SlideShare una empresa de Scribd logo
BERENICE JACQUELINESULLON PACHERRE 1
1
Consultoría pedagógica
ESTADO DE LA CUESTIÓN
LAS POSIBLES CAUSAS DE LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS
OCURRIDAS EN EL PERÚ DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE
ALBERTO FUJIMORI ENTRE LOS AÑOS 1996 A 1998
“Las mujeres peruanas deben ser dueñas
de su destino” (Fujimori, 1995)
Esta frase introductoria es la se tomó en cuenta para entrar en detalle acerca de
un tema bastante polémico y controversial que se viene investigando hasta la
actualidad; tal como se menciona en el título del estudio, las esterilizaciones
forzadas ocurridas en los años 1996 a 1998, estas ocurridas durante el segundo
gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori, quien utilizara la frase introductoria de
este estudio para justificar el inicio del Programa de Salud Reproductiva y
Planificación Familiar.
Corría la época de los 90 y la población peruana presenta muchos rasgos
desiguales debido a las diferencias socioeconómicas, étnicas, culturales y de
género, las cuales generaban una marcada diferencia debido a la crisis
económica y democrática que se arrastra desde el inicio de la república y
entonces alcanzaba grados extremos, agudos, críticos. (Alvites, 2011)1
Era época de crisis, y en el año 1992 el entonces reelecto presidente Alberto
Fujimori había efectuado el autogolpe de estado, instaurando una dictadura,
debilitando aún más la democracia en el país ya que a raíz del autogolpe y cierre
del congreso de la Republica, se originaria una crisis aún más aguda, tal como
1 Alvites, L. (2011).Esterilizaciones forzadasen el Perú, El tiempo de las Mujeres y su memoria. Lima -
Perú: UNMSM.
2
lo expusiera (Alvites, 2011) se instauró una política de gobierno “…bajo un clima
de violencia desatada que era agitada por los grupos alzados en armas y por
una política del Estado que violaba sistemática los Derechos Humanos”. Este
hecho fue el inicio de lo que se conociera como la dictadura Fujimori.
Enfocándonos en el inicio de la década se presentó el caso que es materia de
estudio en esta investigación, el cual el lamentablemente conocido, el caso de
esterilización forzada ocurrido en la década de los noventa, el país fue escenario
de lo que hoy es considerado un crimen de lesa humanidad2 que a la fecha aún
sigue siendo materia de juicio y por consiguiente los afectos están en espera de
justicia.
Por tal motivo la interrogante que surge de esta problemática y materia de
estudio se plantea así: ¿Cuáles fueron las causas principales de las
esterilizaciones forzadas ocurridas en el Perú, durante el Segundo
Gobierno de Alberto Fujimori entre los años 1996 a 1998?, ya que resulta
indignante los hechos ocurridos y perpetrados durante los años mencionados.
Este caso se puede definir como eugenesia3 contemporánea, ya que este se
originó durante el conflicto armado interno, en donde participó, en mayor o menor
medida: El Estado peruano, el cuerpo médico, las Fuerzas Armadas, el Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial, la cooperación internacional, UN
Fund of population, USAID y Nippon Foundation, entre otras organizaciones con
objetivos humanitarios y de desarrollo. (Ballón, 2014)4
2 Actos inhumanos graves cuando reúnan dos requisitos: “la comisión como parte de un ataque
generalizado o sistemático contra una población civil, y con conocimiento de dicho ataque”. Tipos de
crímenes de enorme gravedad contra la integridad física, que se dirigen desde el poder hacia un sector
de la población que se considera despreciable por alguna situación
3 El eugenismo pretendería el aumento de personas más fuertes, sanas, inteligentes o de determinada
etnia o grupo social paralo quepromueve directa o indirectamente la no procreación deaquellos queno
poseen esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos
económicos para los países.
4 Ballón,A. (26 de 11 de 2014).Esterilizaciones forzadas y la historia.Obtenido de NoticiasSer.pe:
http://www.noticiasser.pe/26/11/2014/nuqanchik/esterilizaciones-forzadas-y-la-historia
3
Las instituciones mencionadas no imaginaban siquiera lo que estaba avalando,
ya que tenían en mente este sería un programa que beneficiaría a la población
vulnerable; mucho menos denunció los hechos que estaba financiando. El
programa propuesto por Alberto Fujimori se enfocó en una triple discriminación:
Por género, por raza y por economía.
