SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR: Bachiller: CI:
Ramón Aray Josels Martínez 26.072.936
Una variable es cada una de las características o cualidades que poseen
los individuos de una población.
Variable cualitativa
Se refieren a
características o
cualidades que no
pueden ser medidas
con números.
Variable
cualitativa nominal
Presenta
modalidades no
numéricas que no
admiten un criterio
de orden.
Variable
cuantitativa
Es la que se
expresa mediante
un número, por
tanto se pueden
realizar
operaciones
aritméticas con
ella
Variable continua
Es aquella que
puede tomar un
número infinito de
valores entre dos
valores cuales
quiera de una
característica.
POBLACIÓN:
Es la colección de datos que corresponde
a las características de la totalidad de
individuos, objetos, cosas o valores en un
proceso de investigación.
Para su estudio, en general se clasifican
en Poblaciones Finitas y Poblaciones
Infinitas.
* Poblaciones Finitas: Constan de un
número determinado de elementos,
susceptible a ser contado. Ejemplo: Los
empleados de una fábrica, elementos
de un lote de producción, etc.
* Poblaciones Infinitas: Tienen un
número indeterminado de elementos,
los cuales no pueden ser contados.
Ejemplo: Los números naturales.
MUESTRA
Es una parte de la población, o sea, un
número de individuos u objetos
seleccionados científicamente, cada uno
de los cuales es un elemento del universo.
UN PARÁMETRO ESTADÍSTICO :
Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística.
Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una
gráfica.
ESCALAS DE MEDICIÓN:
Son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de
medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las
variables.
• Los valores
representan una
categoría o
identifican un
grupo de
pertenencia
• relación de
igualdad
o/desigualdad
• No hay orden
entre clases
• Lugar de
nacimiento
• Genero
• Estado civil
NOMINAL
• Mutuamente
excluyentes
• Orden lógico
• Cada categoría
es mas alta o
mejor que la
anterior
ORDINAL
• Excelente
• Buena
• Regular
• Mala
• Pésima
• Nivel de educación
• Los valores
representan
magnitudes
• Establecen
orden y
distancia
• Diferencia
entre valores
tiene un
tamaño
constante
INTERVALO
• Puntuación en una
prueba de
matemáticas
• Temperatura
• Características
de clases de
intervalo
• El punto cero
representa
ausencia de la
característica
RAZON
• Estatura y peso de
una persona
• Distancia,
casa/trabajo
• Nro. De pacientes
atendidos
SUMATORIA:
En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlos
a esta operación se le llama sumatoria
RAZÓN:
es la relación entre dos fenómenos independientes, el rango es de cero a infinito positivo. Por
ejemplo: en un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene
una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes.
La fórmula de razones (ri) es:
ri=xi
n
PROPORCION
Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más
que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra.
El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene
dimensión.
Ejemplos:
Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005.
135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones.
Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más de 65 años y el total de casos en
el año 2005.
77/188=0,41 El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.
TASA:
Es la rapidez de cambio de un fenómeno, se obtiene mediante el cociente del número de veces
que ocurre la situación investigada en un lugar y lapso de tiempo determinado, entre la
población en estudio, multiplicada por una potencia de 10, su rango es de cero a infinito
positivo. Entonces las tasas se hallan:
Frecuencia de determinado fenómeno en un tiempo específico . 10^n
Población en estudio
Cabe agregar que, las tasas que se refieren a toda la población se llaman crudas, mientras que
las tasas que se refieren solo a una parte de la población se denominan especificas.
Las tasas más comunes son:
Tasas de mortalidad: riesgo de morir.
Tasas de morbilidad: riesgo de contraer determinada enfermedad.
Tasas de natalidad: miden el crecimiento de las poblaciones.
Tasas de letalidad: miden la gravedad de las enfermedades
FRECUENCIA
En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de veces ni
que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la
distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
BIBLIOGRAFIA
www.enciclopediadetareas.com
www.vitutor.com
www.elrincondelvago.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de variable
Trabajo de variableTrabajo de variable
Trabajo de variable
planchart_25
 

La actualidad más candente (20)

Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Terminos basicos de estadistica.!
Terminos basicos de estadistica.!Terminos basicos de estadistica.!
Terminos basicos de estadistica.!
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Yese diapositivas
Yese diapositivasYese diapositivas
Yese diapositivas
 
conceptos estadisticos
conceptos estadisticosconceptos estadisticos
conceptos estadisticos
 
Trabajo de variable
Trabajo de variableTrabajo de variable
Trabajo de variable
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
Trminosbsicosenestadstica 141106231935-conversion-gate01
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Estadística Conceptos II
Estadística Conceptos IIEstadística Conceptos II
Estadística Conceptos II
 
Estadistica i ricardo
Estadistica i ricardoEstadistica i ricardo
Estadistica i ricardo
 
