SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLER:
JOSE GUERRA, C.I: 25301322
DOCENTE:
PROF. PEDRO BELTRAN
SECCION: CV
ES UNA MAGNITUD QUE VARÍA PERO QUE PUEDE SER MEDIDA, MANIPULADA O
CONTROLADA.
LAS CONOCEMOS COMO VARIABLES NUMÉRICAS; PUEDEN DEMOSTRAR
EDADES, ALTURAS, PESOS, ENTRE OTROS.
Discretas
DETERMINAN UNA
CANTIDAD FINITA DE
VALORES, CON
NÚMEROS ENTEROS
Continuas
NO PUEDE EXPRESAR MEDIANTE
NÚMEROS ENTEROS UNA
CANTIDAD DE VALORES
EJEMPLO: PAGINAS DE UN LIBRO EJEMPLO: EL TIEMPO
ORDENABLES
ACOMODAN Y AGRUPAN
VARIABLES
NO ORDENABLES
NO SE PUEDEN SOMETER
LOS VALORES A UN
CRITERIO DE ORDEN
EJEMPLO: LOS NIVELES DE ESTUDIO
EJEMPLO:
COLORES DEL
PELO
ES LA COLECCIÓN DE DATOS
QUE CORRESPONDE A LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA
TOTALIDAD DE INDIVIDUOS,
OBJETOS, COSAS O VALORES
EN UN PROCESO DE
INVESTIGACIÓN.
ES UNA PARTE
REPRESENTATIVA
DE LA POBLACIÓN
QUE ES
SELECCIONADA
PARA SER
ESTUDIADA
FINITA
CONSTAN DE UN NÚMERO
DETERMINADO DE
ELEMENTOS, SUSCEPTIBLE A
SER CONTADO. EJEMPLO: LOS
EMPLEADOS DE UNA FÁBRICA
INFINITA
TIENEN UN NÚMERO
INDETERMINADO DE
ELEMENTOS, LOS CUALES NO
PUEDEN SER CONTADOS.
EJEMPLO: LOS NÚMEROS
NATURALES.
SON LAS MEDIDAS O CARACTERÍSTICAS
DESCRIPTIVAS INHERENTES A LAS POBLACIONES.
LOS SALARIOS PROMEDIO DE TODOS LOS
EMPLEADOS DE UNA EMPRESA, PUEDE
SER UN EJEMPLO DE PARÁMETRO.
SON UNA SUCESIÓN DE MEDIDAS QUE PERMITEN
ORGANIZAR DATOS EN ORDEN JERÁRQUICO.
TIPOSNOMINAL ORDINAL
INTERVALO RAZON
SIRVEN
ÚNICAMENTE PARA
IDENTIFICAR LAS
CLASES.
CARACTERÍSTICA QUE
DEFINE A LAS ESCALAS
NOMINALES, QUE
MANTIENE UNA
ESPECIE DE RELACIÓN
ENTRE SÍ.
REFLEJA DISTANCIAS EQUIVALENTES
ENTRE LOS OBJETOS Y EN LA PROPIA
ESCALA.
CONSTITUYE EL NIVEL ÓPTIMO DE
MEDICIÓN, POSEE UN CERO VERDADERO
COMO ORIGEN, TAMBIÉN DENOMINADA
ESCALA DE PROPORCIONES.
EN ESTADÍSTICA CUANDO SE OBTIENEN VARIOS DATOS
QUE LLEVEN SECUENCIA Y ADEMÁS SE DECIDA
SUMARLOS A ESTA OPERACIÓN SE LE LLAMA
SUMATORIA
ES UN COCIENTE EN EL QUE EL NUMERADOR NO ESTÁ
INCLUIDO EN EL DENOMINADOR. A MENUDO LAS
CANTIDADES SE MIDEN EN LAS MISMAS UNIDADES, PERO
NO ES ESENCIAL. EL RANGO OSCILA ENTRE 0 E INFINITO.
EJEMPLOS:
COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS DE TBC EN
VARONES Y MUJERES EN 2005:
RAZÓN= 135/53= 2,55
COCIENTE ENTRE LOS CASOS DE TBC OCURRIDOS EN
