SlideShare una empresa de Scribd logo
4.1 Clasificacion de las reacciones.
                   4.2 Balanceo de reacciones quimicas.
                        4.3 Leyes estequiometricas.
4.4 Cálculos estequiometricos: relacion peso-peso, relacion peso-volumen.
 Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo
  proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes),
  por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura
  molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas
  sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
  química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno
  del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en
  una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción
  inducida.
 A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones
  químicas.
 Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las
  condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un
  estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar
  según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen
  constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las
  magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente,
  la carga eléctrica y la masa total.
Estequiometría, del griego στοιχέιον (stequíon; los
 dígrafos helénicos οι y ει son equivalentes a la letra e):
 elemento, y μέτρον (metron): medida, es el estudio
 cuantitativo de los reactivos y de los productos
 resultantes de las reacciones químicas. Las leyes
 estequiométricas son las siguientes:
En toda reacción química se conserva la masa; esto es:
 la masa total de los reactivos es igual a la masa total
 de los productos resultantes. La ley de conservación
 de la masa, enunciada por Lavoisier, es una de las
 leyes fundamentales en todas las ciencias naturales.
 En esta ley se asume la conservación de la cantidad de
 átomos. Para ello resulta indispensable el balanceo de
 ecuaciones químicas. Se puede enunciar de la manera
 siguiente: en cualquier reacción química se conserva
 la masa. Es decir: la materia no se crea, ni se destruye,
 sólo se transforma, y permanece invariable.
Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se
conocía el átomo, pero con los conocimientos actuales es obvio:
puesto que en la reacción química no aparecen ni destruyen átomos,
sino que sólo se forman o rompen enlaces (hay un reordenamiento
de átomos), la masa no puede variar.
La ley de las proporciones constantes o ley de las
 proporciones definidas es una de las leyes
 estequiométricas, según la cual «Cuando se combinan
 dos o más elementos para dar un determinado
 compuesto, siempre lo hacen en una relación de
 masas constantes». Fue enunciada por Louis Proust,
 basándose en experimentos que llevó a cabo a
 principios del siglo XIX por lo que también se conoce
 como Ley de Proust.
Para los compuestos que la siguen, por tanto,
 proporción de masas entre los elementos que los
 forman es constante. En términos más modernos de la
 fórmula química, esta ley implica que siempre se van
 a poder asignar subíndices fijos a cada compuesto.
 Hay que notar que existe una clase de compuestos,
 denominados compuestos no estequiométricos
 (también llamados bertólidos), que no siguen esta ley.
 Para estos compuestos, la razón entre los elementos
 pueden variar continuamente entre ciertos límites.
 Naturalmente, otras sustancias como las aleaciones o
 los coloides, que no son propiamente compuestos
 sino mezclas, tampoco siguen esta ley.
Proust llegó a la conclusión de que, para generar un
 compuesto determinado, dos o más elementos
 químicos se unen entre sí, siempre en la misma
 proporción ponderal.
 Una aplicación de la ley de Proust es en la obtención
 de la denominada composición centesimal de un
 compuesto, es decir el porcentaje ponderal que
 dentro de la molécula representa cada elemento.
La ley de Dalton o ley de las proporciones
 múltiples formulada en 1802 por el físico, químico y
 matemático británico John Dalton, es una de las leyes
 estequiométricas más básicas. Fue demostrada por el
 químico y físico francés Louis Joseph Gay-Lussac.
Esta ley afirma que cuando dos elementos se combinan
 para originar diferentes compuestos, dada una
 cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades
 del otro que se combinan con dicha cantidad fija para
 dar como producto los compuestos, están en relación
 de números enteros sencillos. Esta fue la última de las
 leyes ponderales en postularse. Dalton trabajó en un
 fenómeno del que Proust no se había percatado, y es el
 hecho de que existen algunos elementos que pueden
 relacionarse entre sí en distintas proporciones para
 formar distintos compuestos.
Así, por ejemplo, hay dos óxidos de cobre, el CuO y el
 Cu2O, que tienen un 79,89% y un 88,82% de cobre,
 respectivamente, y que equivalen a 3,973 gramos de
 cobre por gramo de oxígeno en el primer caso y 7,945
 gramos de cobre por gramo de oxígeno en el segundo.
 La relación entre ambas cantidades es de 1:2 como se
 expresa actualmente con las fórmulas de los
 compuestos derivados de la teoría atómica.
Puede ocurrir que dos elementos se combinan y -en
 vez de producir un solo compuesto- generen varios
 compuestos (caso previsto en la ley de Proust).
En 1808, Dalton concluyó que el peso de uno de los
 elementos combinados con un mismo peso del otro
 guarda una relación expresable por lo general
 mediante un cociente de números enteros pequeños.
ENUNCIADO:
“Cuando dos o más elementos se combinan para dar
 más de un compuesto, las masas de uno de ellos, que se
 une a una masa fija del otro, tienen como relación
 números enteros y sencillos”
Ley de las proporciones recíprocas o ley de
 Richter-Wenzel es una de las llamadas leyes
 estequiométricas, fue enunciada por primera vez por
 Jeremias Benjamin Richter en 1792 en el libro que
 estableció los fundamentos de la estequiometría, y
 completada varios años más tarde por Wenzel. Es de
 importancia para la historia de la química y el
 desarrollo del concepto de mol y de fórmula química,
 más que para la química actual. Esta ley permite
 establecer el peso equivalente o peso-equivalente-
 gramo, que es la cantidad de un elemento o compuesto
 que reaccionará con una cantidad fija de una sustancia
 de referencia.
El enunciado de la ley es el siguiente: «Los pesos de
 los diferentes elementos que se combinan con un
 mismo peso de un elemento dado, son los pesos
 relativos a aquellos elementos cuando se combinan
 entre sí, o bien múltiplos o submúltiplos de estos
 pesos.»

