SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexander
Romanovich Luria
Alumnas: Patricia Ríos
Katherine Riquelme.
Profesora: Virginia Encina Tapia.
Asignatura: Ed. Psicomotriz y exp.
Corporal.
NRC: 7764
Fecha: 20 Marzo 2019.
Alexander
Luria
 Alexander Románovich Luria, nació en 1902 en Kazán,
Moscú.
 Fisiólogo y Psicólogo del desarrollo Soviético. Se
dedicó a estudiar el cerebro, el sistema nervioso y
cómo las lesiones en áreas específicas afectan el
comportamiento del individuo.
 Precursor de la teoría cognitiva-psiconeurológica
“Teoría Genética socio-cultural de la mente”. Y
promotor de la Neuropsicología Moderna.
 Admirador de Freud. Colaboró con Lev Vygotsky para
formular la «Teoría Socio-Cultural»
BIOGRAFÍA
 Creador del “test de luria”, o Batería de pruebas
Neuropsicológicas.
 Establece la asociación psicoanalítica de Kazán en
1923
 En 1924 conoce a Lev Vygotsky y Alexie Leontiev.
 Continua sus estudios en el campo de las
neurociencias después de la II guerra Mundial. Que
influyó en su carrera.
 Fallece en 1977 debido a trastornos cardiacos.
OBJETIVOS
MARCO TEÓRICO DE A. LURIA
Señalaba que era necesario salir de la mente y del cuerpo del individuo
para analizar la vida social.
OBJETIVO DE LA TEORÍA
• Crear un modelo de la organización cortical cerebral, integrada a la
forma que correspondía a la mediación cultural. (modelo-cerebro-
conducta-mente).
• Identificar y evidenciar las fuentes del desarrollo de la conciencia
humana.
• Identificar, conocer y explicar los mecanismos cerebrales y fisiológicos
que viabilizan la interacción simbiótica con los procesos culturales que
producen la conciencia humana.
IMPORTANCIA DEL LENGUAJE Y LA INFLUENCIA
DE LEV VYGOTSKY
 El lenguaje es producto de la experiencia social –
cultural del ser humano.
 Con él, el ser humano puede crear
representaciones simbólicas sobre si mismo y del
mundo que lo rodea, para toda la vida.
 Luria establece que la percepcion es activa y
mediatizada por el lenguaje y q recoge informacion
del entorno.
 Para él, la conciencia y las actividades cerebrales
son moldeadas por la cultura y por el lenguaje.
¿QUE DICE ALEXANDER LURIA SOBRE EL
DESARROLLO PSICOMOTOR?
Define el desarrollo psicomotor como el proceso
neurológico (deriva de la especialidad médica que trata los
trastornos del sistema nervioso) evolutivo que se evidencia
en la motricidad y su acción, que es expresada y que tiene
historia.
• Primera unidad funcional
• Segunda unidad funcional
• Tercera unidad funcional
Unidades funcionales
FACTORES PSICOMOTORES
 Tonicidad
 Equilibrio
 Lateralidad
 Noción del cuerpo
 Estructuración espacio-temporal
 Praxia global
 Praxia fina
Unidades
funcionales del
cerebro
Zonas corticales Factores
psicomotores
1° unidad: Regula el
tono cortical y la
función de vigilia.
1° Zona (Proyección) :
Recibe y emite
impulsos hacia la
periferia.
- Tonicidad
- Equilibrio
2° unidad: Capta,
procesa y almacena
información del
exterior.
2° Zona ( Proyección –
asociación) : Procesa
la información
integrada y prepara los
programas.
- Lateralidad
- Noción del cuerpo
- Estructuración
espacio - temporal
3° unidad: programa,
regula y verifica la
actividad mental.
3° Zona ( Sobre
posición) : Organiza
las formas mas
complejas de actividad
exigiendo la
participación conjunta
de las áreas corticales.
- Praxia global
- Praxia fina
CONCLUSIÓN
 Antiguamente, tanto las habilidades motrices como cognitivas, fueron
estudiadas independiente la una de la otra y sin observar relación
entre ellas.
 Gracias a Luria que se dedico a estudiar el cerebro, el sistema
nervioso y cómo las lesiones en áreas específicas afectan el
comportamiento del individuo
 Con su estudio y relación, en el ámbito cognitivo y también
sociocultural, han demostrado que las habilidades motoras se
desarrollan de mejor manera y al mismo tiempo dependiendo de lo
que vayan aprendiendo, comprendiendo y analizando del exterior. Es
decir, que de lo que se experimenta del exterior ayudará a desarrollar
habilidades cognitivas y motrices, que les permitirán la resolución de
problemas.
 si observamos alguna deficiencia, atraso o anomalía, como
educadoras podríamos prevenir asertivamente posteriores
dificultades en el área cognitiva.
BIBLIOGRAFIA
 Manga, D. y Ramos, F. (2006). Luria Inicial.
Evaluación neuropsicológica en la edad
preescolar. Madrid.
 http://www.ecured.cu/index.php/Alexander_Rom
anovich_Luria
 http://es.slideshare.net/vaniajesustresierra/alexa
nder-luria?related=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaLa evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conducta
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
fsalazarusco
 
Intervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativosIntervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativos
zrceballosv
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
Che Wera
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
RuxierM
 
Exposicion de Bandura
Exposicion de BanduraExposicion de Bandura
Exposicion de Bandura
Joyce du Soleil
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
Betsabet Alburjas
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
carolina
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
Lina_Pata1983
 
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander LowenTema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Laura O. Eguia Magaña
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Daia1995
 
PSICOLOGÍA DEL CUERPO
PSICOLOGÍA DEL CUERPOPSICOLOGÍA DEL CUERPO
PSICOLOGÍA DEL CUERPO
Universidad César Vallejo
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
Angie CabreJo
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
mampatoogu
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Manuel González Gálvez
 
Diapositiva motivacion creatividad
Diapositiva motivacion   creatividadDiapositiva motivacion   creatividad
Diapositiva motivacion creatividad
Johanestradamedina
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
jaiver garcia arce garcia
 

La actualidad más candente (20)

Freud y formación de síntoma
Freud y formación de síntomaFreud y formación de síntoma
Freud y formación de síntoma
 
La evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conductaLa evolución de las terapias de conducta
La evolución de las terapias de conducta
 
Desensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion SistematicaDesensibilizacion Sistematica
Desensibilizacion Sistematica
 
Intervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativosIntervención psicología en contextos educativos
Intervención psicología en contextos educativos
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Psicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividadPsicología social como ciencia 1 actividad
Psicología social como ciencia 1 actividad
 
Exposicion de Bandura
Exposicion de BanduraExposicion de Bandura
Exposicion de Bandura
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Albert Bandura
Albert BanduraAlbert Bandura
Albert Bandura
 
Agnosia trabajo
Agnosia trabajoAgnosia trabajo
Agnosia trabajo
 
Neuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y ApraxiasNeuropsicologa y Apraxias
Neuropsicologa y Apraxias
 
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander LowenTema 2. Terapia deAalexander Lowen
Tema 2. Terapia deAalexander Lowen
 
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del InconscienteSigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
Sigmund Freud y la Psicologia del Inconsciente
 
PSICOLOGÍA DEL CUERPO
PSICOLOGÍA DEL CUERPOPSICOLOGÍA DEL CUERPO
PSICOLOGÍA DEL CUERPO
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
Procesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicosProcesos cognitivos básicos
Procesos cognitivos básicos
 
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atenciónNeurobiología del trastorno por déficit de atención
Neurobiología del trastorno por déficit de atención
 
Diapositiva motivacion creatividad
Diapositiva motivacion   creatividadDiapositiva motivacion   creatividad
Diapositiva motivacion creatividad
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
 

Similar a Disertacion alexander luria

Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
Jhamil Mamani Cárdenas
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
angelicafs
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
angelicafs
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
guest99a78f
 
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina SimbañaAlexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Paulinas66
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Euler
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
fhynee
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
khiny
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
Adriana Yurkovich
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
psandrea
 
Expo
ExpoExpo
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Pedrinho Enriquez
 
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación largaLuria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
ConstanzaGonzalezLop
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conducta
Ramon Ruiz
 
Tarea 1 fisiologia_y_conducta
Tarea 1 fisiologia_y_conductaTarea 1 fisiologia_y_conducta
Tarea 1 fisiologia_y_conducta
Jacqueline Moreno
 
Exposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurocienciaExposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurociencia
garciareyesjosemanuel
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
IsraelCordero10
 

Similar a Disertacion alexander luria (20)

Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
 
Presentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. LuriaPresentación de A. R. Luria
Presentación de A. R. Luria
 
Alexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina SimbañaAlexander Luria por Paulina Simbaña
Alexander Luria por Paulina Simbaña
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
La psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicacionesLa psicologia y sus aplicaciones
La psicologia y sus aplicaciones
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
Alexander Luria[1]
Alexander  Luria[1]Alexander  Luria[1]
Alexander Luria[1]
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidadRelacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
Relacion en cuanto a los problemas de aprendizaje inicio de laterlidad
 
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación largaLuria y Neuropsicologia, presentación larga
Luria y Neuropsicologia, presentación larga
 
La mente humana y la conducta
La mente humana y la conductaLa mente humana y la conducta
La mente humana y la conducta
 
Tarea 1 fisiologia_y_conducta
Tarea 1 fisiologia_y_conductaTarea 1 fisiologia_y_conducta
Tarea 1 fisiologia_y_conducta
 
Exposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurocienciaExposición conferencia sobre la neurociencia
Exposición conferencia sobre la neurociencia
 
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de PsicologíaBetania Villalobos Trabajo de Psicología
Betania Villalobos Trabajo de Psicología
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Disertacion alexander luria

