacion de la materia
Estados de agregacion de agregacion de la materia
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la MateriaQuímica 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
Química 1 Primer Parcial Estados de Agregacion de la Materia
 
Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1Diapositivas blogger 1 u 1
Diapositivas blogger 1 u 1
 
Primera unidad de bioquimica
Primera unidad de bioquimicaPrimera unidad de bioquimica
Primera unidad de bioquimica
 
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia PdfTema 4 Los Estados De La Materia Pdf
Tema 4 Los Estados De La Materia Pdf
 
Estados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materiaEstados de agregación físicos de la materia
Estados de agregación físicos de la materia
 
Cambios de la Materia
Cambios de la MateriaCambios de la Materia
Cambios de la Materia
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus TransformacionesLa Materia Y Sus Transformaciones
La Materia Y Sus Transformaciones
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Destacado

Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013
Alexander Briceño
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
codigojunin
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcialsara
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
roperstore
 
Seguridad en Internet
Seguridad en InternetSeguridad en Internet
Seguridad en InternetPameluski
 
Hernán espinoza 6_b_t12
Hernán espinoza 6_b_t12Hernán espinoza 6_b_t12
Hernán espinoza 6_b_t12
Hernan Espinoza
 
Mayo 6
Mayo 6Mayo 6
Mayo 6
codigojunin
 
El arte como imitacion la republica de platon
El arte como imitacion la republica de platonEl arte como imitacion la republica de platon
El arte como imitacion la republica de platonGimnasio los Alerces
 
Lincoln noticias
Lincoln noticiasLincoln noticias
Lincoln noticias
codigojunin
 
Argumentación.
Argumentación. Argumentación.
Argumentación.
nestorio62
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoHernan Espinoza
 
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOSLA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOSguest541598b
 
Book
BookBook
Book
xavijou
 
Trabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G Onzalez
Trabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G OnzalezTrabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G Onzalez
Trabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G Onzalezguest5340d2
 
Posar en valor el patrimoni
Posar en valor el patrimoniPosar en valor el patrimoni
Posar en valor el patrimoni
Ateneu Barcelonès
 
Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...
Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...
Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...
AntropoNet
 

Destacado (20)

Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013Flyer colombia 2013
Flyer colombia 2013
 
Junio2
Junio2Junio2
Junio2
 
Colorado[1]
Colorado[1]Colorado[1]
Colorado[1]
 
Presentacion del parcial
Presentacion del parcialPresentacion del parcial
Presentacion del parcial
 
Conexiones
ConexionesConexiones
Conexiones
 
Seguridad en Internet
Seguridad en InternetSeguridad en Internet
Seguridad en Internet
 
Hernán espinoza 6_b_t12
Hernán espinoza 6_b_t12Hernán espinoza 6_b_t12
Hernán espinoza 6_b_t12
 
Mayo 6
Mayo 6Mayo 6
Mayo 6
 
Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2Hernan espinoza 5_b_t#2
Hernan espinoza 5_b_t#2
 
El arte como imitacion la republica de platon
El arte como imitacion la republica de platonEl arte como imitacion la republica de platon
El arte como imitacion la republica de platon
 
Lincoln noticias
Lincoln noticiasLincoln noticias
Lincoln noticias
 
Argumentación.
Argumentación. Argumentación.
Argumentación.
 
Ensamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimientoEnsamblaje y matenimiento
Ensamblaje y matenimiento
 
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOSLA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
 
Book
BookBook
Book
 
Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan espinoza 5_b_t1Hernan espinoza 5_b_t1
Hernan espinoza 5_b_t1
 
Trabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G Onzalez
Trabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G OnzalezTrabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G Onzalez
Trabajo De Villanueva Del Trabuco Realizado Por Mary G Onzalez
 
Posar en valor el patrimoni
Posar en valor el patrimoniPosar en valor el patrimoni
Posar en valor el patrimoni
 
Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...
Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...
Eduardo Gutiérrez, director del Departamento de Salud de la Ilustre Municipal...
 
