SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
INGENIERÍA COMERCIAL
COMPUTACIÓN
TAREA # 2
1.- Buscar un documento en internet de al menos 5 hojas que contenga lo
siguiente:
Títulos y subtítulos
Gráficos al menos 4
Tablas al menos 3
Cree un estilo tipo lista
2.- El documento lo debe subir a un repositorio con biliografía
3.- Publicar el enlace en este sitio.
PAMELA IMBAQUINGO
4to ADMINISTRACIÓN
26/11/2015
gráfico 1 Estadística
ESTADISTICA
Introducción La fase previa de cualquier estudio estadístico se basa en la
recogida y ordenación de datos; esto se realiza con la ayuda de los resúmenes
numéricos y gráficos vemos en los temas anteriores. Medidas de posición Son
aquellas medidas que nos ayudan a saber dónde están los datos pero sin indicar
como se distribuyen. Medidas de posición central.
Media aritmética
(X) La media aritmética o simplemente media, que denotaremos por X, es el
número obtenido al dividir la suma de todos los valores de la variable entre el
número total de observaciones, y se define por la siguiente expresión:
Ejemplo: Si tenemos la siguiente distribución, se pide hallar la media aritmética,
de los siguientes datos expresados en kg.
gráfico 2 Media Aritmética
Tabla 1 Ejemplo de media aritmética
xi Ni xini
54 2 108
59 4 177
63 3 252
Propiedades: 1ª) Si sometemos a una variable estadística X, a un cambio de
origen y escala Y = a + b X, la media aritmética de dicha variable X, varía en la
misma proporción. Y = a + bX Y = a + bX 2ª) La suma de las desviaciones de los
valores o datos de una variable X, respecto a su media aritmética es cero.
gráfico 3 Media Aritmética
Ventajas e inconvenientes: - La media aritmética viene expresada en las mismas
unidades que la variable. - En su cálculo intervienen todos los valores de la
distribución. - Es el centro de gravedad de toda la distribución, representando a
todos los valores observados. - Es única. - Su principal inconveniente es que se
ve afectada por los valores extremadamente grandes o pequeños de la
distribución.
Media aritmética ponderada Es una media aritmética que se emplea en
distribuciones de tipo unitario, en las que se introducen unos coeficientes de
ponderación, denominados ωi , que son valores positivos, que representan el
número de veces que un valor de la variable es más importante que otro.
gráfico 4 Media Aritmética Ponderada
Media geométrica Sea una distribución de frecuencias (xi , ni ). La
media geométrica, que denotaremos por G. se define como la raíz N-
ésima del producto de los N valores de la distribución. G = nk k N n n x x
·····x 2 2 1 1 Si los datos están agrupados en intervalos, la expresión de
la media geométrica, es la misma, pero utilizando la marca de clase (Xi).
El empleo más frecuente de la media geométrica es el de promediar
variables tales como porcentajes, tasas, números índices. etc., es decir,
en los casos en los que se supone que la variable presenta variaciones
acumulativas. Ventajas e inconvenientes: - En su cálculo intervienen
todos los valores de la distribución. - Los valores extremos tienen menor
influencia que en la media aritmética. - Es única. - Su cálculo es más
complicado que el de la media aritmética. Además, cuando la variable
toma al menos un xi = 0 entonces G se anula, y si la variable toma valores
negativos se pueden presentar una gama de casos particulares en los
que tampoco queda determinada debido al problema de las raíces de
índice par de números negativos.
Media armónica La media armónica, que representaremos por H,
se define como sigue:
gráfico 5 Media Armónica
Obsérvese que la inversa de la media armónica es la media aritmética de
los inversos de los valores de la variable. No es aconsejable en
distribuciones de variables con valores pequeños. Se suele utilizar para
promediar variables tales como productividades, velocidades, tiempos,
rendimientos, cambios, etc. Ventajas e inconvenientes: - En su cálculo
intervienen todos los valores de la distribución. - Su cálculo no tiene
sentido cuando algún valor de la variable toma valor cero. - Es única. •
Relación entre las medias:
gráfico 6 Media Armónica
Mediana (Me) Dada una distribución de frecuencias con los valores
ordenados de menor a mayor, llamamos mediana y la representamos por
Me, al valor de la variable, que deja a su izquierda el mismo número de
frecuencias que a su derecha.
a) Variables discretas no agrupadas:
1º) Se calcula N/ 2 y se construye la columna de las Ni (frecuencias
acumuladas)
2º) Se observa cual es la primera Ni que supera o iguala a N/2,
distinguiéndose dos casos:
gráfico 7 Mediana
Ejemplo: Sea la distribución
Tabla 2 Ejemplo de la mediana
xi ni Ni
1 3 3
2 4 7
3 5 16
n=12
Variables agrupadas por intervalos En este caso hay que detectar en
que intervalo está el valor mediano. Dicho intervalo se denomina
“intervalo mediano”. Cada intervalo Ii vendrá expresado según la notación
Ii = ( Li-1, Li]; observando la columna de las frecuencias acumuladas,
buscaremos el primer intervalo cuya Ni sea mayor o igual que N/2, que
será el intervalo modal; una vez identificado dicho intervalo,
procederemos al cálculo del valor mediano, debiendo diferenciar dos
casos:
1º) Si existe Ii tal que entonces el intervalo
mediano es el ( Li-1, Li] y la mediana es:
gráfico 8 Mediana
Ejemplo:
Tabla 3 Ejemplo de mediana (datos pares)
(Li-1,Li] Ni Ni
[20,25] 100 100
[25,30] 150 250
N=250
Ventajas e inconvenientes: - Es la medida más representativa en el caso
de variables que solo admitan la escala ordinal. - Es fácil de calcular. - En