En la ciencia moderna, se usa el concepto de peso
 equivalente sobre todo en el contexto de las
 reacciones ácido-base o de las reacciones de
 reducción-oxidación. En estos contextos, un
 equivalente es la cantidad de materia que suministra
 o consume un mol de iones hidrógeno o que
 suministra o consume un mol de electrones.
“Si dos elementos se combinan con cierta masa fija de
 un tercero en cantidades a y b, respectivamente, en
 caso de que aquellos elementos se combinen entre sí
 lo hacen según una relación sencilla de masas a/b. Es
 decir: siempre que dos elementos reaccionan entre sí,
 lo hacen en equivalencia o según múltiplos o
 submúltiplos de los elementos."
Los   cálculos estequiométricos se basan en las
 relaciones fijas de combinación que hay entre las
 sustancias en las reacciones químicas balanceadas.
 Estas relaciones están indicadas por los subíndices
 numéricos que aparecen en las fórmulas y por los
 coeficientes. Este tipo de cálculos es muy importante y
 se utilizan de manera rutinaria en el análisis químico y
 durante la producción de las sustancias químicas en la
 industria. Los cálculos estequiométricos requieren una
 unidad química que relacione las masas de los
 reactantes con las masas de los productos. Esta unidad
 química es el mol.
En una reacción química siempre se conserva la masa,
 de ahí que una cantidad específica de reactivos al
 reaccionar, formará productos cuya masa será igual a
 la de los reactivos.
Los cálculos que comprenden estas relaciones de
 masa se conocen como cálculos estequiométricos.
 La Estequiometría es el concepto usado para designar
 a la parte de la química que estudia las relaciones
 cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su
 origen etimológico, se compone de dos raíces ,
 estequio que se refiere a las partes o elementos de los
 compuestos y matería, que dice sobre la medida de las
 masas.
Cuando se expresa una reacción, la primera condición
 para los cálculos estequimétricos es que se encuentre
 balanceada, por ejemplo :

                      Mg + O2     MgO
                   2 Mg + O2     2 MgO
La reacción anterior se lee como : 2 ATG de Magnesio
    reaccionan con un mol de Oxígeno y producen 2
  moles de Oxído de magnesio (reacción de síntesis)
                2ATG Mg = 49 g
    1 mol de O2 = 32 g       2 moles de MgO = 81 g


