SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADESPECIALIZADADE LAS AMÉRICAS SEDE AZUERO
Distribución de frecuencias
Profesor
Eradio Rodríguez
Distribución de frecuencias
La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una
ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando
a cada dato su frecuencia correspondiente.
Frecuencia relativa
Frecuencia absoluta
Frecuencia absoluta acumulada
Frecuencia relativa acumulada
Tipos de frecuencias
Frecuencia absoluta
La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un
estudio estadístico.
Se representa por fi.
La suma de las frecuencias
absolutas es igual al número
total de datos, que se representa
por N.
Para indicar resumidamente
estas sumas se utiliza la letra
griega Σ (sigma mayúscula)
que se lee suma o sumatoria.
Genero Frecuencia absoluta
Hombre
Mujer
Total
Tablas de Frecuencias
10 (N)
4
6
fi
Frecuencia relativa
La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado
valor y el número total de datos.
Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni.
La suma de las frecuencias relativas es igual a 1.
Genero
Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
Relativa
(ni)
Hombre 4
Mujer 6
Total 10 1
4/10=0.40
6/10=0.60
Frecuencia absoluta acumulada
La frecuencia absoluta acumulada, es la suma de las frecuencias absolutas de
todos los valores inferiores o iguales al valor considerado.
Se representa por Fi.
NO ACUMULADO SI ACUMULADO
Genero
Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
Relativa
(ni)
%
Frecuencia
absoluta
acumulada
(Fi)
Hombre 4 0.40 40% 0+4=4
Mujer 6 0.60 60% 4+6=10
Total 10 1 100%
Frecuencia relativa acumulada
La frecuencia relativa acumulada es el cociente, entre la frecuencia acumulada de un
determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.
Formula: Frecuencia absoluta acumulada/ Total de las frecuencias absolutas
NO ACUMULADO SI ACUMULADO
Genero
Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
Relativa
(ni)
%
Frecuencia
absoluta
acumulada
(Fi)
Frecuencia
Relativa
acumulada
(Ni)
%
acumulado
Hombre 4 0.40 40% 0+4=4 4/10=0.4 40%
Mujer 6 0.60 60% 4+6=10
10/10=1.
00
100%
Total 10 1 100%
Una clase es un rango, grupo o intervalo de datos numéricos.
Por ejemplo si hablamos de edad en un grupo de clase y tienes alumnos de 15 a 17 años, 18 a 20
años, 21 a 23 años.
3 Clases
15 - 17
18 - 20
21 - 23
NO ACUMULADO SI ACUMULADO
CLASE
Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
Relativa
(ni)
%
Frecuencia
absoluta
acumulada
(Fi)
Frecuenci
a Relativa
acumulada
(Ni)
%
acumulado
15-17
18-20
21-23
CLASE
Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
Relativa
(ni)
%
Pongamos el siguiente ejemplo: Se realizó una encuesta, en una muestra de 30 personas a las
que entre otra información se le solicitó la edad, que se muestra a continuación:
12 15 14 15 16
18 19 14 15 17
15 17 18 16 19
16 17 15 15 17
16 18 17 19 17
23 16 17 18 19
LIMITE DE CLASE:
La clase esta delimitada por el limite inferior
y superior de la clase
AMPLITUD DE CLASE:
Es la diferencia entre el limite inferior y
superior
MARCA DE CLASE:
Es el punto medio de una clase y se
obtiene sumando los límites superior e
inferior de la clase y dividiendo entre 2.
17.5
12
23
14
15
16
17
18
19
11
ELEMENTOS GENERO NÚMERO DE HIJOS
1 M 2
2 M 1
3 F 0
4 M 0
5 F 3
6 M 4
7 M 3
8 M 6
9 F 5
10 M 4
11 M 3
12 F 2
13 F 1
14 F 0
15 M 1
16 M 2
17 F 3
18 M 4
19 M 6
20 F 5
NO ACUMULADO
Genero
Frecuencia absoluta
(fi)
Frecuencia Relativa
(ni) %
MASCULINO 12 0.60 60%
FEMENINO 8 0.40 40%
Total 20 1 100%
De estos 20 datos, queremos tomar una decisión para repartir el presupuesto de $ 200 para
comprar batas masculinas y femeninas.
¿Cómo repartiría el dinero?
Vamos agrupar los datos por número de hijos
NO ACUMULADO SI ACUMULADO
Número de Hijos
Frecuencia absoluta
(fi)
Frecuencia Relativa
(ni) %
Frecuencia absoluta
acumulada
(Fi)
Frecuencia Relativa
acumulada
(Ni) %
acumulado
0 3 0.15 15% 3 0.15 15%
1 3 0.15 15% 6 0.30 30%
2 3 0.15 15% 9 0.45 45%
3 4 0.20 20% 13 0.65 65%
4 3 0.15 15% 16 0.80 80%
5 2 0.10 10% 18 0.90 90%
6 2 0.10 10% 20 1.00 100%
TOTAL 20 1.00 100%
¿Cuántas personas tienen 3 hijos?
¿Qué porcentaje de personas tienen 3 hijos?
¿Cuántas personas tienen 3 o menos hijos?
¿Qué porcentaje de personas tienen 3 o menos hijos?
Cuando preguntan:
¿Cuántas personas tienen exactamente un número
(x) de hijos? El valor es NO ACUMULADO.
Cuando preguntan:
¿Qué porcentaje tiene exactamente un número (x)
de hijos? El valor es NO ACUMULADO.
Cuando preguntan:
¿Cuántas personas tienen un número (x) o menos
hijos? El valor es SI ACUMULADO.
Cuando preguntan:
¿Qué porcentaje tiene un número (x) o menos
hijos? El valor es SI ACUMULADO.
A continuación, se señalarán las principales características que son parte de las tablas de frecuencia o de los
datos agrupados:
Clase o categoría: Es el par de valores ordenados separados por un guion y que también se conoce como intervalo
de clase.
Límites de clase: Los números extremos de una clase o categoría se les conocen como límites de clase y son el
límite inferior y el límite superior.
Límites reales de la clase: Los límites reales de la clase se obtienen sumando al límite superior de la clase, el límite
inferior de la clase contigua superior y dividiendo entre 2.
Tamaño o amplitud de clase: Es la diferencia entre los límites de las clases que lo conforman.
Marca de clase: Es el punto medio de una clase o categoría y se obtiene sumando los límites superior e inferior de la
clase y dividiendo entre 2.
Reglas generales para la formación de una tabla de distribución de frecuencia
a) Obtener el rango: diferencia entre el mayor y el menor de los datos de la ordenación.
b) Determinar el número de clases deseado: Una opción es obtener la raíz cuadrada del número total de
observaciones.
c) Determinar la anchura o amplitud de clase: Rango ÷ número de clases
d) Determinar el número de observaciones que caen dentro de cada clase.
Lo mejor para esto es utilizar una hoja de conteo.
Frecuencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
Nery_15
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Julia Bravo Gómez.
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
June de Camaleón
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
coribi
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
Juan Carbajal Perales
 