Se denominó “Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación
Familiar” y bajo esta careta esterilizó, sin dar conocimiento a sus víctimas de lo
que estaban haciendo, existe evidencia de que miles de mujeres indígenas
pobres fueron engañadas o coaccionadas para formar parte de este programa y
muchas veces actuaban sin consentimiento de las mismas.
Esta investigación toma como referencia a la autora Ballón Gutiérrez, Alejandra,
quien realizara un estudio del tema titulado “El caso peruano de esterilización
forzada: Notas para una cartografía de la resistencia” en donde su estudio se
basó en la recopilación de datos estadísticos sobre las esterilizaciones forzadas
ocurridas en el país. A continuación, un extracto de su estudio:
“Las columnas de la resistencia frente al casode esterilizaciones forzadas
en el Perú, erigen las más profundas carencias humanas: la corrupción,
el abuso de poder, la discriminación, el clasismo, el racismo, el
machismo, la misoginia y en suma el desprecio por una cultura que
sobrevive a pesar de los coloniales intentos de exterminio, el pueblo
indígena. (Ballón Gutiérrez, 2014)5
La autora señala que la resistencia a condenar este caso de lesa humanidad se
origina debido a que las altas esferas del poder aun mantienen y prefieren evadir
la responsabilidad y mantenerse impunes, haciendo mas sólida la corrupción, y
atentan contra los derechos de la gente humilde
5 Ballón Gutiérrez, A. (2014). El caso peruano de esterilización forzada.Lima:Aletheia.
4
Se tiene en cuenta también los estudios de la autora Tamayo que señala que el
estado peruano es responsable de los siguientes delitos establecidos y
tipificados según el código civil y donde se mencionan:
“Sobre violación de la libertad personal (coacciones, artículo 151); delitos
contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidio culposo, artículo 111),
lesiones (graves, artículo 121, y culposas, artículo 124), y, de manera
general, se mencionan los delitos de exposición a peligro o abandono de
personas en peligro (Tamayo & Giulia, 1999, págs. 99-104)6
La autora menciona que estos hechos atentan contra los derechos humanos,
sobre todo porque se realizaron con total impunidad, en donde participaron las
fuerzas armadas, los organismos de salud, el cuerpo médico y demás actores
que en su momento obedecieron a una ordenanza que pretendía evitar el
nacimiento de niños bajo un contexto de pobreza y desigualdad. El delito
entonces fue que se intentó este objetivo sin tomar en cuenta si las madres
estaban de acuerdo o no con las esterilizaciones.
Se puede afirmar entonces que las causas de estos crímenes fueron netamente
políticas, ya que era un plan del estado para prevalecer en el poder mediante la
corrupción, coacción de los más pobres y de tal forma someter a la sociedad con
sus políticas establecidas.
Y volviendo a citar a la autora Ballón, es necesario mencionar que las cifras de
esterilizaciones fueron muy elevadas y corresponden más de 300 mil mujeres y
hombres, casi en su totalidad de origen rural e indígenas.
Este hecho ocasionó la muerte de al menos 18 mujeres. Este panorama es aún
más perverso cuando sabemos que de esas 339,168 esterilizaciones, 294,032
6 Tamayo, & Giulia.(1999).Nada Personal.Lima:CLADEM.
5
fueron realizadas en el lapso de cinco años; es decir, entre 1996 y 2001, y otras
109,689, se dieron en tan solo un año: 1996. (Ballón, 2014)7
Esto demuestra que el estado peruano promovió esta acción, y se puede
entender que lo que quería era bajar los índices de pobreza, pero con medidas
extremas, ya que la mayoría de sus victimas fueron mujeres de las zonas rurales
o de pobreza extrema.
Según lo mencionado en. El Informe Final sobre la aplicación de la
Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) en los años 1990-2000 señala
que, entre los años 1990 y 1999, el Ministerio de la Salud llevó a cabo el
Programa Nacional de Planificación Familiar, que ejecutó la esterilización de
314,605 mujeres y 24,563 varones. Se detallo que un total de 272,028 mujeres
y 22,004 varones fueron esterilizados entre 1996 y 2001. (Congreso de la
República, 202)8
Este informe una vez mas demuestra que fue el estado peruano quien planificó
y dirigióesta política, lo que justifica y solidifica la hipótesis de que fueron causas
políticas, ya que fue el estado peruano quien utilizó de diversas instancias
