SlideShare una empresa de Scribd logo
en el proceso educativo
UNIDAD # 2
UNIDAD # 2
Mgs.GabrielaEnríquez
ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD DE EMPRESA TEXTIL GGH
ÍNDICE
MODELO DE FELDER Y
SILVERMAN
MODELO DE KOLB
MODELO VAK
•ESTILOS DE
APRENDIZAJE
En los años 70 se estudiaron los rasgos de los alumnos
especialmente destacados y se dieron cuenta que sus estrategias de
estudios eran muy variadas e incluso contradictorias entre sí, lo que
ayudó a comprender que cada estudiante posee ciertas
características que le son propias a las cuales tiende en forma
natural al momento de verse enfrentado a nuevos aprendizajes
Desde tiempos antiguos ya Aristóteles recomendaba a los
oradores el “estudio de su audiencia”, de este modo
reconocía que para hacer efectivo un discurso es necesario
conocer las características de quien se tiene al frente.
ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD DE EMPRESA TEXTIL GGH
Aunque actualmente existen muchas
definiciones de estilos de aprendizaje, nos
vamos a quedar con la definición de Keefe que
creemos es la que mejor explica esta cuestión :


Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos
cognitivos, fisiológicos y afectivos, que son los
indicadores, de cómo los alumnos perciben,
interaccionan y responden a los diferentes
ambientes del aprendizaje.
QUE SON LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE
Se han desarrollado distintos modelos y
teorías sobre estilos de aprendizaje los
cuales ofrecen un marco conceptual que
permite entender los comportamientos
diarios en el aula,, entre estos tenemos a
los más conocidos:




•Modelo de Felder y Silverman
•Modelo de Kolb
•Modelo VAK
El modelo de Felder-Silverman clasifica preferencias de
aprendizaje de los estudiantes en una de las categorías
en cada una de las siguientes dimensiones de estilo
cuatro de aprendizaje:


sensorial o intuitiva
visual o verbal
activo o reflexivo
secuencial o global
inductivo-deductivo
SENSORIAL O INTUITIVA
Sensitivos: Concretos, prácticos, orientados hacia
hechos y procedimientos; les gusta resolver
problemas siguiendo procedimientos muy bien
establecidos; gustan de trabajo práctico (trabajo de
laboratorio, por ejemplo).


Intuitivos: Conceptuales; innovadores; orientados
hacia las teorías y los significados; les gusta innovar
y odian la repetición; prefieren descubrir
posibilidades y relaciones; pueden comprender
rápidamente nuevos conceptos.
VISUAL O VERBAL
Visuales: En la obtención de información
prefieren representaciones visuales,
diagramas de flujo, diagramas, etc.;
recuerdan mejor lo que ven.


Verbales: Prefieren obtener la
información en forma escrita o hablada;
recuerdan mejor lo que leen o lo que
oyen.
Activos: tienden a retener y comprender mejor nueva
información cuando hacen algo activo con ella
(discutiéndola, aplicándola, explicándosela a otros).
Prefieren aprender ensayando y trabajando con otros.


Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva
información pensando y reflexionando sobre ella,
prefieren aprender meditando, pensando y trabajando
solos.
ACTIVO O REFLEXIVO
Secuenciales: Aprenden en pequeños pasos
incrementales cuando el siguiente paso está siempre
lógicamente relacionado con el anterior; ordenados y
lineales.


Globales: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo
material casi al azar y “de pronto” visualizando la
totalidad; pueden resolver problemas complejos
rápidamente y de poner juntas cosas en forma
innovadora.
SECUENCIAL O GLOBAL
Inductivo: Entienden mejor la
información cuando se les presentan
hechos y observaciones y luego se
infieren los principios o generalizaciones.
Deductivo: Prefieren deducir ellos
mismos las consecuencias y aplicaciones a
partir de los fundamentos o
generalizaciones.


INDUCTIVO-DEDUCTIVO
Kolb señala que, para aprender, es necesario disponer de
cuatro capacidades básicas:
experiencia concreta (EC);
observación reflexiva (OR);
conceptualización abstracta (EA);
experimentación activa (EA),


de cuya combinación surgen los cuatro estilos de aprendizaje
propuestos por este modelo.
El convergente
Las personas con este estilo de aprendizaje
poseen habilidades predominantes en las áreas
de la abstracción, conceptualización y
Experimentación Activa.