Estadistica expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...
Estadistica   expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...Estadistica   expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...
Estadistica expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...
Jorge Molina
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Yenifer Navarro
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
Leticia Del Carmen
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Olimpia Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Medidas De Dispersion
Medidas De DispersionMedidas De Dispersion
Medidas De Dispersion
 
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Estadistica expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...
Estadistica   expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...Estadistica   expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...
Estadistica expo histograma, poligono de frecuencia, ojiva, diagrama de sec...
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Similar a Frecuencias

Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Jose Mata Gonzalez
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevoSita Yani's
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Sita Yani's
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
YULIANA ROSAS
 
Entrega de presentacion interactiva
Entrega de presentacion interactivaEntrega de presentacion interactiva
Entrega de presentacion interactiva
MATHY MOYA CHOCCARI
 
Exposicion final mayo-todo
Exposicion final  mayo-todoExposicion final  mayo-todo
Exposicion final mayo-todo
Mar Moralezz
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Sandra Farías
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
Deisy Raquel Alava Alcivar
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Norma Huaman Torres
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Santiago Sanchez
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
Kathy_merino
 

Similar a Frecuencias (20)

Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadistica nuevo
Estadistica nuevoEstadistica nuevo
Estadistica nuevo
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
Sesion de aprendizaje de razonamiento estadistico ccesa007
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
 