públicas para la ejecución del programa, debido al deseo de perpetuidad del
poder de lo que ya antes se había mencionado como la Dictadura Fujimori.
Toda esta situación se da, a pesar de que las esterilizaciones forzadas fueron
claros crímenes de violencia sexual, tal como lo afirma (Citroni, 2010) en el
libro Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Ella, además,
considera de relevancia nacional que dicho caso sea recogido en los contenidos
7 Ballón,A. (26 de 11 de 2014).Esterilizaciones forzadasy la historia.Obtenido de NoticiasSer.pe:
http://www.noticiasser.pe/26/11/2014/nuqanchik/esterilizaciones-forzadas-y-la-historia
8 Congreso de la República.(202).INFORME FINAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA INSTITUCIONES
INVOLUCRADAS EN LAS ACCIONES DE ANTICONCEPCION QUIRURGICA VOLUNTARIA (AQV) . Lima, Perú:
http://www.trdd.org/PERU_Informe_Final_AQV.pdf.
6
curriculares sugeridos para la población escolar y pase así a ser parte de nuestra
historia.
Es evidente que el cuerpo médico es responsable directo por la aplicación de
estas políticas, pero tampoco es verdad, como quiere hacerse creer, que esa no
fue una política de Estado sino una iniciativa casi privada de algunos
profesionales, Tanto Fujimori como el Ministro de Salud, Dr. Yong Motta, se
reunían semanalmente para monitorear los logros del programa.
Según lo expuesto por el informe presentado por DEMUS se señala:
Un segundo elemento que es importante analizar es si los actos
estuvieron dirigidos contra una población civil de conformidad con la
política de un Estado. En el caso peruano, este elemento resultaría
susceptible de demostración conforme a la hipótesis esbozada, ya que
quienes sufrieron las esterilizaciones forzadas y otros tratos inhumanos
fueron principalmente mujeres campesinas, andinas, indígenas, rurales,
con poca instrucción formal y en situación de pobreza, que los actos
fueron practicados de conformidad con la política de un Estado. (DEMUS,
2008, pág. 20)9
Este informe hace referencia a diversos estudios que hablan de las
esterilizaciones forzadas, estudios que señalan las cifras alarmantes haciendo
resaltar que estos actos fueron inhumanos y que atentaron contra los derechos
de las víctimas, pero según el párrafo mencionado en la parte superior se hace
énfasis en la razón ya sustentada, fue una política de estado que fue aplicada en
una población vulnerable, y no como s e pretende hacer creer que estos hechos
fueron de responsabilidad del cuerpo médico que realizó estas operaciones o
intervenciones quirúrgicas.
A manera de conclusión se puede asegurar entonces que:
9 DEMUS. (2008). ESTERILIZACIÓN FORZADA EN EL PERÚ: Delito de Lesa Humanidad.Lima Perú: Estudio
para la Defensa.
7
 La política de esterilizaciones forzadas no demuestra un intento específico
de aniquilar total o parcialmente al grupo, toda vez que la intención
principal habría sido el control de la natalidad. Ya que hasta la fecha no
hay un fallo específico que determine que estos actos fueran cometidos
para un fin de aniquilamiento de la población vulnerable.
 Existe mucho debate en encontrar la responsabilidad de estos actos en
donde las víctimas siguen en espera de justicia.
 Desde nuestro punto de vista estos hechos fueron cometidos bajo el
engaño de una practica en beneficio de la sociedad, pero que no es otra
que un hecho de autoritarismo, corrupción, desigualdad y atropello en
contra de los derechos de la persona.
Bibliografía
Alvites, L. (2011). Esterilizaciones forzadas en el Perú, El tiempo de las Mujeres
y su memoria. Lima - Perú: UNMSM.
Ballón Gutiérrez, A. (2014). El caso peruano de esterilización forzada. Lima:
Aletheia.
Ballón, A. (26 de 11 de 2014). Esterilizaciones forzadas y la historia. Obtenido
de NoticiasSer.pe:
http://www.noticiasser.pe/26/11/2014/nuqanchik/esterilizaciones-
forzadas-y-la-historia
Citroni, G. (2010). Memorias del Caso Peruano de esterilización forzada. Lima.
8
Congreso de la República. (202). INFORME FINAL SOBRELA APLICACIÓN DE
LA INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LAS ACCIONES DE
ANTICONCEPCION QUIRURGICA VOLUNTARIA (AQV) . Lima, Perú:
http://www.trdd.org/PERU_Informe_Final_AQV.pdf.
DEMUS. (2008). ESTERILIZACIÓN FORZADA EN EL PERÚ: Delito de Lesa
Humanidad. Lima Perú: Estudio para la Defensa.
Tamayo, & Giulia. (1999). Nada Personal. Lima: CLADEM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Cine bélico
Cine bélicoCine bélico
Cine bélico
 