Les xarxes socials
Les xarxes socialsLes xarxes socials
Les xarxes socials
 

Similar a Estados de la materia

Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de químicaCecilia Acosta
 
Principios de la química
Principios de la químicaPrincipios de la química
Principios de la química
abelarora
 
Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6
ssuserb6060c
 
Capítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materiaCapítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materia
Tatiana Ardila
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
Manuel Mota
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
profejorgediaz
 
Bloque 2 materia
Bloque 2 materiaBloque 2 materia
Bloque 2 materia
Elia Galindo Vital
 
284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015
Marcelo Garcia Resendez
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
Jorge Ortiz
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
Javier Soto Mendoza
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
michel527
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
UPTY
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
Ruben Aragon
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
JosueCaneda1
 
Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0
LUIS MONREAL
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Matias Sanchez Gonzalez
 
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdfLA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
erikabenitez35
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
espindolasandra
 

Similar a Estados de la materia (20)

Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Fundamentos de química
Fundamentos de químicaFundamentos de química
Fundamentos de química
 
Principios de la química
Principios de la químicaPrincipios de la química
Principios de la química
 
Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6Taller Estados de la materia grado 6
Taller Estados de la materia grado 6
 
Capítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materiaCapítulo 1. propiedades de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materia
 
UNIDAD CERO
UNIDAD CEROUNIDAD CERO
UNIDAD CERO
 
Conceptos BáSicos
Conceptos BáSicosConceptos BáSicos
Conceptos BáSicos
 
Bloque 2 materia
Bloque 2 materiaBloque 2 materia
Bloque 2 materia
 
284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015284136099 quimica-ceneval-2015
284136099 quimica-ceneval-2015
 
Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)Quimica fundamentos (1)
Quimica fundamentos (1)
 
Quimica fundamentos
Quimica fundamentosQuimica fundamentos
Quimica fundamentos
 
Quimica Fundamentos
Quimica FundamentosQuimica Fundamentos
Quimica Fundamentos
 
Fundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química InorgánicaFundamentos de Química Inorgánica
Fundamentos de Química Inorgánica
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
 
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdfLA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES PDF (5).pdf
 
Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0Estados de agregacion3.0
Estados de agregacion3.0
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdfLA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
LA MATERIA: Estados y clasificación de propiedades.pdf
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 
Copia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materiaCopia de los estados de la materia
Copia de los estados de la materia
 

Más de Profesor Yujo (20)

Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 
Prtsentacion asepcia y microorganismos
Prtsentacion asepcia y microorganismosPrtsentacion asepcia y microorganismos
Prtsentacion asepcia y microorganismos
 
Presentaciónpoint
PresentaciónpointPresentaciónpoint
Presentaciónpoint
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Pisos termicos
Pisos termicosPisos termicos
Pisos termicos
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
Cuáles son los biomas de colombia y
Cuáles son los biomas de colombia yCuáles son los biomas de colombia y
Cuáles son los biomas de colombia y
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
Los microorganismos
Los microorganismosLos microorganismos
Los microorganismos
 
La prote..
La  prote..La  prote..
La prote..
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Naturales
Naturales Naturales
Naturales
 
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
Era cenozoica y la aparicion del ser humanoEra cenozoica y la aparicion del ser humano
Era cenozoica y la aparicion del ser humano
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
La respiracion
La respiracionLa respiracion
La respiracion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Estados de la materia

