SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA II 
(FRECUENCIAS)
FRECUENCIA ESTADISTICA 
Es como se denomina en estadística a la agrupación 
de datos en categorías mutuamente excluyentes que 
indican el número de observaciones en cada 
categoría. La distribución de frecuencias presenta las 
observaciones clasificadas de modo que se pueda 
ver el número existente en cada clase.
FRECUENCIA ABSOLUTA ni 
Es la frecuencia ya aplicada en la primera tabla, 
que corresponde al número de veces que se repite 
un dato dentro un rango dado, según sea definido 
previamente. 
Clase o Rango ni 
10 – 19 3 
20 – 29 9 
30 – 39 13 
40 – 49 8 
50 – 59 8 
60 -69 4 
70 5
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA 
(Ni) 
Es el número de veces ni en la muestra de N, 
con un valor igual o menor al de la variable. La 
última frecuencia absoluta acumulada deberá 
ser igual a N. 
Clases o Rango ni Ni 
10 – 19 3 3 
20 – 29 9 12 
30 – 39 13 25 
40 – 49 8 33 
50 – 59 8 41 
60 -69 4 45 
70 5 50 
Cantidad de 
Alumnos
FRECUENCIA RELATIVA fi 
Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el 
tamaño de la muestra (N), para cada valor de i en la 
tabla, según la fórmula: fi = ni / N 
Clases o Rango ni Ni fi % 
10 – 19 3 3 0.06 
20 – 29 9 12 0.18 
30 – 39 13 25 0.26 
40 – 49 8 33 0.16 
50 – 59 8 41 0.16 
60 -69 4 45 0.08 
70 5 50 0.1 
La suma 
tiene que 
dar 1
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA 
(Fi) Es el cociente entre la frecuencia absoluta 
acumulada y el número total de datos, N. Es 
decir, Fi = Ni / N. 
Clases o Rango ni Ni fi % Fi % 
10 – 19 3 3 0.06 0.06 
20 – 29 9 12 0.18 0.24 
30 – 39 13 25 0.26 0.5 
40 – 49 8 33 0.16 0.66 
50 – 59 8 41 0.16 0.82 
60 -69 4 45 0.08 0.9 
70 5 50 0.1 1
FRECUENCIA RELATIVA FINAL f % 
A la frecuencia Relativa Final fi se le multiplica 
por 100 
Clases o Rango ni Ni fi % Fi % f % 
10 – 19 3 3 0.06 0.06 6 
20 – 29 9 12 0.18 0.24 24 
30 – 39 13 25 0.26 0.5 5 
40 – 49 8 33 0.16 0.66 66 
50 – 59 8 41 0.16 0.82 82 
60 -69 4 45 0.08 0.9 9 
70 5 50 0.1 1 1 
Tiene que sumar 100 %
 GRÁFICO DE BARRAS SIMPLES 
En estos tipos de gráficos se usa la Frecuencia 
Absoluta ni
 GRAFICO CIRCULAR 
En estos tipos de gráficos se usa la Frecuencia 
Relativa Final f %
 GRAFICO LINEAL 
En estos tipos de gráficos se usa la frecuencia 
Absoluta ni y en algunas ocasiones también 
se usa la Frecuencia Absoluta Acumulada Ni
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
Stefany Martinez
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
Marianny Marin
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
carmen pastrano
 
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDistribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
DeegoDuma5708
 
SesióN 3
SesióN 3SesióN 3
Tabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de FrecuenciaTabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de Frecuencia
julio caguana guzman
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
luciagc21
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
Gustavo Vasquez
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Monse201
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Ejercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadisticaEjercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadistica
andreadominguez10
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
elviragarciafdz
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
luciagc21
 
Presentacion de mate
Presentacion de matePresentacion de mate
Presentacion de mate
carlosalbertoderasquezada
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario
marnunbai
 
Presentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia centralPresentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia central
carlosb26
 
Medidas d..[1]
Medidas d..[1]Medidas d..[1]
Medidas d..[1]
meme694
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
hugozs
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
vaneza04
 

La actualidad más candente (19)

Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
 
Estadística I
Estadística I Estadística I
Estadística I
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego DumaDistribucion de frecuencias por Diego Duma
Distribucion de frecuencias por Diego Duma
 
SesióN 3
SesióN 3SesióN 3
SesióN 3
 
Tabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de FrecuenciaTabla de Distribución de Frecuencia
Tabla de Distribución de Frecuencia
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
 
frecuencias
frecuenciasfrecuencias
frecuencias
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Ejercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadisticaEjercicio tema 5.1 estadistica
Ejercicio tema 5.1 estadistica
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntarioEjercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
 
Presentacion de mate
Presentacion de matePresentacion de mate
Presentacion de mate
 
Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario Ejercicio voluntario
Ejercicio voluntario
 
Presentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia centralPresentación1 medidas de tendncia central
Presentación1 medidas de tendncia central
 
Medidas d..[1]
Medidas d..[1]Medidas d..[1]
Medidas d..[1]
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Similar a Estadística II

Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
MichelleMorales67
 
558132948-Distribuciones-3.ppt
558132948-Distribuciones-3.ppt558132948-Distribuciones-3.ppt
558132948-Distribuciones-3.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Jose Mata Gonzalez
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
wilfredo sifontes
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Ejercicios Unidad II
Ejercicios Unidad IIEjercicios Unidad II
Ejercicios Unidad II
Maria Puerta
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
eradio2508
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Carlos Vargas Ancori
 
Nociones estadistica nuevo
Nociones estadistica nuevoNociones estadistica nuevo
Nociones estadistica nuevo
Maria Seclen Contreras
 
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptxA. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
FabianZamora14
 
Estadística2
Estadística2Estadística2
Estadística2
meryrossana
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Osmey González
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
YULIANA ROSAS
 

Similar a Estadística II (20)

Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso - medidas de tendencia central para datos agrupados
 
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupadosEjercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
Ejercicio paso a paso medidas de tendencia central para datos agrupados
 
558132948-Distribuciones-3.ppt
558132948-Distribuciones-3.ppt558132948-Distribuciones-3.ppt
558132948-Distribuciones-3.ppt
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
 
Estad istica
Estad isticaEstad istica
Estad istica
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Ejercicios Unidad II
Ejercicios Unidad IIEjercicios Unidad II
Ejercicios Unidad II
 
Frecuencias
FrecuenciasFrecuencias
Frecuencias
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
Distribucion de frecuencias [modo de compatibilidad]
 
Nociones estadistica nuevo
Nociones estadistica nuevoNociones estadistica nuevo
Nociones estadistica nuevo
 
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptxA. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
A. RANGO R INTERVALOS K AMPLITUDd I.pptx
 
Estadística2
Estadística2Estadística2
Estadística2
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Estadística II

  • 2. FRECUENCIA ESTADISTICA Es como se denomina en estadística a la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.
  • 3. FRECUENCIA ABSOLUTA ni Es la frecuencia ya aplicada en la primera tabla, que corresponde al número de veces que se repite un dato dentro un rango dado, según sea definido previamente. Clase o Rango ni 10 – 19 3 20 – 29 9 30 – 39 13 40 – 49 8 50 – 59 8 60 -69 4 70 5
  • 4. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA (Ni) Es el número de veces ni en la muestra de N, con un valor igual o menor al de la variable. La última frecuencia absoluta acumulada deberá ser igual a N. Clases o Rango ni Ni 10 – 19 3 3 20 – 29 9 12 30 – 39 13 25 40 – 49 8 33 50 – 59 8 41 60 -69 4 45 70 5 50 Cantidad de Alumnos
  • 5. FRECUENCIA RELATIVA fi Es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N), para cada valor de i en la tabla, según la fórmula: fi = ni / N Clases o Rango ni Ni fi % 10 – 19 3 3 0.06 20 – 29 9 12 0.18 30 – 39 13 25 0.26 40 – 49 8 33 0.16 50 – 59 8 41 0.16 60 -69 4 45 0.08 70 5 50 0.1 La suma tiene que dar 1
  • 6. FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA (Fi) Es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el número total de datos, N. Es decir, Fi = Ni / N. Clases o Rango ni Ni fi % Fi % 10 – 19 3 3 0.06 0.06 20 – 29 9 12 0.18 0.24 30 – 39 13 25 0.26 0.5 40 – 49 8 33 0.16 0.66 50 – 59 8 41 0.16 0.82 60 -69 4 45 0.08 0.9 70 5 50 0.1 1
  • 7. FRECUENCIA RELATIVA FINAL f % A la frecuencia Relativa Final fi se le multiplica por 100 Clases o Rango ni Ni fi % Fi % f % 10 – 19 3 3 0.06 0.06 6 20 – 29 9 12 0.18 0.24 24 30 – 39 13 25 0.26 0.5 5 40 – 49 8 33 0.16 0.66 66 50 – 59 8 41 0.16 0.82 82 60 -69 4 45 0.08 0.9 9 70 5 50 0.1 1 1 Tiene que sumar 100 %
  • 8.  GRÁFICO DE BARRAS SIMPLES En estos tipos de gráficos se usa la Frecuencia Absoluta ni
  • 9.  GRAFICO CIRCULAR En estos tipos de gráficos se usa la Frecuencia Relativa Final f %
  • 10.  GRAFICO LINEAL En estos tipos de gráficos se usa la frecuencia Absoluta ni y en algunas ocasiones también se usa la Frecuencia Absoluta Acumulada Ni