El divergente
Las personas divergentes manifiestan
habilidades dominantes que se observan en las
áreas de la experiencia concreta y observación
reflexiva, esencialmente todo lo opuesto a los
convergentes.
El asimilador
Los asimiladores son expertos en áreas de abstracción,
conceptualización y observación reflexiva, la compresión y
creación de modelos teóricos puede ser una de sus mayores
fortalezas.


El acomodador
Las personas con este tipo de aprendizaje suelen tener su
fortaleza en la experiencia concreta y Experimentación
Activa, este estilo es básicamente lo contrario al estilo
Asimilador.
Visual: Alumnos que aprenden a través de estímulos
visuales.
Auditivo: Alumnos que aprenden mejor a través de
estímulos auditivos
Kinestésicos: Alumnos que procesan la información a
través de los sentidos (tacto, olfato y gusto) y a los
movimientos.
Según este tipo de modelo de aprendizaje el V.A.K podría
dividirse en tres categorías de alumnos en función de la
forma que perciben la información desde el exterior.
Los alumnos cuya forma de aprendizaje
es más visual asimilan bastante bien
imágenes, esquemas, gráficos, vídeos y
cualquier material de este tipo ya que
les ayudan a recordar cualquier tipo de
concepto, por otro lado no son buenos
con los textos.


VISUAL
AUDITIVO
Este tipo de alumnos aprenden mejor
cuando escuchan.


El uso de audios, debates, juegos de
palabras o intercambios de opiniones
entre grupos, son actividades que
mejoraran su memoria.
Este tipo de estudiantes aprenden haciendo las
cosas y suelen ser más prácticos.


La forma de estimularlos es a través de
recursos que mantengan sus sentidos alerta,
los trabajos de desarrollo en los que ellos
puedan plasmar sus ideas son grandes aliados.


KINESTESICO
Esperoque hayas
disfrutadodeestecurso.
Nosvemospronto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubelBiografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubel
gkmm24
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
Mariel Gao
 
Presentacion estilos de aprendizaje[1]
Presentacion estilos de aprendizaje[1]Presentacion estilos de aprendizaje[1]
Presentacion estilos de aprendizaje[1]
sandrahi
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
Elizabeth Torres
 
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizajeTeoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Dayana Fairuz Lopez Mercado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Lizbelle De Jesus
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje CognitivoModelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
J. Manuel C. Ramirez
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
KarlyToapanta
 
Estilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOS
Estilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOSEstilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOS
Estilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOS
Wilson William Torres Díaz
 
Pp vigotsky
Pp vigotskyPp vigotsky
Pp vigotsky
jespinozaupv
 
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_socialAlbert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Jontasjones
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
Kestor2364
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
Faby Vasper
 
Teoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert banduraTeoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert bandura
arias arias
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
monicacastroc
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
yenisis
 
Disertacion alexander luria
Disertacion alexander luriaDisertacion alexander luria
Disertacion alexander luria
Patthy Ríos
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubelBiografía de david paul ausubel
Biografía de david paul ausubel
 
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
La teora social del aprendizaje implicaciones educativas (1)
 
Presentacion estilos de aprendizaje[1]
Presentacion estilos de aprendizaje[1]Presentacion estilos de aprendizaje[1]
Presentacion estilos de aprendizaje[1]
 
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso VEl NiñO Superdotado Y Talentoso V
El NiñO Superdotado Y Talentoso V
 
Teoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizajeTeoría cognitivo social del aprendizaje
Teoría cognitivo social del aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
(2019-05-09) PSICOFARMACOS EN EL ANCIANO (DOC)
 
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje CognitivoModelo de Aprendizaje Cognitivo
Modelo de Aprendizaje Cognitivo
 
paradigma conductista por karla toapanta
paradigma conductista  por karla toapantaparadigma conductista  por karla toapanta
paradigma conductista por karla toapanta
 
Estilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOS
Estilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOSEstilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOS
Estilos De Aprendizaje segun KOLB y AMOS
 
Pp vigotsky
Pp vigotskyPp vigotsky
Pp vigotsky
 
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_socialAlbert bandura teoria_de_aprendizaje_social
Albert bandura teoria_de_aprendizaje_social
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Concepto de aprendizaje
Concepto de aprendizajeConcepto de aprendizaje
Concepto de aprendizaje
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
 
Teoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert banduraTeoria del aprendizaje social albert bandura
Teoria del aprendizaje social albert bandura
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Aprendizaje Social
Aprendizaje SocialAprendizaje Social
Aprendizaje Social
 
Disertacion alexander luria
Disertacion alexander luriaDisertacion alexander luria
Disertacion alexander luria
 
La psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesionLa psicología de la educación como ciencia y profesion
La psicología de la educación como ciencia y profesion
 

Similar a Estilos de aprendizaje

Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RITAVILLALOBOS5
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
cacharroteruel
 
Presentación 1 mod 2 stls de aprndzj
Presentación 1 mod  2 stls de aprndzjPresentación 1 mod  2 stls de aprndzj
Presentación 1 mod 2 stls de aprndzj
diplocaldoc
 
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
Estilos De Apremd. Rueda De KolbEstilos De Apremd. Rueda De Kolb
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
8888888888888888888888888
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Laura Cabrera Garcete
 
angel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptxangel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptx
AngelBlanco333178
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Rafael Peralta
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Amarantha Vázquez
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
MarisolPrez46
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
MarisolPrez46
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
jhony149270
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
AnaisGuerrero9
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
José Ferrer
 
Equipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tablaEquipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tabla
stellanubis
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
degenerada
 
Raúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptx
Raúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptxRaúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptx
Raúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptx
RalRumiSolsDvila
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
UBUNTURIZIIDI
 

Similar a Estilos de aprendizaje (20)

Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolbEstilos de aprendizaje rueda de kolb
Estilos de aprendizaje rueda de kolb
 
Presentación 1 mod 2 stls de aprndzj
Presentación 1 mod  2 stls de aprndzjPresentación 1 mod  2 stls de aprndzj
Presentación 1 mod 2 stls de aprndzj
 
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
Estilos De Apremd. Rueda De KolbEstilos De Apremd. Rueda De Kolb
Estilos De Apremd. Rueda De Kolb
 
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdfEstilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
Estilos de aprendizaje Resumen PPT-1.pdf
 
angel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptxangel_presentacion[1].pptx
angel_presentacion[1].pptx
 
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
Estilos de-apremd-rueda-de-kolb-1226647118548639-9
 
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De KolbEstilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
Estilos De aprendizaje.. Rueda De Kolb
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
udea.ppt
udea.pptudea.ppt
udea.ppt
 
estilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.pptestilos-de-aprendizaje.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Equipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tablaEquipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tabla
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Raúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptx
Raúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptxRaúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptx
Raúl Solís Dávila-T1-Estilos de aprendizaje.pptx
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Estilos de aprendizaje

