SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOMODADOR

Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y 17.
reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas
tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay qu
a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teoría sobre lo
que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las personas,
veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docen
En la solución de problemas dependen de la información y análisis de otras personas, pero es la pers
hace que las cosas se realicen y lidera grupos en la concreción de sus metas.

Si bien no hay riesgos con esta persona de que incumpla con los trabajos, si puede perderse en activ
triviales. Puede desempeñarse muy bien en los carreras orientadas a la práctica como a las ventas y
mercadotecnia.

CARACTERÍSTICAS                                             ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

    Intuitivo, anticipa soluciones.                             Trabajos grupales.
    Observador, atento a los detalles.                          Ejercicios de imaginación.
    Capacidad de relacionar diversos contenidos                 Trabajo de expresión artística.
    Imaginativo, grafica mentalmente.                           Lectura de trozos cortos.
    Dramático, vivencia los contenidos.                         Discusión socializada.
    Emocional, el entorno es determinante.                      Composiciones sobre temas puntuales.
    Sociable, empático, abierto, espontáneo                     Gráficos ilustrativos sobre los contenidos.
    Acepta retos, impulsivo, orientado a la acción              Actividades de periodismo, entrevistas.
    Busca objetivos, flexible, comprometido                     Elaborar metáforas sobre contenidos.
    Dependiente de los demás                                    Hacerle utilizar el ensayo y error.
    Poca habilidad analítica

DIVERGENTE

Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y -12

Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte e
capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas pe
Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que
producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”). 
Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensi
observarlas desde diferentes puntos de vista. Es creativa, interesada en la gente y con amplios intere
culturales.
CARACTERÍSTICAS                                             ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

    Kinestésico, aprende con el movimiento.                     Lluvias de ideas
    Experimental, reproduce lo aprendido.                       Ejercicios de simulación
    Flexible, se acomoda hasta lograr aprender                  Proponer nuevos enfoques a un probl
    Creativo, tiene propuestas originales.                      Predecir resultados
    Informal, rompe las normas tradicionales.                   Emplear analógias
Capacidad de síntesis                                        Realizar experimentos
    Genera ideas, soñador, espontáneo                            Construir mapas conceptuales
    Empático,abierto, emocional, intuitivo
    Flexible, valora la comprensión
    Disfruta el descubrimiento
    Orientado a las personas

CONVERGENTE

Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y 17.
Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor
pruebas que requieren una sola respuesta o solución concreta para una pregunta o problema. Organi
conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipoté
deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas.

Es la persona que se propone y tiene la habilidad para encontrarle uso práctico a las ideas y teorías p
solucionar problemas y resolver preguntas concretas.


Prefiere trabajar con objetos y problemas técnicos que manejar situaciones sociales o interpersonales
facilita por su estilo de aprendizaje la formación orientada a lo científico y tecnológico.

CARACTERÍSTICAS                                              ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

    Pragmático, racional, analítico, organizado                  Actividades manuales.
    Transfiere lo aprendido.                                     Proyectos prácticos.
    Se involucra en experiencias nuevas.                         Hacer gráficos y mapas.
    Entra fácilmente en materia.                                 Clasificar información.
    Va a la solución de problemas.                               Ejercicios de memorización.
    Es eficiente en la aplicación de la teoría.                  Resolución de problemas prácticos.
    Buen discriminador, orientado a la tarea                     Demostraciones prácticas.
    Disfruta aspectos técnicos
    Gusta de la experimentación
    Poco empático, hermético, poco sensible
    Poco imaginativo, deductivo, líder

ASIMILADOR

Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y -11

Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su pu
fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inducti
juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que po
conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un cientí
investigador.
Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organiza
forma lógica y concisa, aprende desde teorías, leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la apl
éstas.

Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo probl
desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.
Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo probl
desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.

CARACTERÍSTICAS                                                  ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE

   Reflexivo, razona lo aprendido.                                  Utilizar informes escritos.
   Analítico (descompone el mensaje en
   sus elementos constituyentes).                                   Realizar investigaciones sobre el tema
   Organizado, metódico y sistemático.                              Tomar apuntes.
   Estudioso, se concentra en el aprender.                          Participar en debates.
   Lógico, riguroso en el razonamiento.                             Asistir a conferencias.
   Racional, sólo considera verdad lo
   que su razón puede explicar.                                     Leer textos.
   Secuencial, tiende al razonamiento deductivo.                    Ordenar datos de una investigación.
   Le agrada trabajar de manera individual
   Pensador abstracto, planificador
   Investigador, capacidad de síntesis
   Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño
   Poco empático, hermético, poco sensible


 Fuente:
http://www.rmm.cl/index_sub2.php?id_contenido=10497&id_seccion=2816&id_portal=432
sgarse más que las personas de los otros
  en situaciones donde hay que adaptarse
 descartar una teoría sobre lo que hay
te cómodo con las personas, aunque a
icado a la política, a la docencia, a
ras personas, pero es la persona que
etas.

s, si puede perderse en actividades
práctica como a las ventas y a la



AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE


 de imaginación.
e expresión artística.
e trozos cortos.
socializada.
 ones sobre temas puntuales.
 ustrativos sobre los contenidos.
es de periodismo, entrevistas.
metáforas sobre contenidos.
tilizar el ensayo y error.




