SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Actividad de reflexión 1. Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje

Integrantes del Equipo:
Cristina Jasso Del Toro
Ana Laura Hernández Montes
Raymundo Herrera Pérez

Generen una tabla de archivo Word en donde:
Relacionan los estilos de aprendizaje con las inteligencias múltiples agregando las características o elementos en los que convergen y
difieren.
Activo/Reflexivo
Lingüística

Sensitivo/Intuitivo

Visual/Verbal

Secuencias/Global

La lingüística converge con
el aprendizaje activo, ya
que el alumno puede
obtener mayor información
a través de actividades en
donde puedan escuchar,
hablar, leer y escribir.

Convergen ya que el
alumno puede obtener
información externamente
mediante el oído (lo que
escuchan) o internamente
(mediante lecturas).

Convergen debido a que el
aprendizaje ocurre cuando el
alumno emplea las palabras de
forma oral y escrita. Por
ejemplo: leyendo, hablando y
viendo palabras, escribiendo,
discutiendo y debatiendo.
No existe divergencia

Convergen porque los alumnos
obtienen información basada en
una secuencia lógica y una
visión general del panorama, tal
es el caso del orden y
significado de las palabras en
una lectura, o al momento de
hablar o escuchar.

Diverge con el aprendizaje
reflexivo, ya que éste
genera un ambiente de
trabajo individual y donde
no se utilizan las palabras
para expresar lo que se
piensa o se siente.

Diverge del aprendizaje
intuitivo ya que éste se
basa en las
abstracciones.

Divergen en el sentido de que
algunos alumnos con
aprendizaje secuencial/global
obtienen información a pesar de
que no comprenden el proceso
que los llevó a obtener un
resultado, mientras que los
alumnos con inteligencia
lingüística aprenden
comprendiendo el orden y
significado de las palabras.
Lógico
Matemático

Visual
Espacial

Converge con el
reflexivo/activo, ya que el
aprendizaje reflexivo puede
proveer un ambiente donde
el estudiante puede
trabajar solo y pensar
detenidamente sobre un
objeto. El aprendizaje
activo permite al alumno
involucrarse en actividades
en las cuales pueda buscar
patrones y relaciones entre
objetos y números, y
situaciones para resolver
problemas. Pero también,
diverge con el aprendizaje
activo ya que éste ofrece al
alumno un aprendizaje
basado en la interacción
con compañeros a través
de diferentes actividades,
mientras que algunos
alumnos prefieren trabajar
solos para reflexionar

Converge con el
aprendizaje sensitivo ya
que los alumnos
aprenden con la práctica
y resolviendo problemas
con métodos
establecidos. También
converge con el
aprendizaje intuitivo
debido a que está basado
en abstracciones y
relaciones, permitiendo al
alumno reflexionar sobre
los objetos.

Convergen en que las
personas con una
inteligencia visual espacial
son abiertas a los cambios,
son creativos y eso los
hace dinámicos, muchas
veces suelen darse un
tiempo para observar y
analizar antes de sugerir un
cambio
No hay divergencia.

Convergen en que el
estudiante
con
una
inteligencia
visual
espacial tiende a ser
paciente con los detalles
de su trabajo, es práctico,
siempre
buscando
la
innovación, el sentir de lo
que
le
rodea
para
plasmarlo en algo.

Converge con el verbal, ya que
el alumno puede aprender a
través de discusiones con alto
nivel de razonamiento y debates
en los que justifiquen
argumentos.

Convergen debido a que el
alumno obtiene información a
través de la comprensión de
relaciones, patrones lógicos,
ordenamiento de objetos.

Diverge del visual ya que éste
aprendizaje no permite al
alumno obtener información a
través de un razonamiento
matemático o pensamiento
crítico

Diverge con el
aprendizaje intuitivo ya
que la forma de trabajo es
rápida, mientras que los
que tienen inteligencia
lógica-matemática se
detienen a los detalles.