  • 1. en el proceso educativo UNIDAD # 2 UNIDAD # 2 Mgs.GabrielaEnríquez
  • 2. ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD DE EMPRESA TEXTIL GGH ÍNDICE MODELO DE FELDER Y SILVERMAN MODELO DE KOLB MODELO VAK •ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 3. En los años 70 se estudiaron los rasgos de los alumnos especialmente destacados y se dieron cuenta que sus estrategias de estudios eran muy variadas e incluso contradictorias entre sí, lo que ayudó a comprender que cada estudiante posee ciertas características que le son propias a las cuales tiende en forma natural al momento de verse enfrentado a nuevos aprendizajes Desde tiempos antiguos ya Aristóteles recomendaba a los oradores el “estudio de su audiencia”, de este modo reconocía que para hacer efectivo un discurso es necesario conocer las características de quien se tiene al frente.
  • 4. ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD DE EMPRESA TEXTIL GGH Aunque actualmente existen muchas definiciones de estilos de aprendizaje, nos vamos a quedar con la definición de Keefe que creemos es la que mejor explica esta cuestión : Los Estilos de Aprendizaje son los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos, que son los indicadores, de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a los diferentes ambientes del aprendizaje. QUE SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 5. Se han desarrollado distintos modelos y teorías sobre estilos de aprendizaje los cuales ofrecen un marco conceptual que permite entender los comportamientos diarios en el aula,, entre estos tenemos a los más conocidos: •Modelo de Felder y Silverman •Modelo de Kolb •Modelo VAK
  • 6. El modelo de Felder-Silverman clasifica preferencias de aprendizaje de los estudiantes en una de las categorías en cada una de las siguientes dimensiones de estilo cuatro de aprendizaje: sensorial o intuitiva visual o verbal activo o reflexivo secuencial o global inductivo-deductivo
  • 7. SENSORIAL O INTUITIVA Sensitivos: Concretos, prácticos, orientados hacia hechos y procedimientos; les gusta resolver problemas siguiendo procedimientos muy bien establecidos; gustan de trabajo práctico (trabajo de laboratorio, por ejemplo). Intuitivos: Conceptuales; innovadores; orientados hacia las teorías y los significados; les gusta innovar y odian la repetición; prefieren descubrir posibilidades y relaciones; pueden comprender rápidamente nuevos conceptos.
  • 8. VISUAL O VERBAL Visuales: En la obtención de información prefieren representaciones visuales, diagramas de flujo, diagramas, etc.; recuerdan mejor lo que ven. Verbales: Prefieren obtener la información en forma escrita o hablada; recuerdan mejor lo que leen o lo que oyen.
  • 9. Activos: tienden a retener y comprender mejor nueva información cuando hacen algo activo con ella (discutiéndola, aplicándola, explicándosela a otros). Prefieren aprender ensayando y trabajando con otros. Reflexivos: Tienden a retener y comprender nueva información pensando y reflexionando sobre ella, prefieren aprender meditando, pensando y trabajando solos. ACTIVO O REFLEXIVO
  • 10. Secuenciales: Aprenden en pequeños pasos incrementales cuando el siguiente paso está siempre lógicamente relacionado con el anterior; ordenados y lineales. Globales: Aprenden grandes saltos, aprendiendo nuevo material casi al azar y “de pronto” visualizando la totalidad; pueden resolver problemas complejos rápidamente y de poner juntas cosas en forma innovadora. SECUENCIAL O GLOBAL
  • 11. Inductivo: Entienden mejor la información cuando se les presentan hechos y observaciones y luego se infieren los principios o generalizaciones. Deductivo: Prefieren deducir ellos mismos las consecuencias y aplicaciones a partir de los fundamentos o generalizaciones. INDUCTIVO-DEDUCTIVO
  • 12. Kolb señala que, para aprender, es necesario disponer de cuatro capacidades básicas: experiencia concreta (EC); observación reflexiva (OR); conceptualización abstracta (EA); experimentación activa (EA), de cuya combinación surgen los cuatro estilos de aprendizaje propuestos por este modelo.
  • 13. El convergente Las personas con este estilo de aprendizaje poseen habilidades predominantes en las áreas de la abstracción, conceptualización y Experimentación Activa. El divergente Las personas divergentes manifiestan habilidades dominantes que se observan en las áreas de la experiencia concreta y observación reflexiva, esencialmente todo lo opuesto a los convergentes.
  • 14. El asimilador Los asimiladores son expertos en áreas de abstracción, conceptualización y observación reflexiva, la compresión y creación de modelos teóricos puede ser una de sus mayores fortalezas. El acomodador Las personas con este tipo de aprendizaje suelen tener su fortaleza en la experiencia concreta y Experimentación Activa, este estilo es básicamente lo contrario al estilo Asimilador.
  • 15. Visual: Alumnos que aprenden a través de estímulos visuales. Auditivo: Alumnos que aprenden mejor a través de estímulos auditivos Kinestésicos: Alumnos que procesan la información a través de los sentidos (tacto, olfato y gusto) y a los movimientos. Según este tipo de modelo de aprendizaje el V.A.K podría dividirse en tres categorías de alumnos en función de la forma que perciben la información desde el exterior.
  • 16. Los alumnos cuya forma de aprendizaje es más visual asimilan bastante bien imágenes, esquemas, gráficos, vídeos y cualquier material de este tipo ya que les ayudan a recordar cualquier tipo de concepto, por otro lado no son buenos con los textos. VISUAL
  • 17. AUDITIVO Este tipo de alumnos aprenden mejor cuando escuchan. El uso de audios, debates, juegos de palabras o intercambios de opiniones entre grupos, son actividades que mejoraran su memoria.
  • 18. Este tipo de estudiantes aprenden haciendo las cosas y suelen ser más prácticos. La forma de estimularlos es a través de recursos que mantengan sus sentidos alerta, los trabajos de desarrollo en los que ellos puedan plasmar sus ideas son grandes aliados. KINESTESICO