SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon Bustos
Karl duffis
Daniel Valencia
Daniela Gonzales
1102
Estequiometria
Principios
Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la
identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que
no es posible identificar a las mismas sustancias antes y después de
producirse la reacción química, los reactivos se consumen para dar
lugar a los productos. A escala microscópica una reacción química
se produce por la colisión de las partículas que intervienen ya sean
moléculas, átomos o iones, aunque puede producirse también por el
choque de algunos átomos o moléculas con otros tipos de partículas,
tales como electrones o fotones. Este choque provoca que las uniones
que existían previamente entre los átomos se rompan y se facilite que
se formen nuevas uniones. Es decir que, a escala atómica, es un
reordenamiento de los enlaces entre los átomos que intervienen. Este
reordenamiento se produce por desplazamientos de electrones: unos
enlaces se rompen y otros se forman, sin embargo los átomos
implicados no desaparecen, ni se crean nuevos átomos. Esto es lo que
se conoce comoley de conservación de la masa, e implica los dos
principios siguientes:
QUIMICA
 En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion,
'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las
relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el
transcurso de una reacción química.1 2 Estas relaciones se
pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque
históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la
composición de la materia, según distintas leyes y principios. El
primero que enunció los principios de la estequiometría fue
Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien
describió la estequiometría de la siguiente manera: «La
estequiometría es la ciencia que mide las proporciones
cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que
están implicados (en una reacción química)».También estudia la
proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y
la composición de mezclas químicas.
 EFICIENCIA DE REACCIÓN
Consiste prácticamente en el rendimiento de una
reacción, lo cual significa que una reacción
donde se obtiene cantidades menores a las
teóricamente esperadas tiene un porcentaje de
eficiencia que se calcula mediante la siguiente
expresión:
% reacción = real / teórico * 10
 CALCULO CON EL NÚMERO DE ABOGADOR
Para determinar el número de partículas (átomos
o moléculas) contenido en ciertos gramos de una
sustancia determinada se aplica la siguiente
expresión:
N = n (6.023*1023 átomos / mol)
 FÓRMULA MÍNIMA O EMPÍRICA
Es la relación mínima existente entre los átomos
de los elementos que participan en la molécula
de un compuesto, generalmente para los
compuestos inorgánicos corresponde a su
fórmula verdadera.
 FORMULA REAL O MOLECULAR
Es la relación existente entre los átomos de los
elementos que participan en las moléculas de los
compuestos.
Para determinar la fórmula real o molecular se
requiere conocer dos datos necesarios que son:
1º composición porcentual.
2º peso molecular real.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
Leyes Estequiometrias
Leyes EstequiometriasLeyes Estequiometrias
Leyes Estequiometrias
GioVana chaVarriA
 
Diapositivas blogger 9 u 4
Diapositivas blogger 9  u 4Diapositivas blogger 9  u 4
Diapositivas blogger 9 u 4
aanaasuuaa
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
Natalia Calderon
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
AndresRMB
 
A
AA
Ley De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones MultiplesLey De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones Multiples
ITCM
 
Ley de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantesLey de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantes
Bladis De la Peña
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
proyectosdecorazon
 
Dalton model of the atom español
Dalton model of the atom españolDalton model of the atom español
Dalton model of the atom español
aml66
 
Estequiometria sintesis
Estequiometria sintesisEstequiometria sintesis
Estequiometria sintesis
María Guadalupe Nieves.
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
fosfina
 
Bloque I 3
Bloque I 3Bloque I 3
Resumen estequiometría
Resumen estequiometríaResumen estequiometría
Resumen estequiometría
Diego Troncoso Farias
 
Ley de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesLey de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiples
Bladis De la Peña
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
Bladis De la Peña
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
cleu
 
Quimica iii
Quimica iiiQuimica iii
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
Fernando Carranza
 

La actualidad más candente (19)

Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes Estequiometrias
Leyes EstequiometriasLeyes Estequiometrias
Leyes Estequiometrias
 
Diapositivas blogger 9 u 4
Diapositivas blogger 9  u 4Diapositivas blogger 9  u 4
Diapositivas blogger 9 u 4
 
Temas química Resumen
Temas química ResumenTemas química Resumen
Temas química Resumen
 
La estequiometria en la industria
La estequiometria en la industriaLa estequiometria en la industria
La estequiometria en la industria
 
A
AA
A
 
Ley De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones MultiplesLey De Las Proporciones Multiples
Ley De Las Proporciones Multiples
 
Ley de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantesLey de las proporciones definidas o constantes
Ley de las proporciones definidas o constantes
 
Guia no 2 la stequiometria
Guia no 2  la stequiometriaGuia no 2  la stequiometria
Guia no 2 la stequiometria
 
Dalton model of the atom español
Dalton model of the atom españolDalton model of the atom español
Dalton model of the atom español
 
Estequiometria sintesis
Estequiometria sintesisEstequiometria sintesis
Estequiometria sintesis
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Bloque I 3
Bloque I 3Bloque I 3
Bloque I 3
 
Resumen estequiometría
Resumen estequiometríaResumen estequiometría
Resumen estequiometría
 