Lo que demuestra la ley de Lavoisiere " la materia no se
    crea ni se destruye, sólo se transforma " , cuando
      reaccionan 49g más 32g y se producen 81 g .
ATG (Peso atómico de cualquier elemento expresado en gramos )
MOLES
ÁTOMO-GRAMO
MOL-GRAMO
VOLUMEN- GRAMO
NUMERO DE AVOGADRO
REACTIVOS O PRODUCTOS
REACTIVO LIMITANTE
Cantidad de sustancia que contiene el peso atómico
 Molécula-gramo del elemento expresado en gramo. H
 = 1,0079 (U.M.A.); 1,0079 gr 1.-un átomo – gramo de
 oxígeno pesa 16 gramos 2.-un átomo – gramo de
 nitrógeno pesa 14 gramos 3.-un átomo – gramo de
 carbono pesa 12 gramos
Es  un número de moléculas contenidas en la
 molécula-gramo o el peso molecular de una sustancia
 expresada en gramos. H2O = 18 (U.M.A.); 18 gr
Conversión de moles a gramos: Ejemplo: N2 ¿Cuántos
 moles hay en 14,0 g? PM = 14,01 x 2 = 28,02 g/mol
Es el volumen que ocupa una mol de un gas en
 condiciones normales de temperatura y presión*, y es
 igual a 22.4 1/mol. Temperatura normal: 0° C o 273°
 K . Como consecuencia de la ley de Richter, a partir
 de un peso equivalente patrón (h = 1,008), es posible
 asignar a cada elemento un peso de combinación que
 se denomina peso equivalente o equivalente.
El número de moléculas que hay en un volumen
 molar se denomina número de Avogadro. El número
 o constante de Avogadro NA —por Amedeo Avogadro
 — es una constante utilizada en química y física para
 establecer una relación entre la masa o el volumen y
 la cantidad de materia.
En una reacción química se puede calcular la cantidad
 de reactivos que se necesitan para generar una
 cantidad definida de productos, o la cantidad de
 productos que se forma con una cantidad definida de
 reactivo.
 Es necesario contar con una reacción balanceada y
 establecer la cantidad de ATG o moles que participan
 (teóricamente) en la reacción.
Cuando se tiene una reacción donde participan dos
reactivos, existe una relación teórica de la cantidad de
ambos, por ejemplo si se agregan cantidades al azar de
ambos reactivos, lo más probable es que uno de ellos se
haya agregando en exceso y el otro reactivo se terminará
en la reacción ( este último se conoce como reactivo
limitante) .Los cálculos estequiométricos para determinar
el reactivo en exceso y el reactivo limitante consiste en
establecer dos condiciones, primero usando uno de los
reactivos y después el otro, la condición que pueda llevarse
a cabo se tomará de referencia.
¿Cuántos moles se encuentran contenidos en 120 g de
 H2O?
        1 mol de H2O ---- 18 g
               X        ---- 120 g
      X = (1) (120) / 18 X = 6.6 moles
¿Qué volumen ocupan 0.75 moles de N2 en
condiciones estándar ?
         1 mol de N2 ---- 22.4 litros
            0.75 moles ---- X
   X = (0.75) (22.4) / 1
   X = 16.8 litros
SERGIO ANTONIO NAVARRO TOMÁS
EVER MARTINEZ ARAGON
AARON MARTINEZ ANGEL
JUAN LOPEZ TOLEDO
LUIS ALBERTO AVENDAÑO ALTAMIRANO
RAMON DE JESUS DAVILA MAYREN
YOARE RIVERA MONROY
JOSE LUIS SANTIAGO RUIZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasJorge Lema
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoBladis De la Peña
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadroinsucoppt
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
Mayra Peña
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
Karlos Herrera
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
KALIUM academia
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesYael Juan
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
quimicaparatodosymas
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
jorge suarez rueda
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Emiliano Gonzalez Rodriguez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Jorge Lezama
 

La actualidad más candente (20)

Sales oxisales Mixtas
Sales oxisales MixtasSales oxisales Mixtas
Sales oxisales Mixtas
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Método de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteoMétodo de inspección simple o de tanteo
Método de inspección simple o de tanteo
 
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro1.1 concepto de mol y numero de avogadro
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
I. estequiometría
I. estequiometríaI. estequiometría
I. estequiometría
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometría - Mol
 Estequiometría - Mol Estequiometría - Mol
Estequiometría - Mol
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 REDOX método del ion-electrón (medio básico) REDOX método del ion-electrón (medio básico)
REDOX método del ion-electrón (medio básico)
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de molesSoluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
Soluciones al ejercicio del cálculo del número de moles
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Nombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestosNombre y Formulacion de compuestos
Nombre y Formulacion de compuestos
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 

Destacado

1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometriainsucoppt
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONESTema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
guest27b772
 