 (OR). Su punto más fuerte es la
es concretas desde muchas perspectivas.
ciona bien en situaciones que exigen

ciones que para su comprensión reguiere
 la gente y con amplios intereses

AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE


s de simulación
  nuevos enfoques a un problema
resultados
 analógias
experimentos
 r mapas conceptuales




ersona se desempeña mejor en las
 pregunta o problema. Organiza sus
s usando razonamiento hipotético
as.

 ráctico a las ideas y teorías para



 nes sociales o interpersonales. Se le
  y tecnológico.

AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE

 des manuales.
 s prácticos.
 áficos y mapas.
  información.
 s de memorización.
 ón de problemas prácticos.
 aciones prácticas.




ervación reflexiva (OR). Su punto más
  por un razonamiento inductivo y poder
menos por las personas que por los
 n práctica. Suele ser un científico o un


 tiene habilidad para organizarlos en
y poco se preocupa por la aplicación de



ndo modelos, difiniendo problemas,
deas que con la gente.
AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE

nformes escritos.

investigaciones sobre el tema.

r en debates.
conferencias.


datos de una investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla identperfiles fpi - yonatan
Plantilla identperfiles fpi - yonatanPlantilla identperfiles fpi - yonatan
Plantilla identperfiles fpi - yonatan
Yonatan Lopera Velez
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizaje Estilos aprendizaje
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargasEncuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas01cristiandvargasd01
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeVanDan Ospina
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajePaula Andrea
 
Isalem chaea
Isalem  chaeaIsalem  chaea
Isalem chaeajhon3028
 
Estilos de aprendizaje[1] 11 12 sep
Estilos de aprendizaje[1] 11 12 sepEstilos de aprendizaje[1] 11 12 sep
Estilos de aprendizaje[1] 11 12 sepAlejandro Herrera
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesmariaines1108
 
Mi estilo de aprendizaje
Mi estilo de aprendizajeMi estilo de aprendizaje
Mi estilo de aprendizajestivencastro2
 

La actualidad más candente (13)

Plantilla identperfiles fpi - yonatan
Plantilla identperfiles fpi - yonatanPlantilla identperfiles fpi - yonatan
Plantilla identperfiles fpi - yonatan
 
Estilos aprendizaje
Estilos aprendizaje Estilos aprendizaje
Estilos aprendizaje
 
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargasEncuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
Encuesta estilos de aprendizaje.cristian vargas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
R.A. 24020150010
R.A. 24020150010R.A. 24020150010
R.A. 24020150010
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Isalem chaea
Isalem  chaeaIsalem  chaea
Isalem chaea
 
Estilos de aprendizaje[1] 11 12 sep
Estilos de aprendizaje[1] 11 12 sepEstilos de aprendizaje[1] 11 12 sep
Estilos de aprendizaje[1] 11 12 sep
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Mi estilo de aprendizaje
Mi estilo de aprendizajeMi estilo de aprendizaje
Mi estilo de aprendizaje
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1Cómo pensamos 1
Cómo pensamos 1
 

Destacado

Problemas cotidianos
Problemas cotidianosProblemas cotidianos
Problemas cotidianosDaniel Garzon
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
edidson fuentes
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionJESUS HARO ENCINAS
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
taniarussian
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosAdalberto
 

Destacado (8)

RA ESTILOS DE APRENDIZAJE
RA ESTILOS DE APRENDIZAJE RA ESTILOS DE APRENDIZAJE
RA ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Problemas cotidianos
Problemas cotidianosProblemas cotidianos
Problemas cotidianos
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Como plantear el problema
Como plantear el problemaComo plantear el problema
Como plantear el problema
 
Los Proyectos Educativos
Los Proyectos EducativosLos Proyectos Educativos
Los Proyectos Educativos
 

Similar a Estilos de aprendizaje

Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Didi Guerrero
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Didi Guerrero
 
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizadoPlantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizadoisabelbenitezSena
 
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizadoPlantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizadoisabelbenitezSena
 
Ra24020150010 estilos de aprendizaje
Ra24020150010   estilos de aprendizajeRa24020150010   estilos de aprendizaje
Ra24020150010 estilos de aprendizajenicolle112
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptx
Jhon Yaranga
 
Estilos de aprendizaje(1)
Estilos de aprendizaje(1)Estilos de aprendizaje(1)
Estilos de aprendizaje(1)
Yawar Amaru
 