  • 1. ESTADOS DE AGREGACION DE LA MATERIA Los estados de agregación de la materia son las maneras en que la materia se presenta en la naturaleza y en el universo corresponden a: sólido, liquido, gaseoso, pastoso y plasma.
  • 2. Sólidos En este estado a temperatura constante la materia: Posee forma y volumen definido. Las fuerzas de atracción entre las moléculas, son mayores que en los líquidos y los gases. Los espacios intermoleculares son muy pequeños comparados con líquidos y gases. Prácticamente son incompresibles, es decir que no se pude comprimir o reducir a volumen menor. Menor energía cinética. Fuerzas de vibración. Entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas) mínima por el ordenamiento de sus partículas. Densidad alta. Miscibilidad lenta
  • 3. Líquidos En este estado a temperatura constante la materia: Posee forma variable (depende del recipiente que lo contenga)y el volumen es definido. Las fuerzas de atracción intermolecular son menores que en los sólidos, pero mayores que en los gases. Los espacios intermoleculares son más grandes que en los sólidos, pero más pequeños que en los gases. Sus moléculas poseen movimiento. Se difunden Se evaporan Se solidifican mediante los cambios de estado. Entropía intermedia. Densidad alta Miscibilidad más rápida que en los sólidos
  • 4. Gases En este estado a temperatura constante la materia: No posee forma ni volumen definido, puesto que dependen del recipiente que lo contenga. Las fuerzas intermoleculares actúan de forma repulsiva y son muy grandes Los espacios intermoleculares son más grandes que en los sólidos y los líquidos. Son altamente compresibles. Son elásticos, recuperan el volumen después de que deja de actuar la fuerza que comprime su volumen. Entropía máxima por el menor grado de ordenamiento de sus moléculas. Densidad baja cambia con los cambios de presión y temperatura. Miscibilidad muy rápida.  
  • 5. Movimiento de las moléculas en el estado gaseoso
  • 6. Estados de la materia
  • 7. Estado de Plasma Este estado es parecido al gas pero compuesto por electrones y cationes (iones con carga positiva), separados entre sí y libres, por eso es un excelente conductor.se da cuando la materia, está sometida a altísimas temperaturas, a veces millones de grados centígrados; entonces sus átomos se desintegran en protones (p+), neutrones (nº) y electrones (e-) y se mueven a grandes velocidades. Ejemplo: los reactores nucleares, aceleradores de partículas el sol, y las estrellas, las lámparas de plasma, el viento solar. La mayor parte del universo está formado por plasma.
  • 9. Estado pastoso Es el estado intermedio entre solido y líquido, es decir Líquido de alta viscosidad factible de moldeo. Ejemplo: las grasas.
  • 10. Otros estados de la materia Condensado de Bose-Einstein Condensado de Fermi Supersólido Coloide Superfluido Materia degenerada Materia fuertemente simétrica Materia débilmente simétrica Materia extraña o Materia de Quarks
  • 12. Cambios de estado Los dos parámetros de los que depende que una sustancia o mezcla se encuentre en un estado o en otro son: temperatura y presión. Punto de fusión: temperatura en la que el sólido se convierte en líquido; este valor es constante y específico en cada sustancia. Punto de ebullición: temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso.
  • 13.
  • 14. Cambios de estado La fusión es el paso de estado de sólido a líquido por la acción del calor. Ejemplo: la fundición de metales para formar aleaciones como el acero (hierro y carbono), el derretimiento de un hielo. La solidificación o congelación es el cambio de líquido a sólido, requiere menos energía (calor), al bajar la temperatura el líquido se cristaliza. Ejemplo: el agua en hielo, vidrio liquido a vidrio solido,barro a ladrillo, cera liquida a vela, oro fundido a cadenas y anillos, magma (liquido, solido y gas) a rocas. La vaporización es el cambio de estado de líquido a gas. Se puede dar en dos formas evaporación y ebullición.   La evaporación: es espontánea, es invisible salen las moléculas de la superficie y ocurre a cualquier temperatura de forma serena. La ebullición: es inducida al alterar la temperatura de evaporación, salen las moléculas del cuerpo del líquido, es visible, ocurre a una temperatura definida (al punto de ebullición).