INDIVIDUOS CON EDADES SUPERIORES A 55 Y EL GRUPO
DE INDIVIDUOS CON EDADES INFERIORES A 55 :
RAZÓN=95/93=1,02
ES UN COCIENTE EN EL QUE EL NUMERADOR ESTÁ INCLUIDO EN EL
DENOMINADOR. UNA PROPORCIÓN NO ES MÁS QUE LA EXPRESIÓN DE LA
PROBABILIDAD DE QUE UN SUCESO OCURRA.
EL RANGO ESTA COMPRENDIDO ENTRE 0 Y 1 O BIEN EN TÉRMINOS
PORCENTUALES DE 0% A 100%, Y NO TIENE DIMENSIÓN.
EJEMPLOS:
COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS OCURRIDOS EN VARONES Y EL
TOTAL DE CASOS EN EL AÑO 2005
.
135/188=0,72 EL 72% DE LOS CASOS HAN OCURRIDO EN VARONES.
COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS OCURRIDO EN INDIVIDUOS CON
MÁS DE 65 AÑOS Y EL TOTAL DE CASOS EN EL AÑO 2005.
77/188=0,41 EL 41% DE LOS CASOS SE HAN DETECTADO EN
PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS.
LA TASA ES UNA FORMA ESPECIAL DE PROPORCIÓN O DE RAZÓN QUE
TIENE EN CUENTA EL TIEMPO. ES UNA MEDIDA QUE RELACIONA EL
CAMBIO DE UNA MAGNITUD POR UNIDAD DE CAMBIO EN OTRA
MAGNITUD (POR REGLA GENERAL, TIEMPO).
Ejemplos:
COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS DE TBC EN VARONES DURANTE EL
AÑOS 2005 Y LA POBLACIÓN ESTIMADA DE VARONES EN EL AÑO 2005:
135/516.329=0,000261 LA TASA ES DE 26,1 CASOS DE TBC POR CADA
100.000 HABITANTES VARONES EN 1 AÑO (2005).
COCIENTE ENTRE LOS CASOS DE DEFUNCIÓN POR TBC Y LA POBLACIÓN
ESTIMADA EN EL AÑO 2005:
8/1076635=0,000007 LA TASA DE MORTALIDAD ES DE 0,7 POR 100.000
HABITANTES EN 1 AÑO.
EN ESTADÍSTICA, LA FRECUENCIA (O FRECUENCIA
ABSOLUTA) DE UN EVENTO X, ES EL NÚMERO DE
VECES NI QUE DICHO EVENTO SE REPITE DURANTE UN
EXPERIMENTO O MUESTRA ESTADÍSTICA.
SITIOS WEB:
HTTP://WWW.MAILXMAIL.COM/CURSO-ESTADISTICA-APLICADA-SPSS-
MODULO/CONCEPTO-VARIABLE-ESTADISTICA-TIPOS-VARIABLES.
HTTP://ESTADISTICAPARAADMINISTRACION.BLOGSPOT.COM/2011/10/POBLACION
-Y-MUESTRA-PARAMETRO-Y.HTML
HTTP://RECURSOSTIC.EDUCACION.ES/DESCARTES/WEB/MATERIALES_DIDACTIC
OS/UNIDIMENSIONAL_LBARRIOS/PARAMETROS_EST.HTM
HTTP://WWW.ENCICLOPEDIADETAREAS.NET/2012/04/ESCALAS-DE-
MEDICION.HTML
HTTP://SAMEENS.DIA.UNED.ES/TRABAJOS7/TRABAJOS_PUBLICOS/TRAB_3/FERN
ANDEZ_VERDUGO_3/RELACION.HTM
HTTP://MARTHAESTADISTICA3307.BLOGSPOT.COM/2012/09/SUMATORIA.HTML
HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/FRECUENCIA_ESTAD%C3%ADSTICA