Divergen en que
requieren tiempo para dar
una respuesta sistémica.

Convergen en que el estudiante
requiere de una proyección y
reconocimiento a través de
imágenes para poder captar lo
que se estudia, reconocen
caras, símbolos, objetos con
mucha facilidad, piensan en
términos gráficos y visualiza
detalles.
Divergen en que no todos los
que tienen una inteligencia
visual espacial pueden lograr un
aprendizaje a través del leer un
documento por lo que
es
importante que este se apoye en
imágenes o diagramas.

Convergen en que el estudiante
a veces necesita de una
planificación lógica (videos,
imágenes, diagramas de flujo),
lógicos para poder comprender
aunque también de manera
inesperada podrían de la nada
captar o innovar algo.
Musical
Rítmica

Convergen en que
procesan la información
mediante actividades
físicas en este caso a
través de la música,
sonidos que les generen
sensaciones auditivas y
que les haga reflexionar y
ser activos.
No hay divergencia.

Convergen en que
requieren de
actividades para
apreciar, discriminar y
expresar los sonidos,
saben escuchar y son
sensibles a los sonidos
de su entorno.

Prefieren material con música o
movimiento para poder captar
mejor el contenido.
Divergen.- En que no pueden
expresarse de forma oral.

Convergen en que son grandes
aprendices de manera
espontánea y son innovadores,
a veces requieren de tener
algunos datos para empezar a
trabajar. Divergen en que por su
misma hiperactividad se olvidan
de ser ordenados.

Corporal
Kinestésica

Converge con el
aprendizaje Activo, ya que
los alumnos obtienen
información a través de
diferentes actividades que
involucran movimientos
físicos.
Diverge del reflexivo,
debido a que los alumnos
obtienen información
pensando o reflexionando.

Converge debido a que
los alumnos utilizan el
cuerpo para conocer,
entender y comunicar.
También, adquieren
conocimiento por
sensaciones físicas,
manipulando y tocando
objetos, y de trabajo
práctico
No hay divergencia

Divergen, porque los alumnos
con aprendizaje Visual/Verbal
obtienen información de tipo
visual/escrita o hablada,
mientras que los alumnos con
inteligencia corporal-kinética
obtienen información por
sensaciones corporales o
aquello que involucre
movimiento.
No hay convergencia

Convergen ya que los
alumnos aprenden a través
de la práctica o
experimentación

Naturalista

Trabaja mejor en un medio
natural y gusta de analizar
detenidamente el objeto de
su análisis.
Se distrae fácilmente en
ambientes fuera de lo
natural.

Basa su aprendizaje en
los hechos y el análisis
detenido de los objetos.
Todo lo enfoca al medio
natural. difícilmente
creerá algo que no puede
ver.

Retiene mejor lo que ve sobre
todo si es algo natural Como la
flora y fauna. todo lo enfoca al
medio natural.

Debido a su gusto por la
observación, es capaz de
desarrollar un planteamiento
partiendo de lo general. Es poco
práctico, analiza detenidamente
su entorno.

Divergen en lo intuitivo ya
que por lo general estas
personas se dejan llevar y
no ponen mucho interès a
las cuestiones de lectura
o memorizaciòn.
Interpersonal

Puede trabajar de forma
individual o en equipo ya
que su aprendizaje mejora
mediante la amistad y las
relaciones.
Utiliza la experiencia de los
demás y aprende de ella ,
es muy social.

Tienen mucha capacidad
de memoria y esta es su
mejor fuente de
aprendizaje.
Sabe mucho ya que
memoriza pero no todo lo
lleva a la práctica.

Es un buen comunicado y
aprende de sus charlas. No
puede estar sin comunicarse

Respeta las estructuras
establecidas para resolver los
problemas. Aunque tiene los
conocimientos no se sale de la
secuencia.

Intrapersonal

Analiza detenidamente su
objeto y trabaja mejor solo.
Es difícil compartir sus
conocimientos.