la mediana solo influyen los valores centrales y es insensible a los valores
extremos u “outsiders”. - En su determinación no intervienen todos los
valores de la variable.
ModaLa moda es el valor de la variable que más veces se repite, y en
consecuencia, en una distribución de frecuencias, es el valor de la
variable que viene afectada por la máxima frecuencia de la distribución.
En distribuciones no agrupadas en intervalos se observa la columna de
las frecuencias absolutas, y el valor de la distribuci6n al que corresponde
la mayor frecuencia será la moda. A veces aparecen distribuciones de
variables con más de una moda (bimodales, trimodales, etc.), e incluso
una distribución de frecuencias que presente una moda absoluta y una
relativa.
Bibliografía:
http://www.minedu.gob.bo/files/Doss1_5_Manual_Estadistica_OJO_Ver
_CapII.pdf
http://jaguar.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/Documentos/cgr/centro_conoc/
pdfs/economia_estadistica/estadistica-adm.pdf
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ESTADISTICA...............................................................................................2
Media aritmética ..........................................................................................................................................................2
Propiedades:.............................................................................................................................................................3
Ventajas e inconvenientes......................................................................................................................................3
Media aritmética ponderada.....................................................................................................................................4
Media geométrica ........................................................................................................................................................4
Media armónica............................................................................................................................................................4
Mediana (Me)................................................................................................................................................................5
Variables agrupadas por intervalos ......................................................................................................................6
Ventajas e inconvenientes......................................................................................................................................7
Moda...............................................................................................................................................................................7
Bibliografía:....................................................................................................................................................................7
ÍNDICE DE CONTENIDOS.....................................................................................................................................8
ÍNDICE DE GRÁFICOS...........................................................................................................................................9
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................................10
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1 ESTADÍSTICA....................................................................................................................................2
GRÁFICO 2 MEDIA ARITMÉTICA.......................................................................................................................3
GRÁFICO 3 MEDIA ARITMÉTICA.......................................................................................................................3
GRÁFICO 4 MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA .........................................................................................4
GRÁFICO 5 MEDIA ARMÓNICA..........................................................................................................................5
GRÁFICO 6 MEDIA ARMÓNICA..........................................................................................................................5
GRÁFICO 7 MEDIANA.............................................................................................................................................6
GRÁFICO 8 MEDIANA.............................................................................................................................................6
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 EJEMPLO DE MEDIA ARITMÉTICA ................................................................................................3
TABLA 2 EJEMPLO DE LA MEDIANA ...............................................................................................................6
TABLA 3 EJEMPLO DE MEDIANA (DATOS PARES) ....................................................................................7
Estilo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
marthabayona
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelStoka Nekus
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Medidas de tendencia central s 5,6
Medidas de tendencia central s 5,6Medidas de tendencia central s 5,6
Medidas de tendencia central s 5,6
aalcalar
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
José Ontiveros
 