Más contenido relacionado

Similar a Estadística Descriptiva

Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasmichacy
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasmichacy
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística lerida graffe
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico24829909
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaRaquelMasters
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadisticajosels20
 
Terminos basicos de estadistica.!
Terminos basicos de estadistica.!Terminos basicos de estadistica.!
Terminos basicos de estadistica.!RaquelMasters
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadisticamustiola95
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadísticaricardosr96
 
Variables y Escalas de medición estadística
Variables y Escalas de medición estadísticaVariables y Escalas de medición estadística
Variables y Escalas de medición estadísticaBruno Cáceres
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticamichellyc
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaFranklin Martinez
 
Presentación estadistica 2015 (2)u
Presentación estadistica 2015 (2)uPresentación estadistica 2015 (2)u
Presentación estadistica 2015 (2)uCarlos Medina
 

Similar a Estadística Descriptiva (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Terminos basicos de estadistica.!
Terminos basicos de estadistica.!Terminos basicos de estadistica.!
Terminos basicos de estadistica.!
 
Términos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en EstadisticaTérminos Básicos en Estadistica
Términos Básicos en Estadistica
 
Naimar
NaimarNaimar
Naimar
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Variables y Escalas de medición estadística
Variables y Escalas de medición estadísticaVariables y Escalas de medición estadística
Variables y Escalas de medición estadística
 
terminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadisticaterminos basicos en estadistica
terminos basicos en estadistica
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
estadistica
estadisticaestadistica
estadistica
 
Estadísticas I
Estadísticas IEstadísticas I
Estadísticas I
 
Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Presentación estadistica 2015 (2)u
Presentación estadistica 2015 (2)uPresentación estadistica 2015 (2)u
Presentación estadistica 2015 (2)u
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Estadística Descriptiva