Uniones químicas
Uniones químicasUniones químicas
Uniones químicas
Yaco Rodriguez
 
Reacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble DesplazamientoReacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble DesplazamientoVerónica Rosso
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Triplenlace Química
 

Destacado (10)

ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria1. bases de la estequiometria
1. bases de la estequiometria
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONESTema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
 
Las coenzimas
Las coenzimasLas coenzimas
Las coenzimas
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Uniones químicas
Uniones químicasUniones químicas
Uniones químicas
 
Reacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble DesplazamientoReacciones De Doble Desplazamiento
Reacciones De Doble Desplazamiento
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 10 Cálculos de la ...
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 

Similar a REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA

Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLaLo Garcia
 
Tema1 120921022218-phpapp02
Tema1 120921022218-phpapp02Tema1 120921022218-phpapp02
Tema1 120921022218-phpapp02Julio Sanchez
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Calculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosCalculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosvaleriagarc
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Iivaldys
 
Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)valdys
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaFernando Carranza
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
orly Fernandez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
333333333333333333333
333333333333333333333333333333333333333333
333333333333333333333jimmui
 
333333
333333333333
333333jimmui
 
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaReacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaalfonsoescarraga
 

Similar a REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA (20)

Leyes estequiometricas
Leyes estequiometricasLeyes estequiometricas
Leyes estequiometricas
 
Tema1 120921022218-phpapp02
Tema1 120921022218-phpapp02Tema1 120921022218-phpapp02
Tema1 120921022218-phpapp02
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Calculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricosCalculos quimicos y estequiometricos
Calculos quimicos y estequiometricos
 
Tarea para el blog de química
Tarea para el blog de químicaTarea para el blog de química
Tarea para el blog de química
 
Presentación daniel
Presentación danielPresentación daniel
Presentación daniel
 
Estequiometria Ii
Estequiometria IiEstequiometria Ii
Estequiometria Ii
 
Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)Estequiometria (PresentacióN)
Estequiometria (PresentacióN)
 
Quimica iii
Quimica iiiQuimica iii
Quimica iii
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
Estequimetria maria
Estequimetria mariaEstequimetria maria
Estequimetria maria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
333333333333333333333
333333333333333333333333333333333333333333
333333333333333333333
 
333333
333333333333
333333
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y purezaReacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
Reacciones, tipos, recativo limite y rendimiento y pureza
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA

  • 1. 4.1 Clasificacion de las reacciones. 4.2 Balanceo de reacciones quimicas. 4.3 Leyes estequiometricas. 4.4 Cálculos estequiometricos: relacion peso-peso, relacion peso-volumen.
  • 2.  Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.  A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.  Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
  • 3. Estequiometría, del griego στοιχέιον (stequíon; los dígrafos helénicos οι y ει son equivalentes a la letra e): elemento, y μέτρον (metron): medida, es el estudio cuantitativo de los reactivos y de los productos resultantes de las reacciones químicas. Las leyes estequiométricas son las siguientes:
  • 4. En toda reacción química se conserva la masa; esto es: la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos resultantes. La ley de conservación de la masa, enunciada por Lavoisier, es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. En esta ley se asume la conservación de la cantidad de átomos. Para ello resulta indispensable el balanceo de ecuaciones químicas. Se puede enunciar de la manera siguiente: en cualquier reacción química se conserva la masa. Es decir: la materia no se crea, ni se destruye, sólo se transforma, y permanece invariable.
  • 5. Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se conocía el átomo, pero con los conocimientos actuales es obvio: puesto que en la reacción química no aparecen ni destruyen átomos, sino que sólo se forman o rompen enlaces (hay un reordenamiento de átomos), la masa no puede variar.
  • 6. La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiométricas, según la cual «Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constantes». Fue enunciada por Louis Proust, basándose en experimentos que llevó a cabo a principios del siglo XIX por lo que también se conoce como Ley de Proust.
  • 7. Para los compuestos que la siguen, por tanto, proporción de masas entre los elementos que los forman es constante. En términos más modernos de la fórmula química, esta ley implica que siempre se van a poder asignar subíndices fijos a cada compuesto. Hay que notar que existe una clase de compuestos, denominados compuestos no estequiométricos (también llamados bertólidos), que no siguen esta ley. Para estos compuestos, la razón entre los elementos pueden variar continuamente entre ciertos límites. Naturalmente, otras sustancias como las aleaciones o los coloides, que no son propiamente compuestos sino mezclas, tampoco siguen esta ley.
  • 8. Proust llegó a la conclusión de que, para generar un compuesto determinado, dos o más elementos químicos se unen entre sí, siempre en la misma proporción ponderal.  Una aplicación de la ley de Proust es en la obtención de la denominada composición centesimal de un compuesto, es decir el porcentaje ponderal que dentro de la molécula representa cada elemento.
  • 9. La ley de Dalton o ley de las proporciones múltiples formulada en 1802 por el físico, químico y matemático británico John Dalton, es una de las leyes estequiométricas más básicas. Fue demostrada por el químico y físico francés Louis Joseph Gay-Lussac.
  • 10. Esta ley afirma que cuando dos elementos se combinan para originar diferentes compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro que se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos. Esta fue la última de las leyes ponderales en postularse. Dalton trabajó en un fenómeno del que Proust no se había percatado, y es el hecho de que existen algunos elementos que pueden relacionarse entre sí en distintas proporciones para formar distintos compuestos.
  • 11. Así, por ejemplo, hay dos óxidos de cobre, el CuO y el Cu2O, que tienen un 79,89% y un 88,82% de cobre, respectivamente, y que equivalen a 3,973 gramos de cobre por gramo de oxígeno en el primer caso y 7,945 gramos de cobre por gramo de oxígeno en el segundo. La relación entre ambas cantidades es de 1:2 como se expresa actualmente con las fórmulas de los compuestos derivados de la teoría atómica.
  • 12. Puede ocurrir que dos elementos se combinan y -en vez de producir un solo compuesto- generen varios compuestos (caso previsto en la ley de Proust). En 1808, Dalton concluyó que el peso de uno de los elementos combinados con un mismo peso del otro guarda una relación expresable por lo general mediante un cociente de números enteros pequeños. ENUNCIADO: “Cuando dos o más elementos se combinan para dar más de un compuesto, las masas de uno de ellos, que se une a una masa fija del otro, tienen como relación números enteros y sencillos”
  • 13.
  • 14. Ley de las proporciones recíprocas o ley de Richter-Wenzel es una de las llamadas leyes estequiométricas, fue enunciada por primera vez por Jeremias Benjamin Richter en 1792 en el libro que estableció los fundamentos de la estequiometría, y completada varios años más tarde por Wenzel. Es de importancia para la historia de la química y el desarrollo del concepto de mol y de fórmula química, más que para la química actual. Esta ley permite establecer el peso equivalente o peso-equivalente- gramo, que es la cantidad de un elemento o compuesto que reaccionará con una cantidad fija de una sustancia de referencia.
  • 15. El enunciado de la ley es el siguiente: «Los pesos de los diferentes elementos que se combinan con un mismo peso de un elemento dado, son los pesos relativos a aquellos elementos cuando se combinan entre sí, o bien múltiplos o submúltiplos de estos pesos.» En la ciencia moderna, se usa el concepto de peso equivalente sobre todo en el contexto de las reacciones ácido-base o de las reacciones de reducción-oxidación. En estos contextos, un equivalente es la cantidad de materia que suministra o consume un mol de iones hidrógeno o que suministra o consume un mol de electrones.
  • 16. “Si dos elementos se combinan con cierta masa fija de un tercero en cantidades a y b, respectivamente, en caso de que aquellos elementos se combinen entre sí lo hacen según una relación sencilla de masas a/b. Es decir: siempre que dos elementos reaccionan entre sí, lo hacen en equivalencia o según múltiplos o submúltiplos de los elementos."
  • 17. Los cálculos estequiométricos se basan en las relaciones fijas de combinación que hay entre las sustancias en las reacciones químicas balanceadas. Estas relaciones están indicadas por los subíndices numéricos que aparecen en las fórmulas y por los coeficientes. Este tipo de cálculos es muy importante y se utilizan de manera rutinaria en el análisis químico y durante la producción de las sustancias químicas en la industria. Los cálculos estequiométricos requieren una unidad química que relacione las masas de los reactantes con las masas de los productos. Esta unidad química es el mol.
  • 18. En una reacción química siempre se conserva la masa, de ahí que una cantidad específica de reactivos al reaccionar, formará productos cuya masa será igual a la de los reactivos. Los cálculos que comprenden estas relaciones de masa se conocen como cálculos estequiométricos.  La Estequiometría es el concepto usado para designar a la parte de la química que estudia las relaciones cuantitativas de las sustancias y sus reacciones. En su origen etimológico, se compone de dos raíces , estequio que se refiere a las partes o elementos de los compuestos y matería, que dice sobre la medida de las masas.
  • 19. Cuando se expresa una reacción, la primera condición para los cálculos estequimétricos es que se encuentre balanceada, por ejemplo : Mg + O2 MgO 2 Mg + O2 2 MgO
  • 20. La reacción anterior se lee como : 2 ATG de Magnesio reaccionan con un mol de Oxígeno y producen 2 moles de Oxído de magnesio (reacción de síntesis) 2ATG Mg = 49 g 1 mol de O2 = 32 g 2 moles de MgO = 81 g Lo que demuestra la ley de Lavoisiere " la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma " , cuando reaccionan 49g más 32g y se producen 81 g .
  • 21. ATG (Peso atómico de cualquier elemento expresado en gramos ) MOLES ÁTOMO-GRAMO MOL-GRAMO VOLUMEN- GRAMO NUMERO DE AVOGADRO REACTIVOS O PRODUCTOS REACTIVO LIMITANTE
  • 22. Cantidad de sustancia que contiene el peso atómico Molécula-gramo del elemento expresado en gramo. H = 1,0079 (U.M.A.); 1,0079 gr 1.-un átomo – gramo de oxígeno pesa 16 gramos 2.-un átomo – gramo de nitrógeno pesa 14 gramos 3.-un átomo – gramo de carbono pesa 12 gramos
  • 23. Es un número de moléculas contenidas en la molécula-gramo o el peso molecular de una sustancia expresada en gramos. H2O = 18 (U.M.A.); 18 gr Conversión de moles a gramos: Ejemplo: N2 ¿Cuántos moles hay en 14,0 g? PM = 14,01 x 2 = 28,02 g/mol
  • 24. Es el volumen que ocupa una mol de un gas en condiciones normales de temperatura y presión*, y es igual a 22.4 1/mol. Temperatura normal: 0° C o 273° K . Como consecuencia de la ley de Richter, a partir de un peso equivalente patrón (h = 1,008), es posible asignar a cada elemento un peso de combinación que se denomina peso equivalente o equivalente.
  • 25. El número de moléculas que hay en un volumen molar se denomina número de Avogadro. El número o constante de Avogadro NA —por Amedeo Avogadro — es una constante utilizada en química y física para establecer una relación entre la masa o el volumen y la cantidad de materia.
  • 26. En una reacción química se puede calcular la cantidad de reactivos que se necesitan para generar una cantidad definida de productos, o la cantidad de productos que se forma con una cantidad definida de reactivo. Es necesario contar con una reacción balanceada y establecer la cantidad de ATG o moles que participan (teóricamente) en la reacción.
  • 27. Cuando se tiene una reacción donde participan dos reactivos, existe una relación teórica de la cantidad de ambos, por ejemplo si se agregan cantidades al azar de ambos reactivos, lo más probable es que uno de ellos se haya agregando en exceso y el otro reactivo se terminará en la reacción ( este último se conoce como reactivo limitante) .Los cálculos estequiométricos para determinar el reactivo en exceso y el reactivo limitante consiste en establecer dos condiciones, primero usando uno de los reactivos y después el otro, la condición que pueda llevarse a cabo se tomará de referencia.
  • 28. ¿Cuántos moles se encuentran contenidos en 120 g de H2O? 1 mol de H2O ---- 18 g X ---- 120 g X = (1) (120) / 18 X = 6.6 moles
  • 29. ¿Qué volumen ocupan 0.75 moles de N2 en condiciones estándar ? 1 mol de N2 ---- 22.4 litros 0.75 moles ---- X X = (0.75) (22.4) / 1 X = 16.8 litros
  • 30. SERGIO ANTONIO NAVARRO TOMÁS EVER MARTINEZ ARAGON AARON MARTINEZ ANGEL JUAN LOPEZ TOLEDO LUIS ALBERTO AVENDAÑO ALTAMIRANO RAMON DE JESUS DAVILA MAYREN YOARE RIVERA MONROY JOSE LUIS SANTIAGO RUIZ