Es práctico y memorista
por excelencia.
Utiliza poco la intuición.

Persigue sus propios intereses y
lucha por alcanzarlos, esta es su
estrategia de aprendizaje Es
poco sociable lo cual limita su
capacidad verbal.

Aprende reflexionando sobre los
errores cometidos en la práctica.
Debe involucrar todos los
aspectos que lo rodean aunque
esto afecte su velocidad de
aprendizaje.
Referencias:
● Cazau, P. (2001). Estilos de aprendizaje. Generalidades. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica.
● De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL , Ed. Grijalbo, México, (2004).
● www.receduc.com/educacioncristiana/intelmulti/tocesp.htm
● Di Bernardo y Gauna, M.C. (2005). Determinación de los" estilos de aprendizaje" de los estudiantes de bioquímica como paso inicial en la
búsqueda de un aprendizaje significativo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad del Nacional del Noreste. Resumen DO16

●
●
●
●
●

Giac.upc.es/material_interes/ 03/html/lvillardon_form_at3_11.htm
Peña, C. I., Marzo, J. L., de la Rosa, J. L., y Fabregat, R. (2002). Un sistema de tutoría inteligente adaptativo considerando estilos de
aprendizaje. Universitat de Girona, España.
Serrano, M. (2009). Análisis descriptivo de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje y su efecto en el rendimiento académico. Una
visión de un caso. Diplomado en Formación de competencias. México: Instituto Politécnico Nacional.
Suazo, S.N (2006). Inteligencias Múltiples: manual práctico para el nivel elemental. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. USA.
Verlee Williams, Linda. (1995) Aprender con todo el cerebro , Ed. Martínez Roca, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAKEstilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Silvia Rios
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
945303569
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
adisla
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Alex Hernandez Torres
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
Javie Esau Estrada Torres
 
Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen General
ProyectoPipe
 
Profesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantes
Profesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantesProfesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantes
Profesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantes
Oriana Hylton
 
CUADRO DE DIFERENCIAS....
CUADRO DE DIFERENCIAS....CUADRO DE DIFERENCIAS....
CUADRO DE DIFERENCIAS....
Liliana Villanueva Guzman
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
metalebrios2012
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Nunca pierdas La Fe
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
Blanca Arias
 
Estilo de aprendizaje activo nathy
Estilo de aprendizaje activo nathyEstilo de aprendizaje activo nathy
Estilo de aprendizaje activo nathy
Nathaly Zavalla Lizama
 
APRENDIZAJE Y ESTUDIO
APRENDIZAJE Y ESTUDIOAPRENDIZAJE Y ESTUDIO
APRENDIZAJE Y ESTUDIO
STALIN MEDINA CAMPOS
 
grupo 1
grupo 1grupo 1
grupo 1
germaniabetty
 
Orientacion escolar. estilos de aprendizaje
Orientacion escolar. estilos de aprendizajeOrientacion escolar. estilos de aprendizaje
Orientacion escolar. estilos de aprendizaje
Gloria María Ortiz Manotas
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
kiarahanelis
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
recajom
 
Diferencias individuales
Diferencias individuales Diferencias individuales
Diferencias individuales
Kim Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAKEstilos de aprendizaje: Modelo VAK
Estilos de aprendizaje: Modelo VAK
 
Estilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizajeEstilos y ritmos de prendizaje
Estilos y ritmos de prendizaje
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
 
Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen General
 
Profesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantes
Profesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantesProfesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantes
Profesor, ¿sabe cómo aprenden sus estudiantes
 
CUADRO DE DIFERENCIAS....
CUADRO DE DIFERENCIAS....CUADRO DE DIFERENCIAS....
CUADRO DE DIFERENCIAS....
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
Estilo de aprendizaje activo nathy
Estilo de aprendizaje activo nathyEstilo de aprendizaje activo nathy
Estilo de aprendizaje activo nathy
 