Ley de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiplesLey de las proporciones múltiples
Ley de las proporciones múltiples
 
Ley de conservación de la materia
Ley de conservación de la materiaLey de conservación de la materia
Ley de conservación de la materia
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Quimica iii
Quimica iiiQuimica iii
Quimica iii
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
 

Destacado

Quimika
QuimikaQuimika
Quimika
jlipniks
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
SVENSON ORTIZ
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
GERMAN CHAVEZ
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
JDE93
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
Quimica Cbta
 
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Elias Navarrete
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
Elias Navarrete
 
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosNomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Kimberly Oroz
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
Liset Ramírez Díaz
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Elias Navarrete
 

Destacado (10)

Quimika
QuimikaQuimika
Quimika
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
 
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURAquImica-inorganica-NOMENCLATURA
quImica-inorganica-NOMENCLATURA
 
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
Clase 2 de estructura atomica [modo de compatibilidad]
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
 
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicosNomenclatura de los compuestos inorganicos
Nomenclatura de los compuestos inorganicos
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
 
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICANOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
 

Similar a toberin

REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Sergio Navarro
 
estequeometria
estequeometriaestequeometria
estequeometria
gabrielpuin
 
A
AA
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
Anghelly Nicolle Poveda
 
Ernesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayoErnesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayo
UFTsaia
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Leonardo Briceño
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
orly Fernandez
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
José Dmgz
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Gabriela Av
 
Relaciones estequiométricas-parte 1.pdf
Relaciones estequiométricas-parte 1.pdfRelaciones estequiométricas-parte 1.pdf
Relaciones estequiométricas-parte 1.pdf
CarlosMauricioParraV
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
Fco Javier Recio
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
Melissa Fernanda Forero Castellanos
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
Manu Suarez
 
Las reacciones químicas
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
Las reacciones químicas
antorreciencias
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
JoseVelezVasquez1
 

Similar a toberin (20)

REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
 
estequeometria
estequeometriaestequeometria
estequeometria
 
A
AA
A
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Ernesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayoErnesto sandoval ensayo
Ernesto sandoval ensayo
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Relaciones estequiométricas-parte 1.pdf
Relaciones estequiométricas-parte 1.pdfRelaciones estequiométricas-parte 1.pdf
Relaciones estequiométricas-parte 1.pdf
 
Cambios en la materia
Cambios en la materiaCambios en la materia
Cambios en la materia
 
Reacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuacionesReacciones y ecuaciones
Reacciones y ecuaciones
 
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometriamapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
mapa conceptual de enlace quimico y Ensayo de estequiometria
 
Las reacciones químicas
Las reacciones químicasLas reacciones químicas
Las reacciones químicas
 
Balance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docxBalance Reacciones Químicas.docx
Balance Reacciones Químicas.docx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

toberin

  • 1. Jhon Bustos Karl duffis Daniel Valencia Daniela Gonzales 1102 Estequiometria
  • 2. Principios Una reacción química se produce cuando hay una modificación en la identidad química de las sustancias intervinientes; esto significa que no es posible identificar a las mismas sustancias antes y después de producirse la reacción química, los reactivos se consumen para dar lugar a los productos. A escala microscópica una reacción química se produce por la colisión de las partículas que intervienen ya sean moléculas, átomos o iones, aunque puede producirse también por el choque de algunos átomos o moléculas con otros tipos de partículas, tales como electrones o fotones. Este choque provoca que las uniones que existían previamente entre los átomos se rompan y se facilite que se formen nuevas uniones. Es decir que, a escala atómica, es un reordenamiento de los enlaces entre los átomos que intervienen. Este reordenamiento se produce por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman, sin embargo los átomos implicados no desaparecen, ni se crean nuevos átomos. Esto es lo que se conoce comoley de conservación de la masa, e implica los dos principios siguientes:
  • 3. QUIMICA  En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.1 2 Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la composición de la materia, según distintas leyes y principios. El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente manera: «La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)».También estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas.
  • 4.  EFICIENCIA DE REACCIÓN Consiste prácticamente en el rendimiento de una reacción, lo cual significa que una reacción donde se obtiene cantidades menores a las teóricamente esperadas tiene un porcentaje de eficiencia que se calcula mediante la siguiente expresión: % reacción = real / teórico * 10
  • 5.  CALCULO CON EL NÚMERO DE ABOGADOR Para determinar el número de partículas (átomos o moléculas) contenido en ciertos gramos de una sustancia determinada se aplica la siguiente expresión: N = n (6.023*1023 átomos / mol)
  • 6.  FÓRMULA MÍNIMA O EMPÍRICA Es la relación mínima existente entre los átomos de los elementos que participan en la molécula de un compuesto, generalmente para los compuestos inorgánicos corresponde a su fórmula verdadera.
  • 7.  FORMULA REAL O MOLECULAR Es la relación existente entre los átomos de los elementos que participan en las moléculas de los compuestos. Para determinar la fórmula real o molecular se requiere conocer dos datos necesarios que son: 1º composición porcentual. 2º peso molecular real.