Entrega de presentacion interactiva
Entrega de presentacion interactivaEntrega de presentacion interactiva
Entrega de presentacion interactiva
 
Colegio la inmaculada
Colegio la inmaculadaColegio la inmaculada
Colegio la inmaculada
 
Exposicion final mayo-todo
Exposicion final  mayo-todoExposicion final  mayo-todo
Exposicion final mayo-todo
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De FrecuenciasTablas De DistribucióN De Frecuencias
Tablas De DistribucióN De Frecuencias
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2Tabla frecuencias clase_2
Tabla frecuencias clase_2
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
Fundamentos de las tablas de frecuencias ccesa007
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 

Más de eradio2508

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
eradio2508
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
eradio2508
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
eradio2508
 
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos EstadísticosGuia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
eradio2508
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
eradio2508
 
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros EstadisticosEstructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
eradio2508
 
Cuadros Estadísticos
Cuadros EstadísticosCuadros Estadísticos
Cuadros Estadísticos
eradio2508
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
eradio2508
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
eradio2508
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
eradio2508
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
eradio2508
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
eradio2508
 
Inv. 1 word
Inv. 1 wordInv. 1 word
Inv. 1 word
eradio2508
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
eradio2508
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
eradio2508
 
Variables
VariablesVariables
Variables
eradio2508
 

Más de eradio2508 (16)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matriz de datos
Matriz de datosMatriz de datos
Matriz de datos
 
Técnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de DatosTécnicas de Recolección de Datos
Técnicas de Recolección de Datos
 
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos EstadísticosGuia para la presentación de gráficos Estadísticos
Guia para la presentación de gráficos Estadísticos
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros EstadisticosEstructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
Estructura, utilidad y Presentación de Cuadros Estadisticos
 
Cuadros Estadísticos
Cuadros EstadísticosCuadros Estadísticos
Cuadros Estadísticos
 
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y DispersiónMedidas de Orden o Posición y Dispersión
Medidas de Orden o Posición y Dispersión
 
Ej.de frecuencias
Ej.de frecuenciasEj.de frecuencias
Ej.de frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 
Manual de excel
Manual de excelManual de excel
Manual de excel
 
Inv. 1 word
Inv. 1 wordInv. 1 word
Inv. 1 word
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Frecuencias