  • 1. BACHILLER: JOSE GUERRA, C.I: 25301322 DOCENTE: PROF. PEDRO BELTRAN SECCION: CV
  • 2. ES UNA MAGNITUD QUE VARÍA PERO QUE PUEDE SER MEDIDA, MANIPULADA O CONTROLADA.
  • 3. LAS CONOCEMOS COMO VARIABLES NUMÉRICAS; PUEDEN DEMOSTRAR EDADES, ALTURAS, PESOS, ENTRE OTROS. Discretas DETERMINAN UNA CANTIDAD FINITA DE VALORES, CON NÚMEROS ENTEROS Continuas NO PUEDE EXPRESAR MEDIANTE NÚMEROS ENTEROS UNA CANTIDAD DE VALORES EJEMPLO: PAGINAS DE UN LIBRO EJEMPLO: EL TIEMPO
  • 4. ORDENABLES ACOMODAN Y AGRUPAN VARIABLES NO ORDENABLES NO SE PUEDEN SOMETER LOS VALORES A UN CRITERIO DE ORDEN EJEMPLO: LOS NIVELES DE ESTUDIO EJEMPLO: COLORES DEL PELO
  • 5. ES LA COLECCIÓN DE DATOS QUE CORRESPONDE A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TOTALIDAD DE INDIVIDUOS, OBJETOS, COSAS O VALORES EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN. ES UNA PARTE REPRESENTATIVA DE LA POBLACIÓN QUE ES SELECCIONADA PARA SER ESTUDIADA
  • 6. FINITA CONSTAN DE UN NÚMERO DETERMINADO DE ELEMENTOS, SUSCEPTIBLE A SER CONTADO. EJEMPLO: LOS EMPLEADOS DE UNA FÁBRICA INFINITA TIENEN UN NÚMERO INDETERMINADO DE ELEMENTOS, LOS CUALES NO PUEDEN SER CONTADOS. EJEMPLO: LOS NÚMEROS NATURALES.
  • 7. SON LAS MEDIDAS O CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS INHERENTES A LAS POBLACIONES. LOS SALARIOS PROMEDIO DE TODOS LOS EMPLEADOS DE UNA EMPRESA, PUEDE SER UN EJEMPLO DE PARÁMETRO.
  • 8. SON UNA SUCESIÓN DE MEDIDAS QUE PERMITEN ORGANIZAR DATOS EN ORDEN JERÁRQUICO. TIPOSNOMINAL ORDINAL INTERVALO RAZON SIRVEN ÚNICAMENTE PARA IDENTIFICAR LAS CLASES. CARACTERÍSTICA QUE DEFINE A LAS ESCALAS NOMINALES, QUE MANTIENE UNA ESPECIE DE RELACIÓN ENTRE SÍ. REFLEJA DISTANCIAS EQUIVALENTES ENTRE LOS OBJETOS Y EN LA PROPIA ESCALA. CONSTITUYE EL NIVEL ÓPTIMO DE MEDICIÓN, POSEE UN CERO VERDADERO COMO ORIGEN, TAMBIÉN DENOMINADA ESCALA DE PROPORCIONES.
  • 9.
  • 10. EN ESTADÍSTICA CUANDO SE OBTIENEN VARIOS DATOS QUE LLEVEN SECUENCIA Y ADEMÁS SE DECIDA SUMARLOS A ESTA OPERACIÓN SE LE LLAMA SUMATORIA
  • 11. ES UN COCIENTE EN EL QUE EL NUMERADOR NO ESTÁ INCLUIDO EN EL DENOMINADOR. A MENUDO LAS CANTIDADES SE MIDEN EN LAS MISMAS UNIDADES, PERO NO ES ESENCIAL. EL RANGO OSCILA ENTRE 0 E INFINITO. EJEMPLOS: COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS DE TBC EN VARONES Y MUJERES EN 2005: RAZÓN= 135/53= 2,55 COCIENTE ENTRE LOS CASOS DE TBC OCURRIDOS EN INDIVIDUOS CON EDADES SUPERIORES A 55 Y EL GRUPO DE INDIVIDUOS CON EDADES INFERIORES A 55 : RAZÓN=95/93=1,02
  • 12. ES UN COCIENTE EN EL QUE EL NUMERADOR ESTÁ INCLUIDO EN EL DENOMINADOR. UNA PROPORCIÓN NO ES MÁS QUE LA EXPRESIÓN DE LA PROBABILIDAD DE QUE UN SUCESO OCURRA. EL RANGO ESTA COMPRENDIDO ENTRE 0 Y 1 O BIEN EN TÉRMINOS PORCENTUALES DE 0% A 100%, Y NO TIENE DIMENSIÓN. EJEMPLOS: COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS OCURRIDOS EN VARONES Y EL TOTAL DE CASOS EN EL AÑO 2005 . 135/188=0,72 EL 72% DE LOS CASOS HAN OCURRIDO EN VARONES. COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS OCURRIDO EN INDIVIDUOS CON MÁS DE 65 AÑOS Y EL TOTAL DE CASOS EN EL AÑO 2005. 77/188=0,41 EL 41% DE LOS CASOS SE HAN DETECTADO EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS.
  • 13. LA TASA ES UNA FORMA ESPECIAL DE PROPORCIÓN O DE RAZÓN QUE TIENE EN CUENTA EL TIEMPO. ES UNA MEDIDA QUE RELACIONA EL CAMBIO DE UNA MAGNITUD POR UNIDAD DE CAMBIO EN OTRA MAGNITUD (POR REGLA GENERAL, TIEMPO). Ejemplos: COCIENTE ENTRE EL NÚMERO DE CASOS DE TBC EN VARONES DURANTE EL AÑOS 2005 Y LA POBLACIÓN ESTIMADA DE VARONES EN EL AÑO 2005: 135/516.329=0,000261 LA TASA ES DE 26,1 CASOS DE TBC POR CADA 100.000 HABITANTES VARONES EN 1 AÑO (2005). COCIENTE ENTRE LOS CASOS DE DEFUNCIÓN POR TBC Y LA POBLACIÓN ESTIMADA EN EL AÑO 2005: 8/1076635=0,000007 LA TASA DE MORTALIDAD ES DE 0,7 POR 100.000 HABITANTES EN 1 AÑO.
  • 14. EN ESTADÍSTICA, LA FRECUENCIA (O FRECUENCIA ABSOLUTA) DE UN EVENTO X, ES EL NÚMERO DE VECES NI QUE DICHO EVENTO SE REPITE DURANTE UN EXPERIMENTO O MUESTRA ESTADÍSTICA.
  • 15.