SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL,
POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Realizado Por: Juneisy Rivera.
Medidas de Tendencia Central:
 Definición.
Al describir grupos de diferentes observaciones, con
frecuencia es conveniente resumir la información con un solo
número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el
centro de la distribución de datos se
denomina medida o parámetro de tendencia central o de
centralización
Medidas de Tendencia Central:
 Importancia.
Este tipo de medidas nos permiten identificar y
ubicar el punto (valor) alrededor del cual se
tienden ha reunir los datos (“Punto central”).
Estas medidas aplicadas a las características de
las unidades de una muestra se les denomina
estimadores o estadígrafos.
Tipos de Promedios Estadísticos.
 La media muestral, que es un estadístico que se
calcula a partir de la media aritmética de un
conjunto de valores de una variable aleatoria.
 La media poblacional, valor esperado o esperanza
matemática de una variable aleatoria.
Tipos de Promedios Matemáticos.
 La media aritmética es el promedio de un conjunto de valores, o
su distribución; sin embargo, para las distribuciones con sesgo,
la media no es necesariamente el mismo valor que la mediana o
que la moda.
 La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de
números que son interpretados en orden de su producto, no de
su suma (tal y como ocurre con la media aritmética). Por
ejemplo, las velocidades de crecimiento.
 La media se define como la suma de todos
los valores observados, dividido por el número total de
observaciones.
 La medida modal nos indica el valor que más veces se repite
dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2,
5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien
seria la moda de los datos.
- Cálculo y aplicación de la media
aritmética, promedio geométrico, la moda
y la mediana.
La Media Aritmética ( ):
La medida de tendencia central más ampliamente
usada es la media aritmética, usualmente abreviada
como la media y denotada por (léase como "X
barra").
La media aritmética para datos agrupados: Si los
datos se presentan en una tabla de distribución de
frecuencias, no es posible conocer
los valores individuales de cada una de las
observaciones, pero si las categorías en las cuales se
hallan.
Autor:
Francisco Antonio Cabrera González
Cálculo y aplicación de la media aritmética,
promedio geométrico, la moda y la mediana.
Mediana: Es el punto medio de los valores de una serie de
datos después de haber sido ordenados de acuerdo a su
magnitud. Hay tantos valores antes que la mediana como
posteriores en el arreglo de datos.
La mediana para datos agrupados: Si se tiene una distribución
de frecuencias, la mediana es igualmente ese valor que tiene
50% de las observaciones por debajo y 50 % por encima.
Geométricamente, la mediana es el valor de X sobre el eje de
las abscisas correspondiente a la ordenada que divide un
histograma en dos partes de igual área.
Autor:
Francisco Antonio Cabrera González
Cálculo y aplicación de la media
aritmética, promedio geométrico, la moda
y la mediana.
La Moda (Mo.): A veces es
importante conocer cuál es
el valor que más prevalece
en el conjunto de datos. El
valor que ocurre con más
frecuencia se le conoce
como moda. La moda es la
medida de tendencia
central especialmente útil
para describir mediciones
de tipo ordinal, de
intervalos y nominal.
La Moda para datos
agrupados (Mo.): La Moda
puede deducirse de una
distribución de frecuencia o de
un histograma a partir de la
fórmula.
Mo. = Li + [ ( ∆1 / ∆1+∆2 ) ] C
Autor:
Francisco Antonio Cabrera González
Cálculo y aplicación de la media
aritmética, promedio geométrico, la moda
y la mediana.
La Media Geométrica( g): Se define como la raíz de índice
de la frecuencia total cuyo radicando es el producto de las
potencias de cada valor de la variable elevado a sus
respectivas frecuencias absolutas, se denota por g; suele
utilizarse cuando los valores de la variable siguen una
progresión geométrica.
También para promediar porcentajes, tasas, nº índices, etc.
siempre que nos vengan dados en porcentajes y se calcula
mediante la siguiente fórmula:
g = n√(X1 * X2 * … * Xn
Autor:
Francisco Antonio Cabrera González
Cálculo a partir de series simples y
agrupadas de las medidas de dispersión.
Medidas de dispersión : mide que tanto se
dispersan las observaciones alrededor de su
media.
Medidas dispersión absoluta:
· Rango o Recorrido
· Rango o recorrido intercuartilico
· Desviación media
· Desviación estándar o típica
· Varianza
· Desigualdad de tchebycheff
· Estandarización
Medidas de dispersión
relativa:
· Coeficiente de variación
Medidas de dispersión
relativa ( viene expresada en
porcentaje).
Ø Rango :
valor máximo- valor mínimo
Ø Rango intercuartílico:
Q3-Q1
PROF. VILLEGAS
Cálculo a partir de series simples y
agrupadas de las medidas de dispersión.
Varianza: La varianza es la media aritmética del cuadrado de las
desviaciones respecto a la media de una distribución estadística.
Observaciones sobre la varianza:
1 La varianza, al igual que la media, es un índice muy sensible
a las puntuaciones extremas.
2 En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será
posible hallar la varianza.
3 La varianza no viene expresada en las mismas unidades
que los datos, ya que las desviaciones están elevadas al
cuadrado.
PROF. VILLEGAS
Cálculo y aplicación a partir de series
numéricas las medidas de posición.
• Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en
4 partes iguales: primero, segundo y tecer cuartil.
• Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales:
(primero al noveno decil).
• Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en
100 partes iguales: (primero al noventa y nueve percentil).
Las medidas de posición nos
facilitan información sobre la serie de datos que
estamos analizando.
Autor: Belda, María