Medidas de centralización
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
Renan urbano
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
Diego Andrés Alvarez Marín
 
Medidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excelMedidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excelEsmeralditha Casco
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralOmar Mercado MD
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
Anabell Barroso
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Angelo Verges Chourio
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Univ Peruana Los Andes
 
Yoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica iYoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica i
OrlandoGuillenM
 
Estadistica I II Bimestre
Estadistica I   II BimestreEstadistica I   II Bimestre
Estadistica I II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Grecia Hernandez Sandoval
 
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia centralPresentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Javier Zambrano
 
Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
Jorge Magallanes
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
Andres Diaz
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Medidas de tendencia central s 5,6
Medidas de tendencia central s 5,6Medidas de tendencia central s 5,6
Medidas de tendencia central s 5,6
 
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Medidas de centralización
Medidas de centralizaciónMedidas de centralización
Medidas de centralización
 
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
00/01 - Introduccion al curso y a la estadística descriptiva
 
Medidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excelMedidas de tendencia central con excel
Medidas de tendencia central con excel
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Juneisy diapositiva
Juneisy diapositivaJuneisy diapositiva
Juneisy diapositiva
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
 
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia  medidas de tendencia central3ra psicologia  medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
 
Yoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica iYoleidis medina estadistica i
Yoleidis medina estadistica i
 
Estadistica I II Bimestre
Estadistica I   II BimestreEstadistica I   II Bimestre
Estadistica I II Bimestre
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia centralPresentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
 
Presentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersionPresentación diagramas de dispersion
Presentación diagramas de dispersion
 
Medidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y deMedidas de tendencia central, posición y de
Medidas de tendencia central, posición y de
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 

Destacado

Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Veronica Peña Guzmán
 
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras GeométricasUnidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Brenda Jasmin Palomera Perez
 
2. medidas de centralización e posición
2. medidas de centralización e posición2. medidas de centralización e posición
2. medidas de centralización e posición
German Mendez
 
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
rebeccacapote1
 

Destacado (6)

Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras GeométricasUnidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
Unidad 2 Tema 1 Figuras Geométricas
 
2. medidas de centralización e posición
2. medidas de centralización e posición2. medidas de centralización e posición
2. medidas de centralización e posición
 
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
 

Similar a Estilo

Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
Juan Andrés Serrano Carrasco
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica UnivariadaUnicauca
 
Guion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdfGuion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdf
DayisArque
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
HctorivanUrbano
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
Mariangel Vivenzio Guzman
 
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
gloria Esparraga
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
Clase 3. Estadística Básica.ppt
Clase 3. Estadística Básica.pptClase 3. Estadística Básica.ppt
Clase 3. Estadística Básica.ppt
DailitGonzlezCapote2
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptivakmilosolano
 
Bibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdfBibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdf
AgussLopez5
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Miguel Alejandro León Santos
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosAngela Rivera
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Nefi Jacob López Barreiro
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
andris345
 
Medidas de frecuencias
Medidas de frecuenciasMedidas de frecuencias
Medidas de frecuencias
20740076
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
Luz Alfonso
 

Similar a Estilo (20)

Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Medidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y DisersiónMedidas de Posición y Disersión
Medidas de Posición y Disersión
 
Estadística descriptiva ii
Estadística descriptiva iiEstadística descriptiva ii
Estadística descriptiva ii
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Guion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdfGuion_Descriptiva.pdf
Guion_Descriptiva.pdf
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptxESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
ESTADISTICA DESCRIPTIVA, invesigacion.pptx
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.Estadística. Medidas de tendencia central.
Estadística. Medidas de tendencia central.
 