  • 16. Cambios de estado La licuefacción o condensación es el paso de gas a líquido por enfriamiento al quitar energía (calor). Ejemplo La sublimación al aumentar el calor se gana energía y se da el cambio de estado de sólido a gas. Ejemplo: la naftalina oalquitrán blanco, (C10H8) es un sólido blanco muy volátil, se produce al quemar combustibles, tabaco o madera que pasa de sólido a gas sin pasar por el estado líquido; el hielo seco (CO2) solido, se sublima, ya que a presión atmosférica normal no puede existir en estado liquido. La sublimación regresiva o cristalización es el paso de gas a sólido, se da al disminuir la temperatura y perder energía. Ejemplo: el granizo, la nieve, la escarcha, el acrecimiento planetario. La ionización es el cambio de estado de un gas a plasma. La deionización es el paso de plasma a gas.
  • 17. PROPIEDADES DE LA MATERIA Una propiedad es una característica por medio de la cual una sustancia puede ser descrita o identificada. 1.Propiedades generales: son aquellas que no permiten diferenciar una sustancia de otra y que son comunes a todos los cuerpos (extrínsecas). Ej: peso, tamaño, color, forma. 2.Propiedades especificas: son aquellas que permiten diferenciar una sustancia de otra y pueden ser físicas y químicas. (intrínsecas).
  • 18. Propiedades físicas: se determinan sin que ocurran cambios en la composición química de la materia, ej: punto de ebullición, punto de fusión, conductividad eléctrica, ductilidad, maleabilidad. Intensivas: no dependen de la cantidad de sustancia que se toma, ej: ebullición, fusión, densidad. Extensivas: dependen de la cantidad de sustancia que se tome, ej: masa, volumen, peso, forma. La relación entre 2 propiedades extensivas me da una propiedad intensiva. Ej: D=m/v
  • 19. Unidades de densidad D=M/V D x V=M V=M/D o g/cm3 para líquidos. g/cm3 para sólidos. g/lt para gases.
  • 20. propiedades organolépticas: son las que son captadas por los sentidos, ej: olor, sabor, color, textura. Propiedades químicas: describen el comportamiento de una sustancia desde su composición. Ej: cuando un papel se somete a alta temperatura se quema, hay una combustión, una oxidación. Papel + calor = combustión Fe + O2 = oxido de hierro Nota: los cambios químicos son irreversibles, los cambios físicos son reversibles.
  • 21. ACTIVIDADES Preguntas de repaso 1. Un helado que está derritiéndose: ................................. 2. Una gelatina que toma cuerpo en la heladera: ............... 3. Una olla con el agua hirviendo: ..................   Actividad: complete el siguiente texto Al calentar un sólido se transforma En liquido ; este cambio de estado se denomina…… . El punto de fusión es la…… a la que ocurre dicho proceso. Al subir la temperatura en un liquido se alcanza un punto en el que se forman burbujas de vapor en su interior, es el punto de…… ; en ese punto la temperatura permanece……. ¿cuál es la densidad de una aleación metálica si 720g de esta tiene un volumen de 139cm3? ¿explica cuál es la diferencia entre evaporación y ebullición?
  • 23. Sustancia pura: sistema homogéneo cuya composición es igual en toda su masa, sus componentes no se pueden separar por procesos físicos. Pueden ser: Elementos: es la unidad básica de la materia, o la parte mas sencilla de una sustancia pura, formada por una sola clase de átomos. Se representan por símbolos químicos. Ejm, el oro (Au), el oxigeno (O), el nitrógeno (N), etc. La mínima partícula de un elemento es el átomo. Compuestos: sustancia pura formada por 2 o más elementos en una relación fija. Los elementos de un compuesto pueden separarse mediante procesos químicos. Ejm: H2O CO2, glucosa C6H12O6. La mínima partícula de un compuesto es la molécula (homonucleares o heteronucleares)
  • 25. Mezcla: es un sistema formado por el agregado de dos o mas sustancias en relaciones variables; cada una de las cuales conservan sus propiedades. Las sustancias que forman una mezcla, no se encuentran unidas químicamente, sino que presentan una asociación física. Pueden ser: Homogéneas: en estas solo se observa una fase, como en el caso de las soluciones. Heterogéneas: en estas existen dos o mas fases que se diferencian unas de otras. Ejm: el granito compuesto por cristales rosados de feldespato, cristales incoloros de cuarzo, cristales lustrosos de mica.