  • 1. UNIVERSIDADESPECIALIZADADE LAS AMÉRICAS SEDE AZUERO Distribución de frecuencias Profesor Eradio Rodríguez
  • 2. Distribución de frecuencias La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. Frecuencia relativa Frecuencia absoluta Frecuencia absoluta acumulada Frecuencia relativa acumulada Tipos de frecuencias
  • 3. Frecuencia absoluta La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico. Se representa por fi. La suma de las frecuencias absolutas es igual al número total de datos, que se representa por N. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega Σ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. Genero Frecuencia absoluta Hombre Mujer Total Tablas de Frecuencias 10 (N) 4 6 fi
  • 4. Frecuencia relativa La frecuencia relativa es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento y se representa por ni. La suma de las frecuencias relativas es igual a 1. Genero Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) Hombre 4 Mujer 6 Total 10 1 4/10=0.40 6/10=0.60
  • 5. Frecuencia absoluta acumulada La frecuencia absoluta acumulada, es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi. NO ACUMULADO SI ACUMULADO Genero Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) % Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Hombre 4 0.40 40% 0+4=4 Mujer 6 0.60 60% 4+6=10 Total 10 1 100%
  • 6. Frecuencia relativa acumulada La frecuencia relativa acumulada es el cociente, entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento. Formula: Frecuencia absoluta acumulada/ Total de las frecuencias absolutas NO ACUMULADO SI ACUMULADO Genero Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) % Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Frecuencia Relativa acumulada (Ni) % acumulado Hombre 4 0.40 40% 0+4=4 4/10=0.4 40% Mujer 6 0.60 60% 4+6=10 10/10=1. 00 100% Total 10 1 100%
  • 7.
  • 8. Una clase es un rango, grupo o intervalo de datos numéricos. Por ejemplo si hablamos de edad en un grupo de clase y tienes alumnos de 15 a 17 años, 18 a 20 años, 21 a 23 años. 3 Clases 15 - 17 18 - 20 21 - 23 NO ACUMULADO SI ACUMULADO CLASE Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) % Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Frecuenci a Relativa acumulada (Ni) % acumulado 15-17 18-20 21-23
  • 9. CLASE Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) % Pongamos el siguiente ejemplo: Se realizó una encuesta, en una muestra de 30 personas a las que entre otra información se le solicitó la edad, que se muestra a continuación: 12 15 14 15 16 18 19 14 15 17 15 17 18 16 19 16 17 15 15 17 16 18 17 19 17 23 16 17 18 19 LIMITE DE CLASE: La clase esta delimitada por el limite inferior y superior de la clase AMPLITUD DE CLASE: Es la diferencia entre el limite inferior y superior MARCA DE CLASE: Es el punto medio de una clase y se obtiene sumando los límites superior e inferior de la clase y dividiendo entre 2. 17.5 12 23 14 15 16 17 18 19 11
  • 10.
  • 11. ELEMENTOS GENERO NÚMERO DE HIJOS 1 M 2 2 M 1 3 F 0 4 M 0 5 F 3 6 M 4 7 M 3 8 M 6 9 F 5 10 M 4 11 M 3 12 F 2 13 F 1 14 F 0 15 M 1 16 M 2 17 F 3 18 M 4 19 M 6 20 F 5
  • 12. NO ACUMULADO Genero Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) % MASCULINO 12 0.60 60% FEMENINO 8 0.40 40% Total 20 1 100% De estos 20 datos, queremos tomar una decisión para repartir el presupuesto de $ 200 para comprar batas masculinas y femeninas. ¿Cómo repartiría el dinero?
  • 13. Vamos agrupar los datos por número de hijos NO ACUMULADO SI ACUMULADO Número de Hijos Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia Relativa (ni) % Frecuencia absoluta acumulada (Fi) Frecuencia Relativa acumulada (Ni) % acumulado 0 3 0.15 15% 3 0.15 15% 1 3 0.15 15% 6 0.30 30% 2 3 0.15 15% 9 0.45 45% 3 4 0.20 20% 13 0.65 65% 4 3 0.15 15% 16 0.80 80% 5 2 0.10 10% 18 0.90 90% 6 2 0.10 10% 20 1.00 100% TOTAL 20 1.00 100% ¿Cuántas personas tienen 3 hijos? ¿Qué porcentaje de personas tienen 3 hijos? ¿Cuántas personas tienen 3 o menos hijos? ¿Qué porcentaje de personas tienen 3 o menos hijos?
  • 14. Cuando preguntan: ¿Cuántas personas tienen exactamente un número (x) de hijos? El valor es NO ACUMULADO. Cuando preguntan: ¿Qué porcentaje tiene exactamente un número (x) de hijos? El valor es NO ACUMULADO. Cuando preguntan: ¿Cuántas personas tienen un número (x) o menos hijos? El valor es SI ACUMULADO. Cuando preguntan: ¿Qué porcentaje tiene un número (x) o menos hijos? El valor es SI ACUMULADO.
  • 15. A continuación, se señalarán las principales características que son parte de las tablas de frecuencia o de los datos agrupados: Clase o categoría: Es el par de valores ordenados separados por un guion y que también se conoce como intervalo de clase. Límites de clase: Los números extremos de una clase o categoría se les conocen como límites de clase y son el límite inferior y el límite superior. Límites reales de la clase: Los límites reales de la clase se obtienen sumando al límite superior de la clase, el límite inferior de la clase contigua superior y dividiendo entre 2. Tamaño o amplitud de clase: Es la diferencia entre los límites de las clases que lo conforman. Marca de clase: Es el punto medio de una clase o categoría y se obtiene sumando los límites superior e inferior de la clase y dividiendo entre 2. Reglas generales para la formación de una tabla de distribución de frecuencia a) Obtener el rango: diferencia entre el mayor y el menor de los datos de la ordenación. b) Determinar el número de clases deseado: Una opción es obtener la raíz cuadrada del número total de observaciones. c) Determinar la anchura o amplitud de clase: Rango ÷ número de clases d) Determinar el número de observaciones que caen dentro de cada clase. Lo mejor para esto es utilizar una hoja de conteo.