SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia
Propósito
Evidencia
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
Representar gráficamente las
fuerzas que actúan sobre un
cuerpo.
Resolución de la ficha de actividades.
Criterios de
evaluación
•Sustenta que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
se representan a través de vectores.
•Argumenta y aplica la descomposición de vectores en
el plano cartesiano.
¿Qué es el plano cartesiano?
¿Cómo realizamos la descomposición
vectorial?
¿Recuerdas algunas fuerzas comunes en la
vida real?
Respondemos las siguientes preguntas:
Es el gráfico de un cuerpo o sistema, el cual se representa en forma aislada o libre, donde
se muestran todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo o sistema.
Para realizar un buen diagrama de cuerpo libre, debemos realizar los siguientes pasos:
1. Se aísla al cuerpo de todo el sistema, se dibuja "libre".
2. Se representa a la fuerza de gravedad (peso) mediante un vector dirigido hacía el
centro de la Tierra y aplicado en el centro se gravedad del cuerpo.
3. Si existiesen superficies en contacto lisas, se representa la fuerza normal
mediante un vector perpendicular a dichas superficies y empujando siempre al
cuerpo.
4. Si hubiesen cuerdas o cables, se representa la fuerza de tensión mediante un
vector que esta dirigido a lo largo de la cuerda y siempre jalando al cuerpo.
5. Si existiesen resortes, ya sea estirados o comprimidos; se representa a la fuerza
elástica mediante un vector a lo largo del resorte y en dirección contraria al
estiramiento o compresión del resorte.
Para graficar un DCL, se aísla imaginariamente el cuerpo de todo el sistema
y se grafican todas las fuerzas que actúan sobre él.
Es necesario elegir un sistema de referencia; nosotros utilizaremos los ejes
X e Y (plano cartesiano)
Para una esfera Para una masa suspendida en dos cuerdas
Para un semáforo colgante
Para una masa suspendida y apoyada
Para masas suspendidas en poleas
F
F
F
F
(1)
(2)
F
Ejercicio 1: Si un libro se encuentra apoyado sobre una mesa.
Realiza el DCL.
Texto de
Física I
Ejercicio 2: Calcula el valor de la mínima fuerza horizontal que
puede mover una caja de 100 kg que descansa sobre una superficie
plana horizontal. El coeficiente de rozamiento estático es de 0.6
Ejercicio 3: Calcula el valor de las fuerzas de rozamiento que tiene
un bloque en reposo cuya masa es de 2 kg. Considera μs = 0.5 y μc
= 0.1
Ejercicio 4: Para la situación de la figura, determina el valor de la
tensión de las cuerdas 2 y 3; si la cuerda 1 tiene un valor de
tensión igual a 80 N.
Cuerda 1
Cuerda 2
Cuerda 3
60° DCL del bloque
DCL de la unión de las tres
cuerdas
Y
X
T1
T2
T3
60°
Fg = Peso
T3
Ejercicio 5: Se colocan 3 kg de caramelos y 2 kg de juguetes en
una piñata de 1 kg. ¿Con qué valor de fuerza una cuerda debe
sostener la piñata para que no se caiga?
Ejercicio 6: El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Calcula
la masa de los bloques B y C si la masa del bloque A es 30 kg.
Ejercicio 7: El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Calcula
el valor de las tensiones en las cuerdas OA y OB, respectivamente,
si el cartel pesa 100 N.
Ejercicio 8: Determina si un cuerpo que se encuentra sometido a la
acción de estas fuerzas está en equilibrio.
Si no está en equilibrio, encuentra qué valor de fuerza hay que
aplicarle para que lo esté.
Ejercicio 9: Una barra homogénea de 4 kg se encuentra en
posición horizontal. Determina el módulo de la fuerza F que la
sostiene en dicha posición.
Ejercicio 10: Calcula el valor de la fuerza F
vertical aplicada en la carretilla para
sostenerla en equilibrio, y el valor de la fuerza
normal que ejerce el piso sobre la llanta.
Ejercicio 11: Un ascensor tiene una masa de
250 kg. ¿Cuál es el valor de la fuerza que debe
ejercer el cable para que este suba con una
aceleración de 0.5 m/s2? Supón que la fricción
es nula.
Ejercicio 12: Una bolsa de cemento de 50 kg
descansa sobre una camioneta inicialmente en
reposo. Si la bolsa permanece quieta con
respecto a la camioneta, calcula el valor de la
fuerza de rozamiento aplicada sobre la bolsa
de cemento cuando la camioneta acelera a 4
m/s2?
Ejercicio 13: En un bloque de 10 kg mostrado,
se aplica una fuerza externa de 20 N que
forma un ángulo de 37° con respecto a la
horizontal. Además, el piso ejerce una fuerza
de rozamiento de 15 N. Calcula el valor de la
aceleración del bloque y la fuerza normal del
piso.
Resolución de la ficha de
actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerzas y equilibrio de una particula
Fuerzas y equilibrio de una particulaFuerzas y equilibrio de una particula
Fuerzas y equilibrio de una particula
Rodrigo
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
Wilmer Elesteb
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
탈리 나
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
jolopezpla
 
La aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
Cristopher Gonzales
 
Estatica II
Estatica IIEstatica II
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
Jazmin Guerrero
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Dinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de Traslación
Gladys Montesdeoca
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
Franklin1504
 
Centroides.
Centroides.Centroides.
Centroides.
Nilton J. Málaga
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Presentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaPresentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostatica
Mitzy Cortez Arros
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
florlasita
 
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteTrabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
ESPE
 
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadasResistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Dennis Tinoco
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

La actualidad más candente (20)

Fuerzas y equilibrio de una particula
Fuerzas y equilibrio de una particulaFuerzas y equilibrio de una particula
Fuerzas y equilibrio de una particula
 
La electrostatica
La electrostaticaLa electrostatica
La electrostatica
 
Diagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre ctaDiagrama del cuerpo libre cta
Diagrama del cuerpo libre cta
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
La aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
 
Estatica II
Estatica IIEstatica II
Estatica II
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Dinámica de Traslación
Dinámica de TraslaciónDinámica de Traslación
Dinámica de Traslación
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
 
Centroides.
Centroides.Centroides.
Centroides.
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Presentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostaticaPresentacion electricidad 1, electrostatica
Presentacion electricidad 1, electrostatica
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
 
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorteTrabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
Trabajo realizado por la Fuerza que ejerce un resorte
 
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadasResistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
Resistencia de materiales. Sistema de Fuerzas estaticamente indeterminadas
 
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.LESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
ESTÁTICA - DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE D.C.L
 

Similar a DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx

Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
Tareas 911
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
Tareas 911
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
lagambetaestrada
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
jbenayasfq
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
RomeroAlvarezNstor
 
Estatica
EstaticaEstatica
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
Jacinto Matom Gallego
 
Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1
EdsonPm1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Cristina Cotera
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
javier8mite
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Dixcrazy Quiñonez
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
javier8mite
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
Kimberlyxita Castillo
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Dixcrazy Quiñonez
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
Kimberlyxita Castillo
 

Similar a DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx (20)

Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
S1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de NewtonS1C1: Leyes de Newton
S1C1: Leyes de Newton
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
 
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptxSEMANA 3 - Clase 1.pptx
SEMANA 3 - Clase 1.pptx
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1Leyes de Newton - Estática 1
Leyes de Newton - Estática 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 
Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1Leyes de newton, parte 1
Leyes de newton, parte 1
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx

  • 1.
  • 2. Competencia Propósito Evidencia Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Representar gráficamente las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Resolución de la ficha de actividades. Criterios de evaluación •Sustenta que las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se representan a través de vectores. •Argumenta y aplica la descomposición de vectores en el plano cartesiano.
  • 3. ¿Qué es el plano cartesiano? ¿Cómo realizamos la descomposición vectorial? ¿Recuerdas algunas fuerzas comunes en la vida real? Respondemos las siguientes preguntas:
  • 4. Es el gráfico de un cuerpo o sistema, el cual se representa en forma aislada o libre, donde se muestran todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo o sistema. Para realizar un buen diagrama de cuerpo libre, debemos realizar los siguientes pasos: 1. Se aísla al cuerpo de todo el sistema, se dibuja "libre". 2. Se representa a la fuerza de gravedad (peso) mediante un vector dirigido hacía el centro de la Tierra y aplicado en el centro se gravedad del cuerpo. 3. Si existiesen superficies en contacto lisas, se representa la fuerza normal mediante un vector perpendicular a dichas superficies y empujando siempre al cuerpo. 4. Si hubiesen cuerdas o cables, se representa la fuerza de tensión mediante un vector que esta dirigido a lo largo de la cuerda y siempre jalando al cuerpo. 5. Si existiesen resortes, ya sea estirados o comprimidos; se representa a la fuerza elástica mediante un vector a lo largo del resorte y en dirección contraria al estiramiento o compresión del resorte.
  • 5. Para graficar un DCL, se aísla imaginariamente el cuerpo de todo el sistema y se grafican todas las fuerzas que actúan sobre él. Es necesario elegir un sistema de referencia; nosotros utilizaremos los ejes X e Y (plano cartesiano)
  • 6. Para una esfera Para una masa suspendida en dos cuerdas Para un semáforo colgante
  • 7. Para una masa suspendida y apoyada Para masas suspendidas en poleas
  • 9. F
  • 11.
  • 12. Ejercicio 1: Si un libro se encuentra apoyado sobre una mesa. Realiza el DCL. Texto de Física I
  • 13. Ejercicio 2: Calcula el valor de la mínima fuerza horizontal que puede mover una caja de 100 kg que descansa sobre una superficie plana horizontal. El coeficiente de rozamiento estático es de 0.6
  • 14. Ejercicio 3: Calcula el valor de las fuerzas de rozamiento que tiene un bloque en reposo cuya masa es de 2 kg. Considera μs = 0.5 y μc = 0.1
  • 15. Ejercicio 4: Para la situación de la figura, determina el valor de la tensión de las cuerdas 2 y 3; si la cuerda 1 tiene un valor de tensión igual a 80 N. Cuerda 1 Cuerda 2 Cuerda 3 60° DCL del bloque DCL de la unión de las tres cuerdas Y X T1 T2 T3 60° Fg = Peso T3
  • 16. Ejercicio 5: Se colocan 3 kg de caramelos y 2 kg de juguetes en una piñata de 1 kg. ¿Con qué valor de fuerza una cuerda debe sostener la piñata para que no se caiga?
  • 17. Ejercicio 6: El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Calcula la masa de los bloques B y C si la masa del bloque A es 30 kg.
  • 18. Ejercicio 7: El sistema mostrado se encuentra en equilibrio. Calcula el valor de las tensiones en las cuerdas OA y OB, respectivamente, si el cartel pesa 100 N.
  • 19. Ejercicio 8: Determina si un cuerpo que se encuentra sometido a la acción de estas fuerzas está en equilibrio. Si no está en equilibrio, encuentra qué valor de fuerza hay que aplicarle para que lo esté.
  • 20. Ejercicio 9: Una barra homogénea de 4 kg se encuentra en posición horizontal. Determina el módulo de la fuerza F que la sostiene en dicha posición.
  • 21. Ejercicio 10: Calcula el valor de la fuerza F vertical aplicada en la carretilla para sostenerla en equilibrio, y el valor de la fuerza normal que ejerce el piso sobre la llanta.
  • 22. Ejercicio 11: Un ascensor tiene una masa de 250 kg. ¿Cuál es el valor de la fuerza que debe ejercer el cable para que este suba con una aceleración de 0.5 m/s2? Supón que la fricción es nula.
  • 23. Ejercicio 12: Una bolsa de cemento de 50 kg descansa sobre una camioneta inicialmente en reposo. Si la bolsa permanece quieta con respecto a la camioneta, calcula el valor de la fuerza de rozamiento aplicada sobre la bolsa de cemento cuando la camioneta acelera a 4 m/s2?
  • 24. Ejercicio 13: En un bloque de 10 kg mostrado, se aplica una fuerza externa de 20 N que forma un ángulo de 37° con respecto a la horizontal. Además, el piso ejerce una fuerza de rozamiento de 15 N. Calcula el valor de la aceleración del bloque y la fuerza normal del piso.
  • 25. Resolución de la ficha de actividades.