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Linda065807390
 
Estadistica wilmaris
Estadistica wilmarisEstadistica wilmaris
Estadistica wilmaris
wilmaris gonzalez
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Dargeri Tomassini
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
PAULA CLOTILDE LIZA SANTA CRUZ
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
pedrojosegraterollarez
 
Trabajo final unidad didactica ppt
Trabajo final unidad didactica pptTrabajo final unidad didactica ppt
Trabajo final unidad didactica ppt
clapa0503
 
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcanoPRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Alvaro Jose Royero
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia centralrosa61
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
Andres Fgm
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersionrbarriosm
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Carlos Rojas
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
mariasilvav95
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Gerardo Valdes Bermudes
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
angel0197
 
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
k4rol1n4
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralCarmen Cedeno
 
Medidas de localización
Medidas de localizaciónMedidas de localización
Medidas de localizaciónJaime Lastra
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 

La actualidad más candente (20)

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
 
Estadistica wilmaris
Estadistica wilmarisEstadistica wilmaris
Estadistica wilmaris
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Trabajo final unidad didactica ppt
Trabajo final unidad didactica pptTrabajo final unidad didactica ppt
Trabajo final unidad didactica ppt
 
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcanoPRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
PRESENTACIÓN de Medidas de la Tendencia central carlos marcano
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central5.medidas de tendencia central
5.medidas de tendencia central
 
Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.Estadística, medidas de tendencias.
Estadística, medidas de tendencias.
 
3 medidas de tendencia central y de dispersion
3   medidas de tendencia central y de dispersion3   medidas de tendencia central y de dispersion
3 medidas de tendencia central y de dispersion
 
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...Ece ua   publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Medidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianzaMedidas de dispersion rango varianza
Medidas de dispersion rango varianza
 
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
1.3.3. medidas de tendencia central con datos agrupados
 
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia centralMapa conceptual de las medidas de tendencia central
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
 
Medidas de localización
Medidas de localizaciónMedidas de localización
Medidas de localización
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 

Destacado

Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
José Ontiveros
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Anabell Barroso
 
3Com 69-000958-00
3Com 69-000958-003Com 69-000958-00
3Com 69-000958-00
savomir
 
Quona Capital
Quona Capital Quona Capital
Quona Capital
Arman Zand 詹阿蒙
 
Concepció santiago tasca 4.pres
Concepció santiago tasca 4.presConcepció santiago tasca 4.pres
Concepció santiago tasca 4.pres
Conxita S. T
 