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICATERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Estadística-Presentacion
Estadística-PresentacionEstadística-Presentacion
Estadística-Presentacion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
conceptos basicos: Variable (tipos), Población y Muestra, Parámetros Estadíst...
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 
Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)Terminos basicos (variables)
Terminos basicos (variables)
 

Similar a Estadistica

Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
RaquelMasters
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
gabrielpereira2910
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
jdvirtualshop
 

Similar a Estadistica (20)

Terminos de estadistica
Terminos de estadisticaTerminos de estadistica
Terminos de estadistica
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadisticaDiapositiva terminos basicos de estadistica
Diapositiva terminos basicos de estadistica
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Términos básicos en estadística
Términos básicos en estadísticaTérminos básicos en estadística
Términos básicos en estadística
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
La estadistica-y-sus-terminos-basicos.
 
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica  IUPSM CARACASPresentacion Estadistica  IUPSM CARACAS
Presentacion Estadistica IUPSM CARACAS
 
Variables. ppt.docx.pptx
Variables. ppt.docx.pptxVariables. ppt.docx.pptx
Variables. ppt.docx.pptx
 
Principios de la estadística
Principios de la estadísticaPrincipios de la estadística
Principios de la estadística
 
Trabajo 1 luis
Trabajo 1 luisTrabajo 1 luis
Trabajo 1 luis
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
 
Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2Estadistica trabajo 2
Estadistica trabajo 2
 
Terminos basicos
Terminos basicosTerminos basicos
Terminos basicos
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Terminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadisticaTerminos basicos en estadistica
Terminos basicos en estadistica
 
Presentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion evPresentacion estadistica seccion ev
Presentacion estadistica seccion ev
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 

Estadistica

  • 1. PROFESOR: Bachiller: CI: Ramón Aray Josels Martínez 26.072.936
  • 2. Una variable es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Variable cualitativa Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Variable cualitativa nominal Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Variable cuantitativa Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella Variable continua Es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cuales quiera de una característica.
  • 3. POBLACIÓN: Es la colección de datos que corresponde a las características de la totalidad de individuos, objetos, cosas o valores en un proceso de investigación. Para su estudio, en general se clasifican en Poblaciones Finitas y Poblaciones Infinitas. * Poblaciones Finitas: Constan de un número determinado de elementos, susceptible a ser contado. Ejemplo: Los empleados de una fábrica, elementos de un lote de producción, etc. * Poblaciones Infinitas: Tienen un número indeterminado de elementos, los cuales no pueden ser contados. Ejemplo: Los números naturales. MUESTRA Es una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo.
  • 4. UN PARÁMETRO ESTADÍSTICO : Es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. ESCALAS DE MEDICIÓN: Son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables.
  • 5. • Los valores representan una categoría o identifican un grupo de pertenencia • relación de igualdad o/desigualdad • No hay orden entre clases • Lugar de nacimiento • Genero • Estado civil NOMINAL • Mutuamente excluyentes • Orden lógico • Cada categoría es mas alta o mejor que la anterior ORDINAL • Excelente • Buena • Regular • Mala • Pésima • Nivel de educación • Los valores representan magnitudes • Establecen orden y distancia • Diferencia entre valores tiene un tamaño constante INTERVALO • Puntuación en una prueba de matemáticas • Temperatura • Características de clases de intervalo • El punto cero representa ausencia de la característica RAZON • Estatura y peso de una persona • Distancia, casa/trabajo • Nro. De pacientes atendidos
  • 6. SUMATORIA: En Estadística cuando se obtienen varios datos que lleven secuencia y además se decida sumarlos a esta operación se le llama sumatoria RAZÓN: es la relación entre dos fenómenos independientes, el rango es de cero a infinito positivo. Por ejemplo: en un Hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el Hospital por cada médico existen 20 pacientes. La fórmula de razones (ri) es: ri=xi n
  • 7. PROPORCION Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión. Ejemplos: Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de casos en el año 2005. 135/188=0,72 El 72% de los casos han ocurrido en varones. Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más de 65 años y el total de casos en el año 2005. 77/188=0,41 El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.
  • 8. TASA: Es la rapidez de cambio de un fenómeno, se obtiene mediante el cociente del número de veces que ocurre la situación investigada en un lugar y lapso de tiempo determinado, entre la población en estudio, multiplicada por una potencia de 10, su rango es de cero a infinito positivo. Entonces las tasas se hallan: Frecuencia de determinado fenómeno en un tiempo específico . 10^n Población en estudio Cabe agregar que, las tasas que se refieren a toda la población se llaman crudas, mientras que las tasas que se refieren solo a una parte de la población se denominan especificas. Las tasas más comunes son: Tasas de mortalidad: riesgo de morir. Tasas de morbilidad: riesgo de contraer determinada enfermedad. Tasas de natalidad: miden el crecimiento de las poblaciones. Tasas de letalidad: miden la gravedad de las enfermedades
  • 9. FRECUENCIA En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de histogramas.
  • 10.