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx2)Analisis descriptivos de datos.pptx
2)Analisis descriptivos de datos.pptx
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
Clase 3. Estadística Básica.ppt
Clase 3. Estadística Básica.pptClase 3. Estadística Básica.ppt
Clase 3. Estadística Básica.ppt
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Bibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdfBibliografia_Unidad_2.pdf
Bibliografia_Unidad_2.pdf
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Tema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticosTema 2 parámetros estadísticos
Tema 2 parámetros estadísticos
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Medidas de frecuencias
Medidas de frecuenciasMedidas de frecuencias
Medidas de frecuencias
 
Presentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua centralPresentacion medidas de tendencua central
Presentacion medidas de tendencua central
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Estilo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL COMPUTACIÓN TAREA # 2 1.- Buscar un documento en internet de al menos 5 hojas que contenga lo siguiente: Títulos y subtítulos Gráficos al menos 4 Tablas al menos 3 Cree un estilo tipo lista 2.- El documento lo debe subir a un repositorio con biliografía 3.- Publicar el enlace en este sitio. PAMELA IMBAQUINGO 4to ADMINISTRACIÓN 26/11/2015
  • 2. gráfico 1 Estadística ESTADISTICA Introducción La fase previa de cualquier estudio estadístico se basa en la recogida y ordenación de datos; esto se realiza con la ayuda de los resúmenes numéricos y gráficos vemos en los temas anteriores. Medidas de posición Son aquellas medidas que nos ayudan a saber dónde están los datos pero sin indicar como se distribuyen. Medidas de posición central. Media aritmética (X) La media aritmética o simplemente media, que denotaremos por X, es el número obtenido al dividir la suma de todos los valores de la variable entre el número total de observaciones, y se define por la siguiente expresión: Ejemplo: Si tenemos la siguiente distribución, se pide hallar la media aritmética, de los siguientes datos expresados en kg.
  • 3. gráfico 2 Media Aritmética Tabla 1 Ejemplo de media aritmética xi Ni xini 54 2 108 59 4 177 63 3 252 Propiedades: 1ª) Si sometemos a una variable estadística X, a un cambio de origen y escala Y = a + b X, la media aritmética de dicha variable X, varía en la misma proporción. Y = a + bX Y = a + bX 2ª) La suma de las desviaciones de los valores o datos de una variable X, respecto a su media aritmética es cero. gráfico 3 Media Aritmética Ventajas e inconvenientes: - La media aritmética viene expresada en las mismas unidades que la variable. - En su cálculo intervienen todos los valores de la distribución. - Es el centro de gravedad de toda la distribución, representando a todos los valores observados. - Es única. - Su principal inconveniente es que se ve afectada por los valores extremadamente grandes o pequeños de la distribución.
  • 4. Media aritmética ponderada Es una media aritmética que se emplea en distribuciones de tipo unitario, en las que se introducen unos coeficientes de ponderación, denominados ωi , que son valores positivos, que representan el número de veces que un valor de la variable es más importante que otro. gráfico 4 Media Aritmética Ponderada Media geométrica Sea una distribución de frecuencias (xi , ni ). La media geométrica, que denotaremos por G. se define como la raíz N- ésima del producto de los N valores de la distribución. G = nk k N n n x x ·····x 2 2 1 1 Si los datos están agrupados en intervalos, la expresión de la media geométrica, es la misma, pero utilizando la marca de clase (Xi). El empleo más frecuente de la media geométrica es el de promediar variables tales como porcentajes, tasas, números índices. etc., es decir, en los casos en los que se supone que la variable presenta variaciones acumulativas. Ventajas e inconvenientes: - En su cálculo intervienen todos los valores de la distribución. - Los valores extremos tienen menor influencia que en la media aritmética. - Es única. - Su cálculo es más complicado que el de la media aritmética. Además, cuando la variable toma al menos un xi = 0 entonces G se anula, y si la variable toma valores negativos se pueden presentar una gama de casos particulares en los que tampoco queda determinada debido al problema de las raíces de índice par de números negativos. Media armónica La media armónica, que representaremos por H, se define como sigue:
  • 5. gráfico 5 Media Armónica Obsérvese que la inversa de la media armónica es la media aritmética de los inversos de los valores de la variable. No es aconsejable en distribuciones de variables con valores pequeños. Se suele utilizar para promediar variables tales como productividades, velocidades, tiempos, rendimientos, cambios, etc. Ventajas e inconvenientes: - En su cálculo intervienen todos los valores de la distribución. - Su cálculo no tiene sentido cuando algún valor de la variable toma valor cero. - Es única. • Relación entre las medias: gráfico 6 Media Armónica Mediana (Me) Dada una distribución de frecuencias con los valores ordenados de menor a mayor, llamamos mediana y la representamos por Me, al valor de la variable, que deja a su izquierda el mismo número de frecuencias que a su derecha. a) Variables discretas no agrupadas: 1º) Se calcula N/ 2 y se construye la columna de las Ni (frecuencias acumuladas) 2º) Se observa cual es la primera Ni que supera o iguala a N/2, distinguiéndose dos casos:
  • 6. gráfico 7 Mediana Ejemplo: Sea la distribución Tabla 2 Ejemplo de la mediana xi ni Ni 1 3 3 2 4 7 3 5 16 n=12 Variables agrupadas por intervalos En este caso hay que detectar en que intervalo está el valor mediano. Dicho intervalo se denomina “intervalo mediano”. Cada intervalo Ii vendrá expresado según la notación Ii = ( Li-1, Li]; observando la columna de las frecuencias acumuladas, buscaremos el primer intervalo cuya Ni sea mayor o igual que N/2, que será el intervalo modal; una vez identificado dicho intervalo, procederemos al cálculo del valor mediano, debiendo diferenciar dos casos: 1º) Si existe Ii tal que entonces el intervalo mediano es el ( Li-1, Li] y la mediana es: gráfico 8 Mediana
  • 7. Ejemplo: Tabla 3 Ejemplo de mediana (datos pares) (Li-1,Li] Ni Ni [20,25] 100 100 [25,30] 150 250 N=250 Ventajas e inconvenientes: - Es la medida más representativa en el caso de variables que solo admitan la escala ordinal. - Es fácil de calcular. - En la mediana solo influyen los valores centrales y es insensible a los valores extremos u “outsiders”. - En su determinación no intervienen todos los valores de la variable. ModaLa moda es el valor de la variable que más veces se repite, y en consecuencia, en una distribución de frecuencias, es el valor de la variable que viene afectada por la máxima frecuencia de la distribución. En distribuciones no agrupadas en intervalos se observa la columna de las frecuencias absolutas, y el valor de la distribuci6n al que corresponde la mayor frecuencia será la moda. A veces aparecen distribuciones de variables con más de una moda (bimodales, trimodales, etc.), e incluso una distribución de frecuencias que presente una moda absoluta y una relativa. Bibliografía: http://www.minedu.gob.bo/files/Doss1_5_Manual_Estadistica_OJO_Ver _CapII.pdf
  • 8. http://jaguar.cgr.go.cr/content/dav/jaguar/Documentos/cgr/centro_conoc/ pdfs/economia_estadistica/estadistica-adm.pdf ÍNDICE DE CONTENIDOS ESTADISTICA...............................................................................................2 Media aritmética ..........................................................................................................................................................2 Propiedades:.............................................................................................................................................................3 Ventajas e inconvenientes......................................................................................................................................3 Media aritmética ponderada.....................................................................................................................................4 Media geométrica ........................................................................................................................................................4 Media armónica............................................................................................................................................................4 Mediana (Me)................................................................................................................................................................5 Variables agrupadas por intervalos ......................................................................................................................6 Ventajas e inconvenientes......................................................................................................................................7 Moda...............................................................................................................................................................................7 Bibliografía:....................................................................................................................................................................7 ÍNDICE DE CONTENIDOS.....................................................................................................................................8 ÍNDICE DE GRÁFICOS...........................................................................................................................................9 ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................................10
  • 9. ÍNDICE DE GRÁFICOS GRÁFICO 1 ESTADÍSTICA....................................................................................................................................2 GRÁFICO 2 MEDIA ARITMÉTICA.......................................................................................................................3 GRÁFICO 3 MEDIA ARITMÉTICA.......................................................................................................................3 GRÁFICO 4 MEDIA ARITMÉTICA PONDERADA .........................................................................................4 GRÁFICO 5 MEDIA ARMÓNICA..........................................................................................................................5 GRÁFICO 6 MEDIA ARMÓNICA..........................................................................................................................5 GRÁFICO 7 MEDIANA.............................................................................................................................................6 GRÁFICO 8 MEDIANA.............................................................................................................................................6
  • 10. ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1 EJEMPLO DE MEDIA ARITMÉTICA ................................................................................................3 TABLA 2 EJEMPLO DE LA MEDIANA ...............................................................................................................6 TABLA 3 EJEMPLO DE MEDIANA (DATOS PARES) ....................................................................................7