Aaj ka trend 09.03.17
Aaj ka trend 09.03.17Aaj ka trend 09.03.17
Aaj ka trend 09.03.17
choice broking
 
Gode grunde til økologi
Gode grunde til økologiGode grunde til økologi
Gode grunde til økologi
Økologisk Landsforening
 
Iván petrovich
Iván petrovichIván petrovich
Iván petrovich
Zscexzar Meeberack Ripol
 

Destacado (8)

Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
3Com 69-000958-00
3Com 69-000958-003Com 69-000958-00
3Com 69-000958-00
 
Quona Capital
Quona Capital Quona Capital
Quona Capital
 
Concepció santiago tasca 4.pres
Concepció santiago tasca 4.presConcepció santiago tasca 4.pres
Concepció santiago tasca 4.pres
 
Aaj ka trend 09.03.17
Aaj ka trend 09.03.17Aaj ka trend 09.03.17
Aaj ka trend 09.03.17
 
Gode grunde til økologi
Gode grunde til økologiGode grunde til økologi
Gode grunde til økologi
 
Iván petrovich
Iván petrovichIván petrovich
Iván petrovich
 

Similar a Juneisy diapositiva

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dauf_154
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Kelly Moreno
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)lauraperez175
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
andris345
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Kelly Moreno
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
danieljose0
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
jose farias
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticosguestacef4d
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
MariaVelsquezLpez
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Grecia Hernandez Sandoval
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
pepitodb
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Angelo Verges Chourio
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
Jhane Bahar
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
Andres Fgm
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
HECTOR HERRERA
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
Kelly Moreno
 
Medidas dispersión
Medidas dispersión Medidas dispersión
Medidas dispersión
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 

Similar a Juneisy diapositiva (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456Power point presentacion, medidas tendenciales 456
Power point presentacion, medidas tendenciales 456
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)Estadística (tema 2, power point)
Estadística (tema 2, power point)
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramiresPower point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
Power point presentacion, medidas tendenciales de andris ramires
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)Daniel guzman (1)
Daniel guzman (1)
 
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrlPresentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
 
10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos10 análisis y parámetros estadísticos
10 análisis y parámetros estadísticos
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓNMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
 
Medidas de Tendencia
Medidas de TendenciaMedidas de Tendencia
Medidas de Tendencia
 
medidas de tendencia
medidas de tendenciamedidas de tendencia
medidas de tendencia
 
Tendencia central
Tendencia centralTendencia central
Tendencia central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejoradaPresentación1345 de kelly mejorada
Presentación1345 de kelly mejorada
 
Medidas dispersión
Medidas dispersión Medidas dispersión
Medidas dispersión
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Juneisy diapositiva

  • 1. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN Realizado Por: Juneisy Rivera.
  • 2. Medidas de Tendencia Central:  Definición. Al describir grupos de diferentes observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro de la distribución de datos se denomina medida o parámetro de tendencia central o de centralización
  • 3. Medidas de Tendencia Central:  Importancia. Este tipo de medidas nos permiten identificar y ubicar el punto (valor) alrededor del cual se tienden ha reunir los datos (“Punto central”). Estas medidas aplicadas a las características de las unidades de una muestra se les denomina estimadores o estadígrafos.
  • 4. Tipos de Promedios Estadísticos.  La media muestral, que es un estadístico que se calcula a partir de la media aritmética de un conjunto de valores de una variable aleatoria.  La media poblacional, valor esperado o esperanza matemática de una variable aleatoria.
  • 5. Tipos de Promedios Matemáticos.  La media aritmética es el promedio de un conjunto de valores, o su distribución; sin embargo, para las distribuciones con sesgo, la media no es necesariamente el mismo valor que la mediana o que la moda.  La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de números que son interpretados en orden de su producto, no de su suma (tal y como ocurre con la media aritmética). Por ejemplo, las velocidades de crecimiento.  La media se define como la suma de todos los valores observados, dividido por el número total de observaciones.  La medida modal nos indica el valor que más veces se repite dentro de los datos; es decir, si tenemos la serie ordenada (2, 2, 5 y 7), el valor que más veces se repite es el número 2 quien seria la moda de los datos.
  • 6. - Cálculo y aplicación de la media aritmética, promedio geométrico, la moda y la mediana. La Media Aritmética ( ): La medida de tendencia central más ampliamente usada es la media aritmética, usualmente abreviada como la media y denotada por (léase como "X barra"). La media aritmética para datos agrupados: Si los datos se presentan en una tabla de distribución de frecuencias, no es posible conocer los valores individuales de cada una de las observaciones, pero si las categorías en las cuales se hallan. Autor: Francisco Antonio Cabrera González
  • 7. Cálculo y aplicación de la media aritmética, promedio geométrico, la moda y la mediana. Mediana: Es el punto medio de los valores de una serie de datos después de haber sido ordenados de acuerdo a su magnitud. Hay tantos valores antes que la mediana como posteriores en el arreglo de datos. La mediana para datos agrupados: Si se tiene una distribución de frecuencias, la mediana es igualmente ese valor que tiene 50% de las observaciones por debajo y 50 % por encima. Geométricamente, la mediana es el valor de X sobre el eje de las abscisas correspondiente a la ordenada que divide un histograma en dos partes de igual área. Autor: Francisco Antonio Cabrera González
  • 8. Cálculo y aplicación de la media aritmética, promedio geométrico, la moda y la mediana. La Moda (Mo.): A veces es importante conocer cuál es el valor que más prevalece en el conjunto de datos. El valor que ocurre con más frecuencia se le conoce como moda. La moda es la medida de tendencia central especialmente útil para describir mediciones de tipo ordinal, de intervalos y nominal. La Moda para datos agrupados (Mo.): La Moda puede deducirse de una distribución de frecuencia o de un histograma a partir de la fórmula. Mo. = Li + [ ( ∆1 / ∆1+∆2 ) ] C Autor: Francisco Antonio Cabrera González
  • 9. Cálculo y aplicación de la media aritmética, promedio geométrico, la moda y la mediana. La Media Geométrica( g): Se define como la raíz de índice de la frecuencia total cuyo radicando es el producto de las potencias de cada valor de la variable elevado a sus respectivas frecuencias absolutas, se denota por g; suele utilizarse cuando los valores de la variable siguen una progresión geométrica. También para promediar porcentajes, tasas, nº índices, etc. siempre que nos vengan dados en porcentajes y se calcula mediante la siguiente fórmula: g = n√(X1 * X2 * … * Xn Autor: Francisco Antonio Cabrera González
  • 10. Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de dispersión. Medidas de dispersión : mide que tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. Medidas dispersión absoluta: · Rango o Recorrido · Rango o recorrido intercuartilico · Desviación media · Desviación estándar o típica · Varianza · Desigualdad de tchebycheff · Estandarización Medidas de dispersión relativa: · Coeficiente de variación Medidas de dispersión relativa ( viene expresada en porcentaje). Ø Rango : valor máximo- valor mínimo Ø Rango intercuartílico: Q3-Q1 PROF. VILLEGAS
  • 11. Cálculo a partir de series simples y agrupadas de las medidas de dispersión. Varianza: La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. Observaciones sobre la varianza: 1 La varianza, al igual que la media, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas. 2 En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será posible hallar la varianza. 3 La varianza no viene expresada en las mismas unidades que los datos, ya que las desviaciones están elevadas al cuadrado. PROF. VILLEGAS
  • 12. Cálculo y aplicación a partir de series numéricas las medidas de posición. • Cuartiles: Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales: primero, segundo y tecer cuartil. • Deciles: Hay 9 deciles que la dividen en 10 partes iguales: (primero al noveno decil). • Percentiles: Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes iguales: (primero al noventa y nueve percentil). Las medidas de posición nos facilitan información sobre la serie de datos que estamos analizando. Autor: Belda, María