SlideShare una empresa de Scribd logo
Abrahan Torres C.I. V-24.400.606
María Auxiliadora C.I. V-24.339.80
Hugo Corredor C.I. V-19.849.605
Julio Ledezma C.I. V- 20.888.419
Docente: Betty Torres - SAIA
A
Estados Financieros
DEF. son informes que utilizan las
instituciones para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios que
experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado. Se enfoca en:
 Evaluación de la rentabilidad.
 Evaluación de la posición financiera, que
incluye su solvencia y liquidez.
 Evaluación de la capacidad financiera de
crecimiento.
 Evaluación del flujo de fondos.
Componentes
Los Estados financieros obligatorios dependen de cada
país, siendo los componentes más habituales los
siguientes:
 Estado de situación patrimonial (también
denominado Estado de Situación Financiera,
Balance General o Balance de Situación)
 Estado de resultados (también denominado Estado
de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y
ganancias)
 Estado de evolución de patrimonio neto (también
denominado Estado de Cambios en el Patrimonio
Neto)
 Estado de flujo de efectivo
 Memoria
Estados financieros mas
comunes:
 Estado de situación financiera o balance
general
 Estado de resultados
 Estado de variaciones en el capital contable
 Estado de cambios en la situación financiera
1) Balance general
El balance general es el estado financiero de una empresa en
un momento determinado. Es el estado financiero más
importante para revisar la situación financiera de una empresa.
Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra
contablemente los activos (lo que organización posee), los
pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio
neto).
El balance es un estado de situación financiera y comprende
información clasificada y agrupada en tres grupos principales:
activos, pasivos y capital. A su vez cada uno de estos grupos,
muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la información
es ordenada de cuentas o ítems de mayor liquidez a menor
liquidez.
Toda empresa necesita conocer sus resultados y plasmarlos en un
documento contable que determine este proceso. El balance
general es en pocas palabras un resumen que refleja el panorama
actual de su compañía. El balance general es un documento guía
para la toma de decisiones financieras.
Ejemplo
En contabilidad, el estado de resultados es un estado
financiero que muestra ordenada y detalladamente la
forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio
durante un periodo determinado.
El estado financiero es cerrado, ya que abarca un
período durante el cual deben identificarse
perfectamente los costos y gastos que dieron origen al
ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse
perfectamente al principio del periodo contable para
que la información que presenta sea útil y confiable
para la toma de decisiones.
2) Estado de resultados o estado de
ganancias y perdidas
La información que contiene este estado
financiero puede ser dividido en dos
partes:
Información general o Encabezamiento.
Identificación de la empresa: Esta
información debe estar formada por la
identificación legal de la empresa. En
este caso, tal identificación sería:
La Empresa , C.A.
Identificación del estado
financiero: Consistirá en escribir con
claridad el nombre del estado financiero
que se está presentando: Estado de
Ganancias y Pérdidas.
Período: Es indispensable indicar a qué
período se refiere la información que se
presenta en ese estado financiero.
Ejemplo: 1 de enero al 31 de diciembre
de 1999.
Información Financiera:
Esta es la sección donde se muestra la
información que señala los hechos
ocurridos en la empresa relacionados con
ingresos, costos y gastos. Las cuentas
que dan esa información van a ser
presentadas en el estado de ganancias y
pérdidas formando cinco grupos.
Ingresos normales o principales:
Serán mostradas en este grupo, todas
aquellas cuentas que tienen alguna
relación directa o indirecta con el control
de los ingresos normales o principales
que la empresa haya obtenido.
Se entenderá por ingresos normales o
principales, todos aquellos que provengan
de transacciones para las cuales fue
constituida la empresa.
2) Partes que componen un estado de
Ganancias y Perdidas.
 Inventario inicial de
Mercancías.
 Compras Brutas.
 Devoluciones en
Compras.
 Compras Netas.
 Mercancía
Disponible.
 Inventario Final de
Mercancías.
 Costo de Ventas.
 Utilidad Bruta en
ventas.
2) Costos de Ventas.
 Gastos de Ventas.
 Gastos de Administración.
 Otros Ingresos: Están
conformados por ingresos
secundarios tales como
alquileres, descuentos
financieros, intereses
ganados etc.
 Otros Egresos: Por lo
contrario, conformado tales
como, gastos de intereses,
perdida en ventas de
activos fijos,etc.
2) Gastos de Operación.
Ejemplo
3) Estado de variaciones en el
capital contable
Este estado es de mucha utilidad para los propietarios de la
entidad ya que muestra los movimientos que se efectuaron en las
cuentas que registran precisamente sus aportaciones, es decir,
que registran el importe de los recursos de que podrán disponer
en un momento dado, así como el comportamiento de la
administración él en logro de sus objetivos, ya que también se
presentan las cuentas de utilidades o perdidas tanto del ejercicio
como de ejercicios anteriores, así como los movimientos
efectuados en esas cuentas de capital.
Tiene por objeto presentar información relevante sobre los
movimientos en la inversión de los accionistas de una sociedad
de inversión durante un periodo determinado. Por consiguiente,
dicho estado financiero mostrará el incremento o decremento en
el patrimonio de las sociedades de inversión, derivado de tres
tipos de movimientos: inherentes a las decisiones de los
accionistas, inherentes a la operación y por el reconocimiento de
Ejemplo
4) Estado de cambios en la
situación financiera
Este estado financiero muestra la dinámica que ha tenido el
capital de trabajo de una empresa a lo largo de un periodo,
explicando la variación del mismo revelando de donde vienen los
recursos y dónde se aplican, es por esto que también se le llama
'estado de fuentes y aplicaciones'.
Debemos de tener en cuenta dos conceptos muy importantes:
 Fuentes: hacen referencia a los movimientos en el balance
general que generan un aumento en el capital de trabajo.
 Aplicaciones: contrario a las fuentes, son movimientos en el
balance genera que generan una disminución en el capital de
trabajo.
Ejemplo
Bibliografia
Artículos en línea:
 El ABC de la economía (http://www.elmundo.com.ve/diccionario/balance-
general.aspx)
 El estado de cambios en la situación financiera
(http://www.finanzasenlinea.net/2012/03/el-estado-de-cambios-
en-la-situacion.html)
 Estado de resultados
(https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_resultados)
 Estado de variaciones de capital contable
(http://academiacontabilidadcetis52.soopbook.es/chapter/estado-
de-variaciones-en-el-capital-contable/)
 Estados Financieros
(https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variablesangiegutierrez11
 
Mapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacionMapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacion
deilysmar malave
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliariosAnualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliariosEdgar Sanchez
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financierasRuben Ramos
 
Credito mercantil
Credito mercantilCredito mercantil
Credito mercantilABBEY0106
 
Deber Matematicas Financieras 1
Deber Matematicas Financieras 1Deber Matematicas Financieras 1
Deber Matematicas Financieras 1
lester17
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de DevengadoMaru Villagra
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoSebastian Christiansen
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Ejercicios amortizaci n
Ejercicios amortizaci nEjercicios amortizaci n
Ejercicios amortizaci n
Jeyso Jose
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonosCINTYA
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
vilcagastelo
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
La ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLa ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLBenites
 

La actualidad más candente (20)

Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
 
Mapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacionMapa conceptual capitalizacion
Mapa conceptual capitalizacion
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliariosAnualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
Anualidades anticipadas o de imposicion problemas domiciliarios
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Credito mercantil
Credito mercantilCredito mercantil
Credito mercantil
 
Deber Matematicas Financieras 1
Deber Matematicas Financieras 1Deber Matematicas Financieras 1
Deber Matematicas Financieras 1
 
Principio de Devengado
Principio de DevengadoPrincipio de Devengado
Principio de Devengado
 
Flujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivoFlujos de entrada y salida de efectivo
Flujos de entrada y salida de efectivo
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Ejercicios amortizaci n
Ejercicios amortizaci nEjercicios amortizaci n
Ejercicios amortizaci n
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACIONDIAPOSITIVAS AMORTIZACION
DIAPOSITIVAS AMORTIZACION
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y CompuestoDescuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
Descuento de documentos a Interés Simple y Compuesto
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
La ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLa ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financiera
 

Similar a Estados financieros en la ingeniería

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
vampira02jirafa04
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
ezequielvenegas
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
LuisMendicuti
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
Alinnelozoya
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ssuser59e3fd
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ssuser59e3fd
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
ceuss18
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
MiguelPG92
 
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptxESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
Mary554629
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
UGM NORTE
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
MARIA ROSARIO CASTELLON
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosMarco_Ontiveros
 
Practica de ppt
Practica de pptPractica de ppt
Practica de ppt
kellita29
 

Similar a Estados financieros en la ingeniería (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Los Estados Financieros
Los Estados Financieros Los Estados Financieros
Los Estados Financieros
 
Conta ii
Conta iiConta ii
Conta ii
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
 
investigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docxinvestigacion documental no acabada.docx
investigacion documental no acabada.docx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Contab tema 6.6
Contab tema 6.6Contab tema 6.6
Contab tema 6.6
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptxESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
ESTADOS-FINANCIEROS (1).pptx
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
 
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROSCALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
CALCULOS E INTERPRETACION DE DATOS FINANCIEROS
 
Análisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financierosAnálisis e interpretación de estados financieros
Análisis e interpretación de estados financieros
 
Practica de ppt
Practica de pptPractica de ppt
Practica de ppt
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Estados financieros en la ingeniería