  • 1. Alexander Romanovich Luria Alumnas: Patricia Ríos Katherine Riquelme. Profesora: Virginia Encina Tapia. Asignatura: Ed. Psicomotriz y exp. Corporal. NRC: 7764 Fecha: 20 Marzo 2019.
  • 3.  Alexander Románovich Luria, nació en 1902 en Kazán, Moscú.  Fisiólogo y Psicólogo del desarrollo Soviético. Se dedicó a estudiar el cerebro, el sistema nervioso y cómo las lesiones en áreas específicas afectan el comportamiento del individuo.  Precursor de la teoría cognitiva-psiconeurológica “Teoría Genética socio-cultural de la mente”. Y promotor de la Neuropsicología Moderna.  Admirador de Freud. Colaboró con Lev Vygotsky para formular la «Teoría Socio-Cultural» BIOGRAFÍA
  • 4.  Creador del “test de luria”, o Batería de pruebas Neuropsicológicas.  Establece la asociación psicoanalítica de Kazán en 1923  En 1924 conoce a Lev Vygotsky y Alexie Leontiev.  Continua sus estudios en el campo de las neurociencias después de la II guerra Mundial. Que influyó en su carrera.  Fallece en 1977 debido a trastornos cardiacos.
  • 5.
  • 6. OBJETIVOS MARCO TEÓRICO DE A. LURIA Señalaba que era necesario salir de la mente y del cuerpo del individuo para analizar la vida social. OBJETIVO DE LA TEORÍA • Crear un modelo de la organización cortical cerebral, integrada a la forma que correspondía a la mediación cultural. (modelo-cerebro- conducta-mente). • Identificar y evidenciar las fuentes del desarrollo de la conciencia humana. • Identificar, conocer y explicar los mecanismos cerebrales y fisiológicos que viabilizan la interacción simbiótica con los procesos culturales que producen la conciencia humana.
  • 7. IMPORTANCIA DEL LENGUAJE Y LA INFLUENCIA DE LEV VYGOTSKY  El lenguaje es producto de la experiencia social – cultural del ser humano.  Con él, el ser humano puede crear representaciones simbólicas sobre si mismo y del mundo que lo rodea, para toda la vida.  Luria establece que la percepcion es activa y mediatizada por el lenguaje y q recoge informacion del entorno.  Para él, la conciencia y las actividades cerebrales son moldeadas por la cultura y por el lenguaje.
  • 8. ¿QUE DICE ALEXANDER LURIA SOBRE EL DESARROLLO PSICOMOTOR? Define el desarrollo psicomotor como el proceso neurológico (deriva de la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso) evolutivo que se evidencia en la motricidad y su acción, que es expresada y que tiene historia.
  • 9. • Primera unidad funcional • Segunda unidad funcional • Tercera unidad funcional Unidades funcionales
  • 10. FACTORES PSICOMOTORES  Tonicidad  Equilibrio  Lateralidad  Noción del cuerpo  Estructuración espacio-temporal  Praxia global  Praxia fina
  • 11. Unidades funcionales del cerebro Zonas corticales Factores psicomotores 1° unidad: Regula el tono cortical y la función de vigilia. 1° Zona (Proyección) : Recibe y emite impulsos hacia la periferia. - Tonicidad - Equilibrio 2° unidad: Capta, procesa y almacena información del exterior. 2° Zona ( Proyección – asociación) : Procesa la información integrada y prepara los programas. - Lateralidad - Noción del cuerpo - Estructuración espacio - temporal 3° unidad: programa, regula y verifica la actividad mental. 3° Zona ( Sobre posición) : Organiza las formas mas complejas de actividad exigiendo la participación conjunta de las áreas corticales. - Praxia global - Praxia fina
  • 12. CONCLUSIÓN  Antiguamente, tanto las habilidades motrices como cognitivas, fueron estudiadas independiente la una de la otra y sin observar relación entre ellas.  Gracias a Luria que se dedico a estudiar el cerebro, el sistema nervioso y cómo las lesiones en áreas específicas afectan el comportamiento del individuo  Con su estudio y relación, en el ámbito cognitivo y también sociocultural, han demostrado que las habilidades motoras se desarrollan de mejor manera y al mismo tiempo dependiendo de lo que vayan aprendiendo, comprendiendo y analizando del exterior. Es decir, que de lo que se experimenta del exterior ayudará a desarrollar habilidades cognitivas y motrices, que les permitirán la resolución de problemas.  si observamos alguna deficiencia, atraso o anomalía, como educadoras podríamos prevenir asertivamente posteriores dificultades en el área cognitiva.
  • 13. BIBLIOGRAFIA  Manga, D. y Ramos, F. (2006). Luria Inicial. Evaluación neuropsicológica en la edad preescolar. Madrid.  http://www.ecured.cu/index.php/Alexander_Rom anovich_Luria  http://es.slideshare.net/vaniajesustresierra/alexa nder-luria?related=1