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidioEnsayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
Ensayo sobre el homicidio e induccion al suicidio
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516Cb s s1-v 70516
Cb s s1-v 70516
 
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamelAnalisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
Analisis de los principios de la criminalistica. pdf. mariagomezdudamel
 
El sicariato
El sicariatoEl sicariato
El sicariato
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 
PsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del TestimonioPsicologíA Del Testimonio
PsicologíA Del Testimonio
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Criminal
CriminalCriminal
Criminal
 
Presentacion feminicidio
Presentacion feminicidioPresentacion feminicidio
Presentacion feminicidio
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
Metodo experimental
Metodo experimentalMetodo experimental
Metodo experimental
 
Principios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminalPrincipios propios de la investigación criminal
Principios propios de la investigación criminal
 
Reseña de El cartero
Reseña de El carteroReseña de El cartero
Reseña de El cartero
 
La criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPTLa criminologia como ciencia_PPT
La criminologia como ciencia_PPT
 

Similar a Esterilizaciones forzadas bjsp

Acnudh version fina_spa
Acnudh version fina_spaAcnudh version fina_spa
Acnudh version fina_spaakra1
 
Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo
Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo
Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo Michael Machacuay Baquerizo
 
Caso ayotzinapa
Caso ayotzinapaCaso ayotzinapa
Caso ayotzinapaEve-Eve
 
Comisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaiciónComisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaiciónEdgar Ramirez
 
Situacinactualdelosderecho
SituacinactualdelosderechoSituacinactualdelosderecho
Situacinactualdelosderechosolnaciente2013
 
Crónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciadoCrónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciadoRobinson Salazar Pèrez
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Luis Fernando Cantoral Benavides
 
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptxEl Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptxYEKUNYT
 
Tp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúTp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúarnedo1954
 
Tp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúTp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúgeo39 geo39
 
Tp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúTp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúarnedo1954
 
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...rosalbaro
 
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliación
Archivo 4 : La guerra antisubversiva   ddhh y reconciliaciónArchivo 4 : La guerra antisubversiva   ddhh y reconciliación
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliaciónEnrique_Alfredo
 

Similar a Esterilizaciones forzadas bjsp (20)

Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Acnudh version fina_spa
Acnudh version fina_spaAcnudh version fina_spa
Acnudh version fina_spa
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo
Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo
Declaración español del ex presidente Alejandro Toledo
 
Caso ayotzinapa
Caso ayotzinapaCaso ayotzinapa
Caso ayotzinapa
 
Comisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaiciónComisión de la verdad y reconcilaición
Comisión de la verdad y reconcilaición
 
TRABAJO FINAL_ENSAYO_ASRN.pdf
TRABAJO FINAL_ENSAYO_ASRN.pdfTRABAJO FINAL_ENSAYO_ASRN.pdf
TRABAJO FINAL_ENSAYO_ASRN.pdf
 
Situacinactualdelosderecho
SituacinactualdelosderechoSituacinactualdelosderecho
Situacinactualdelosderecho
 
Crónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciadoCrónica de un golpe de estado anunciado
Crónica de un golpe de estado anunciado
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
 
Semana 11 y 12
Semana 11 y 12Semana 11 y 12
Semana 11 y 12
 
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptxEl Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
El Peronismo, Sociales 4to Periodo.pptx
 
Tp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúTp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perú
 
Tp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúTp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perú
 
Tp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perúTp geografia feminicidio en el perú
Tp geografia feminicidio en el perú
 
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
La violencia de género oculta en la guerra contra el crimen organizado (2010-...
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
Comisión de la verdad y reconciliación
Comisión de la verdad y reconciliaciónComisión de la verdad y reconciliación
Comisión de la verdad y reconciliación
 
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliación
Archivo 4 : La guerra antisubversiva   ddhh y reconciliaciónArchivo 4 : La guerra antisubversiva   ddhh y reconciliación
Archivo 4 : La guerra antisubversiva ddhh y reconciliación
 
Discurso grupo 7
Discurso grupo 7Discurso grupo 7
Discurso grupo 7
 

Más de Berenice Jacqueline Sullon Pacherre (7)

Empowermet
EmpowermetEmpowermet
Empowermet
 
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitariaMetodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
 
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
Neurociencias y aprendizaje   Berenice SullónNeurociencias y aprendizaje   Berenice Sullón
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
 
Modificar 1
Modificar 1Modificar 1
Modificar 1
 
Triptico empowerment
Triptico empowermentTriptico empowerment
Triptico empowerment
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Esterilizaciones forzadas bjsp

  • 1. BERENICE JACQUELINESULLON PACHERRE 1 1 Consultoría pedagógica ESTADO DE LA CUESTIÓN LAS POSIBLES CAUSAS DE LAS ESTERILIZACIONES FORZADAS OCURRIDAS EN EL PERÚ DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI ENTRE LOS AÑOS 1996 A 1998 “Las mujeres peruanas deben ser dueñas de su destino” (Fujimori, 1995) Esta frase introductoria es la se tomó en cuenta para entrar en detalle acerca de un tema bastante polémico y controversial que se viene investigando hasta la actualidad; tal como se menciona en el título del estudio, las esterilizaciones forzadas ocurridas en los años 1996 a 1998, estas ocurridas durante el segundo gobierno del Ingeniero Alberto Fujimori, quien utilizara la frase introductoria de este estudio para justificar el inicio del Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar. Corría la época de los 90 y la población peruana presenta muchos rasgos desiguales debido a las diferencias socioeconómicas, étnicas, culturales y de género, las cuales generaban una marcada diferencia debido a la crisis económica y democrática que se arrastra desde el inicio de la república y entonces alcanzaba grados extremos, agudos, críticos. (Alvites, 2011)1 Era época de crisis, y en el año 1992 el entonces reelecto presidente Alberto Fujimori había efectuado el autogolpe de estado, instaurando una dictadura, debilitando aún más la democracia en el país ya que a raíz del autogolpe y cierre del congreso de la Republica, se originaria una crisis aún más aguda, tal como 1 Alvites, L. (2011).Esterilizaciones forzadasen el Perú, El tiempo de las Mujeres y su memoria. Lima - Perú: UNMSM.
  • 2. 2 lo expusiera (Alvites, 2011) se instauró una política de gobierno “…bajo un clima de violencia desatada que era agitada por los grupos alzados en armas y por una política del Estado que violaba sistemática los Derechos Humanos”. Este hecho fue el inicio de lo que se conociera como la dictadura Fujimori. Enfocándonos en el inicio de la década se presentó el caso que es materia de estudio en esta investigación, el cual el lamentablemente conocido, el caso de esterilización forzada ocurrido en la década de los noventa, el país fue escenario de lo que hoy es considerado un crimen de lesa humanidad2 que a la fecha aún sigue siendo materia de juicio y por consiguiente los afectos están en espera de justicia. Por tal motivo la interrogante que surge de esta problemática y materia de estudio se plantea así: ¿Cuáles fueron las causas principales de las esterilizaciones forzadas ocurridas en el Perú, durante el Segundo Gobierno de Alberto Fujimori entre los años 1996 a 1998?, ya que resulta indignante los hechos ocurridos y perpetrados durante los años mencionados. Este caso se puede definir como eugenesia3 contemporánea, ya que este se originó durante el conflicto armado interno, en donde participó, en mayor o menor medida: El Estado peruano, el cuerpo médico, las Fuerzas Armadas, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la cooperación internacional, UN Fund of population, USAID y Nippon Foundation, entre otras organizaciones con objetivos humanitarios y de desarrollo. (Ballón, 2014)4 2 Actos inhumanos graves cuando reúnan dos requisitos: “la comisión como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, y con conocimiento de dicho ataque”. Tipos de crímenes de enorme gravedad contra la integridad física, que se dirigen desde el poder hacia un sector de la población que se considera despreciable por alguna situación 3 El eugenismo pretendería el aumento de personas más fuertes, sanas, inteligentes o de determinada etnia o grupo social paralo quepromueve directa o indirectamente la no procreación deaquellos queno poseen esas cualidades llegando a considerar su aplicación como una ventaja en el ahorro de recursos económicos para los países. 4 Ballón,A. (26 de 11 de 2014).Esterilizaciones forzadas y la historia.Obtenido de NoticiasSer.pe: http://www.noticiasser.pe/26/11/2014/nuqanchik/esterilizaciones-forzadas-y-la-historia
  • 3. 3 Las instituciones mencionadas no imaginaban siquiera lo que estaba avalando, ya que tenían en mente este sería un programa que beneficiaría a la población vulnerable; mucho menos denunció los hechos que estaba financiando. El programa propuesto por Alberto Fujimori se enfocó en una triple discriminación: Por género, por raza y por economía. Se denominó “Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar” y bajo esta careta esterilizó, sin dar conocimiento a sus víctimas de lo que estaban haciendo, existe evidencia de que miles de mujeres indígenas pobres fueron engañadas o coaccionadas para formar parte de este programa y muchas veces actuaban sin consentimiento de las mismas. Esta investigación toma como referencia a la autora Ballón Gutiérrez, Alejandra, quien realizara un estudio del tema titulado “El caso peruano de esterilización forzada: Notas para una cartografía de la resistencia” en donde su estudio se basó en la recopilación de datos estadísticos sobre las esterilizaciones forzadas ocurridas en el país. A continuación, un extracto de su estudio: “Las columnas de la resistencia frente al casode esterilizaciones forzadas en el Perú, erigen las más profundas carencias humanas: la corrupción, el abuso de poder, la discriminación, el clasismo, el racismo, el machismo, la misoginia y en suma el desprecio por una cultura que sobrevive a pesar de los coloniales intentos de exterminio, el pueblo indígena. (Ballón Gutiérrez, 2014)5 La autora señala que la resistencia a condenar este caso de lesa humanidad se origina debido a que las altas esferas del poder aun mantienen y prefieren evadir la responsabilidad y mantenerse impunes, haciendo mas sólida la corrupción, y atentan contra los derechos de la gente humilde 5 Ballón Gutiérrez, A. (2014). El caso peruano de esterilización forzada.Lima:Aletheia.
  • 4. 4 Se tiene en cuenta también los estudios de la autora Tamayo que señala que el estado peruano es responsable de los siguientes delitos establecidos y tipificados según el código civil y donde se mencionan: “Sobre violación de la libertad personal (coacciones, artículo 151); delitos contra la vida, el cuerpo y la salud (homicidio culposo, artículo 111), lesiones (graves, artículo 121, y culposas, artículo 124), y, de manera general, se mencionan los delitos de exposición a peligro o abandono de personas en peligro (Tamayo & Giulia, 1999, págs. 99-104)6 La autora menciona que estos hechos atentan contra los derechos humanos, sobre todo porque se realizaron con total impunidad, en donde participaron las fuerzas armadas, los organismos de salud, el cuerpo médico y demás actores que en su momento obedecieron a una ordenanza que pretendía evitar el nacimiento de niños bajo un contexto de pobreza y desigualdad. El delito entonces fue que se intentó este objetivo sin tomar en cuenta si las madres estaban de acuerdo o no con las esterilizaciones. Se puede afirmar entonces que las causas de estos crímenes fueron netamente políticas, ya que era un plan del estado para prevalecer en el poder mediante la corrupción, coacción de los más pobres y de tal forma someter a la sociedad con sus políticas establecidas. Y volviendo a citar a la autora Ballón, es necesario mencionar que las cifras de esterilizaciones fueron muy elevadas y corresponden más de 300 mil mujeres y hombres, casi en su totalidad de origen rural e indígenas. Este hecho ocasionó la muerte de al menos 18 mujeres. Este panorama es aún más perverso cuando sabemos que de esas 339,168 esterilizaciones, 294,032 6 Tamayo, & Giulia.(1999).Nada Personal.Lima:CLADEM.
  • 5. 5 fueron realizadas en el lapso de cinco años; es decir, entre 1996 y 2001, y otras 109,689, se dieron en tan solo un año: 1996. (Ballón, 2014)7 Esto demuestra que el estado peruano promovió esta acción, y se puede entender que lo que quería era bajar los índices de pobreza, pero con medidas extremas, ya que la mayoría de sus victimas fueron mujeres de las zonas rurales o de pobreza extrema. Según lo mencionado en. El Informe Final sobre la aplicación de la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria (AQV) en los años 1990-2000 señala que, entre los años 1990 y 1999, el Ministerio de la Salud llevó a cabo el Programa Nacional de Planificación Familiar, que ejecutó la esterilización de 314,605 mujeres y 24,563 varones. Se detallo que un total de 272,028 mujeres y 22,004 varones fueron esterilizados entre 1996 y 2001. (Congreso de la República, 202)8 Este informe una vez mas demuestra que fue el estado peruano quien planificó y dirigióesta política, lo que justifica y solidifica la hipótesis de que fueron causas políticas, ya que fue el estado peruano quien utilizó de diversas instancias públicas para la ejecución del programa, debido al deseo de perpetuidad del poder de lo que ya antes se había mencionado como la Dictadura Fujimori. Toda esta situación se da, a pesar de que las esterilizaciones forzadas fueron claros crímenes de violencia sexual, tal como lo afirma (Citroni, 2010) en el libro Memorias del caso peruano de esterilización forzada. Ella, además, considera de relevancia nacional que dicho caso sea recogido en los contenidos 7 Ballón,A. (26 de 11 de 2014).Esterilizaciones forzadasy la historia.Obtenido de NoticiasSer.pe: http://www.noticiasser.pe/26/11/2014/nuqanchik/esterilizaciones-forzadas-y-la-historia 8 Congreso de la República.(202).INFORME FINAL SOBRE LA APLICACIÓN DE LA INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LAS ACCIONES DE ANTICONCEPCION QUIRURGICA VOLUNTARIA (AQV) . Lima, Perú: http://www.trdd.org/PERU_Informe_Final_AQV.pdf.
  • 6. 6 curriculares sugeridos para la población escolar y pase así a ser parte de nuestra historia. Es evidente que el cuerpo médico es responsable directo por la aplicación de estas políticas, pero tampoco es verdad, como quiere hacerse creer, que esa no fue una política de Estado sino una iniciativa casi privada de algunos profesionales, Tanto Fujimori como el Ministro de Salud, Dr. Yong Motta, se reunían semanalmente para monitorear los logros del programa. Según lo expuesto por el informe presentado por DEMUS se señala: Un segundo elemento que es importante analizar es si los actos estuvieron dirigidos contra una población civil de conformidad con la política de un Estado. En el caso peruano, este elemento resultaría susceptible de demostración conforme a la hipótesis esbozada, ya que quienes sufrieron las esterilizaciones forzadas y otros tratos inhumanos fueron principalmente mujeres campesinas, andinas, indígenas, rurales, con poca instrucción formal y en situación de pobreza, que los actos fueron practicados de conformidad con la política de un Estado. (DEMUS, 2008, pág. 20)9 Este informe hace referencia a diversos estudios que hablan de las esterilizaciones forzadas, estudios que señalan las cifras alarmantes haciendo resaltar que estos actos fueron inhumanos y que atentaron contra los derechos de las víctimas, pero según el párrafo mencionado en la parte superior se hace énfasis en la razón ya sustentada, fue una política de estado que fue aplicada en una población vulnerable, y no como s e pretende hacer creer que estos hechos fueron de responsabilidad del cuerpo médico que realizó estas operaciones o intervenciones quirúrgicas. A manera de conclusión se puede asegurar entonces que: 9 DEMUS. (2008). ESTERILIZACIÓN FORZADA EN EL PERÚ: Delito de Lesa Humanidad.Lima Perú: Estudio para la Defensa.
  • 7. 7  La política de esterilizaciones forzadas no demuestra un intento específico de aniquilar total o parcialmente al grupo, toda vez que la intención principal habría sido el control de la natalidad. Ya que hasta la fecha no hay un fallo específico que determine que estos actos fueran cometidos para un fin de aniquilamiento de la población vulnerable.  Existe mucho debate en encontrar la responsabilidad de estos actos en donde las víctimas siguen en espera de justicia.  Desde nuestro punto de vista estos hechos fueron cometidos bajo el engaño de una practica en beneficio de la sociedad, pero que no es otra que un hecho de autoritarismo, corrupción, desigualdad y atropello en contra de los derechos de la persona. Bibliografía Alvites, L. (2011). Esterilizaciones forzadas en el Perú, El tiempo de las Mujeres y su memoria. Lima - Perú: UNMSM. Ballón Gutiérrez, A. (2014). El caso peruano de esterilización forzada. Lima: Aletheia. Ballón, A. (26 de 11 de 2014). Esterilizaciones forzadas y la historia. Obtenido de NoticiasSer.pe: http://www.noticiasser.pe/26/11/2014/nuqanchik/esterilizaciones- forzadas-y-la-historia Citroni, G. (2010). Memorias del Caso Peruano de esterilización forzada. Lima.
  • 8. 8 Congreso de la República. (202). INFORME FINAL SOBRELA APLICACIÓN DE LA INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN LAS ACCIONES DE ANTICONCEPCION QUIRURGICA VOLUNTARIA (AQV) . Lima, Perú: http://www.trdd.org/PERU_Informe_Final_AQV.pdf. DEMUS. (2008). ESTERILIZACIÓN FORZADA EN EL PERÚ: Delito de Lesa Humanidad. Lima Perú: Estudio para la Defensa. Tamayo, & Giulia. (1999). Nada Personal. Lima: CLADEM.