1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador
1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador
1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador
Un Parcerito Bien
 
RA24020150010 estilo de aprendizaje y presentacion personal
RA24020150010 estilo de aprendizaje  y presentacion personalRA24020150010 estilo de aprendizaje  y presentacion personal
RA24020150010 estilo de aprendizaje y presentacion personalangielneira07
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeguest61eee8
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesguest61eee8
 
Modelo de kolb
Modelo de kolbModelo de kolb
Modelo de kolbJenny-GG
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multipleslore_vaskez
 

Similar a Estilos de aprendizaje (20)

Amparo Acosta
Amparo AcostaAmparo Acosta
Amparo Acosta
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
 
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
Estilos de aprendizaje modificado a word (1)
 
Plantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpiPlantilla identperfiles fpi
Plantilla identperfiles fpi
 
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizadoPlantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
 
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizadoPlantilla identperfiles fpi (2) test realizado
Plantilla identperfiles fpi (2) test realizado
 
RA ESTILOS DE APRENDISAJE
RA ESTILOS DE APRENDISAJE RA ESTILOS DE APRENDISAJE
RA ESTILOS DE APRENDISAJE
 
Ra24020150010 estilos de aprendizaje
Ra24020150010   estilos de aprendizajeRa24020150010   estilos de aprendizaje
Ra24020150010 estilos de aprendizaje
 
Convergente
ConvergenteConvergente
Convergente
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptxESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptx
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2021-II.pptx
 
Estilos de aprendizaje(1)
Estilos de aprendizaje(1)Estilos de aprendizaje(1)
Estilos de aprendizaje(1)
 
Test
Test Test
Test
 
1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador
1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador
1trabajo grupal estilo de aprendizaje asimilador
 
RA24020150010 estilo de aprendizaje y presentacion personal
RA24020150010 estilo de aprendizaje  y presentacion personalRA24020150010 estilo de aprendizaje  y presentacion personal
RA24020150010 estilo de aprendizaje y presentacion personal
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Modelo de kolb
Modelo de kolbModelo de kolb
Modelo de kolb
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Divergente p
Divergente pDivergente p
Divergente p
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Estilos de aprendizaje

  • 1. ACOMODADOR Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y 17. reside en hacer cosas e involucrarse en experiencias nuevas. Suele arriesgarse más que las personas tres estilos de aprendizaje. Se lo llama “acomodador” porque se destaca en situaciones donde hay qu a circunstancias inmediatas específicas. Es pragmático, en el sentido de descartar una teoría sobre lo que hacer, si ésta no se aviene con los “hechos”. El acomodador se siente cómodo con las personas, veces se impacienta y es “atropellador”. Este tipo suele encontrarse dedicado a la política, a la docen En la solución de problemas dependen de la información y análisis de otras personas, pero es la pers hace que las cosas se realicen y lidera grupos en la concreción de sus metas. Si bien no hay riesgos con esta persona de que incumpla con los trabajos, si puede perderse en activ triviales. Puede desempeñarse muy bien en los carreras orientadas a la práctica como a las ventas y mercadotecnia. CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE Intuitivo, anticipa soluciones. Trabajos grupales. Observador, atento a los detalles. Ejercicios de imaginación. Capacidad de relacionar diversos contenidos Trabajo de expresión artística. Imaginativo, grafica mentalmente. Lectura de trozos cortos. Dramático, vivencia los contenidos. Discusión socializada. Emocional, el entorno es determinante. Composiciones sobre temas puntuales. Sociable, empático, abierto, espontáneo Gráficos ilustrativos sobre los contenidos. Acepta retos, impulsivo, orientado a la acción Actividades de periodismo, entrevistas. Busca objetivos, flexible, comprometido Elaborar metáforas sobre contenidos. Dependiente de los demás Hacerle utilizar el ensayo y error. Poca habilidad analítica DIVERGENTE Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y -12 Se desempeña mejor en cosas concretas (EC) y la observación reflexiva (OR). Su punto más fuerte e capacidad imaginativa. Se destaca porque tiende a considerar situaciones concretas desde muchas pe Se califica este estilo como “divergente” porque es una persona que funciona bien en situaciones que producción de ideas (como en la “lluvia de ideas”).  Es la persona que genera fácilmente ideas, se desempeña bien en situaciones que para su comprensi observarlas desde diferentes puntos de vista. Es creativa, interesada en la gente y con amplios intere culturales. CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE Kinestésico, aprende con el movimiento. Lluvias de ideas Experimental, reproduce lo aprendido. Ejercicios de simulación Flexible, se acomoda hasta lograr aprender Proponer nuevos enfoques a un probl Creativo, tiene propuestas originales. Predecir resultados Informal, rompe las normas tradicionales. Emplear analógias
  • 2. Capacidad de síntesis Realizar experimentos Genera ideas, soñador, espontáneo Construir mapas conceptuales Empático,abierto, emocional, intuitivo Flexible, valora la comprensión Disfruta el descubrimiento Orientado a las personas CONVERGENTE Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y 17. Su punto más fuerte reside en la aplicación práctica de las ideas. Esta persona se desempeña mejor pruebas que requieren una sola respuesta o solución concreta para una pregunta o problema. Organi conocimientos de manera que se pueda concretar en resolver problemas usando razonamiento hipoté deductivo. Estas personas se orientan más a las cosas que a las personas. Es la persona que se propone y tiene la habilidad para encontrarle uso práctico a las ideas y teorías p solucionar problemas y resolver preguntas concretas. Prefiere trabajar con objetos y problemas técnicos que manejar situaciones sociales o interpersonales facilita por su estilo de aprendizaje la formación orientada a lo científico y tecnológico. CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE Pragmático, racional, analítico, organizado Actividades manuales. Transfiere lo aprendido. Proyectos prácticos. Se involucra en experiencias nuevas. Hacer gráficos y mapas. Entra fácilmente en materia. Clasificar información. Va a la solución de problemas. Ejercicios de memorización. Es eficiente en la aplicación de la teoría. Resolución de problemas prácticos. Buen discriminador, orientado a la tarea Demostraciones prácticas. Disfruta aspectos técnicos Gusta de la experimentación Poco empático, hermético, poco sensible Poco imaginativo, deductivo, líder ASIMILADOR Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y -11 Predomina en esta persona la conceptualización abstracta (CA) y la observación reflexiva (OR). Su pu fuerte lo tiene en la capacidad de crear modelos teóricos. Se caracteriza por un razonamiento inducti juntar observaciones dispares en una explicación integral. Se interesa menos por las personas que po conceptos abstractos, y dentro de éstos prefiere lo teórico a la aplicación práctica. Suele ser un cientí investigador. Le gusta manejar una amplia variedad de información, datos y hechos y tiene habilidad para organiza forma lógica y concisa, aprende desde teorías, leyes, generalizaciones y poco se preocupa por la apl éstas. Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo probl desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente.
  • 3. Se desempeña bien en la planeación, informática y ciencias puras, creando modelos, difiniendo probl desarrollando y experimentando teorías. Prefiere las relaciones con las ideas que con la gente. CARACTERÍSTICAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS QUE PRE Reflexivo, razona lo aprendido. Utilizar informes escritos. Analítico (descompone el mensaje en sus elementos constituyentes). Realizar investigaciones sobre el tema Organizado, metódico y sistemático. Tomar apuntes. Estudioso, se concentra en el aprender. Participar en debates. Lógico, riguroso en el razonamiento. Asistir a conferencias. Racional, sólo considera verdad lo que su razón puede explicar. Leer textos. Secuencial, tiende al razonamiento deductivo. Ordenar datos de una investigación. Le agrada trabajar de manera individual Pensador abstracto, planificador Investigador, capacidad de síntesis Genera modelos, disfruta la teoría y el diseño Poco empático, hermético, poco sensible Fuente: http://www.rmm.cl/index_sub2.php?id_contenido=10497&id_seccion=2816&id_portal=432
  • 4. sgarse más que las personas de los otros en situaciones donde hay que adaptarse descartar una teoría sobre lo que hay te cómodo con las personas, aunque a icado a la política, a la docencia, a ras personas, pero es la persona que etas. s, si puede perderse en actividades práctica como a las ventas y a la AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE de imaginación. e expresión artística. e trozos cortos. socializada. ones sobre temas puntuales. ustrativos sobre los contenidos. es de periodismo, entrevistas. metáforas sobre contenidos. tilizar el ensayo y error. (OR). Su punto más fuerte es la es concretas desde muchas perspectivas. ciona bien en situaciones que exigen ciones que para su comprensión reguiere la gente y con amplios intereses AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE s de simulación nuevos enfoques a un problema resultados analógias
  • 5. experimentos r mapas conceptuales ersona se desempeña mejor en las pregunta o problema. Organiza sus s usando razonamiento hipotético as. ráctico a las ideas y teorías para nes sociales o interpersonales. Se le y tecnológico. AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE des manuales. s prácticos. áficos y mapas. información. s de memorización. ón de problemas prácticos. aciones prácticas. ervación reflexiva (OR). Su punto más por un razonamiento inductivo y poder menos por las personas que por los n práctica. Suele ser un científico o un tiene habilidad para organizarlos en y poco se preocupa por la aplicación de ndo modelos, difiniendo problemas, deas que con la gente.
  • 6. AS METODOLÓGICAS QUE PREFIERE nformes escritos. investigaciones sobre el tema. r en debates. conferencias. datos de una investigación.