APRENDIZAJE Y ESTUDIO
APRENDIZAJE Y ESTUDIOAPRENDIZAJE Y ESTUDIO
APRENDIZAJE Y ESTUDIO
 
grupo 1
grupo 1grupo 1
grupo 1
 
Orientacion escolar. estilos de aprendizaje
Orientacion escolar. estilos de aprendizajeOrientacion escolar. estilos de aprendizaje
Orientacion escolar. estilos de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Diferencias individuales
Diferencias individuales Diferencias individuales
Diferencias individuales
 

Destacado

Aprendizaje Colaborativo XIII
Aprendizaje Colaborativo XIIIAprendizaje Colaborativo XIII
Aprendizaje Colaborativo XIII
Mª JOSE MARQUINA
 
Ciencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìaCiencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìa
Ernestina Pinzón
 
Questionnaire analysis
Questionnaire analysisQuestionnaire analysis
Questionnaire analysis
p4753
 
14herramientas web para usar en el aula tic
14herramientas web para usar en el aula tic14herramientas web para usar en el aula tic
14herramientas web para usar en el aula tic
laddy30
 
Logos ppt
Logos pptLogos ppt
Logos ppt
justyna82
 
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
ekareninae26
 
Mobile learning en_fp
Mobile learning en_fpMobile learning en_fp
Mobile learning en_fp
Gonzalez_03
 
Артио, демонстрация прототипа первого проекта
Артио, демонстрация прототипа первого проектаАртио, демонстрация прототипа первого проекта
Артио, демонстрация прототипа первого проектаIgor Sokolov
 
Ensayo de las corporaciones
Ensayo de las corporacionesEnsayo de las corporaciones
Ensayo de las corporaciones
sebastian pulido
 
Christmas around the world facts for first grade
Christmas around the world facts for first gradeChristmas around the world facts for first grade
Christmas around the world facts for first grade
carlarbrown
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Pilar Moro
 
Glossary ADMINISTRACION
Glossary ADMINISTRACIONGlossary ADMINISTRACION
Glossary ADMINISTRACION
Felipe Becerra Lozada
 
Acceptance and Commitment Therapy
Acceptance and Commitment TherapyAcceptance and Commitment Therapy
Acceptance and Commitment Therapy
saraandwar
 
Insegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettualiInsegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettuali
Giuseppe Albezzano
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
DouglasContreras
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Martha
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ivonedmesa
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 

Destacado (20)

Aprendizaje Colaborativo XIII
Aprendizaje Colaborativo XIIIAprendizaje Colaborativo XIII
Aprendizaje Colaborativo XIII
 
Ciencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìaCiencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìa
 
Questionnaire analysis
Questionnaire analysisQuestionnaire analysis
Questionnaire analysis
 
14herramientas web para usar en el aula tic
14herramientas web para usar en el aula tic14herramientas web para usar en el aula tic
14herramientas web para usar en el aula tic
 
Logos ppt
Logos pptLogos ppt
Logos ppt
 
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
Gerenciadelsigloxxi 131115001625-phpapp02 (1)
 
Mobile learning en_fp
Mobile learning en_fpMobile learning en_fp
Mobile learning en_fp
 
Артио, демонстрация прототипа первого проекта
Артио, демонстрация прототипа первого проектаАртио, демонстрация прототипа первого проекта
Артио, демонстрация прототипа первого проекта
 
Ensayo de las corporaciones
Ensayo de las corporacionesEnsayo de las corporaciones
Ensayo de las corporaciones
 
Christmas around the world facts for first grade
Christmas around the world facts for first gradeChristmas around the world facts for first grade
Christmas around the world facts for first grade
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Glossary ADMINISTRACION
Glossary ADMINISTRACIONGlossary ADMINISTRACION
Glossary ADMINISTRACION
 
Acceptance and Commitment Therapy
Acceptance and Commitment TherapyAcceptance and Commitment Therapy
Acceptance and Commitment Therapy
 
Insegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettualiInsegnare con le mappe concettuali
Insegnare con le mappe concettuali
 
Linea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologiaLinea de tiempo de la psicologia
Linea de tiempo de la psicologia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Txanela 1.unit.2.zatia
Txanela 1.unit.2.zatiaTxanela 1.unit.2.zatia
Txanela 1.unit.2.zatia
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 

Similar a Equipo3 grupo31 tabla

Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Paulina González
 
Meto
MetoMeto
Meto
Anademera
 
Metodo
MetodoMetodo
Habilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXIHabilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXI
Karly Mujica
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RITAVILLALOBOS5
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Dani Peña
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Norma Valencia
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Carlos Reyes
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
MA. DE JESUS ALVAREZ SANDOVAL
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o b
Norma Valencia
 
Presentación itza
Presentación itzaPresentación itza
Presentación itza
prinzzeZzita Itza
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
María Sara Martínez Granello
 
Don naza
Don nazaDon naza
Don naza
gersonvera10
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
Jorge Muñiz
 
sesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptxsesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptx
karinazuiga18
 
EL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptxEL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptx
MiaSologuren
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
José Ferrer
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
RUTHGABRIELAENRIQUEZ
 
Aprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudioAprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudio
Erika Flores
 

Similar a Equipo3 grupo31 tabla (20)

Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizajeDiferencias individuales, estlos de aprendizaje
Diferencias individuales, estlos de aprendizaje
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Habilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXIHabilidades del docente en el siglo XXI
Habilidades del docente en el siglo XXI
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje blogerEstilos de aprendizaje bloger
Estilos de aprendizaje bloger
 
Estilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o bEstilos de aprendizaje 2o b
Estilos de aprendizaje 2o b
 
Presentación itza
Presentación itzaPresentación itza
Presentación itza
 
Metodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literaturaMetodología del área de lengua y literatura
Metodología del área de lengua y literatura
 
Don naza
Don nazaDon naza
Don naza
 
LP U3.pdf
LP U3.pdfLP U3.pdf
LP U3.pdf
 
sesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptxsesion 3 neuroeducador.pptx
sesion 3 neuroeducador.pptx
 
EL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptxEL APRENDIZAJE.pptx
EL APRENDIZAJE.pptx
 
Estilos De Aprendizaje
Estilos De AprendizajeEstilos De Aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Aprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudioAprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudio
 

Más de stellanubis

Producto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresProducto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tres
stellanubis
 
Material marco teórico
Material marco teórico Material marco teórico
Material marco teórico
stellanubis
 
Presentacion etapa dos. Habilidades investigativas
Presentacion etapa dos. Habilidades investigativasPresentacion etapa dos. Habilidades investigativas
Presentacion etapa dos. Habilidades investigativas
stellanubis
 
Planificación de las actividades de la materia de Fundamentos de Investigación
Planificación de las actividades de la materia de Fundamentos de InvestigaciónPlanificación de las actividades de la materia de Fundamentos de Investigación
Planificación de las actividades de la materia de Fundamentos de Investigación
stellanubis
 
Plan de trabajo fundamentos de investigación
Plan de trabajo fundamentos de investigaciónPlan de trabajo fundamentos de investigación
Plan de trabajo fundamentos de investigación
stellanubis
 
Producto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresProducto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tres
stellanubis
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
stellanubis
 
Norma apa para portada y redacción.
Norma apa para portada y redacción.Norma apa para portada y redacción.
Norma apa para portada y redacción.
stellanubis
 
Producto del foro holistico etapa dos ana laura
Producto del foro holistico etapa dos ana lauraProducto del foro holistico etapa dos ana laura
Producto del foro holistico etapa dos ana laura
stellanubis
 
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
stellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
stellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
stellanubis
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
stellanubis
 
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
stellanubis
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
stellanubis
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
stellanubis
 
Ana hernàndez grupo31_envìo2
Ana hernàndez grupo31_envìo2Ana hernàndez grupo31_envìo2
Ana hernàndez grupo31_envìo2
stellanubis
 
Ana hernández grupo31_envío 1
Ana hernández grupo31_envío 1Ana hernández grupo31_envío 1
Ana hernández grupo31_envío 1
stellanubis
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
stellanubis
 
Actividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativas
Actividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativasActividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativas
Actividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativas
stellanubis
 

Más de stellanubis (20)

Producto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresProducto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tres
 
Material marco teórico
Material marco teórico Material marco teórico
Material marco teórico
 
Presentacion etapa dos. Habilidades investigativas
Presentacion etapa dos. Habilidades investigativasPresentacion etapa dos. Habilidades investigativas
Presentacion etapa dos. Habilidades investigativas
 
Planificación de las actividades de la materia de Fundamentos de Investigación
Planificación de las actividades de la materia de Fundamentos de InvestigaciónPlanificación de las actividades de la materia de Fundamentos de Investigación
Planificación de las actividades de la materia de Fundamentos de Investigación
 
Plan de trabajo fundamentos de investigación
Plan de trabajo fundamentos de investigaciónPlan de trabajo fundamentos de investigación
Plan de trabajo fundamentos de investigación
 
Producto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tresProducto del foro etapa tres
Producto del foro etapa tres
 
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
Material de apoyo para el primer momento de la etapa tres. anteproyecto de in...
 
Norma apa para portada y redacción.
Norma apa para portada y redacción.Norma apa para portada y redacción.
Norma apa para portada y redacción.
 
Producto del foro holistico etapa dos ana laura
Producto del foro holistico etapa dos ana lauraProducto del foro holistico etapa dos ana laura
Producto del foro holistico etapa dos ana laura
 
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.Actividad 1.  foro holístico. habilidades investigativas.
Actividad 1. foro holístico. habilidades investigativas.
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teóricoMaterial de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
Material de apoyo para la comprensión y realización del marco teórico
 
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
Presentaciòn a grupo 2014 2 grupo ds-fi-1401 s-b2-001
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Presentación seminario
Presentación seminarioPresentación seminario
Presentación seminario
 
Ana hernàndez grupo31_envìo2
Ana hernàndez grupo31_envìo2Ana hernàndez grupo31_envìo2
Ana hernàndez grupo31_envìo2
 
Ana hernández grupo31_envío 1
Ana hernández grupo31_envío 1Ana hernández grupo31_envío 1
Ana hernández grupo31_envío 1
 
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
Actividad integradora al Nodo problemático. Nodo V.
 
Actividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativas
Actividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativasActividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativas
Actividad 3. de traducciones, sentidos y construcción de narrativas
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Equipo3 grupo31 tabla

  • 1. Diplomado Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada Actividad de reflexión 1. Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje Integrantes del Equipo: Cristina Jasso Del Toro Ana Laura Hernández Montes Raymundo Herrera Pérez Generen una tabla de archivo Word en donde: Relacionan los estilos de aprendizaje con las inteligencias múltiples agregando las características o elementos en los que convergen y difieren. Activo/Reflexivo Lingüística Sensitivo/Intuitivo Visual/Verbal Secuencias/Global La lingüística converge con el aprendizaje activo, ya que el alumno puede obtener mayor información a través de actividades en donde puedan escuchar, hablar, leer y escribir. Convergen ya que el alumno puede obtener información externamente mediante el oído (lo que escuchan) o internamente (mediante lecturas). Convergen debido a que el aprendizaje ocurre cuando el alumno emplea las palabras de forma oral y escrita. Por ejemplo: leyendo, hablando y viendo palabras, escribiendo, discutiendo y debatiendo. No existe divergencia Convergen porque los alumnos obtienen información basada en una secuencia lógica y una visión general del panorama, tal es el caso del orden y significado de las palabras en una lectura, o al momento de hablar o escuchar. Diverge con el aprendizaje reflexivo, ya que éste genera un ambiente de trabajo individual y donde no se utilizan las palabras para expresar lo que se piensa o se siente. Diverge del aprendizaje intuitivo ya que éste se basa en las abstracciones. Divergen en el sentido de que algunos alumnos con aprendizaje secuencial/global obtienen información a pesar de que no comprenden el proceso que los llevó a obtener un resultado, mientras que los alumnos con inteligencia lingüística aprenden comprendiendo el orden y significado de las palabras.
  • 2. Lógico Matemático Visual Espacial Converge con el reflexivo/activo, ya que el aprendizaje reflexivo puede proveer un ambiente donde el estudiante puede trabajar solo y pensar detenidamente sobre un objeto. El aprendizaje activo permite al alumno involucrarse en actividades en las cuales pueda buscar patrones y relaciones entre objetos y números, y situaciones para resolver problemas. Pero también, diverge con el aprendizaje activo ya que éste ofrece al alumno un aprendizaje basado en la interacción con compañeros a través de diferentes actividades, mientras que algunos alumnos prefieren trabajar solos para reflexionar Converge con el aprendizaje sensitivo ya que los alumnos aprenden con la práctica y resolviendo problemas con métodos establecidos. También converge con el aprendizaje intuitivo debido a que está basado en abstracciones y relaciones, permitiendo al alumno reflexionar sobre los objetos. Convergen en que las personas con una inteligencia visual espacial son abiertas a los cambios, son creativos y eso los hace dinámicos, muchas veces suelen darse un tiempo para observar y analizar antes de sugerir un cambio No hay divergencia. Convergen en que el estudiante con una inteligencia visual espacial tiende a ser paciente con los detalles de su trabajo, es práctico, siempre buscando la innovación, el sentir de lo que le rodea para plasmarlo en algo. Converge con el verbal, ya que el alumno puede aprender a través de discusiones con alto nivel de razonamiento y debates en los que justifiquen argumentos. Convergen debido a que el alumno obtiene información a través de la comprensión de relaciones, patrones lógicos, ordenamiento de objetos. Diverge del visual ya que éste aprendizaje no permite al alumno obtener información a través de un razonamiento matemático o pensamiento crítico Diverge con el aprendizaje intuitivo ya que la forma de trabajo es rápida, mientras que los que tienen inteligencia lógica-matemática se detienen a los detalles. Divergen en que requieren tiempo para dar una respuesta sistémica. Convergen en que el estudiante requiere de una proyección y reconocimiento a través de imágenes para poder captar lo que se estudia, reconocen caras, símbolos, objetos con mucha facilidad, piensan en términos gráficos y visualiza detalles. Divergen en que no todos los que tienen una inteligencia visual espacial pueden lograr un aprendizaje a través del leer un documento por lo que es importante que este se apoye en imágenes o diagramas. Convergen en que el estudiante a veces necesita de una planificación lógica (videos, imágenes, diagramas de flujo), lógicos para poder comprender aunque también de manera inesperada podrían de la nada captar o innovar algo.
  • 3. Musical Rítmica Convergen en que procesan la información mediante actividades físicas en este caso a través de la música, sonidos que les generen sensaciones auditivas y que les haga reflexionar y ser activos. No hay divergencia. Convergen en que requieren de actividades para apreciar, discriminar y expresar los sonidos, saben escuchar y son sensibles a los sonidos de su entorno. Prefieren material con música o movimiento para poder captar mejor el contenido. Divergen.- En que no pueden expresarse de forma oral. Convergen en que son grandes aprendices de manera espontánea y son innovadores, a veces requieren de tener algunos datos para empezar a trabajar. Divergen en que por su misma hiperactividad se olvidan de ser ordenados. Corporal Kinestésica Converge con el aprendizaje Activo, ya que los alumnos obtienen información a través de diferentes actividades que involucran movimientos físicos. Diverge del reflexivo, debido a que los alumnos obtienen información pensando o reflexionando. Converge debido a que los alumnos utilizan el cuerpo para conocer, entender y comunicar. También, adquieren conocimiento por sensaciones físicas, manipulando y tocando objetos, y de trabajo práctico No hay divergencia Divergen, porque los alumnos con aprendizaje Visual/Verbal obtienen información de tipo visual/escrita o hablada, mientras que los alumnos con inteligencia corporal-kinética obtienen información por sensaciones corporales o aquello que involucre movimiento. No hay convergencia Convergen ya que los alumnos aprenden a través de la práctica o experimentación Naturalista Trabaja mejor en un medio natural y gusta de analizar detenidamente el objeto de su análisis. Se distrae fácilmente en ambientes fuera de lo natural. Basa su aprendizaje en los hechos y el análisis detenido de los objetos. Todo lo enfoca al medio natural. difícilmente creerá algo que no puede ver. Retiene mejor lo que ve sobre todo si es algo natural Como la flora y fauna. todo lo enfoca al medio natural. Debido a su gusto por la observación, es capaz de desarrollar un planteamiento partiendo de lo general. Es poco práctico, analiza detenidamente su entorno. Divergen en lo intuitivo ya que por lo general estas personas se dejan llevar y no ponen mucho interès a las cuestiones de lectura o memorizaciòn.
  • 4. Interpersonal Puede trabajar de forma individual o en equipo ya que su aprendizaje mejora mediante la amistad y las relaciones. Utiliza la experiencia de los demás y aprende de ella , es muy social. Tienen mucha capacidad de memoria y esta es su mejor fuente de aprendizaje. Sabe mucho ya que memoriza pero no todo lo lleva a la práctica. Es un buen comunicado y aprende de sus charlas. No puede estar sin comunicarse Respeta las estructuras establecidas para resolver los problemas. Aunque tiene los conocimientos no se sale de la secuencia. Intrapersonal Analiza detenidamente su objeto y trabaja mejor solo. Es difícil compartir sus conocimientos. Es práctico y memorista por excelencia. Utiliza poco la intuición. Persigue sus propios intereses y lucha por alcanzarlos, esta es su estrategia de aprendizaje Es poco sociable lo cual limita su capacidad verbal. Aprende reflexionando sobre los errores cometidos en la práctica. Debe involucrar todos los aspectos que lo rodean aunque esto afecte su velocidad de aprendizaje.
  • 5. Referencias: ● Cazau, P. (2001). Estilos de aprendizaje. Generalidades. Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica. ● De la Parra Paz, Eric, Herencia de vida para tus hijos. Crecimiento integral con técnicas PNL , Ed. Grijalbo, México, (2004). ● www.receduc.com/educacioncristiana/intelmulti/tocesp.htm ● Di Bernardo y Gauna, M.C. (2005). Determinación de los" estilos de aprendizaje" de los estudiantes de bioquímica como paso inicial en la búsqueda de un aprendizaje significativo. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Universidad del Nacional del Noreste. Resumen DO16 ● ● ● ● ● Giac.upc.es/material_interes/ 03/html/lvillardon_form_at3_11.htm Peña, C. I., Marzo, J. L., de la Rosa, J. L., y Fabregat, R. (2002). Un sistema de tutoría inteligente adaptativo considerando estilos de aprendizaje. Universitat de Girona, España. Serrano, M. (2009). Análisis descriptivo de las inteligencias múltiples y los estilos de aprendizaje y su efecto en el rendimiento académico. Una visión de un caso. Diplomado en Formación de competencias. México: Instituto Politécnico Nacional. Suazo, S.N (2006). Inteligencias Múltiples: manual práctico para el nivel elemental. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. USA. Verlee Williams, Linda. (1995) Aprender con todo el cerebro , Ed. Martínez Roca, España.