  • 1. Abrahan Torres C.I. V-24.400.606 María Auxiliadora C.I. V-24.339.80 Hugo Corredor C.I. V-19.849.605 Julio Ledezma C.I. V- 20.888.419 Docente: Betty Torres - SAIA A
  • 2. Estados Financieros DEF. son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Se enfoca en:  Evaluación de la rentabilidad.  Evaluación de la posición financiera, que incluye su solvencia y liquidez.  Evaluación de la capacidad financiera de crecimiento.  Evaluación del flujo de fondos.
  • 3. Componentes Los Estados financieros obligatorios dependen de cada país, siendo los componentes más habituales los siguientes:  Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación Financiera, Balance General o Balance de Situación)  Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias o cuenta de pérdidas y ganancias)  Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de Cambios en el Patrimonio Neto)  Estado de flujo de efectivo  Memoria
  • 4. Estados financieros mas comunes:  Estado de situación financiera o balance general  Estado de resultados  Estado de variaciones en el capital contable  Estado de cambios en la situación financiera
  • 5. 1) Balance general El balance general es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto). El balance es un estado de situación financiera y comprende información clasificada y agrupada en tres grupos principales: activos, pasivos y capital. A su vez cada uno de estos grupos, muestran en detalle distintas cuentas. A su vez la información es ordenada de cuentas o ítems de mayor liquidez a menor liquidez. Toda empresa necesita conocer sus resultados y plasmarlos en un documento contable que determine este proceso. El balance general es en pocas palabras un resumen que refleja el panorama actual de su compañía. El balance general es un documento guía para la toma de decisiones financieras.
  • 7. En contabilidad, el estado de resultados es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un periodo determinado. El estado financiero es cerrado, ya que abarca un período durante el cual deben identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso del mismo. Por lo tanto debe aplicarse perfectamente al principio del periodo contable para que la información que presenta sea útil y confiable para la toma de decisiones. 2) Estado de resultados o estado de ganancias y perdidas
  • 8. La información que contiene este estado financiero puede ser dividido en dos partes: Información general o Encabezamiento. Identificación de la empresa: Esta información debe estar formada por la identificación legal de la empresa. En este caso, tal identificación sería: La Empresa , C.A. Identificación del estado financiero: Consistirá en escribir con claridad el nombre del estado financiero que se está presentando: Estado de Ganancias y Pérdidas. Período: Es indispensable indicar a qué período se refiere la información que se presenta en ese estado financiero. Ejemplo: 1 de enero al 31 de diciembre de 1999. Información Financiera: Esta es la sección donde se muestra la información que señala los hechos ocurridos en la empresa relacionados con ingresos, costos y gastos. Las cuentas que dan esa información van a ser presentadas en el estado de ganancias y pérdidas formando cinco grupos. Ingresos normales o principales: Serán mostradas en este grupo, todas aquellas cuentas que tienen alguna relación directa o indirecta con el control de los ingresos normales o principales que la empresa haya obtenido. Se entenderá por ingresos normales o principales, todos aquellos que provengan de transacciones para las cuales fue constituida la empresa. 2) Partes que componen un estado de Ganancias y Perdidas.
  • 9.  Inventario inicial de Mercancías.  Compras Brutas.  Devoluciones en Compras.  Compras Netas.  Mercancía Disponible.  Inventario Final de Mercancías.  Costo de Ventas.  Utilidad Bruta en ventas. 2) Costos de Ventas.
  • 10.  Gastos de Ventas.  Gastos de Administración.  Otros Ingresos: Están conformados por ingresos secundarios tales como alquileres, descuentos financieros, intereses ganados etc.  Otros Egresos: Por lo contrario, conformado tales como, gastos de intereses, perdida en ventas de activos fijos,etc. 2) Gastos de Operación.
  • 12. 3) Estado de variaciones en el capital contable Este estado es de mucha utilidad para los propietarios de la entidad ya que muestra los movimientos que se efectuaron en las cuentas que registran precisamente sus aportaciones, es decir, que registran el importe de los recursos de que podrán disponer en un momento dado, así como el comportamiento de la administración él en logro de sus objetivos, ya que también se presentan las cuentas de utilidades o perdidas tanto del ejercicio como de ejercicios anteriores, así como los movimientos efectuados en esas cuentas de capital. Tiene por objeto presentar información relevante sobre los movimientos en la inversión de los accionistas de una sociedad de inversión durante un periodo determinado. Por consiguiente, dicho estado financiero mostrará el incremento o decremento en el patrimonio de las sociedades de inversión, derivado de tres tipos de movimientos: inherentes a las decisiones de los accionistas, inherentes a la operación y por el reconocimiento de
  • 14. 4) Estado de cambios en la situación financiera Este estado financiero muestra la dinámica que ha tenido el capital de trabajo de una empresa a lo largo de un periodo, explicando la variación del mismo revelando de donde vienen los recursos y dónde se aplican, es por esto que también se le llama 'estado de fuentes y aplicaciones'. Debemos de tener en cuenta dos conceptos muy importantes:  Fuentes: hacen referencia a los movimientos en el balance general que generan un aumento en el capital de trabajo.  Aplicaciones: contrario a las fuentes, son movimientos en el balance genera que generan una disminución en el capital de trabajo.
  • 16. Bibliografia Artículos en línea:  El ABC de la economía (http://www.elmundo.com.ve/diccionario/balance- general.aspx)  El estado de cambios en la situación financiera (http://www.finanzasenlinea.net/2012/03/el-estado-de-cambios- en-la-situacion.html)  Estado de resultados (https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_resultados)  Estado de variaciones de capital contable (http://academiacontabilidadcetis52.soopbook.es/chapter/estado- de-variaciones-en-el-capital-contable/)  Estados Financieros (https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros)