SlideShare una empresa de Scribd logo
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 1 de 9
(**)
1. OBJETIVO
Definir el proceso mediante el cual se elabora, modifica, revisa, aprueba, distribuye y
controla la documentación base del Sistema Integrado de Gestión de CEBA S.A.C., se
controla los registros y la documentación de origen externo.
2. ALCANCE
Se aplica a toda la documentación base del Sistema Integrado de Gestión: Manuales,
Matrices, Procedimientos e Instrucciones, Registros, Formatos, Documentos Internos y
Externos.
3. DEFINICIONES
o Documentos de Calidad: Documentos de integran el Sistema Integrado de Gestión
(SIG): Manual del SIG, Procedimientos e Instrucciones, Planes, Programas, Registros
y Formatos, Documentos Internos y Externos.
o Manual del SIG: Documento central que anuncia la estructura de la organización, los
procesos que conforman el SIG y hace referencia a los procedimientos de la
organización.
o Procedimiento documentado: Procedimiento establecido, documentado,
implementado y mantenido.
o Procedimiento: Forma establecida para llevar a cabo una actividad o procesos, cuyo
fin principal es organizar.
o Instrucción: Forma de desarrollar una actividad realizadas o de los resultados
alcanzados. Pueden tener un formato definido o carecer del mismo.
o Registro: Evidencia objetiva de las actividades realizadas o de los resultados
alcanzados. Pueden tener un formato definido o carecer del mismo.
o Formato: Documento ya establecido para registrar información de una actividad o de
un resultado.
o Impresión controlada: Copia de los documentos vigentes del SIG, identificados y
asignados a un cargo o persona, para su uso y aplicación correspondiente.
o Impresión o copia No Controlada: Copia de los documentos del SIG, son impresos
con fines didácticos o de revisión.
4. RESPONSABILIDADES
Es responsabilidad del Coordinador del SIG, el cumplimiento de las pautas establecidas en
el presente procedimiento.
5. DOCUMENTO A CONSULTAR
ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos.
ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos.
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 2 de 9
OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
ISO 9000 Sistema de Gestión de la Calidad-Fundamentos y vocabulario.
I-001-C-SIG BACKUP.
6. DESARROLLO
6.1. Presentación y contenido de los documentos
Todos los documentos de la organización deben conservar una estructura uniforme de
acuerdo a su aplicación y funcionalidad e incluir en su presentación el nombre y el
código del documento (cuando aplique), así como su estado de revisión, fecha de
emisión y el cargo de las personas que han elaborado (en caso aplique), revisado (en
caso aplique) y aprobado. El tipo y tamaño de letra para toda la documentación será
de preferencia “Arial 10” (no impidiendo el uso de otro tipo de letra). Las pautas
adicionales se detallan en el anexo 1 y anexo 3.
6.2. Elaboración
La necesidad de elaborar o desarrollar un documento del SIG, se puede generar en
cualquier área de la organización a iniciativa de cualquier integrante de la misma. Esta
persona elaborará un borrador del documento y lo entregará al Coordinador del SIG
para que facilite la revisión y aprobación respectiva.
6.3. Aprobación y Codificación
o Una vez revisado el documento, el coordinador SIG asignará el código y
demás información de carácter general que identifique el documento.
o El Coordinador del SIG formalizará la aprobación del documento, imprimiendo el
documento y enviando a las firmas correspondientes de revisión y
aprobación según anexo 2, para esto utilizará el formato R-040-C-SIG
Aprobación de documentos
o Los códigos de los documentos se asignarán de acuerdo al tipo y al área que
aplique.
Por tipo:
Siglas
Documento D
Manual M
Plan PLN
Procedimiento P
Registros R
Instructivos I
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 3 de 9
Por Área / Proceso:
Área Siglas
Sistema Integrado de Gestión SIG
Operaciones OPE
Recursos Humanos RH
Por Sistema de Gestión al que aplica:
Área Siglas
Calidad C
Ambiente MA
Seguridad y Salud en el Trabajo SEG
Ejemplo:
P-001-SEG-SIG = Procedimiento N° 01 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
I-001-MA-SIG = Instructivo N° 01 de Ambiente.
P-015-OPE-SIG = Procedimiento N° 15 de Operaciones.
R-027-C-SIG = Registro N° 27 de Calidad.
o Se asegurará la legibilidad de la documentación y el acceso adecuado del
personal de la organización a los documentos que les competen por su labor,
haciendo entrega de copia del documento a los responsables de los procesos al
cual el documento esté relacionado.
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 4 de 9
6.4. Distribución
o El Coordinador del SIG se asegurará de efectuar la distribución de las copias
controladas impresas de las nuevas revisiones al personal, las mismas que llevará
el fondo de “Copia Controlada”, y registrando los datos de esta copia en el R-032-
C-SIG Control de envío de documentos (**) asegurándose previamente de
recabar y eliminar las copias obsoletas (según sea el caso)
o Todos los documentos del Sistema Integrado de Gestión serán incluidos en la
Lista Maestra de Documentos (R-001-C-SIG).
6.5. Modificación y Cambios
o Los documentos serán revisados y modificados por las mismas personas o los
responsables de cada área que los elabora; luego serán entregados para que
coordine su revisión y aprobación.
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 5 de 9
o Los documentos serán revisados por los usuarios cada año después de su
emisión, última modificación o menos en caso sea necesario.
o La actualización de los documentos de Seguridad, Salud ocupacional y
ambiente se realizará cuando los resultados de la evaluación de riesgos lo
sugiera o en caso que la normativa legal implique la modificación de los
documentos del Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y
Ambiente.
o Al actualizarse un documento se identificará claramente cuáles son los cambios
que se han producido. Para el efecto, el párrafo que ha sido modificado se
mostrará en letra cursiva y negrita, manteniéndose así, hasta la siguiente
revisión. En caso de eliminación de un párrafo se insertará en el lugar donde
estaba, la siguiente señal (**), igualmente en cursiva y negrita.
o Con respecto a los formatos, no se identificarán las modificaciones, solo
cambiaran de revisión una vez aprobados.
o Cada responsable de área se encargará de informar a su personal sobre los
documentos que hayan modificado o eliminados, procediendo de esta manera a
la implementación del mismo.
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 6 de 9
6.6. Conservación
Una copia electrónica de seguridad (backup) de todos los documentos se almacenará
y conservará en la empresa, el Coordinador del SIG hará las gestiones necesarias
para realizar el backup.
Los responsables de las diversas áreas tienen acceso al servidor de CEBA (usuario y
contraseña) con lo que los mencionados suben su información a su carpeta en RED
para actualizarla, al igual que el personal de los diversos proyectos de campo, esta
práctica se realiza como mínimo de forma bimensual.
La responsabilidad de la custodia y gestionar el mantenimiento del servidor recae en
el Coordinador del SIG.
6.7. Documentos de Procedencia Externa
Todos los documentos de origen que sean obligatorios de aplicar o se utilicen con
fines de consulta, se integrará al SIG y para un mejor control, se inscribirán en la “Lista
Maestra de Documentos (R-001-C-SIG)”. La conservación de estos documentos se
realizará en cada área que le compete.
6.8. Control de Registros
Los responsables de las diferentes áreas son los encargados de tener los registros
actualizados y de garantizar su almacenamiento en lugares apropiados y seguros, con
el fin de evitar su deterioro. Consultar el “Lista Maestra de Documentos (R-001-C-
SIG)” para ver los temas de Acceso a Documentación, Custodia, Tiempo de Retención
y Disposición Final.
6.9. Control de Formatos
o Los Formatos se mantendrán y completaran en sus talonarios en forma legible,
siendo identificable y recuperables; y serán controlados mediante “Lista Maestra
de Documentos (R-001-C-SIG)”
o Los responsables de las diferentes áreas son los encargados de tener los
formatos actualizados y de garantizar su almacenamiento en lugares apropiados y
seguros, con el fin de evitar su deterioro.
7. REGISTROS RELACIONADOS
o R-001-C-SIG Lista Maestra de Documentos
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 7 de 9
ANEXO 1
DISEÑO DE DOCUMENTOS
1. MANUAL DE CALIDAD
o Patrón de presentación: Se realizará en Word haciendo uso de preferencia del tipo
de letra "Arial 10" en formato de impresión A4. (referencial)
o Estructura: El Manual comprenderá los siguientes puntos: Presentación de la
empresa, Política Integrada de Gestión, alcance del Sistema, Exclusiones y
requisitos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007,
NTP ISO/IEC 17020:2008
2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS
o Patrón de presentación: Se realizará en Word haciendo uso de preferencia del tipo
de letra "Arial 10" en formato de impresión A4. (referencial)
o Plantilla: Consta de 2 partes: Encabezado y Pie de Página.
 Encabezado: El encabezado debe de ir en todas las páginas de los documentos
de CEBA S.A.C.
Sólo en la primera página del documento figurarán los cargos de las personas
que elaboraron, revisaron y aprobaron dicho documento. El diseño se presenta a
continuación:
 Encabezado:
 Pie de Página: Se indicará únicamente la condición de propiedad de CEBA
S.A.C. y la numeración correlativa de páginas, de acuerdo al siguiente esquema:
 Estructura: Comprenderá: Objetivos, Alcance, Definiciones, Documentos a
consultar, Responsabilidades, Desarrollo y Registros. Pudiéndose incorporar o
retirar algún componente de acuerdo a la particularidad.
3. FORMATOS
Patrón de presentación: Propios de acuerdo a la particularidad de los talonarios
impresos. Se encuentran agrupados siguiendo una seria de numeración referente al
área o productos en los cuales se utilizan.
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 8 de 9
ANEXO 2
NIVELES DE ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN
ANEXO 3
CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS
1. OBJETIVO
Define el propósito del documento.
2. ALCANCE
Define él o los sectores de aplicación del documento (las restricciones deben
colocarse enunciando los casos y/o variaciones del proceso para los cuales no
aplica)
3. DEFINICIONES
Se debe colocar definiciones claves que complementen la comprensión del
documento
4. RESPONSABILIDADES
Define la responsabilidad de una o más personas para el desarrollo y aplicación del
documento (colocar el puesto laboral de los involucrados en el proceso, por
ejemplo: Inspector, Auxiliar, etc.).
5. DOCUMENTO A CONSULTAR
Documento Elabora Revisa Aprueba
Manual del Sistema de Gestión Coordinador del SIG Staff de Gerentes Gerente General
Política Integrada de Gestión Coordinador del SIG Staff de Gerentes Gerente General
Objetivos de Gestión Coordinador del SIG
Gerente Administrativo
Financiero
Gerente General
Procedimientos Generales del
Sistema de Gestión
Coordinador del SIG Staff de Gerentes Gerente General
Procedimientos de áreas de apoyo
y Operativos
Personal del Área Coordinador del SIG
(**) Jefe de Proc esos,
responsableso Gerente
de Área.
Instrucciones Operativas Personal del Área Coordinador del SIG
(**) Jefe de Proc eso,
responsableso Gerente
de Área.
Formatos / Registros Personal del Área Coordinador del SIG
(**) Jefe de Proc eso,
responsableso Gerente
de Área.
Otros documentos Personal del Área Coordinador del SIG
(**) Jefe de Proc eso,
responsableso Gerente
de Área.
Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C.
Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización
CÓDIGO:
MC
:
REVISION:
05
EMISIÓN: 2010-
04-23
PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros”
CÓDIGO: P-001-C-SIG
:
EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 9 de 9
Se debe mencionar las normativas, procedimientos u otra bibliografía que se usó
como soporte para el desarrollo del documento.
6. DESARROLLO
Describe los pasos a seguir para el desarrollo del documento (de acuerdo con la
secuencia del proceso y mostrando las actividades de cada uno de los responsables
de este).
7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Aplicable para aquellos procesos en donde exista una afectación a la integridad,
salud de las personas así como los aspectos e impactos ambientales asociados al
proceso.
8. REGISTROS RELACIONADOS
Los registros que se apliquen
9. ANEXOS
Si aplican

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registrosProcedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registros
arqvalach
 
Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...
Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...
Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...
julio2303
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
Ana Wilda Marte Berdugo
 
Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011
María Virginia Martínez González
 
Metrica3
Metrica3Metrica3
Metrica3
guest515862
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
Mario López-Muñoz
 
Pat 057-3
Pat 057-3Pat 057-3
Pat 057-3
marojaspe
 
Auditoria interna ges
Auditoria interna gesAuditoria interna ges
Auditoria interna ges
Sugey Mut Lugo
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..
 
200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03
200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03
200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03
Yanet Sairitupa Potesta
 
Directrices de auditoria iso 19011
Directrices de auditoria iso 19011Directrices de auditoria iso 19011
Directrices de auditoria iso 19011
elementsgr
 
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
Jersey Ampuero
 
Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidad
betzaidasosa
 
Articles 97806 recurso-1_revisar
Articles 97806 recurso-1_revisarArticles 97806 recurso-1_revisar
Articles 97806 recurso-1_revisar
viviana julieth
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
lady oscar
 
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-20147. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
CRHISTIAN HERNANDEZ
 
Caracterización Gestión de la Calidad
Caracterización Gestión de la CalidadCaracterización Gestión de la Calidad
Caracterización Gestión de la Calidad
buenasnuevascbi
 
Cambios en 01 iso iec_17021
Cambios en 01 iso iec_17021Cambios en 01 iso iec_17021
Cambios en 01 iso iec_17021
Meinzul ND
 
P doc-03 (1) control registros
P doc-03 (1) control registrosP doc-03 (1) control registros
P doc-03 (1) control registros
Daniel Castillo
 
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
Cesar Vallejo Lima Norte
 

La actualidad más candente (20)

Procedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registrosProcedimiento para el control de registros
Procedimiento para el control de registros
 
Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...
Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...
Presentación, Codificación y Contenido Típico de los Documentos del Sistema d...
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
 
Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011Boletin tecnico no_10_iso_19011
Boletin tecnico no_10_iso_19011
 
Metrica3
Metrica3Metrica3
Metrica3
 
Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico Tesis auditoria de mexico
Tesis auditoria de mexico
 
Pat 057-3
Pat 057-3Pat 057-3
Pat 057-3
 
Auditoria interna ges
Auditoria interna gesAuditoria interna ges
Auditoria interna ges
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
 
200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03
200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03
200609151325100.r pg-8.2.2-01 auditorias internas 03
 
Directrices de auditoria iso 19011
Directrices de auditoria iso 19011Directrices de auditoria iso 19011
Directrices de auditoria iso 19011
 
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
NORMA DE AUDITORIA SISTEMA DE GESTION iso 19011
 
Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidad
 
Articles 97806 recurso-1_revisar
Articles 97806 recurso-1_revisarArticles 97806 recurso-1_revisar
Articles 97806 recurso-1_revisar
 
Reunión de cierre
Reunión de cierreReunión de cierre
Reunión de cierre
 
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-20147. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
7. caracterizacion proceso responsabilidad gerencial 23 03-2014
 
Caracterización Gestión de la Calidad
Caracterización Gestión de la CalidadCaracterización Gestión de la Calidad
Caracterización Gestión de la Calidad
 
Cambios en 01 iso iec_17021
Cambios en 01 iso iec_17021Cambios en 01 iso iec_17021
Cambios en 01 iso iec_17021
 
P doc-03 (1) control registros
P doc-03 (1) control registrosP doc-03 (1) control registros
P doc-03 (1) control registros
 
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA  DE CALIDAD AU-09
INFORME FINAL AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD AU-09
 

Similar a Modificar 1

Procedimiento control de documentos isinox
Procedimiento control de documentos isinoxProcedimiento control de documentos isinox
Procedimiento control de documentos isinox
Daniela Osorio
 
SJB00
SJB00SJB00
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
Meinzul ND
 
Procedimiento (ejemplo)
Procedimiento (ejemplo)Procedimiento (ejemplo)
Procedimiento (ejemplo)
Andres Millan
 
P-DOC-02 (2) control documentos
P-DOC-02 (2) control documentosP-DOC-02 (2) control documentos
P-DOC-02 (2) control documentos
Daniel Castillo
 
P doc-02 (2) control documentos
P doc-02 (2) control documentosP doc-02 (2) control documentos
P doc-02 (2) control documentos
Daniel Castillo
 
1. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado11. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado1
Oscar Bravo
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
Rolando Duarte
 
Manual ppgc
Manual ppgcManual ppgc
P-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdf
P-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdfP-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdf
P-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdf
fispari1
 
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
Overallhealth En Salud
 
Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
Camilo Andres Higuavita Correa
 
lineamientos y certificaciones de auditoria de sistemas
lineamientos y certificaciones de auditoria de sistemaslineamientos y certificaciones de auditoria de sistemas
lineamientos y certificaciones de auditoria de sistemas
alexa992
 
Marco filosofico gestion de la calidad
Marco filosofico gestion de la calidadMarco filosofico gestion de la calidad
Marco filosofico gestion de la calidad
Maria Alejandra
 
Sistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos ExposicionSistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos Exposicion
Joselo Naranjo
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
Leandro Nicenboim
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Ulbio Cherrez
 
Controldedocumentossi
Controldedocumentossi Controldedocumentossi
Controldedocumentossi
Ruben Dario Mazo Loaiza
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Auditorias internas v03
Auditorias internas v03Auditorias internas v03
Auditorias internas v03
Carlos Manuel Gonzales Colan
 

Similar a Modificar 1 (20)

Procedimiento control de documentos isinox
Procedimiento control de documentos isinoxProcedimiento control de documentos isinox
Procedimiento control de documentos isinox
 
SJB00
SJB00SJB00
SJB00
 
Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos Gestion de Control de Documentos
Gestion de Control de Documentos
 
Procedimiento (ejemplo)
Procedimiento (ejemplo)Procedimiento (ejemplo)
Procedimiento (ejemplo)
 
P-DOC-02 (2) control documentos
P-DOC-02 (2) control documentosP-DOC-02 (2) control documentos
P-DOC-02 (2) control documentos
 
P doc-02 (2) control documentos
P doc-02 (2) control documentosP doc-02 (2) control documentos
P doc-02 (2) control documentos
 
1. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado11. plan de calidad firmado1
1. plan de calidad firmado1
 
Actividad caso 2
Actividad caso 2Actividad caso 2
Actividad caso 2
 
Manual ppgc
Manual ppgcManual ppgc
Manual ppgc
 
P-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdf
P-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdfP-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdf
P-COR-SIG-003 Procedimiento de No Conformidades y Acciones Correctivas V00.pdf
 
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
4.5.4 proc.contr.reg 012-sst
 
Procedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentosProcedimiento de control de documentos
Procedimiento de control de documentos
 
lineamientos y certificaciones de auditoria de sistemas
lineamientos y certificaciones de auditoria de sistemaslineamientos y certificaciones de auditoria de sistemas
lineamientos y certificaciones de auditoria de sistemas
 
Marco filosofico gestion de la calidad
Marco filosofico gestion de la calidadMarco filosofico gestion de la calidad
Marco filosofico gestion de la calidad
 
Sistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos ExposicionSistemas Informaticos Exposicion
Sistemas Informaticos Exposicion
 
P 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registrosP 05-01 control de los documentos y registros
P 05-01 control de los documentos y registros
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Controldedocumentossi
Controldedocumentossi Controldedocumentossi
Controldedocumentossi
 
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
Capítulo 7.5 Información documentada de la norma ISO 14001:2015
 
Auditorias internas v03
Auditorias internas v03Auditorias internas v03
Auditorias internas v03
 

Más de Berenice Jacqueline Sullon Pacherre

Empowermet
EmpowermetEmpowermet
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Berenice Jacqueline Sullon Pacherre
 
Esterilizaciones forzadas bjsp
Esterilizaciones forzadas   bjspEsterilizaciones forzadas   bjsp
Esterilizaciones forzadas bjsp
Berenice Jacqueline Sullon Pacherre
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitariaMetodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Berenice Jacqueline Sullon Pacherre
 
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
Neurociencias y aprendizaje   Berenice SullónNeurociencias y aprendizaje   Berenice Sullón
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
Berenice Jacqueline Sullon Pacherre
 
Triptico empowerment
Triptico empowermentTriptico empowerment

Más de Berenice Jacqueline Sullon Pacherre (7)

Empowermet
EmpowermetEmpowermet
Empowermet
 
Las neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negociosLas neurociencias aplicadas a los negocios
Las neurociencias aplicadas a los negocios
 
Esterilizaciones forzadas bjsp
Esterilizaciones forzadas   bjspEsterilizaciones forzadas   bjsp
Esterilizaciones forzadas bjsp
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitariaMetodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
Metodología abp y aprendizaje de matemática universitaria
 
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
Neurociencias y aprendizaje   Berenice SullónNeurociencias y aprendizaje   Berenice Sullón
Neurociencias y aprendizaje Berenice Sullón
 
Triptico empowerment
Triptico empowermentTriptico empowerment
Triptico empowerment
 

Último

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Modificar 1

  • 1. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 1 de 9 (**) 1. OBJETIVO Definir el proceso mediante el cual se elabora, modifica, revisa, aprueba, distribuye y controla la documentación base del Sistema Integrado de Gestión de CEBA S.A.C., se controla los registros y la documentación de origen externo. 2. ALCANCE Se aplica a toda la documentación base del Sistema Integrado de Gestión: Manuales, Matrices, Procedimientos e Instrucciones, Registros, Formatos, Documentos Internos y Externos. 3. DEFINICIONES o Documentos de Calidad: Documentos de integran el Sistema Integrado de Gestión (SIG): Manual del SIG, Procedimientos e Instrucciones, Planes, Programas, Registros y Formatos, Documentos Internos y Externos. o Manual del SIG: Documento central que anuncia la estructura de la organización, los procesos que conforman el SIG y hace referencia a los procedimientos de la organización. o Procedimiento documentado: Procedimiento establecido, documentado, implementado y mantenido. o Procedimiento: Forma establecida para llevar a cabo una actividad o procesos, cuyo fin principal es organizar. o Instrucción: Forma de desarrollar una actividad realizadas o de los resultados alcanzados. Pueden tener un formato definido o carecer del mismo. o Registro: Evidencia objetiva de las actividades realizadas o de los resultados alcanzados. Pueden tener un formato definido o carecer del mismo. o Formato: Documento ya establecido para registrar información de una actividad o de un resultado. o Impresión controlada: Copia de los documentos vigentes del SIG, identificados y asignados a un cargo o persona, para su uso y aplicación correspondiente. o Impresión o copia No Controlada: Copia de los documentos del SIG, son impresos con fines didácticos o de revisión. 4. RESPONSABILIDADES Es responsabilidad del Coordinador del SIG, el cumplimiento de las pautas establecidas en el presente procedimiento. 5. DOCUMENTO A CONSULTAR ISO 9001:2008 Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos. ISO 14001:2004 Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos.
  • 2. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 2 de 9 OHSAS 18001:2007 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 9000 Sistema de Gestión de la Calidad-Fundamentos y vocabulario. I-001-C-SIG BACKUP. 6. DESARROLLO 6.1. Presentación y contenido de los documentos Todos los documentos de la organización deben conservar una estructura uniforme de acuerdo a su aplicación y funcionalidad e incluir en su presentación el nombre y el código del documento (cuando aplique), así como su estado de revisión, fecha de emisión y el cargo de las personas que han elaborado (en caso aplique), revisado (en caso aplique) y aprobado. El tipo y tamaño de letra para toda la documentación será de preferencia “Arial 10” (no impidiendo el uso de otro tipo de letra). Las pautas adicionales se detallan en el anexo 1 y anexo 3. 6.2. Elaboración La necesidad de elaborar o desarrollar un documento del SIG, se puede generar en cualquier área de la organización a iniciativa de cualquier integrante de la misma. Esta persona elaborará un borrador del documento y lo entregará al Coordinador del SIG para que facilite la revisión y aprobación respectiva. 6.3. Aprobación y Codificación o Una vez revisado el documento, el coordinador SIG asignará el código y demás información de carácter general que identifique el documento. o El Coordinador del SIG formalizará la aprobación del documento, imprimiendo el documento y enviando a las firmas correspondientes de revisión y aprobación según anexo 2, para esto utilizará el formato R-040-C-SIG Aprobación de documentos o Los códigos de los documentos se asignarán de acuerdo al tipo y al área que aplique. Por tipo: Siglas Documento D Manual M Plan PLN Procedimiento P Registros R Instructivos I
  • 3. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 3 de 9 Por Área / Proceso: Área Siglas Sistema Integrado de Gestión SIG Operaciones OPE Recursos Humanos RH Por Sistema de Gestión al que aplica: Área Siglas Calidad C Ambiente MA Seguridad y Salud en el Trabajo SEG Ejemplo: P-001-SEG-SIG = Procedimiento N° 01 de Seguridad y Salud en el Trabajo. I-001-MA-SIG = Instructivo N° 01 de Ambiente. P-015-OPE-SIG = Procedimiento N° 15 de Operaciones. R-027-C-SIG = Registro N° 27 de Calidad. o Se asegurará la legibilidad de la documentación y el acceso adecuado del personal de la organización a los documentos que les competen por su labor, haciendo entrega de copia del documento a los responsables de los procesos al cual el documento esté relacionado.
  • 4. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 4 de 9 6.4. Distribución o El Coordinador del SIG se asegurará de efectuar la distribución de las copias controladas impresas de las nuevas revisiones al personal, las mismas que llevará el fondo de “Copia Controlada”, y registrando los datos de esta copia en el R-032- C-SIG Control de envío de documentos (**) asegurándose previamente de recabar y eliminar las copias obsoletas (según sea el caso) o Todos los documentos del Sistema Integrado de Gestión serán incluidos en la Lista Maestra de Documentos (R-001-C-SIG). 6.5. Modificación y Cambios o Los documentos serán revisados y modificados por las mismas personas o los responsables de cada área que los elabora; luego serán entregados para que coordine su revisión y aprobación.
  • 5. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 5 de 9 o Los documentos serán revisados por los usuarios cada año después de su emisión, última modificación o menos en caso sea necesario. o La actualización de los documentos de Seguridad, Salud ocupacional y ambiente se realizará cuando los resultados de la evaluación de riesgos lo sugiera o en caso que la normativa legal implique la modificación de los documentos del Sistemas de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente. o Al actualizarse un documento se identificará claramente cuáles son los cambios que se han producido. Para el efecto, el párrafo que ha sido modificado se mostrará en letra cursiva y negrita, manteniéndose así, hasta la siguiente revisión. En caso de eliminación de un párrafo se insertará en el lugar donde estaba, la siguiente señal (**), igualmente en cursiva y negrita. o Con respecto a los formatos, no se identificarán las modificaciones, solo cambiaran de revisión una vez aprobados. o Cada responsable de área se encargará de informar a su personal sobre los documentos que hayan modificado o eliminados, procediendo de esta manera a la implementación del mismo.
  • 6. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 6 de 9 6.6. Conservación Una copia electrónica de seguridad (backup) de todos los documentos se almacenará y conservará en la empresa, el Coordinador del SIG hará las gestiones necesarias para realizar el backup. Los responsables de las diversas áreas tienen acceso al servidor de CEBA (usuario y contraseña) con lo que los mencionados suben su información a su carpeta en RED para actualizarla, al igual que el personal de los diversos proyectos de campo, esta práctica se realiza como mínimo de forma bimensual. La responsabilidad de la custodia y gestionar el mantenimiento del servidor recae en el Coordinador del SIG. 6.7. Documentos de Procedencia Externa Todos los documentos de origen que sean obligatorios de aplicar o se utilicen con fines de consulta, se integrará al SIG y para un mejor control, se inscribirán en la “Lista Maestra de Documentos (R-001-C-SIG)”. La conservación de estos documentos se realizará en cada área que le compete. 6.8. Control de Registros Los responsables de las diferentes áreas son los encargados de tener los registros actualizados y de garantizar su almacenamiento en lugares apropiados y seguros, con el fin de evitar su deterioro. Consultar el “Lista Maestra de Documentos (R-001-C- SIG)” para ver los temas de Acceso a Documentación, Custodia, Tiempo de Retención y Disposición Final. 6.9. Control de Formatos o Los Formatos se mantendrán y completaran en sus talonarios en forma legible, siendo identificable y recuperables; y serán controlados mediante “Lista Maestra de Documentos (R-001-C-SIG)” o Los responsables de las diferentes áreas son los encargados de tener los formatos actualizados y de garantizar su almacenamiento en lugares apropiados y seguros, con el fin de evitar su deterioro. 7. REGISTROS RELACIONADOS o R-001-C-SIG Lista Maestra de Documentos
  • 7. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 7 de 9 ANEXO 1 DISEÑO DE DOCUMENTOS 1. MANUAL DE CALIDAD o Patrón de presentación: Se realizará en Word haciendo uso de preferencia del tipo de letra "Arial 10" en formato de impresión A4. (referencial) o Estructura: El Manual comprenderá los siguientes puntos: Presentación de la empresa, Política Integrada de Gestión, alcance del Sistema, Exclusiones y requisitos de las normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007, NTP ISO/IEC 17020:2008 2. PROCEDIMIENTOS E INSTRUCTIVOS o Patrón de presentación: Se realizará en Word haciendo uso de preferencia del tipo de letra "Arial 10" en formato de impresión A4. (referencial) o Plantilla: Consta de 2 partes: Encabezado y Pie de Página.  Encabezado: El encabezado debe de ir en todas las páginas de los documentos de CEBA S.A.C. Sólo en la primera página del documento figurarán los cargos de las personas que elaboraron, revisaron y aprobaron dicho documento. El diseño se presenta a continuación:  Encabezado:  Pie de Página: Se indicará únicamente la condición de propiedad de CEBA S.A.C. y la numeración correlativa de páginas, de acuerdo al siguiente esquema:  Estructura: Comprenderá: Objetivos, Alcance, Definiciones, Documentos a consultar, Responsabilidades, Desarrollo y Registros. Pudiéndose incorporar o retirar algún componente de acuerdo a la particularidad. 3. FORMATOS Patrón de presentación: Propios de acuerdo a la particularidad de los talonarios impresos. Se encuentran agrupados siguiendo una seria de numeración referente al área o productos en los cuales se utilizan.
  • 8. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 8 de 9 ANEXO 2 NIVELES DE ELABORACIÓN, REVISIÓN Y APROBACIÓN ANEXO 3 CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS 1. OBJETIVO Define el propósito del documento. 2. ALCANCE Define él o los sectores de aplicación del documento (las restricciones deben colocarse enunciando los casos y/o variaciones del proceso para los cuales no aplica) 3. DEFINICIONES Se debe colocar definiciones claves que complementen la comprensión del documento 4. RESPONSABILIDADES Define la responsabilidad de una o más personas para el desarrollo y aplicación del documento (colocar el puesto laboral de los involucrados en el proceso, por ejemplo: Inspector, Auxiliar, etc.). 5. DOCUMENTO A CONSULTAR Documento Elabora Revisa Aprueba Manual del Sistema de Gestión Coordinador del SIG Staff de Gerentes Gerente General Política Integrada de Gestión Coordinador del SIG Staff de Gerentes Gerente General Objetivos de Gestión Coordinador del SIG Gerente Administrativo Financiero Gerente General Procedimientos Generales del Sistema de Gestión Coordinador del SIG Staff de Gerentes Gerente General Procedimientos de áreas de apoyo y Operativos Personal del Área Coordinador del SIG (**) Jefe de Proc esos, responsableso Gerente de Área. Instrucciones Operativas Personal del Área Coordinador del SIG (**) Jefe de Proc eso, responsableso Gerente de Área. Formatos / Registros Personal del Área Coordinador del SIG (**) Jefe de Proc eso, responsableso Gerente de Área. Otros documentos Personal del Área Coordinador del SIG (**) Jefe de Proc eso, responsableso Gerente de Área.
  • 9. Este Documento espropiedad de CEBA S.A.C. Prohibidasu reproducción total o parcial sin autorización CÓDIGO: MC : REVISION: 05 EMISIÓN: 2010- 04-23 PROCEDIMIENTO: “Control de Documentos y Registros” CÓDIGO: P-001-C-SIG : EMISIÓN: 2015-04-20 VER: 04 PAG. 9 de 9 Se debe mencionar las normativas, procedimientos u otra bibliografía que se usó como soporte para el desarrollo del documento. 6. DESARROLLO Describe los pasos a seguir para el desarrollo del documento (de acuerdo con la secuencia del proceso y mostrando las actividades de cada uno de los responsables de este). 7. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Aplicable para aquellos procesos en donde exista una afectación a la integridad, salud de las personas así como los aspectos e impactos ambientales asociados al proceso. 8. REGISTROS RELACIONADOS Los registros que se apliquen 9. ANEXOS Si aplican